Feliz Navidad 2020

Os traigo un video para desearos una muy Feliz Navidad 2020

Es curioso cómo a veces no nos damos cuenta de lo que hacemos y cómo lo hacemos, Espero os guste el texto que he escrito y grabado:

¿Te das cuenta que vivimos como inmortales?

Pensamos que vamos a vivir siempre y entonces la mente se preocupa del Futuro

Por que estamos constantemente diciendo: Ya lo haré.

De repente llega un año diferente

de la noche a la mañana nos meten en casa, no podemos salir

Y vemos cómo personas de nuestro alrededor se nos va para siempre

Y ni siquiera hemos podido despedirnos de ellos.

Ahí nos damos cuenta que somos muy brutos,

Porque solo valoramos las cosas cuando las perdemos.

aprovecha el momento,

Porque el tiempo no pasa, no se pierde. Perdemos la vida.

Creo que ya es el momento. Es ahora cuando debemos empezar a aprovechar todos los momentos que tenemos con nuestra gente.

Coje el teléfono y dile te quiero, que le echas de menos ahora, no cuando ya no esté.

Y agradece todo lo que tienes, porque cuando no lo agradeces

Tu cerebro está enfocado en lo que te falta y no te deja disfrutar del momento.

Seamos conscientes de que no somos inmortales y agradezcamos que estamos aquí ahora

que podemos celebrar una navidad diferente

te deseo para ti y los tuyos salud y felicidad en este 2021

Nos vemos en los bares

Chao Familia

Aquí tenéis el video de Youtube, espero os guste, ya sabéis disfrutad siempre del momento y sed muy felices y ya sabéis pasad una Feliz Navidad 2020

Cata Vinos Bodega El Pinaret, más que interesante.

Estoy super agradecido a Nawal y Bodegas Pinaret que me haya mandado estas botellas sin cargo para que pudiéramos hacer una Cata Vinos Bodega El Pinaret.

Bien es cierto que a día de hoy no sé cómo agradecer que la gente me diga que mi opinión es importante solo puedo decir gracias, gracias y mil gracias por esta maravillosa oportunidad.

Son varias botellas para probar, y lo primero que hice fue buscar a gente que le guste beber y beber como a mi, porque conociéndome me pongo y me las pispio solo.

Bien sabéis que hace tiempo que dejé de catar y que me lo paso mejor bebiendo, pero esta ocasión merecía un momento de relax y tomárselo en serio. Porque cuando nos ponemos aún sabemos catar.

Después de varios intentos de quedar y antes de que nos volvieran a encerrar, me pille a liante number one.

Quedamos en la ofi para dar rendido homenaje a una bodega que no conocemos, pero que a buen seguro un siglo de estos iremos por Alicante.

Venga, al lío, Gracias Nawal por creer que yo podría dar algo de valor a tu bodega con mi opinión, se que llevas un gran trabajo en Cañada. Poniendo al día a una bodega con varios siglos de historia.

De hecho es una de la más antiguas de la zona. Creo que hay datos de allá por el siglo XVII, no te hacía con tanta edad la verdad :), pareces mas joven XD

Nos has enviado 5 botellas de las cuales damos nuestra impresión de 4, la 5ª  fue un Fondillon que tendrá su entrada individual como se merece.

Y además porque el liante number one, aún es un bebé en el mundo del vino, y aunque tiene muy buen paladar, hay que irle llevando de la mano y los aromas del Fondillón le cuestan al chaval.

Este fue el paquete que recibí allá por Julio, ha tenido paciencia Nawal, graciñas amiga

@carloscanalccs##unboxing ##Winelover ##Blanco ##Malvasia ##monastrell ##Fondillon ##Bodega ##Vinos ##CarlosCanalCCS ##estilodevida♬ Unchained Melody – Dal film Ghost – Giuseppe Litrico & Rossella

Blanco El Pinaret Doce Uvas Vino Turbio Natural 2019 Malvasía. Desde que me dijo que me iba a mandar ese vino ya empecé a salivar, encima cuando abro al caja veo que es botella de litro, siiiii.

Llevo años diciendo que la botella 3/4 se me queda pequeña para dos.

