Pasión por la buena restauración, cansados de leer lo mismo de siempre, un punto de vista del propio usuario de restaurantes y compradores de vinos, y demás bebidas. #BeberOCatar, #ApertasDoViño
Muy buenas a todos y a todas, aquí seguimos para contaros la experiencia del salón Peñin.
Seguimos dando una vuelta y nos encontramos con una bodega que nos gusta bastante y no es otra que Cirsion y allí probamos:
Sela 2015
Cirsión 2016 ( nos gustó aunque si que nos pareció extraño que fuera más joven que el Sela, curioso)
No podíamos estar en Peñín y no visitar a una bodeguera que me encanta, y cuanto más estoy con ella más tengo claro que va a hacer cosas muy importantes en este mundo vitinícola y me refiero a Noelia de Bodegas Callejo, empezamos con:
El Lebrero 2016
Finca Valderoble 2011
Feliz Callejo 2015 (qué bueno por favor)
Recordando viejos tiempos, hace unos 11 años, nos fuimos a probar vinos de aquellos que en su día distribuía nuestro querido, y desgraciadamente desaparecido amigo Gedebe:
Y seguimos dando un paseo y Vimos Artadi, aún recuerdo esa premier a la que acudimos, pero… hacía mucho tiempo que no nos atendían tan mal.
Artadi Valdeginés 2016
Nos fuimos de Artadi a toda velocidad, qué mal recuerdo, y encontramos Raventós I Blanc, para quitar el mal sabor, sólo catamos un vino porque no estaba José, pero volvimos después:
Raventós i Blanc Enoteca 20 años
Y ala, de Cataluña a Galicia, para probar Pazo Señoráns:
Pazo Señorans coleccion y Pazo Señorans Selección añada 2010 (no me gusta eso de que el vino es un bebé, creo que hay que probarlo desde que sale al mercado y luego ver su evolución, sentir como cambia con los años)
Da gusto como se viaja entre vinos, volvimos a Cataluña a la zona de Terra Alta con Bodega Abadal:
Abadal Picapoll 2017 ( me gusta esa uva)
Lafou El Sender 2016 (nos sorprendió)
Yo no podía estar en Peñín y no buscar la Bodega Alto Moncayo, así que en cuanto la vi allá que me lancé
Veratón 2015
Alto Moncayo 2015
Aquilón 2015 (sublime, sin palabras, lágrimas de pasión)
Creo que fue allá por el 2006-2005 la memoria se me pierde, cuando conocí a Dani Landi. Y aunque ya se que no está en Jimenez Landi fui a probar esos vinos para recordar viejos tiempos (nos encantaron):
Jimenez Landi Sotorrondero
Jimenez Landi Piélago
Tengo la suerte de conocer la historia de Jean Leon hace muchos años, de hecho yo vendí Aquel Mitico del 83 por 3.000 pesetas botella, asi que imaginad. Probamos de este maravilloso personaje cántabro:
Jean Leon Vinya La Scala
Jean Leon Vinya GiGi 2016
Y ya que estábamos allí no podíamos dejar de volver a probar este maravilloso Vardon Kennet
Var
y por supuesto nos fuimos a una de las bodegas de Toro que mas hacen que nuestras papilas saliven aquí os traemos:
Termes Blanco 2017 (espectacular este blanco)
Termes 2015
Numanthia 2014 (mantiene el nivel)
Termanthia 2013 (muy bueno, aunque ya la botella tenia muchas decantaciones, no se si realmente aguantará mucho mas, por su precio no debería estar así ojito)
Asta aquí por hoy, nos queda sólo una parte más que en breve la publicaremos. Un saludo a todxs.
Hola familia, por fin después de tantos años hemos podido ir a uno de los mejores salones de vinos que se realiza en España. Porque sinceramente muchos son los que decimos que no hacemos caso a esta guía, pero al final siempre le echamos un vistazo y si un vino de una bodega amiga está con 90 puntos o más pues nos alegra y mucho. Y no cabe duda que su repercusión tiene.
No voy a entrar a valorar los vinos salvo alguno que otro que me pueda haber sorprendido, y aunque ya en el cara-libro puse todos los vinos que tomamos (unos 80 más menos) creo que dejar constancia en el blog merece mucho la pena. Así que sin más dilación aquí tenéis nuestra experiencia en este fantástico evento.
