Vino Tinto Prado Rey Élite 2006: Realmente bueno

Fue una cata a ciegas, con varias sorpresas, y este fue el primer vino que probamos. Desde que le metí en nariz me pareció muy complejo, interesante, balsámicos, cacao, tinta china. No sé bien por qué pero me dio que era Ribera del Duero y acerté. No soy para un experto en cata a ciegas, pero a veces la flauta suena como en esta ocasión.
Elaborado por Bodega Real Sitio de Ventosilla, en Gumiel de Mercado (Burgos), controlando 520 Hectáreas de viñedo, una pasada. La plantación de viñedo empezó en 1989, y la bodega se construyó en 1996.

Este Prado Rey Élite del 2006 está elaborado 100% con tempranillo, con una producción que no supera los 3000 kg por hectárea y sólo se embotella en años considerados excepcionales. Reposa durante 14 meses en barricas de Roble centroeuropeo y luego otros seis meses más en roble francés, para seguir su crianza en botella hasta Julio del 2008.

Sabroso en boca y aún largo, le queda vida por delante. Es una gozada catar a ciegas, sólo los sentimientos, aromas y poco más influyen en la valoración. Este Prado Rey Élite del 2006, es un gran vino de la Ribera del Duero.

Tinto Mauro 2005: A sus pies Mariano

Lo primero es presentarme.
Soy Breogan, vivo en Santander, un enamorado de los vinos y la gastronomía. Tengo el gusto de conocer a Larpeiros en Cantabria a sus colaboradores y creadores hace ya unos años. Nos unen las mismas pasiones y lugares de encuentro, bodegas amigas y un montón de cosas más.
Decir que Ankabri no va a poder venir por Cantabria tan amenudo como a él le gustaría y por eso me ha pedido ayuda para que le cuente cosas de por aquí y también que hable sobre lo que me guste. Es un placer que me deje escribir. Pero he de dejar claro que antes de publicar se lo mando a él para que le de su punto y que la línea de escribir siga siendo la misma.
Hay un proyecto de cata en la ciudad que se realizará en breve y ese es realmente el motivo por el que yo me subo a este carro, dado que es idea de él y como no va a poder estar, por lo menos dejar constancia de lo que suceda en el evento en este su blog.
Ya tendré más ocasiones de contaros cosas o bien por twiter o facebook, o igual una entrada amplia, pero hoy hablemos de un vino probado hace pocos días y me pareció espectacular, y no es otro que este Mauro 2005. Ya un clásico de los vinos elaborados en Valladolid pero no de la Ribera del Duero, sino como bien sabéis pertenece a Vino de la Tierra de Castilla y León.
Con un 88% de tempranillo y el resto de syrah una crianza de 16 meses en barricas de roble, es todo un vinazo. Recién abierto está duro, sin mucho que decir, con una nariz cerrada pero dejando entrever muchas cosas. Le dejamos que respire, que vaya surgiendo para empezar a salir chocolates, mineral, torrefactos, balsámicos, toda una gama de aromas que hacen que su complejidad y buena nariz te animen a seguir moviendo el vino en copa, para ver como esa lágrima del glicerico se desliza lentamente por el cristal. en boca es contundente, rotundo, espectacular, integración de taninos, madera, acidez, y un postugusto enorme. 
Creo que hablar de Mariano nos llevaría muchos post, símplemente decir que es un grande, un genio, un fenómeno en este mundo vinícola. Os dejo la entrada de Raquel Líquida que habla de él y merece la pena que leáis aquí.
Tinto Mauro 2005: Señor Mariano García a sus pies pues ya son muchos años desde que cayó en mis manos una botella de su vino elaborado en Tudela de Duero pero que no tenía D.O. y desde entonces no me ha dejado de sorprender.