Lo servimos, es normal ese color turbio pero a la vez brillante, dejando rastro de lágrima por la copa, nariz con ligero toque a manzana, en boca es largo, muy largo, profundo, suave, acaricia. Leches nos ha gustado un montón.

Tinto Binalub Natural Monastrel 2018. Cuando meto el vino en la nariz y noto los aromas normales de la uva o de la zona eso ya me encanta. Es monastrell no hay duda de ello, ese aroma de fruta ligeramente compotada me chifla

Precioso color y en boca es noble, se nota su juventud.

Salvaje, es alegre, con ese pico de acidez que nos gusta y que le va a hacer que se haga mayor sin perder personalidad.

Un tinto a seguir de cerca su evolución.

Tinto Vinalub Natural Monastrel 2018 barrica. Pues que nos ha gustado, pues si al anterior se le notaba que era como un potrillo salvaje, la madera le ha domado muy bien.

Que casi nos pispiamos la botella sin darnos cuenta.

A buen seguro que son dos vinos que marcarán tendencia en el mercado.

Los Secretos del Pinaret Vino Dulce Natural 2018. Mi madriña. Conocí los vinos dulces de Alicante allá por 1995 cuando era Maître del Cenador de Amós y desde entonces me gustan mucho.

Ese color ámbar, una nariz que no te cansa y un paso de boca sublime.

Me vuelve loco cuando pruebo algo dulce y que no me empalaga.

Quiero mucho más de este Secretos del Pinaret.

Tengo que volver a dar las gracias a Nawal por haber hecho posible  esta Cata Vinos Bodega El Pinaret

Gracias también por darnos a conocer su trabajo y su buen hacer.

Una bodega que os aconsejo a todos y todas que la probéis pues a buen seguro que os va a gustar.

Vino Tinto Château de Reignac 2007

Reconozco que en cuanto a vino franceses no controlo, si casi no controlo los de aquí, me cuesta ponerme con los del otro lado de la frontera así que este Vino Tinto Château de Reignac 2007 no le conocía y no había oído hablar de el.

Pero mira que me gusta el vino, me gusta mucho, bueno la verdad que me gusta la os…

Pero bueno, que liarme es cosa fácil, es cuestión de un imessage para avisar a José Campos e ir a probar vinito a Galería Culturas.

El Château se construyó en el siglo XVI y desde 1990  pertenece a Yves y Stéphanie Vatelot que luchan por convertirlo en una joya con la ayuda del afamado enólogo Michel Rolland. El viñedo se extiende sobre 80 hectáreas.

Curiosa evolución del vino, dado que al abrirlo parecía muerto y lo apartamos, pero después de un par de horas cambió bastante y a pesar de sus 13 años, aún tenía fruta y buena acidez.

Es bueno eso de dejar que el oxígeno haga su función, pues de buenas nos habríamos cargado este Vino Tinto Château de Reignac 2007.

Entró fácil, se dejó beber y al final nos ha dejado un grato recuerdo.

Una vez más el mundo del vino nos lleva por caminos de amistad, charla, risas y entretenimiento.

Viva el vino sin lugar a dudas.

Vino Tinto Château de Reignac 2007 interesante trabajo en Bordeaux, hacen grandes cosas en el país vecino.

El día que controle más de España me daré más vueltas por allí.

Reconozco que me motiva mucho más conocer lo que hacemos por aquí.

Por supuesto no cierro puertas ni garganta para beber todo lo que se ponga por delante.

Gracias por el detalle amigo, en breve más publicaciones, dado que esa noche tomamos más vinos y que alguna liada más tendremos.

Cata Banco Mediolanum Bodegas Tierra. Online ya es el presente

Fue curioso como se gestó esta Cata Banco Mediolanum Bodegas Tierra. Entre arándanos, envueltos de ese maravilloso sabor y el humo de la Barbikiú que se marcó nuestro querido amigo.

A partir de ahí todo fue preparación y muchas ganas de que llegara el día.

Por supuesto que a mi me gustan las catas cara a cara. Pero en estos momentos que estamos viviendo, hay que adaptarse. Y eso hicimos. Se mandó el vino desde Bodega y nos conectamos todos juntos.

Es una gozada esto de las tecnologías.