Empezamos fuerte con Vega Sicilia, y a decir verdad nos defraudó los vinos que llevaron y encima muestras, y con la añada a rotulador, una lastima, cierto que es uno de los grandes pero…
Alión 2015
Macán 2014
Pintia 2014
Sabéis nuestra predilección por Carlos Fernández de Bodegas Tierra, así que fue la segunda bodega que visitamos y con la que terminamos al finalizar el día. No se puede empezar y acabar mejor un salón de esta categoría
La Abuela Visi 2016
La Greña 2014 en Magnum
Tierra Sólo Graciano
El Belisario
Carlos nos recomendó ir a visitar una bodega de la D.O. Ca. Rioja de un conocido de él, pero antes pasamos por la mesa de Bodegas Gomariz, y como hacía poco que habíamos tomado los vinos en el encuentro de Carlos del Portillo sólo probamos un blanco que nos faltó de aquella ocasión y fue:
Gomariz X
Bodega Hermanos Frías del Val que nos aconsejó Carlos, la verdad que una bodega muy interesante a seguir de cerca sus pasos:
Viña El Flako
Hermanos Frías del Val Crianza
Y fuimos a una bodega que conocemos hace muchísimos años y no podíamos dejar pasar la oportunidad de probar sus maravillosos pagos que aquí os traemos: Abadía Retuerta
Pago Negralada 2014
Pago Garduña 2015
Hago un apartado por este Abadía Retuerta Petit Verdot 2015, me encanta, la verdad que creo que está a la altura del precio que cuesta:
Me di una vuelta y vi a un hombre al que tengo muchísimo aprecio Antonio Caravaca así que fue la disculpa para hacer una visita rápida a Bodega Atteca y volver a probar un vino que no es tan fácil de encontrar por Cantabria y es:
Atteca Armas 2016
Y ya que estamos dentro del grupo de Gil Family States pues por supuesto volvimos a probar dos vinos que para nosotros significan mucho y los que nos conocen entienden por qué, asi que a por Bodegas El Nido con:
Clio 2016
El Nido (Esto cada vez que lo bebo más me gusta)
Y al fondo del salón veo una cara conocida, una mujer con la que he tenido la suerte de compartir dos concursos Optimum Cantabria en Santander y no es otra que la maravillosa Cristina Tierno, así que me dirijo a la mesa en la que se encuentra y la dejo que me cuente el proyecto en el que se ha involucrado que no es otro que Cavas Montesquius. De verdad que buscad estos vinos porque tienen cosas que hacen temblar el cuerpo:
Rose Doré Gran Reserva 2015 Brut Nature
Montesquius Gran Reserva 2014 extra Brut (me encantó y mira que no soy yo de extra brut pero me pareció super-equilibrado)
Montesquius Gran Reserva 2008 Brut Nature (si 10 años y un color brillante)
Montesquius Gran Reserva 2004 Brut Nature (Magnum) (Brutalmente bueno)
Gracias Cristina de corazón, es un lujazo compartir contigo
Y después de aquí vimos una mesa con cosas que yo tenía ganas de probar por primera vez y repetir y fue la de Sierra Cantabria, Puntido, Teso la Monja. Ya ves todo eso junto y de un tirón así que a por ello.
Por cierto fue una de las mesas donde mejor nos atendieron, de verdad, a pesar de estar a tope, una sonrisa, amabilidad, yo que sé, increíble y eso que no nos conocían. Gracias a todos los que allí estaban que fue genial.
Hicimos un vuelta pa-ca pa-lla y nos encontramos con un hombre que estaba cortando dos jamones y le preguntamos por qué uno de ellos tenía como mucha grasa, y nos dijo que era de cerdo Húngaro, ala pues a probarlo y la verdad que estaba bastante aceptable.
Y vimos una bodega que no sé por qué te llama, nos acercamos y nos dieron a probar un Ribera del Duero honesto, directo, donde el terroir está en la botella y en la copa, nos referimos a Bodega Cruz de Alba
Cruz de Alba
Y nos fuimos a Ramón Bilbao, da gusto viajar de la Ribera a la Rioja tan Rápido, y allí probamos vinos de la esa misma bodega y también de Mar de Frades:
Mirto 2014 (mantiene la línea realmente sabroso y nos ha gustado como han vestido la botella)
Mar de Frades Godello Atlántico (me sorprendió esta godello hecha en las Rías Baixas)
Mar de Frades Fincas Valiñas 2015
La Lomba de Ramón Bilbao 2017 (curioso este rosado)
Bueno familia hasta aquí esta primera parte de lo que fue un maravilloso Lunes, dentro de poco la segunda que será más y mejor.