Vino Blanco Casal de Armán Finca Misenhora 2010: Espectacular

Una vez más, y que sean muchas. Nuestros queridos amigos de Padrón de O Secreto Maika y Pepe, nos envían una botella de esta bodega que para nosotros es muy especial.
Abrir esta botella ha sido algo más que probar un vino y comer algo. Ha sido recordar al padre de nuestro muy querido amigo Juan Luis: Pepe, gran hombre que ha fallecido el pasado Diciembre. Con él hemos pasado ratos inolvidables, ratos de relax, sosiego, charla y confidencialidad….. Por eso esta botella ha sido algo más sin lugar a dudas. 
Está elaborado en la D.O. Ribeiro con Treixadura (90%), 5% Godello, 5% Albariño, poniendo especial incapié en la treixadura, buscando la uva con mayor potencial de maduración para estar en reposo en depósito durante 10 meses, 6 de ellos sobre sus lías con removido periódico y  8 meses de botella hasta salida a mercado.
Color amarillo dorado, glicérico, con cuerpo, se siente la marea en la copa al moverlo, nariz compleja, rotunda, fruta de hueso, toques de vainilla, maravilloso, vuelves una y otra vez a la copa, en boca es graso, largo, agradable, la acidez, la crianza, las lías todo bien equilibrado. Una pasada.

Podíamos decir un montón de cosas más agradables sobre este Casal de Armán Finca Misenhora, pero creo que todo se resume en que este vino es Espectacular, rico, sabroso. Inolvidable.
Minniky se marca una comida especial: Ensalada de tomate de la huerta, Cachelos y Pulpo a la Gallega, para este vino, y por no hacer como siempre pues os ponemos los restos,  los platos podéis imaginar vosotros como estaban montados.

Recuerdos, aromas, sabores, momentos, esto es lo que hace un aroma, un olor, un vino, llevarte a un momento determinado, este Casal nos llevará siempre a Ribadavia y a esos blancos charlando en la mesa del jardín junto a Pepe. Un placer inolvidable como este Finca Misenhora….

En Otoño Lavinia se tiñe de Rioja (Nota de Prensa)

Os traemos una Nota de prensa de Lavinia, más que interesante, con algún vino que si andáis por Madrid merece la pena que probéis:

LAVINIA LOGO 2 - copia      
 
En otoño, LAVINIA se tiñe de Rioja
·       
Del 9 de septiembre al 20 de octubre, LAVINIA rinde homenaje a los vinos de Rioja
·       
El
5 de octubre tendrá lugar la Gran Feria Rioja con la participación de
algunas de las bodegas más representativas de la Denominación de Origen
Calificada
Madrid,
16 de septiembre de 2013.-
Desde el pasado 9 de septiembre hasta el próximo 20 de octubre tiene lugar
en LAVINIA una campaña dedicada en exclusiva a los vinos de la D.O.Ca.
Rioja, seis semanas únicas para profundizar en la gran diversidad de
estilos que conviven bajo esta Denominación, conocer su historia y
secretos y degustar una amplia selección de sus
vinos.
LAVINIA rinde así su particular homenaje a los vinos de Rioja y los ensalza a través de grandes eventos como la
Gran Feria de Rioja, que tendrá lugar el sábado 5 de octubre de 18 a 21 horas
en la tienda LAVINIA (José Ortega y Gasset, 16). Será una jornada de
puertas abiertas en la que 25 bodegas presentarán y darán a probar las
últimas añadas de sus vinos y explicarán, de primera mano, los procesos
de elaboración que les llevan a conseguir
su riqueza. Durante estos casi dos meses se podrán conocer todas las
novedades de los vinos de Rioja incluyendo la presentación de
nuevas bodegas familiares como Tentenublo. Además, LAVINIA presentará al público las esperadas añadas de los vinos
Macán y Macán Clásico que la mítica bodega Vega Sicilia elabora en Rioja.
Por otro lado, LAVINIA dedicará especial atención a los
blancos de Rioja que han demostrado ser tan grandes y longevos
como los mejores tintos de la región. Algunos de los disponibles en sus
tiendas son
Remelluri Blanco 2010, una rareza dentro del panorama de los blancos de Rioja;
Finca Allende Mártires 2012, de producción muy limitada y capacidad de larga guarda, entre otros.