Al final lo pasamos muy bien, un grupo de gente divertido con ganas de reír.

Por supuesto primero aprendimos algo de  Banco Mediolanum Fue súper interesante. Creo que ya tengo un nuevo banco con el que trabajar. Dado que se adapta bastante a la idea que tengo de una entidad bancaria.

Se cumplieron los tiempos menos el mío que al final mira que no me gusta hablar, pero cuando tengo la suerte de poder difundir el trabajo de Carlos y esta maravillosa bodega que es Tierra, me dejo llevar y empieza a hablar el corazón y la mente guarda silencio.

Pues bueno que ya conocéis a los Larpeiros. Esta bodega es nuestra amiga, y por ello forma parte de nuestra Vinoteca Online.

Para mi me resulta muy fácil beber estos vinos, y sí he puesto beber dado que hace muchos años que he dejado de catar. Pero encima es que no defraudan, son honestos con la Tierra, saben a lo que tienen que saber y marcar el terroir que es lo que se le pide a un vino.

A las 12 me presentan y tras una breve historia mía y de la bodega atacamos al Tierra Blanco Fermentado en Barrica 2019. Os hemos hablado de este vino en el blog de la añada 2011 aquí. Es raro que solo hallamos comentado una añada.

Durante la cata hablamos un poco de cómo catar, coger la copa, y demás temas teóricos que nunca viene mal recordar.

Este Tierra Blanco es elaborado  con un 60% Viura,30% Garnacha Blanca y 10% Malvasía. Comienza su fermentación en depósitos de acero inoxidable

para terminarla en barricas de 225l duelas de roble americano y fondos de roble francés durante 4 meses. Dos de ellos con un batônage diario y los otros dos sobre lías.

Para dar un vino con estructura y cuerpo, meloso, naríz muy agradable, uno dijo que le olía como champagne, y no iba muy desencaminado, puesto que tiene un toque de mantequilla, y podría recordar a esas burbujas que tanto nos gustan.

Y servimos el Tinto Tierra Crianza 2017. De este si hemos escrito bastante más: Añada 2016, 2011, 2009, y  2004.

Elaborado Tempranillo 100% de cepas de más de 40 años. Hace la malolactica 50% en depósitos de hormigón 50% en barrica. Crianza de 12 meses, 75% roble francés, 25% roble americano.

Cuando meto la nariz me dejo llevar por los aromas, cacao, frutos rojos, torrefacto… Ya sabéis que no soy de aromas, así que os dejo a vostr@s que nos digáis vuestras impresiones.

Ambos vinos en boca estaban amables, con un paso sedoso, para sentar de maravilla en nuestro estómago, un lujazo de verdad.

Os dejo aquí el video de la cata, seguro que os va resultar divertido y os gustará.

Dar mis más sinceras gracias a Banco Mediolanum por hacer posible esta Cata Banco Mediolanum Bodegas Tierra . Por esta maravillosa oportunidad, una experiencia que repetiría mil y una veces. Y también por haber conocido ese banco. Me encanta poder aprender algo nuevo todos lo días.

También a todos lo que asistieron e hicieron un rato superdivertido. Y bueno a ti que estabas ahí sentado al lado y que en Petit Comité seguimos pispiándonos las botellas y una más que trajiste tu. Esto si es vida ejjeje.

Y también muchísimas gracias Mónica porque nos has mandado unas fotos muy chulas.

Bueno Familia me despido, os recuerdo que podéis echar un vistazo a  la Vinoteca Online que seguro os va a gustar.

Mientras tanto sed felices, y nos vemos en los Bares.

Vino Tinto El Belisario 2014

Creo que este Vino Tinto El Belisario es del que más se ha hablado en este blog, al que me he incorporado no hace mucho en su nuevo andar, y os garantizo que va a dar mucho más que hablar que en el pasado.

Mil veces gracias a Rafa Tobar por tus ánimos y cómo no al loco Alberto que hace que esto se convierta aún en más pasión.

Para muestra un botón, os hemos traido en el blog de El Belisario estas añadas: 200120022005, 2005 en magnum, 2006, 2008,  y varias más hablando de Apertas do Viño, un salón que volveremos a realizar.