El pasado Viernes 23 de Marzo, tuvimos la suerte de poder asistir a una cena en Las Carolinas acompañada de los vinos de Campos Góticos. Ya había probado estos vinos antes con los sumilleres de Cantabria y tenía muchísimas ganas de volver a probarlos así que no perdimos la ocasión y fuimos dispuestos a pasar una gran noche.
Empezamos con una cata de los vinos de Pedro, si alguien sabe cómo hacer una cata diferente, con sentido y con mucho saber, ese es sin lugar a dudas Pedro. Empezando por su blanco de la D.O. Rueda y terminando por ese 7 Lunas que me tiene loco.
Campos Góticos Verdejo 2016, donde el vino huele a lo que tiene que oler, manzana, plátano, algo de melocotón una sutil piña, pero nada de ese empalago de la tropical. Con levaduras que se dan de verdad en la vid, totalmente natural y huyendo de las modas de que el vino tiene que salir la añada en Enero. Este blanco es muy bueno y a ver si conseguimos que no se tome excesivamente frío, eso para los blancos que nos dan en muchos sitios.
Nos pusieron un Campos Góticos Verdejo 2017, y se notaba que aún le faltaba algo de botella, pero creo que aún va a estar mejor que el 2016.
Pecunia Crianza del 2013 D.O. Ribera del Duero 100% ecológico. 12 meses de barrica dan a este vino una complejidad muy agradable. Da gusto oir a Pedro explicar que el 80% del viñedo de la D.O. está en Burgos, pero que mucha gente identifica esta denominación con la zona de Valladolid (pesa mucho las afamadas bodegas que allí se encuentran). Este vino tiene un paso de boca fácil, nariz envolvente a fruta, directo y llano. Lo que se pide a un Ribera de su categoría.
Tinto Campos Góticos Crianza 2012. D.O. Ribera del Duero. 100% ecológico. Este vino tiene 16 meses de barrica de roble francés (Pedro dice que es el que más le gusta usar). Con mucha personalidad, alegre, con fruta, toques de vainilla, mineral, un vino que va a dar mucho que hablar.
7 Lunas viñedos de la Joya Reserva 2004. D.O. Ribera del Duero. 100% ecológico. Algo mas de 14 años ya miran a este vino y aún le queda mucho recorrido. No me canso de olerle una y otra vez, un placer en la boca, en el postgusto. Un vino para disfrutar durante mucho tiempo. Es increíble de verdad lo bien que ha envejecido. Lo sabroso y vivo que está. Una auténtica pasada. Sin lugar a dudas uno de los grandes la Ribera Del Duero.
Y una vez termina esta maravillosa cata pasamos a la cena, pero antes Chema de Quesería Quesoba nos cuenta como elaboran ellos sus quesos en ese maravilloso valle.
También Pablo que nos trae un queso de nata de San Pedro del Romeral, nos explica sus elaboraciones.
Y empezamos con degustación de 5 Quesos Cántabros a cual mejor sin dudas.
Queso de vaca ecológico de Quesería los Tiemblos
Queso de cabra DOP Quesucos de Liébana, Quesería Alles.
Queso de vaca curado de pasta blanda, Quesería Quesoba
Cremosuco a la cerveza de quesería La Pasiega de Peña Pelada
Queso DOP Beges-Tresviso, Quesería Casa Campo.
De primer plato Escarola con jamón ibérico y queso Cremosuco a la cerveza de la Pasiega de Peña Pelada, con aroma de trufa. Un plato fresco y agradable.
De pescado Merluza a la plancha con vinagreta de Queso Quesoba de pasta blanda. Una merluza hecha en su punto perfecto, aunque a muchos de la mesa nos dio demasiado olor a bacalao y nos hizo dudar de que realmente fuera merluza. Pero su punto de cocción inmejorable.
Como carne Delicia de ternera rellena de mousse de queso Picón-Bejes-Tresviso de quesería Campo y su propio jugo, con una reducción del vino de Campos Góticos. Qué buena la textura de la carne, todo un acierto utilizar los mismos para cocinar. La pena que el queso picón se llevaba todo el sabor pero las texturas inmejorables.