LAVINIA: mucho más que una tienda de vinos
Desde
su creación, en 1999, LAVINIA se ha desarrollado como una empresa de
marcado carácter internacional e innovador.
LAVINIA es un concepto diferente de tienda de vinos, cercana al
cliente, tanto desde las 6 tiendas con que cuenta actualmente en Europa,
como desde las 4 que tiene en distintos aeropuertos españoles bajo el
concepto “shop in the shop”, como online a través
de su tienda virtual. Presente en España, Francia, Suiza y Ucrania, las
últimas aperturas han sido este año en el aeropuerto de Barajas Madrid.
En las tiendas LAVINIA el cliente tiene a su alcance una amplia gama de
vinos y destilados de todo el mundo. Además,
pueden disfrutar de los servicios añadidos que se ofrecen de la mano de
profesionales sumilleres, como cursos de cata para aprender a degustar
vino y a elegir el mejor para cada ocasión. Así, en LAVINIA se crea un
entorno en el que se viven experiencias alrededor
del mundo del vino y se promueve la cultura del vino. A su oferta de
vinos y destilados se unen servicios añadidos como el Espacio
Gastronómico de la tienda LAVINIA de la calle José Ortega y Gasset de
Madrid que dirige el chef Ángel García, y que presenta
una comida de mercado a disfrutar junto con los vinos de LAVINIA a
precio de tienda.
Los amantes del vino de todo el mundo pueden comprar fácilmente a través de
www.lavinia.com
Para más información:
María Benítez

www.mahala.org

Salaia 2013, por allí anduvimos

Como comentábamos el pasado 27 de Mayo en este enlace, entre el 31 de Mayo y el 2 Junio ha tenido lugar el III Salón específico para las intolerancias alimentarias. Y por suerte pudimos darnos una vuelta y comprar algunos productos que nos es bastante difícil conseguir en Cantabria, aunque siempre hemos de dar  las gracias a nuestros amigos Victor y Gemma de Senslac, pues les falta tiempo para mandarnos lo que pidamos.
Para empezar hay que decir que lo mejor del salón fue el poder cenar el Sábado con Victor y con Gemma, y la gente que atendía los diferentes Stands, amables a más no poder, incansables y atentos para dar todo tipo de información, por lo demás, el lugar elegido dejó mucho que desear, y la afluencia de gente fue mucho peor de lo esperado, de echo es muy probable que no exista el IV Salaia, la gente estaba muy desencantada, así que ya veremos a ver qué pasa el año viene.
Encontramos de todo para gente con diferentes problemas alimenticios, por suerte cada vez las empresas están más sensibilizadas con este colectivo, porque pensad, que hay gente que tiene problemas con el gluten, la lactosa, y muchas más cosas, y un simple desayuno se puede convertir en una visita a urgencias del hospital. Hay que conseguir que las empresas sigan investigando, para así abaratar costes y que una galleta no tenga un precio que a veces es desorbitado.
Pero bueno os dejamos fotos y comentamos algo:

Como no podía ser de otra forma empezamos por el Stand de Senslac

MinusL y Puleva que buenos
 
Gran Calidad y no sólo sin lactosa

Las Pastillas Nutira, qué gran descubrimiento para los intolerantes a la Lactosa:

Zero-Glu, para hacer pan sin Gluten y mucho más

Un par de muestras de lo que se puede hacer con este aparatito:

No podía faltar Kaiku con sus maravillosos productos:

También nos encantaron los chocolates de los asturianos de Confitería el Marqués

Nuti-free y un queso Vegetal que estaba muy rico:

Nos encantó y nos endulzó mucho el Stand de Madness Dulces realmente interesante. No os podéis hacer una idea lo difícil que resulta encontrar gominolas sin lactosa.

También estuvieron Nature y Cie, apetitosos a más no poder:

Esto y mucho más en Salaia 2013, pero nos quedamos sin tiempo, dado que habíamos quedado con María de Scott Henry, el día que probamos El Primavera 2012, y no podíamos llegar tarde.

Esperemos os halla gustado, y crucemos los dedos para que halla una 4ª edición de este salón que es realmente interesante.

Vino Tinto El Pacto 2009: Curioso en verdad.

Una nueva visita donde nuestro querido amigo Mauro, y una vez más llevamos botellas para probar, e incluso catamos más cosas allí mismo, he de decir que aunque nos encanta ir por su nave, la salud nos lo impide, creo que los niveles de ácido úrico se complican cada vez que nos vemos. Pero en fin qué se le va a hacer.
Entre las botellas metidas en la caja estaba este El Pacto 2009, perteneciente al grupo Vintae.
Es un proyecto curioso, donde involucraron a unas 32 personas, distribuidores de España del grupo, los que ayudaron a vendimiar y a trabajar juntos alcanzando un Pacto que dio lugar a este Tinto.