Ya me conocéis, y sabéis lo que opino sobre El Belisario. No creo que haya ninguna duda sobre que es uno de los vinos que más me gusta. Y que si tengo algo que celebrar siempre intentaré que esté presente.

Son años de mensajes encuentros y visitas. Una bodega que nunca me cansaré de visitar, y más si tengo la suerte de que sea Carlos quien me habra las puertas.

Nunca olvidaré la primera vez que lo vi en un salón de vinos en el Palacio de Exposiciones de Santander. Detrás de un mostrador, con su vino y el vacile de si era Labastida o Laguardia.

Han pasado casi 15 años desde entonces y a día de hoy estoy encantado por sentir a Carlos mi amigo y a su bodega parte de mi vida enológica.

Os dejo el enlace de un video que puse en Tik-Tok a ver si os gusta: TIERRA

No me voy a extender mucho solo deciros que no podéis iros de este mundo sin haber apreciado lo que da Cuba Negra. Una tempranillo plantada hace 110 años. Donde el sabor del terruño y el buen hacer de esta familia lo encuentras en cada gota de maravilloso néctar.

Gracias Carlos por estar siempre presente, gracias porque como dijo Carlos Clavijo en el Hijo de La Vid , tu consigues que cada vez que pruebo tu vino, sienta tu trabajo, tu sudor, y lo gran persona que eres.

Salud siempre amigo, en este mi 52 aniversario pido que pueda seguir disfrutando de tu amistad por muchísimos años más.

Por cierto si alguno tiene interés de comprarlo en nuestra tienda online está disponible. Os dejo aquí el enlace. Comprar Vino Tinto El Belisario.

 

 

 

 

Restaurante Machinero, deberías conocerlo

No sé como empezar a escribir esta experiencia en el Restaurante Machinero. Casi nunca os cuento mis momentos gastronómicos de por ahí. Pero es que esta ha sido de un nivel sublime. Aunque esperado, fue sorprendente. Por la cocina, por el momento, por los recuerdos. Porque a pesar de los años parece que fue ayer…

Me dicen donde quieres ir a celebrar tu cumple, y contestó, ya que pagas tu, te toca elegir.

Y me dijo al Restaurante Machinero, y la verdad que después de más de 20 años con ganas de ir a ver a Fernando creo que ya era hora de hacerlo así que fuimos con muchas ganas.

Subimos al comedor y fue una grata sorpresa, mesas de buen tamaño, con espacio entre ellas, manteles y servilletas blancos. Mira que me gusta ese color para vestir las mesas. Pues eso un restaurante.

La carta digitalizada con código QR, para los tecnosexuales como yo pues me gusta mucho. Así seguro que siempre estará limpia, y fácil de poner al día.

Nos cantan lo que hay fuera de carta y decidimos pedir todo para picar. A decir de verdad no pedimos, nos dejamos aconsejar. Me gusta eso de danos de comer…

Somos dos para zampar, porque es lo que hicimos, parece que íbamos con hambre así que este es el maravilloso viaje que nos pegamos en el Machinero

Nos traen de aperitivo Salmón Marinado. Empezamos muy bien, más que salivar se nos llena la boca de emociones. Con un salmón en su punto. Todo un acierto.

Pedimos un Albamar de nuestro querido amigo Xurxo. Encima con la suerte de ser del 2017, mira que le sientan bien los años a este vino, ya nos hacíamos a la idea de que no nos iba a dar con una botella. Acidez puntera, melocotón envolvente, grasa que llena el paladar, para entrar por el gaznate y sentar de maravilla al estómago. Un vino que no defrauda.

Gazpacho de melón y gambas, presentado en copa de cóctel, armonía de los sabores, vinagre en su punto, hasta el pepino en una medida más que justa, nunca pido gazpacho soy más de salmorejo, pero Fernando me ha enganchado.

Ceviche de gambas y wakame, hacía tiempo no me tomaba un ceviche tan bueno. Decir espectacular es poco, la lima con el toque de jengibre me dejó más que pillado, aparte de ser una ración generosa. Soy fan del ceviche sin lugar a dudas y elaborado así aun mas.