Tiramisú pasiego con requesón. Espectacular ese requesón que rico por favor.
Y terminamos con café y bombón relleno de queso
acompañado de orujos de Sierra del Oso
que nos trajo Ángel para que probáramos.
Una gran noche con un servicio espectacular a cargo de Alfonso Fraile y sus alumnos, que ampliaron dos veces la mesa sin alterar para nada el evento. Eso es saber y mucho como hacer bien las cosas.
Todo un placer haber podido asistir y sobre todo volver a compartir con antiguos amigos de la gastronomía.
Como nos gusta eso de juntarnos y poder compartir vino entre amigos. Y más aún cuando esos vinos vienen de Parte de Carlos Fernández. Bien sabéis que esta bodega para nosotros es muy importante, me han demostrado en muchas ocasiones que son amigos, y eso tiene un valor incalculable para mi.
No sé si recordaréis que ya hicimos una vertical hace ya varios años. En Marzo del 2013 y esa cata fue algo genial. Os dejo el enlace de la misma aquí.
El lugar elegido para esta maravillosa e irrepetible Vertical fue el Trebol de Cueto. Y la verdad que nos atendieron de maravilla.
Ante todo quiero dejar claro que la idea de este vino es para su consumo rápido, no más allá de dos años. Elaborado 100% con tempranillo y con un ligero paso por barrica. Pero desde siempre yo he dicho que este vino envejece muy bien y hoy lo henos corroborado sin ninguna duda.
El Primavera 2014: el más joven, por eso empezamos por el, con su fruta, algún toque lácteo, la verdad que llena la boca y te la prepara para poder disfrutar de unas rabas de peludín y magano que estaban riquísimas
El Primavera 2013: La cosa empieza a ponerse interesante, aunque estamos todos de acuerdo que le falta tiempo, que hay que dejar que respire. Increíble, 4 años y aún tiene que respirar. Cuando volvemos a él pasada más de una hora, empieza a decir aquí estoy yo, vino de Labastida, sabe y huele a Rioja, como todos sus hermanos. Si señor. Y vaya pulpo que nos zampamos con él.
El Primavera 2012: Hay amigos, flipamos, según vamos retrocediendo en el tiempo la cosa se va poniendo mejor. Qué nariz, también necesita abrirse un poco pero está bueno. Y las Verdinas con almejas fue un visto y no visto de ricas que estaban.
El Primavera 2011: Para la mayoría de los que estábamos zampando y tragando fue el mejor vino, yo al final no estaba de acuerdo, debo ser el raro de la familia. Pero no dejo de darme cuenta que este vino es una pasada. Y encima aún me quedan botellas en casa de él. Carlos me comentó que la única diferencia con los demás es la añada. Untusoso, graso, largo, desapareció la botella oye… Y pedazo albóndigas de bonito que nos sirvieron.
El Primavera 2010: Y seguimos alucinando se pone todo más interesante, mas serio, mas vino. Pero cómo puedes tener 7 años y estar así de vivo, con acidez de la que aún va a hacer que envejezca mejor. Si señor que bueno Carlitos. Eli nos puso Carrilleras con puré de pimiento que aún tiemblo de gusto al recordarlas.
El Primavera 2009: En la entrada del blog de la cata anterior esta fue la añada que ganó. Pero hoy le tengo que dar la razón a Carlos y decirle que el 2008 fue el mejor. Pero este estaba a un nivelazo increíble. Esa compota, se va abriendo, nariz y vuelta a beber, y vuelta a nariz, no cansa. Genial y con el codillo de cerdo subió aún más el nivel.
El Primavera 2008: El mejor, para mi el ganador, 9 años y esto está para tirarse a rolos de gusto. Increíble, si señor Carlos, para mi el mejor Primavera que he tomado en estos más de 10 años que nos conocemos. Y encima la armonía que le pusimos fue de las duras. Dos formas de hacer torrijas. Peleó de tu a tu con el postre y salió más que airoso. Una auténtica pasada.
Quiero ser pesado y volveros a recordar que este es un vino de semi-crianza, que en teoría no está hecho para envejecer pero que el paso de los años le vienen más que bien.
El Primavera, tinto de Bodegas Tierra. En la Rioja Alavesa, en Labastida. Realmente de lo mejor que conozco. Gracias amigos por habernos hecho disfrutar de esta manera. Y una vez más, gracias a El Trebol por su buen hacer.