Reposó durante 14 en barricas de roble y está elaborado 100% con tempranillo, en San Vicente de la Sonsierra, donde está la bodega Classica, perteneciente a Vintae.
Rojo picota, fruta en nariz, ligeramente balsámico, quizá un poco alta la acidez, y ese toque de madera que a muchos gusta.
Probad este Pacto 2009, no se le puede negar originalidad de elaboración, y en cuanto al sabor, es sin lugar a dudas muy bebible.

Una vez más mil gracias a Mauro, que nos tiene al día de sus novedades y ayuda a subir los niveles analíticos.

Vino Tinto Viña Reguerial 2011: Elevando el nivel

Una vez más daremos las gracias mil y un veces a Carlos de Rocco&Wines, por darnos a conocer este gran tinto. Y como no, a Juan de Regueiral, por hacernos llegar esta botella desde la Ribera Sacra, para probarla, todo un lujo.
Esta es la tercera añada que os traemos de este gran vino. La del 2009 aquí y la del 2010 aquí.
De lo primero que me doy cuenta al re-leer las entradas es que cada añada nos ha gustado más, incluso cuando empezaba a escribir esta entrada, al poner el título, lo primero que me salio es lo que habéis leído, elevando el nivel.
Poco que añadir a lo ya dicho en anteriores entradas, sólo que al principio se nota que le faltaba un poco de botella (normal, está casi recién embotellado) pero en cuanto respira un poco, es un vino que entra sólo, mira que la mencía, a veces, se nos hace difícil, pero este Regueiral es todo un logro. Nos encanta su aroma, y su paso de boca más que fácil. Al final, es otra botella que se nos queda corta. Tendría que ser de 1 litro por lo menos.

Un apunte, y es que es un vino que va a evolucionar mucho en botella, con recorrido para unos años, o sea que si lo encontráis por ahí no dudéis en comprar, porque os va a gustar seguro. Nosotros tenemos guardadas botellas del 2009 y del 10. El 2011, en cuanto consiga unas cajas, guardaré para ver su evolución, aunque esta va a ser muy buena.

Conservatorio Ataulfo Argenta, concierto fin de curso

Jueves 7 de Junio, nuestros grandes amigos de Fotografía Pérez Herrero (su facebook aquí), nos invitaron al concierto de fin de curso del conservatorio Ataulfo Argenta, y por supuesto, aceptamos la invitación. Y nos gustó muchísimo, por eso esta entrada, porque este concierto, para nosotros fue un bálsamo, que alivia todos los esguinces que da el día a día y donde nos reafirmamos, que en la cultura no puede haber recortes, que en los niños y en la juventud, es donde tenemos que poner la pasta para que sigan por el camino de la cultura, ya sea música, arte o lo que elijan, pero hay que invertir, para tener un futuro mejor. Os dejamos el programa y alguna foto, no muy buena pues estábamos algo lejos y escorados del escenario, pero creo que pueden servir, de todas formas en el facebook de Pérez Herrero en breve las tendréis mejores:

La banda de enseñanzas elementales interpretaron:

“Tijuana Trumpets” de Ph. Sparke
“Tequila” de Ch. Rio
Dirección: Antonio Gutiérrez Llata

Juan Carlos Cabañas Soto (Contrabajo) y
Ana Gobantes de Miguel (Piano) interpretaron:
“Arioso Lento” Op. 45 nº 11 de L.Larson


María Luzuriaga López (Saxofón) y
Mª Angeles López Alonso (Piano) interpretaron:
“Fantasía” J. Demersseman

Alvaro Basanta Cadavid (Guitarra) interpretó:
“Asturias” I. Albéniz

Juan Laboreo Esteban (Oboe)
Javier Laboreo Ballarin (Piano) intrepretaron:
“Adagio” B. Marcello

Ana San José Lera (Soprano)
Mª Angeles López Alonso (Piano)
Alumnos del Taller de Canto; interpretaron:
“Canción de Paloma” F. Barbieri


