Vino Tinto Pum de Pumareña 2014: Único, maravilloso

No creo que encuentre palabras para poder describir sensaciones, sentimientos de agradecimiento por hacernos partícipes de algo único, maravilloso y que encima está realmente bueno.
Llevo mucho tiempo diciendo que en Cantabria se puede hacer tintos de buena calidad, al igual que en la querida vecina Asturias, en Cangas del Narcea, hacen tintos realmente interesantes, y hoy por fin os puedo contar que hemos probado el mejor tinto que se hace en Cantabria con mucha diferencia. La pena que hay muy poco, por eso aún nos sentimos mas encantados de haber podido probarlo y encima de haber sido partícipes del comienzo y de la evolución del mismo.

Pum de Pumareña, creado por Sabino Quirós en Liébana, Cantabria. El lo llama Surf and Mountain Wine, nosotros le llamamos, Vino de Alta montaña, Vino de Autor, Vino de Sabino, Vino Surfero, Vino de Sudor y Lágrimas, Vino Apasionado, Vino Trabajado, Vino al Límite…

Muchos de vosotros diréis que esto es una salida del tiesto de uno de los Larpeiros, yo os digo venid a Apertas Do Viño 2015 y algo habrá, no mucho pero sí un par de botellas de 50 cl, que se abrirán al final de la jornada para disfrute, deleite y para que todos los allí asistentes flipemos con Sabino y su Pum Surfero.

Uvas, un buen coupage con lo que hay en Pumareña, Merenzao, Bastardo, Albillo, Mencía, Palomino y Garnacha Tintorera, para dar un color vino, alegre, de capa media alta, y en nariz…Nariz compleja, donde los aromas del terreno te envuelven, fruta, Galicia, Té, Potes, naturaleza, y en boca la acidez está ahí, para evolucionar muy bien en botella, tiene más de un año de vida por delante para hacerse aún más complejo y serio.

Todo en armonía, hasta el toque en la etiqueta de la luna menguante que es cuando Sabino hacía los descubes. Tenéis que hablar con el y que os cuente como se quedaron en el camino otros tres vinos. Pero el trabajo y desechar esos productos le van a hacer que la próxima cosecha sea aún mejor, con los controles justos, y el buen trabajo unido a la experiencia estamos locos y con ganas del Pum 2015. Esperamos que Sabino también cuente con nosotros en ese proyecto.

Pum de Pumareña, vino elaborado en Liébana, vino de autor del Vitivinicultor Sabino, amigo, compañero de alguna que otra liada, compartiendo orujos y vinos de otra gente, tomando Sushi, Dorada, quesos, o simplemente charlando, porque a su lado, junto a su pareja, y los Larpeiros, 60 minutos no es una hora, es mucho menos, la relatividad del tiempo es comparable a la relatividad del Tinto en Liébana, no tienen porque venir gente de fuera para hacer un vino de esta calidad. Gracias una vez más por esta maravillosa oportunidad y por ese regalazo. Está claro que dentro de un año tenéis que liar a Minniky para que os prepare una de sus cenas y ver la evolución del Pum 2014.

Vino Tinto Abadía Retuerta Selección Especial 2010: Seguimos con Retuerta

Como os decíamos el lunes, cuando os hablábamos del vino Le Domaine de Abadía Retuerta (aquí) en varios post os iríamos hablando de los vinos que probamos de esta bodega, y creo que es justo que ya os contemos nuestra impresión sobre el Abadía Retuerta Selección Especial 2010, al fin y al cabo gracias a ir a probar este vino (¿O fue por ir a por unas costillas?…) fue por lo que probamos el resto en Alimentación Diferente.

Hace ya más de tres años os hablamos de la añada 2008 (aquí) y es curioso que no os hayamos contado más añadas dado que es un vino que nos gusta, pero en el mundo de escribir a veces suceden estas cosas.

Sardón de Duero y su milla de oro nos dan un vino elaborado con un 75% de Tempranillo, 15% Cabernet y 10% de Syrah, para luego estar en barricas de roble americano y francés unos 16 meses.

Posee un rojo picota bien cubierto, en nariz hay complejidad, aunque la madera está ligeramente más presente que otras añadas, también hay que tener en cuenta que la botella hará dominar ese primer ataque en nariz, pero luego salen los torrefactos, cacaos, ese toque balsámico que nos gusta y en boca entra como un tiro, para beberse la botella de tres tragos, eso sí acompañada de algo bueno para comer, para que siente aún mejor en el estómago.