Os vamos a contar lo que pudimos probar en el salón de Gourmet 2017. La verdad que no entraremos en profundidad dado que fueron un montón de referencias, solo haremos un apunte dejando una nota de lo qué nos pareció. Asi que no perdamos más tiempo y vamos a ello:
Blanco Rías Baixas Bernon 2016
Sin misterios
Tinto Tierra Solo Graciano
Realmente buenísimo
Blanco Cifras 2013
Merece mucho la pena
Blanco Tierra Fidel 2012
Por algo está en LMG
Tinto Tierra 2014
Uno de los mejores Crianzas de Rioja
Concurso mejor Sumiller de España 2017
Blanco Calcari 2016
Uno más
Tinto Viva La Vid-a 2015
Mira que me gusta este vino de Sonia Costa
Blanco Joaquín Rebolledo 2016
Siempre interesante este Godello
Rosado Gran Caus 2016
Espectacular este rosado
Tinto Albamar O Esteiro 2015
Xurxo eres de lo mejor
Blanco Emina 2015
Para olvidar
Tinto Emina Reserva 2012
Madera demasiado presente
Moscatel Heredad de Emina 2015
Seguro que pueden mejorarlo
Café Montecelio Capricho de las américas
Muy bueno
Café Montecelio 1930
Rico pero mucho mejor el anterior
Patatas Torres
Debéis probarlas sí o sí
Blanco Do Ferreiro 2016
En su línea
Blanco Gran Bazán Ambar 2015
He probado añadas mejores
Fino El Maestro Sierra
Interesante
Oloroso Bertola
Me gusta, me gusta
Fino en rama Fernando de Castilla
Se ponen de moda los finos en rama
Jerez San Rafael Medium
Nada del otro mundo
Cata de bodegas Juan Gil con Antonio Caravaca
Maravillosos recuerdos
Tinto Flores de Callejo 2016
Fresco, alegre, divertido
El Lebrero 2015
No me canso de olerlo ni de beberlo
Manzanilla Solear
No es mi estilo
Oloroso Cuco
Me pone
Pedro Ximenez La Cilla
Un Pedro Ximenez muy interesante
Quadis 2014
Cada vez me gustan más los vinos de esa zona
Tio Pepe Fino en rama 2017
El mejor fino en Rama que he probado hasta la fecha
Amontillado del Duque VORS
Palabras mayores
Palo Cortado Leonor
Rico, rico
Apóstoles VORS
Espectacularmente bueno
Matusalem VORS
De vicio
Noe VORS
Para llorar de gusto
Tinto Blecua 2009
Sino pienso en el precio me gusta bastante
Blanco Viña Cibrón 2016
Un verdejo más que puedo decir que me gusta
Raventós i Blanc Textures de Pedra 2012
Esta bodega me gusta mucho
Horta Teodoro
(www.hortateodoro.es)
Hacía mucho tiempo que no tomaba unos embutidos tan buenos
Os traigo una selección realizada por la asociación de sumilleres de Bilbao, concretamente por los finalistas al concurso mejor sumiller de este 2017. La verdad que la selección es muy buena y con muchas cosas sorprendentes. Con vuestro permiso sólo voy a calificar, desde mi punto de vista, los tres que más me gustaron a mi, eso sí, todos se merecen estar en esta selección y todos se merecen que los busquéis y los toméis pues son realmente sorprendentes.
El orden en el que os los presento, fue en el que los iba probando:
1- Bikandi 2016
Bodega situada en Durango, con varias hectáreas de viñedo propio. Es elaborado con Ondarrabi Zuri y Riesling.
2- Berroja 2015
Les gusta mucho hablar del concepto Terroir, desde su bodega se puede disfrutar de la reserva de la Biosfera de Urdaibai. Es elaborado con Hondarrabi zuri(80%) y Risling(20%), y una maceracion sobre sus propias lias durante 8-10 meses, en tanque de acero inoxidable.
3- Itsasmedi 7 del 2013
Poco que añadir a esta bodega, probablemente una de las que más proyección tienen a nivel nacional. La bodega también disfruta de la Biosfera de Urdaibai como Berroja. Está elaborado con 65% Hondarrabi zuri zerratie, 18% Riesling y 17% Hondarrabi zuri.