Apareció un mil hojas de berenjea, foie y jamón. Pero que rico. Cocina de base, con experiencia, sabiendo hacer las cosas, un plato muy sabroso, el agua de tomate exquisita, y la mermelada combinaba genial.

Langostinos en Salsa al horno fue una sorpresa, un plato que me recuerda mis tiempos de La Sardina y El Molino y Las Quebrantas de mi padre en la Calle Alta, y cómo no, ese gran cocinero y por desgracia desaparecido Luis “Badanas” (qué momentos a su lado…) Se resume en que estaban más que de vicio, que me acabé todo el pan y terminé comiéndome la salsa a cucharadas. Bestial

Pedimos también Ventresca de Bonito a la Sal. Anda que no he trinchado yo pescados a la sal. Creo que es la mejor forma de comer el pescado y el marisco.

Cuando tienes el punto cogido al horno como en este caso Fernando ha demostrado sobradamente, el pescado está que se sale, y encima una ventresca de muy buena calidad.

Pedimos también un tinto, bien sabéis que eso de blanco para pescado y tinto para la carne no va con nosotros así que Habla del Silencio 2018 fue el elegido. Un vino al que se le pide lo justo que entre bien, y en este caso cumple las expectativas. Si hubiera que ponerle un pero al Restaurante Machinero es la carta de vinos, entiendo su política a la hora de escoger los vinos, pero bueno, para mi se me hizo ligeramente complicado elegir entre los que tenía. Sé que puedo ser algo especial en ese tema, pero qué le vamos a hacer, soy así.

¿Pensáis que no hubo postre? claro que si, teníamos hueco para más, somos auténticos larpeiros, así que hagamos honor a ello y una vez más el Restaurante Machinero nos sorprendió.

Tarta de Chocolate y Nata sobre Tierra con Helado de Nutela, para llorar de rico, la tarta de chocolate como la de siempre si señor Fernando un nuevo aplauso para ti.

Hojaldre caramelizado y helado de Dulce de Leche, Mi madriña, por favor, otro nivel, con una crema de frutos rojos espectacular, el hojaldre inmejorable.

Tomamos cafeses y orujeses, y charlamos con Fernando, recordando momentos, historias, amigo eres un grande, gracias por recordarme lo que me gusta comer y beber, gracias por sentir comer de verdad y no quinta gama, gracias por mantener la palabra Restaurante donde se merece. Si señor.

Os dejo aquí el enlace para que veáis la carta, es lo bueno de la era digital.

Restaurante Machinero en la calle Ruiz de Alda 16, 942- 314-921. Si estáis en Santander no dejéis de ir a visitarlo, su cocina es genial. El servicio es amable, familiar, me gustó.

Una vez más gracias Fernando y volveremos, me has dejado un buen sabor de boca, y aun mejor, un sabor del alma como hacía tiempo no sentía.

Vino Blanco Spanish White Guerrilla Riesling 2010: Sorpresón

Vaya por delante que estamos en el 2020, pongo la fecha porque se que este loco blog va a seguir dando la paliza un montón más de tiempo, y cuando se lea dentro de unos años quiere decir que este vino lo abrí con casi 10 años de vida.

Un vino que no está preparado para envejecer así que me trajeron esta botella con la pregunta ¿Lo abrimos o lo usamos para cocinar? La respuesta está clara, ponla a refrescar, hacemos algo para picar, la abrimos y ya veremos, sino está para beber, tampoco para cocinar, no sea que estropee la comida.

Así que una vez reposada y en frío (ya sabéis que no muy frío nada de 5º) preparamos un poco de queso divirín

me encanta este queso de Las Jarradillas, con una mermelada de naranja y chocolate que combinaba espectacular. Y queso sí, porque que mejor ocasión de decir si es cierto eso de que te la dan con queso… Es hoy el día que recuerdo ir a la desaparecida Almazara y el Majuelo de Villanueva y conocer a Lipe con su furgoneta sacar el queso. En la barra Alberto y Marta nos lo pusieron y nos lo zampamos, anda que no ha llovido desde entonces.

También preparamos un Carpaccio de Solomillo. Carne para el blanco joven??? Pues siiii, por qué no, ya que estamos, un blanco joven de 10 años pues a seguir rompiendo tópicos.

