Tinto Castro de Limés 2008 Paso Fácil del Narcea

2ª parte de la cata de vinos de Bodegas Obanca, que empezamos ayer y terminaremos mañana si todo va como debe de ir. Después de abrir La Descarga y teniendo en el paladar un recuerdo agradable, se rompieron los miedos de que no nos gustaran los vinos, parece que el cuerpo te dice, venga dale que seguro que está igual de bueno. Pero limpiamos paladar, limpiamos mente, y mientras el bonito caía sobre la barbacoa, y nos íbamos haciendo unos pinchos de jamón con queso, le atacamos:
Castro de Limés 08 es 100% Carrasquín, uva tinta exclusiva del Principado de Asturias, vendimiada a finales de Octubre del 08, se pasa 9 meses en barricas de roble francés y fue embotellado el 19 de Abril del 2010. Con una producción que no llega a las 2.000 botellas. Al final, después de ver lo rico que estaba, vemos que no vamos a tener suficiente vino para otra fiesta.
Color ?: limpio, picota, con mucho brillo y ese corazón bien cubierto, con notas balsámicas, vainilla, frutos secos, complejo, y en boca nos sorprende su Paso Fácil, de hay el título, entra solo, de un trago, hasta que nos dimos cuenta que estamos catando no bebiendo, o es lo mismo a veces ??? bien integrada la barrica con los taninos, para beber ya, aunque madurará y evolucionará muy bien en botella, tiene para unos años, aunque me temo que la gente no se los va a dar.
Vino que volveremos a tomar, le compraremos, le recomendaremos y volveremos a disfrutar con nuestro pequeño grupo Walkabout, ese que no se conoce, pero desde el que nacen un montón de momentos para contar.

Puntuación: 6,5

Blanco Viñas del Vero Gewurztraminer 2010

En otro de los días planificados con nuestros amigos de Laef Pirenaica, nos llevaron a visitar Blecua, bodega que nos gustó, pero de la que no podemos hablar, pues la culpa la tiene la última actualización del iPhone, que hizo que perdiera los apuntes en blogpress, y las fotos, así que tendremos que volver por allí.
Al final de la visita, prepararon una pequeña cata, de entre los vinos que probamos estaba este Viñas del Vero Gewurztraminer 2010, vino conocido de sobras por nosotros, pero hacía dos añadas que no probaba, y la verdad, me reafirmo en decir que en cuanto a relación calidad precio, es el mejor vino de esta bodega. Hay que decir que Blecua y Viñas del Vero pertenecen a la misma propiedad, de echo comparten embotelladora y almacén. No hay mucha distancia entre ellas.
Este blanco tiene un color dorado brillante, con una nariz muy frutal, tropical, mucha piña, con cuerpo, y un toque de acidez muy agradable. Nos gustó y la verdad es un blanco que esta bodega tiene cogido el tranquillo, para que año a año aparezca en el mercado y no defraude.
Este vino es bastante fácil de encontrar esperamos vuestras opiniones.

Puntuación: 5,5

Agua Elsenham desde Inglaterra

Traemos otra agua, también distribuida por wawali, de donde hemos obtenido la información:

Absolutamente pura.
El manantial de agua artesiana Elsenham de Hertfordshire, es rico en minerales y particularmente en  calcio, hierro y estroncio (beneficioso para la densidad ósea) y sin embargo es bajo en sodio.
El agua tiene décadas de antigüedad y se embotella en el mismo manantial desde un acuífero bajo piedra  caliza situado a gran profundidad. Este confinamiento dentro del acuífero hace de filtro natural y se necesitan muchos años para obtener la pureza de la que esta agua posee.
Una pieza de arquitectura
Este precioso diseño de la botella ha sido el ganador del prestigioso “Bottled Water World Design Award 2005”. El llamativo recipiente casi arquitectónico embellece con elegancia las mejores mesas y estamos completamente seguros que esta destinado a ser el icono del diseño del siglo XXI. De hecho, es un objeto  tan especial en sí mismo, que una vez su contenido haya sido bebido, te anticipamos que no serás  capaz de deshacerte de él.
 
Como comentario ya nuestro deciros que la empresa encargada del diseño trabaja para Chanel, ese envase con formar cuadradas la hace muy cómoda para servir, y lo que hay en el interior, es decir el agua, está bien, con cuerpo y bastante mineral. Lo malo una vez más es el precio, pues anda cerca de los 5€ al restaurante, o sea que ya podeis suponer cuanto puede costar al bolsillo del consumidor final.
Si la probais, estamos aquí para esperar vuestros comontarios.
Puntuación: 4

Helado de Turrón Sin Lactosa


Ingredientes:

1 tableta de turrón blando
600 ml de nata líquida para montar (nosotros usamos la de Kaiku sin lactosa)
4 yemas de huevo
200 grs. de azúcar

Elaboración:

Mezclamos las yemas con el azúcar y blanqueamos.
Deshacemos el turrón, en un bol, y le añadimos 200 ml de la nata. Lo trituramos con la batidora y lo añadimos a la mezcla de los huevos.
Montamos el resto de la nata y lo añadimos a la anterior mezcla.
Mezclamos bien con una varilla, y lo ponemos en un recipiente, para meterlo al congelador. Removemos con una cuchara la mezcla después de una hora. Y cuando pase otra hora volvemos a removerlo. Con esto evitaremos la formación de cristales, y nos quedará muy cremoso.

Una receta, creemos bien sencilla, ahora que llega el buen tiempo.

Nosotros os sugerimos preparar un chocolate caliente, y añadirlo a las bolas de helado, está realmente para chuparse los dedos.

Pavo al Whisky (Humor)

Encontramos esta receta por internet, y la verdad que creo que os vais a reir bastante con ella:

Pavo al whisky

Ingredientes:
-Pavo de 3 kilos
– 1 botella de whisky
-105 grs. de panceta
– Aceite de Oliva
-Olivas Negras
-Pimienta
-Sal
Preparación:
1º Tomarse un trago de whisky antes de comenzar-
2º Rellenar el pavo con la panceta, salpimentarlo y echarle un chorrito de aceite de oliva y las olivas.
3º Precalentar el horno a 180º durante 10 minutos.
4º Mientras se calienta el horno, servirse otro whisky.
5º Meter el pavo en el horno.
6º Mientras el pavo está en el horno, tomarse otro pelotazo y cantarle una mijita al pavo.
7º Sublir el horno a 220º, darle caña al derbostato y esberar veinte binutos.
8º Tomar otro drago.
9º Al cabo de un drato, hornir el abro para gondrolar y echar un chodretón de güiki al babo y otro a uno bismo.
10º Darle la güerta al babo.
11º Cantarle un fandango al babo mientras se sicharra
12º Redirar el babo del honno. Si se te dresbala, bruscarlo por el suelo.
13º Odro pelotazo pa inicia dra brusqueda.
14º Darse un jardasso al resfalar con la grassa del suelo.
15º Plobar la sarsa del ssuelo que ya estradá fleshquita.
16º Tromarse otra copita e inblitar al babo questa tumbao al lao.
17º Indendar levandarse y desidir que en el suelo se está de cojones.
18º Abarese la barienta, engüendra el babo en el basillo, lo tira a la bassura y te forma la de Dió.
19º Tomarse odro güiski.
20º Y ahora a comé… ¿y el babo?…, ¿Dondre eshta el babo?… El hijo puta sa bebio el güiski y se a ioooo.