Vino Tinto Abadía Retuerta Selección Especial 2010, mantiene la línea y ya son muchos años haciendo un vino que merece la pena ser probado y disfrutado año tras año, estamos seguros que vuestra opinión será muy parecía.

Vino Blanco Le Domaine 2013 de Abadía Retuerta

Parece que Ankabri le ha cogido el gusto de mandarme a pruebas y demás cosas, claro, luego sabe que me toca sentarme un buen rato y empezar a escribir sobre ellas. Pero bueno por un amigo a veces toca hacer el esfuerzo.

Me llamó el otro día para decirme que en Alimentación Diferente de Santander iban a hacer una degustación de la nueva añada de Abadía Retuerta Selección especial y que si podía ir para contaros que tal estaba. Y allí fui. La verdad que con muchas ganas, pues es una bodega que hace cosas interesantes y ese vino en especial me gusta.

Pero como bien veis no os hablo de ese tinto, sino de un blanco que no sabía que Abadía había sacado al mercado. Es más probamos 3 vinos más que os iremos contando en sucesivos post nuestras impresiones de ellos. Con lo que aprovechamos bastante bien la mañana. La verdad que en la tienda nos atendieron maravillosamente, y nos contaron que la noche anterior había estado la bodega catando los vinos. Ya pusimos en Twitter que nos hubiera gustado mucho estar en esa cata, pero no nos enteramos del evento, qué se le va a hacer.

Este blanco proviene de Sardón de Duero bajo la calificación Vino de la Tierra de Castilla y León, elaborado con un 60% de sauvignon blanc y un 40% de verdejo y otras uvas blancas y luego un periodo de 5-6 meses en barricas de roble francés con sus lías.

Realmente un vino complejo, con potencia aromática, melocotón, anís, gengibre, con mucho cuerpo, una lágrima en la copa preciosa, glicerina y cuerpo para un ataque en boca noble, graso, contundente, con una acidez muy bien equilibrada junto con un ensamblaje de la barrica soberbio. Un vino que irá a mucho más en los años, bastantes años por cierto. Pero le pongo un pero… y es ese golpe de piña, de tropical al primer movimiento de copa, luego con el tiempo se va, y en boca no se aprecia, pero esa nariz de entrada me echó un poco para atrás.

Vino Blanco Le Domaine 2013 de Abadía Retuerta, manteniendo el nivel, ya está en el mercado la 2014, en cuanto podamos se convertirá en un clásico para ir probando y viendo su evolución. Nosotros os dejamos a la espera de vuestros comentarios que nos gustan y con los que aprendemos un montón.

Bodega la Montaña 15ª Jornadas de la cocina andaluza

Pues aquí ando, tiempo ha que no escribo en este blog, eso no quiere decir que haya perdido contacto con este grupo de gente, pero bueno, no siempre uno tiene las ganas de contar por donde anda o sus emociones. Pero es que hoy os traigo un gran expericiencia que vivimos en esta bodega de la que ya os hemos hablado en otras dos ocasiones. La primera fue José Domingo en Febrero del 2012 (aquí)  y la segunda fue Minniky el pasado Mayo en una cata maridaje con Zárate (aquí) así que ya véis que alguna vez que otra andamos por este local.

Pues bien, hoy os quiero decir que están de jornadas gastronómicas, me mandó Ankabri un mensaje si por favor podía ir, y aquí estoy para contároslo y decir que aún tenéis hasta este Domingo 19 para disfrutar con ellos.

Una pequeña carta con 9 platos son los que componen estas jornadas, y por supuesto pedimos varios de ellos para picar y probarlos.

Una pena no pudiéramos pedir la tortilla de camarones, pues fuimos al mediodía y dijeron que no la hacían porque estaban muy liados, a ver si podemos ir una noche y tomarla, aunque será difícil, lo cierto es que estaban llenos y doblando un montón de mesas.

Empezamos con Salmorejo, supercremoso, como debe ser, agradable, temperatura perfecta, esa que se nota que no está sacado directamente de la cámara o un cuarto frío, y muy bien el punto de ajo, realmente genial para estos días de calor.

Ah pedimos para beber Bicos Da Ran 2014 de Zárate, la verdad que para olvidar, creo que lo mejor que lo resume es decir que es una trapallada de vino. No digo más de él. Bueno sí una cosa, no me gustó nada que trajeran la botella abierta ya del office, pero bueno eso es sólo un detalle.

Lo siguiente fue Jamón de Jabugo y Lomo de Caña con Picos Artesanos. Jamón cortado a cuchillo, muy sabroso un pelín alto de sal pero agradable, el lomo buenísimo la verdad, los picos ya les hemos comido otras veces, son los que suelen poner para acompañas el Divirín. Una buena ración de embutido de buena calidad.