Vino Blanco Spanish White Guerrilla Riesling 2010 elaborado 100% con Riesling, dentro de la IGP Valles de Sadacia, por Maetierra (Vintae). Con un color Dorado que me encanta

nariz de orejones, miel, en boca estaba muy agradable, una auténtica sorpresa pues estaba vivo, aún con algo de acidez, resultón, juguetón, nos pispiamos media botella antes de empezar a armonizarlo con la comida.

Y fue una armonía mágica, hizo un momento inolvidable, por supuesto no quedó nada para cocinar.

Gracias por acordaros que ese vino me gustaba, gracias por haberlo guardado, gracias por hacerme recordar cuando lo compré y como me encantaba recomendar este vino con una RCP genial. Todo ese proyecto de Spanish White me encantaba y llegué a tener todas la referencias en carta.

Gracias de corazón, por un detalle de los que llegan dentro. Con muchas ganas de liar un día algo y juntarnos y reírnos como hacíamos en aquellas barbacoas en las que comíamos y bebíamos hasta no poder más.

Espero que nos veamos y disfrutemos en breve. Os quiero y os echo de menos…

Curiosidades que tiene este blog, hablamos de este vino allá el 3 de Abril del 2011, como pasa el tiempo, os dejamos el enlace aquí.

Vino Blanco Spanish White Guerrilla Riesling 2010 todo un sorpresón, por cosas como estas el vino me encanta, porque rompe tópicos, y porque nada está escrito.

Vino Blanco Yenda Riesling 2018: Mucho más que un vino de Cantabria

El pasado 7 de Marzo os hablamos del Vino Blanco Yenda Spicata 2017 (aquí) y creo que quedó claro que esta bodega es algo muy especial para nosotros. Y encima es que saben hacer muy las cosas. Con entrega, pasión y amor por la tierra, la vid y trabajar con honestidad desde el principio.

Hemos hablado de este vino en diferentes post, la añada 2014 (aquí), también os contamos nuestras sensaciones de la añada 2013 (aquí). Es curioso con lo que nos gusta este vino y esta bodega y que pocas veces hemos contado cosas de ellos.

Y a lo que vamos, estamos ante una Riesling que con el paso de los años va a más, a mejor, un vino cada vez más serio que debería estar en todas las cartas que quieran tener lo mejor de cada zona. Con una acidez que me encanta, como debe ser para que el vino viva en botella durante unos cuantos años. Mira que tenía guardado yo unas cuantas botellas de diferentes añadas para ver su evolución. ¿Qué habrán hecho con ellas? Mejor no saberlo.

Me encanta su precioso color amarillo, limpio, con reflejos verdosos que me llevan a ese viñedo a 500 metros de altitud que me encanta (recuerdo esas catas de depósito) Nariz cítrica y en boca me cuesta no tragarlo y moverlo por todo el paladar para apreciar que es largo, sabroso, untuoso, que está rico leñes. Así que yo de vosotros no dejaría pasar la oportunidad de probarlo cuanto antes mejor.

Vino Blanco Yenda Riesling, un blanco mucho más serio y con muchísimo futuro.

Ya sabéis que esta es nuestra opinión y que nos encanta leer las vuestras.

Cava Rosado Elyssia Pinot Noir Cuvee Prestige Me sigue gustando

Pocas veces hemos hablado más de una vez sobre una cava cuando no es de añada, pero en este maravilloso encierro que nos encontramos en España el Viernes pasado unos cuantos amigos nos conectamos vía zoom para tomar algo. La verdad que fue una gran idea de nuestro amigo Alberto y lo pasamos genial. Unos con agua, otras birritas de 8º que están bien ricas (algún día haremos la entrada oportuna) otros vino, calimocho, lo que fuera. Lo que importaba era pasar un rato juntos-online (no hay otra) Así que me dio por abrir una botellita de este cava que había comprado hace poco. Y lo compré porque al verlo me acordé de mi querido amigo Higinio y de las veces que tragamos este cava entre otros muchos. La verdad que los dos cavas que más bebimos fue el Brut Barroco y el Reserva Real, siendo este último de los que más nos gusta.