Lidia Alonso Pérez (Violonchelo)
Javier Laboreo Ballarin (Piano) interpretaron:
“Variaciones sobre una sola cuerda” N. Paganini

Cuarteto de Clarinetes:
Iván Alonso Molina
Marta Laporte Pereda
Clara Martínez San Emeterio
Pablo Olmedo Puente; interpretaron:
“Oh, Lady be good” G. Gershwin

Grupo de Violonchelos:
Celia Amieva Gutiérrez
Clara Lomba Leblanc
Andrés Marabini Zamorano
Hugo Sáiz Fernández
Joanna Wilson; interpretaron:
“Nothing Else Matters” Metallica

Taller de música imaginaria; interpretaron:
“Recordando a John Cage” (1912-1992) M. Davidson
Dirección: Javier Laboreo Ballarín

Orquesta de Enseñanzas Elementales, interpretaron:
“Menuet” J.B. Lully
“March from Flavius” G.F. Händel
Dirección: Francisco García-Álvarez

Orquesta de Enseñanzas Profesionales, interpretaron:
“Chicago” J. Kander
“The Empire strikes back medley” J. Williams
Dirección: Javier D´Hers Estirado

Banda de Enseñanzas Profesionales, interpretaron:
“The Lion King” Arr. P. Lavender
“Pirates of the Caribbean” K. Badelt
Dirección: Javier D´Hers Estirado

Alumnos del Conservatorio, interpretaron:
“Himno del Conservatorio” J. Blanco y L.A. Martínez
Dirección: Ignacio San José Lera

Esperamos os haya parecido, por lo menos, tan interesante como a nosotros, esperamos estar en el concierto del próximo año, habrá que invitar a un vinito a Mateo y Mónica 🙂

Ensalada espectacular para un vino único

Ankabri será el que os hable a fondo del vino, adelantaros solo que nos gustó mucho, fue una sorpresa encontrar esa añada, y como queríamos probarlo, pues hice esta ensalada, a parte de una ensaladilla de marisco que para otro día os traeré la receta.
Vaya por delante que la receta es clásica y bien sencilla, pero estaba muy rica.

Ingredientes:
Tomate
Aguacate
Anchoas del Cantábrico de nuestro amigo Mauro
Elaboración:
Pues bien sencillo, cortamos el tomate en rodajas, el aguacate en láminas, y emplatamos, aliñamos aceite de oliva virgen 100% Arbequina y a disfrutar.

Lo dicho bien sencilla pero que entró muy bien.

No se me ha olvidado, el vino fue: Casal de Arman 2006, casi 6 años después de embotellada todavía estaba vivo.

Os dejo la foto de la ensaldilla a ver que os parece:

Blanco Pazo Señorans Selección añada 2003 Espectacular

Cuando le coges el tranquillo a esto de bloguear, como que parece que no puedes parar, más que nada por lo que aprendes. En una de esas tardes me encontré con una entrada de Carlos en Roco&Wines, sobre este albariño, y al poco veo que Smiorgan también ha hablado de él. Seguramente la peña de otros muchos blogs que sigo como Sibaritastur, han hablado de él. Y haciendo memoria me doy cuenta que me parece que tengo una botella de este vino, en la cámara,  resto de una comida en el que el comensal puso el vino. Y si allí estaba la botella esperándome, así que para que dejar pasar más tiempo.
He de ser sincero que no las tenía todas conmigo, a pesar de haber leído que el vino que probó Carlos era un 2001 y estaba bien, abrí la botella con muchas dudas, y esto es lo que pasó:

Me gustó su color dorado, con una nariz de melocotón que me encantó, es meloso, glicérico, y encima con la sensación que le quedaba botella para rato. Todo un vinazo, la pena que no tenga más botellas, algo que intentaré subsanar.
Es increíble lo bien que le sienta la albariño la crianza que lleva aquí, que son más de 30 meses en depósitos de acero, sin nada de barrica, espectacular.
Me quedo con la sensación de que es un vino superpotente, para tener siempre alguna botella y darle en la cara a todo aquel que dice que el albariño hay que beberlo del año.
Para acompañarlo pues aproveché que tenía a mano un bogavante de 1/2 kilo y me lo puse en Ensalada. Una combinación de vicio.

Puntuación: 8,5, me encantó qué rico estaba.