No podían faltar los Langostinos de Sanlúcar y las Gambas de Huelva. Nos quedamos sin palabras de la buena ración y de lo bien cocidos que estaban. Una vez más la cocina tiene buena mano. Creo que cuando tienes un gran producto, cuanto menos lo elabores hoy en día es lo que realmente se agradece.

Y terminamos con Queso Payoyos de la Sierra de Grazalema. Una buena tabla de tres tipos de queso, 100% Oveja, cabra y oveja y el último 100% de cabra. Muy ricos al cual mejor, debéis de ir a probarlos de verdad. Iban acompañados de una mermelada de Naranja realmente apetitosa

Terminamos con café (bastante bueno la verdad) y un chupito de orujo (también ya servido en el vaso, eso no me parece bien) Me gustaría que los locales se pusieran las pilas, si tienen varios whiskies, rones y no digamos ya ginebras, ¿Por qué no varios Orujos? ¿Por qué si estamos, según nosotros, en la mejor tierra de orujo, los restaurantes no tienen varios donde el cliente pueda elegir? Ahí dejo la pregumta.

Decir que el servicio fue muy amable, simpático y familiar. Nos gustó mucho como nos antendieron todos desde el principio. Nos pareció raro que no hicieran reservas, pero entiendo que así aprovechan y no corren el riesgo de dejar mesas sin ocupar, y más hoy en día que parece hay una corrtiente de gente que reserva y luego no aparece. Ya escribió sobre ello Pilar en el Periódico y en las redes la cosa estas navidades ha sido muy tratada.

Resumiendo, aprovechad e ir a Bodega La Montaña, seguro que os gustará.

XII Feria Cantabria Vinos 2015

Veo que me ha tocado a mi contaros las cosas que van sucediendo en Santander, algo que ocurre cuando el mayor tiempo lo pasas en esa ciudad. Pero bueno, estoy contento de ello.
Hoy os quiero decir que por 12º año consecutivo va a tener lugar la Feria Cantabria Vinos. Una feria que tiene mucha importancia, dado que son muy pocas las que se celebran ya en la ciudad. Bueno, por suerte tenemos también Apertas Do Viño, pero eso, bien sabéis que no es una feria al uso, y está cerrada a un número muy limitado de gente. Nada que ver la verdad.

Esta Feria va a ser el Día 7 de Mayo en el Hotel Bahía. El horario será de 12 a 15 y de 17 a 21 h. Donde encontraremos grandes distribuidores de la zona, como Exclusivas Mauro, Redamar, Ánfora, Isaac Velar, Cueli y otros muchos que si vais allí encontraréis.

También se podrán degustar la nueva añada de los vinos de Cantabria, nos comentaba Asier de Bodegas Sel D´Aiz que sí estarán con sus tres vinos de la marca Yenda. Esperamos poder probar también los vinos de nuestro amigo Mikel (Ribera del Asón) al igual que el buen Casona Micaela de Carlos y alguno más, como no.

Una parte de los Larpeiros acudirá y será la que nos cuente luego los vinos que realmente le gustaron, aunque ella ya me ha chivado, que tiene muchas ganas de pillar el Stand de La Ruta del Vino, y estar un buen rato con Jean Marcos y los Vinos de Eulogio Pomares, bodeguero con el que esperamos poder contar en Noviembre en Apertas Do Viño.

La entrada es gratuita, consiguiendo la invitación como la de la foto que os hemos puesto, así que si os animáis, por allí seguro que veréis a nuestra representación Larpeira disfrutando de buenos y maravillosos vinos.

Vino Tinto Valencisco Reserva 2007: Sólo Reservas, Solo de Rioja

Fue una grata sorpresa cundo quedamos con Iñiglo, Paula, Emilio y Gloria hace un mes para cenar, cada uno llevó vino, y ellos nos pusieron esta botella para tomar a ciegas (y otra más de la que igual os habla el o yo, ya veremos). Digo tomar y no catar, porque creo que nosotros los Larpeiros hace tiempo que dejamos de catar, para dedicarnos a beber y beber, qué la vamos a hacer somos así.

Bien, he de decir que hemos probado varias añadas de este vino, y siempre pasaron desapercibidas, no es que no nos gustase, pero tampoco dimos saltos de alegría al probarlas.

en 1998 nace Bodegas Valencisco. Elaboran un blanco (viura y garnacha blanca) y sólo un tinto, este Valencisco Reserva, 100% tempranillo de la Rioja Alta. Tiene 16 meses de barricas de roble francés.