La otra entrada que hicimos de este Elyssia Pinot Noir fue el 24 de Diciembre del 2011 (aquí) ahí es na. 8 años y pico, por eso las ganas de volver a mover el blog, me han animado los amigos por la información que hay en el. Así que a darle.

Este Cava Rosado Elyssia Pinot Noir Cuvee Prestige es casi 100% Pinot Noir, digo casi porque el porcentaje que lleva de Trepat es muy poco. Me encanta su color rosa intenso, la burbuja muy bien puesta, este toque a frutas. Con una RCP digna de mención. Pues que la botella no dio para nada, abogo porque se imponga la botella magnum.

Un cava para beber en cualquier momento, pero sobre todo en compañía y gracias a la internete pues aunque estemos confinados nos podemos ver con amigos familiares y demás. Así que a usar más el zoom y vernos mucho más.

Cava Rosado Elyssia Pinot Noir Cuvee Prestige esperamos vuestros comentarios con mucho gusto. Un saludo y en breve alguna entrada más pondremos, gracias por leernos. Nos vemos en los bares.

Bombones y Cava, buena experiencia

El pasado 19 de Febrero tuvimos una experiencia realmente interesante, y fue poder probar unos bombones de una calidad excepcional creados por confitería Vega, acompañados de cavas de Freixenet.

Empiezo por decir que esto no fue una cata de armonías, maridajes y demás, porque ya en la cata algún compañero dijo que no combinaban muy bien, y en redes sociales, al compartir alguna foto, también dijeron lo mismo. Fuimos, lo pasamos genial y fue algo que no es fácil que se pueda disfrutar.

Tampoco voy a entrar en valoraciones especiales, sólo deciros los bombones que nos tomamos y el cava que bebimos, eso sí, tanto los bombones como el cava estaban ricos de verdad.

Contando con Luis Vega, una eminencia en Cantabria de la pastelería en esta región, siendo además unos de los fundadores de la cofradía del hojaldre que a día de hoy es conocida por toda España.

Luis nos cuenta que el bombón es una cosa rica rellena de chocolate, y qué razón tiene.

Probamos 12 bombones empezando por Cacao puro sin azúcar.

Seguimos con Caco con 350 grs de azúcar por kg

Aquí apareció el primer cava Trepat  2018 con 14 meses en rima (me sorprendió mucho, me gustó mucho más que el recuerdo que tenía de él)

Tercer bombón Te del Puerto ( sorprendente y rico)

Bombón con nueces, nos dice Luis que para trabajar con frutos secos mejor usar cacao con cobertura de leche

Bombón con almendra (una almendra entera, que bueno)

El segundo cava fue Cuvée D. S. 2015 ( en honor a Dolores Sala) Un cava realmente serio

El sexto bombón fue chocolate blanco, he de reconocer que el choco blanco me gusta muchoooo 🙂

Más bombones Trufa de leche (mira que me gusta la trufa)

El siguiente cava fue el que más me gustó, Cava de paraje calificado (nueva categoría premium para los cavas)  Vinyes de Can Sala 2013 con 36 meses de rima. Una producción de 8.000 kg por hectárea con una trazabilidad al dedillo. Debéis de probarlo

Siguiente bombón Guirlache, súper interesante

Naranjito, que recuerdos de aquel mundial de Fútbol en España, este bombón se sale, mira que me gusta a mi la mezcla de naranja y chocolate.

El décimo bombón fue Trufa auténtica, núcleo de nata, mantequilla, luego chocolate y al final cacao amargo.

Trufa de chocolate negro y nata, a seguir disfrutando.

Nos bebimos un Malvasía 2011 Cuvee Prestige, tenía un toque diferente a otros Malvasía de Freixenet (como el 2001 aquí) que nos hemos bebido pero estaba muy bueno

Y terminamos la tarde con La Sorpresa, un bombón relleno de aceituna que estaba realmente bueno.

Una tarde para no olvidar, además rodeado de amigos y de buena gente, una gozada poder abrazar a tanta gente buena, en especial a Alfonso Fraile, no me canso de aprender de él.

Espero os haya gustado esta entrada donde pudimos aprender un montón de bombones y de cava, gracias a Confitería Vega y a Bodegas Freixenet, a eventos así nos apuntaremos siempre.