Apertas Do Viño 2015 (2): Resumen de Alfonso Fraile

Recién acabado el evento el genial Alfonso Fraile me manda un resumen con todo lo que probamos, y como bien véis es de obligada publicación, porque yo sería incapaz de hacerlo mejor. Aquí lo tenéis:

Faltan cinco minutos para que comience Apertas do vino.

Todavía nerviosos por el viaje y por lo que les espera, lo desconocido; el vitivinicultor siempre tiene congoja de hablar en público; es más de acción, de hablar más a las vides, incluso de cantarlas. Cuánto canturreo hemos oído al deleitarnos con una copa de buen vino.

Se nos promete un día duro, denso de palabra y de acción, 14 bodegueros con sus tesoros para compartir. y una obra de teatro.

Marcial Dorado

Auratus: albariño treixadura 2014
Dorado: albariño 2013 (8000 bot) con dos años en depósito de inox sin hacer trasiego, filtrado justo antes de embotellar.
Quinta do Feital 2013 con dos años en fudre de madera, falta botella, albariño cien por cien.
Dorado 2003 un vino para escuchar
Ao Monte Hilado 2011, un vino en crianza oxidativa, parecido al amontillado, sin DO porque hay que hacer los vinos que uno quiere.

Gonzalo y Tino de Lar De Ricobao Ribeira Sacra:
Lar de Ricobao Godello 2014, parece que se nos ha caído el sulfuroso, verdura, apio. Recién embotellado, con aromas a lías, huele a cerrado, en boca con bastante acidez.

Godello en barrica 2014, no pasa por acero inoxidable, directamente a barrica.
Tinto Lar de Ricobao Selección plurivarietal 2013, con seis variedades de uva, con diez meses en barrica de roble, aromas orgánicos(heno)
Garnacha 100%, el Lar de Ricobao con otro nombre, aromas a garnacha, fuera de DO, 13 meses en barricas de roble nuevas, viñedos de altura. Garnacha tintorera cien por cien, de las pocas de Galicia.

Carlos Fernández de Agrícola Labastida:

Tierra Blanco 2004, con tapón natural, amarillo pajizo;viura, malvasía y garnacha blanca
Tierra Blanco 2005 con tapón sintético, el mismo vino pero, un año más y diferente tapón.
Tierra Fidel 2012
Comentario curiosos de Carlos en el que dice que las añadas 2005, 2010 y 2015 son como el termómetro de las añadas, el que no haya hecho buen vino esas añadas, no había que dejarle hacer más vino.
Tierra blanco Magnum 2012, espectacular.

Bodegas Moraima, Roberto, cooperativa en 13 socios, una nave de bloques alquilada:

 

Moraima Albariño 2014, necesita más botella, en el Salnés, cepas de patrón directo, sin patrón americano, cepas que profundizan más en el suelo, aromas más directos, aunque en boca una acidez brutal.

Moraima 2013 en Magnum, albariño, en boca mucho mejor que la añada anterior, acidez cítrica
Caiño 2013
Caíño 2014

Fran Xixon, con La Alpina Peregrina:

-El exótico de la jornada, hace vino en el trastero en el valle de Candamo en Asturias. Vinos naturales?

 

Marta de Lagar de Pintos en el Salnés
Lagar de Pintos Blanco Albariño 2014, con un fondo muy agradable, acidez bien entendida; fresco, Atlántico

Pintos 2010 Edición Los Nietos; bueno para hacer vino de guarda, albariño que se dará con el tiempo de manera perfecta; una variedad compleja y sorprendente.
Tres mil cepas, un año sobre lías y otro en botella, vinos más redondos

Rodrigo Prieto de Vinovintage

Fuenmayor 1959, tempranillo vivo, divertidos
Martínez Lacuesta 1970
Marqués de Riscal 1981 

Germán de Quinta Milú

La importancia del suelo, viñas en vaso, elaboran siete vinos; de los cuales probamos:
-once vinos de MILÚ del Bierzo, Ribera Duero y La Cometa 2014 y 2011, parcelarios del 2011 y 13

Orujo de los Picos con Isabel García

Justina
Especial de Orulisa

Ramón Blanco de Bodegas Castrobrey de DO Rias Baixas

Cariño, respeto a la tradición,
Nice tho Meet You 2012
Sin palabras 2010, cada año le añaden las lías finas de ese año; con toques amielados

Teatro OH VINO Con David García-Intrago
 
José Luis Arístegui DOValdeorras, viticultura del caos.

José Arístegui Godello 2013
El traste, 2013 garnacha tintoreira
Mencía, 2014, “soy pastor por un tiempo”, acidez equilibrada, 15 grados, buen tiempo de guarda

Xeo vino en criomaceración, corta la fermentación y consigue un vino semidulce/dulce, con algo de garnacha tintorera y godello.
Asier Alonso de Bodegas Sel Daiz
 

Yenda Riesling
KALMA 2014 moscatel seco
KALMA 2015

Nolo Giráldez con Quinta Couselo de Rías Baixas y Finca Viñoa de Ribeiro

Finca viñoa 2013, treixadura, albariño, Godello y loureira; en el Valle del Avia. Buen trabajo sobre lías, ocho meses.
Quinta do couselo 2013, con algo de laurel (debido a la variedad loureiro)
Selección de añada 2011, albariño cien por cien sobre lías

Sabino Quirós y PUM de Pumareña

-Pum

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.