Lo que está claro en nariz a ciegas es que es Rioja, de eso no me quedó ninguna duda, un bonito color picota, nariz envolvente, potente, sabrosa, Rioja, toques de vainilla y torrefacto, es balsámico, agradable, en boca es amable, con acidez y estructura para aguantar un montón de años en botella….

Una pasada, como dice Íñigo, cuando una botella gusta se nota porque se acaba, y es que este Valencisco desapareció por nuestras gargantas en un santiamén, sólo quedó un poco en una copa (la mía 🙂 ) para poder ver su evolución una hora después, y qué deciros, era para dar saltos de alegría y abrir otra botella. Menos mal que no había más Valencisco porque sino salimos a gatas y con el nivel de estibación ligeramente tocado.

Vino Tinto Valencisco 2007, Solo Reserva, un gran Rioja, del que intentaremos volver a probar añadas anteriores, aunque si podemos seguir con este 2007 tiraremos adelante como campeones. Gracias por el detalle de traernos y darnos a conocer a este matrimonio bodeguero (Luis Valentín y Carmen Enciso) Un placer Íñigo y que sigamos bebiendo y compartiendo.

Barbiana, Manzanilla Pasada de Delgado Zuleta en Magnum

Parece que nos ha dado el punto de Finos y Manzanillas, y no es otra la razón, sino que estuvimos en casa comiendo con unos amigos y el lío era hacer una armonía de vinos de este estilo con diferentes platos. Si nos seguís algo por las redes sociales, ya visteis lo difícil que nos fue encontrar productos de la calidad de los que os traíamos, tanto fue el lío que los geniales de la Bodega Delgado Zuleta, nos han mandado unas muestras, así que en breve tendremos que volver a quedar para pispiarnoslas con los amigos en cuestión.
100% palomino fino criado bajo velo flor durante unos 5-6 años mediante el sistema de soleras y criaderas en barricas de roble americano. Amarillo ligeramente dorado, limpio, brillante. La nariz muy atrayente, envolvente, que te engancha, te hace soñar y pensar en una tarde soleada, sentarte en una terracita de San Lúcar y beberte la botella acompañada de un montón de gambas y jamón del rico. Salinidad, frutos secos, algo cítrica, seca, sabrosa, lo que se espera de una buena manzanilla pasada, tal cual, fácil de beber y para disfrutar y en botella magnum, ya era hora, aunque al final también nos supo a poco. No sé vamos a tener que llevar el nivel al botellas de formato más grande, aunque me da que si está bueno el problema reside en nosotros porque no sabemos parar.
Como apunte deciros que este magnum fue elaborado especialmente para la taberna El Guerrita, ya nos gustaría a nosotros hablar con Delgado Zuleta y nos embotella unas en Jeroboan para pasar la mañana más alegre.
Manzanill Barbiana, sabe a manzanilla, huele a mar, recuerdos de San Lúcar, pero ¡Qué buena que está!.

De Delgado Zuleta os hemos hablado también de la manzanilla “La Goya” (Aquí)

Y también su gran Palo Cortado aquí

Vino Tinto El Primavera 2014: Una añada nueva

Antes de que me lleguen las botellas con la etiqueta nueva, voy a aprovechar para contaros nuestra impresión de este El Primavera 2014. Apunte y muy importante para que vaya por delante, bien sabéis que esta bodega es amiga, de las de verdad, con lo que como nosotros no somos objetivos, para que negarlo, nos llevamos unas cuantas botellas para tomar con unos amigos. O sea lo que suele decirse, que compartido el vino sabe mejor y va a ser totalmente cierto.

Es uno de los vinos que más añadas os hemos traído, hasta una vertical de las añadas 2008-2009-2010 y 2011 aquí. Conste en acta que tenemos pendiente otra pedazo vertical, que nuestro nuevo colaborador Iñiglo anda como loco que hagamos, pero es que tenemos que hacerla con mucho cuidado, pues disponemos de las añadas 2008-2009-2010-2011-2012-2013 y 2014 algo creo que casi único, especial a ver cuando la hacemos.

¿Y cómo está este 2014? Pues espectacular, es un bebé, nada más abrir la botella se nota la potencia, con un color casi negro muy cubierto, nariz rompedora de frutas, de aromas complejos con un toque muy elegante de los meses que reposa en barrica, largo en boca. No nos cansaremos de decir que este vino no es de cosecha, que es muy serio, que con los 4-5 meses de barrica de reposo no es un roble ni un semi-crianza. Estos tíos le dan un toque que hace que evolucione increíblemente bien, sino podéis mirar nuestras catas de ostras añadas:

Añada 2007 en Magnum cata hecha 4 años después en el 2011

Añada 2009 hecha el 21 de Octubre del 2012

Añada 2011

Añada 2012

Como habréis leído os da a entender la complejidad de este vino, que envejece muy bien, pero que ahora mismos el vino está de vicio, y lo dicho, aún está ligeramente astringente, la botella tiene que domar esas aristas y la acidez que aunque está muy bien integrada, le falta un pelín de suavidad. Pero como dijimos al principio llevamos botellas para que los colegas probasen y quedaron encantados, es más después de pispiarnos unas cuantas, una pareja se llevó 3 botellas más para casa, o sea que la boca te la deja golosona y con ganas de mucho más.

Tinto El Primavera 2014, amigos que saben elaborar, amigos que saben animar, amigos, bodegueros, vaya coupage para estos locos Larpeiros,

Vino Blanco Lar de Ricobao Barrica 2013: Hay que seguirlo de cerca

El pasado mes de Octubre os hablamos de los dos primeros productos de esta bodega, el Blanco Lar de Ricobao (aquí) y el Tinto Lar de Ricobao Selección O Val (aquí), la verdad que pensábamos que eran las dos únicas referencias que elaboraban, pero como bien podéis ver no es así. Y es que encima nos hemos enterado que tienen un 100% Garnacha y un tinto en Barrica a la espera de salir al mercado. Hemos de reconocer que al enterarnos hemos empezado a salivar como locos, estaremos muy atentos para probarlos y comprar.

Que no se nos olvide dar las gracias a Mauro, pues es el que nos hizo llegar esta botella, y esperamos nos haga llegar las nuevas referencias.

Este Lar de Ricobao está elaborado 100% con Godello de los valles de Quiroga y San Clodio de la Ribera Sacra, y reposa durante 6 meses en barrica.

Color amarillo con unos pequeños destellos dorados, amable lágrima en copa y una nariz explosiva, donde se aprecia la fruta y los aromas propios de la barrica como es la vainilla, acidez refrescante y ligeramente tánico, un vino que está para beber, muy agradable, pero que sin lugar a dudas la botella y el proceso reductivo en la misma harán que evolucione muy bien.

Este vino con un pulpo “My Way” de Minniky es una armonía perfecta.

Lar de Ricobao Barrica 2013, hay que seguirlo de cerca, pero no sólo a este vino, sino a todos los productos que elabora esta bodega, con el gran enólogo Luis Buitrón y Julio Quiroga a los que por fin tuvimos la suerte de conocer.

Esperamos que si lo probáis estéis de acuerdo con nosotros.

Vino Blanco Zerberos Vino Precioso 2009: Complejo y Espectacular

Lo primero dar las gracias a Maria y Nico de Scott Henry por conseguir que estuviéramos con Daniel Ramos y verle en su entorno, en las viñas, en la bodega, fue un lujazo, de corazón mil gracias.

Aquí se elaboran los Zerberos

Bien a lo que vamos, a hablaros de un vino elaborado con Albillo Real al 100% y luego está en barricas de roble francés de 500 litros durante 9 meses.

Viñedo de Albillo 

Con una elaboración única de fermentación, prensado, sin estabilizar, David dice que no hace falta usar la estabilización, que en su bodega al llegar el invierno todo se estabiliza, ¡qué grande!

Esto es uno de los blancos más complejos que hemos tomado, y que a las 48 horas de haberlo abierto nos hizo flipar aún más. Difícil de entender, pero está espectacular. Para tomar a temperatura alta mínimo 8º e incluso más, y si lo decantamos aún mejor, hay que darle tiempo, que respire, evolucione para que nos cuente todo lo que lleva dentro.

Baricas donde descansa el vino

Con un color amarillo precioso, como su nombre, nariz compleja, densa, pizarra mojada, rosas, balsámico, especiado, boca de ataque poderoso, no te deja indiferente, y vuelves a oler y beber, una y otra vez, y a flipar con su complejidad, venga pizarra, venga tierra, muy bien estructurado, y una acidez super bien integrada, una pasada, sublime y con un tiempo por delante en la botella para flipar, increíble ese toque ahumado y frutas licorosas, una auténtica pasada.

Tinajas con Garnacha en su interior

Vino Blanco Zerberos Vino Precioso 2009: Igual disfrutabais mejor con el si lo tratáis como si fuera un tinto, para que evolucione. nada de tomar frío, y si lo decantáis mucho mejor.