4- Gorena 2015
Bodega Abio está en Bakio, son ya tres generaciones los que han trabajado en esta bodega para hacer un vino con una muy buena calidad. Por desgracia no tengo los apuntes de las variedades de uva que lleva este rico txakolí.
5- Bitxia 2016
Bodega talleri dice que esto es una joya y por ello la traducción al vasco “bitxia”. Algún día me acordaré de llevar la libreta y apuntar todo lo que me dice el bodeguero sobre variedades.
6- LeXardi 2014
Procedente de los viñedo más extremos de hondarrubi zuri. Bizkai Barne controla 14 hectáreas de viñedo en Orozko, Arrankudiaga y Balmaseda. Ellos lo llaman su txakoli de guarda.
7- Erdikoetxe 2016
Elaborado por Andoni Ojanguren Zorroza. Dicen que han elaborado un Txakoli de alta expresión en la localidad de Lezama. Usan las variedades hondarrabi zuri y hondarrabi beltza.
8- Amunategui 2015
Elaborado en el caserío del mismo nombre en Busturia. Variedades que tiene el viñedo y no me quedó muy claro si todas están en la botella son: Hondarrabi Zuri, Hondarrabi Zuri Zerratia, (petit corbou), Hondarrabi Beltza, Riesling y Chardonnay.
9- G22 GorkaIzagirre 2013
Pensado para tomar pero preparado para evolucionar. 100% Hondarrabi Zerratia, proveniente de 6,5 hectáreas de viñedo distribuidas por varios municipios.
10- Mendraka 2015
Viñedos que se encuentran en Elorrio. Este vino es elaborado en gran parte con Hondarrabi Zuri.
11- Señorío de Otxaran 2016
Bodega que se encuentra en el barrio de la Flor de Otxaran (en el municipio encartado de Zalla, Vizcaya). Con un total de 21 hectáreas propias de distintas variedades, pues también producen tinto acogido también a la D.O. como otras muchas bodegas hacen también.
12- Magalarte 2015
La bodega se encuentra en Lezama y cultivan las variedades Hondarrabi zuri y Hondarrabi zuri zerratia. Una bodega con más de 100 años de historia.
Bien queridos amigos, la verdad que rememorando ese momento de probarles me quedo con un gran recuerdo, y es lo bien que saben vender su producto y cuánto lo protegen.
Para mi, los que están a otro nivel, y por supuesto no quiero desmerecer a ninguno de los otros pero me quedo con:
1- LeXardi: Nos sorprendió la potencia, complejidad, graso, y muy largo. Un vino que hay que seguir muy de cerca pues es una auténtica pasada. Todo un vino para guardar y ver la evolución en diferentes años, porque está claro que va a ir a más.
2- G22: Sin lugar a dudas que aciertan en que ha sido pensado para evolucionar. Largo, con una acidez muy bien integrada, con una frutalidad bestial. Esperamos poder tener otra botella de este gran vino para ver esos cambios y cómo se va haciendo mayor con el paso del tiempo.
3- Itasmedi 7: Creo que poco más tenemos que añadir de esta gran bodega. Con unos cuantos vinos que nos enamoran. Son ya muchos los vinos probados, catados, disfrutados y ninguno nos deja indiferentes. Encima poder volver a compartir momentos con Etna, con todo lo que ella sabe y trasmite es un placer difícil de explicar. Todo un lujo. Esperamos vuestros comentarios.
Es muy difícil explicar para nosotros lo que es abrir una botella de nuestro querido amigo Marcial. Encima es que este hombre entra dentro de lo que podemos llamar familia. Porque siempre está ahí, siempre atento, con una palabra amable, con fuerza y muchas ganas de tirar para adelante. Vaya desde aquí, y para empezar esta entrada, nuestras gracias por poder contar con su buen hacer, con su cariño y sobre todo con su amistad.
No voy a entrar a valorar a fondo los vinos, no somos objetivos la verdad, esta entrada es para contaros que 8 grandes amigos se juntaron alrededor de una mesa, para poder disfrutar del esfuerzo y el trabajo de nuestro gran amigo.
También, como no, dar infinitas gracias a Cristian y todo el equipo del restaurante El Trébol de Santander, por su alegría, gran hacer y una comida que hizo que casi se convirtiera en cena, y que consiguió que esta vertical fuera aún más inolvidable.
Todo empezó saliendo del coche con la caja y las botellas preparadas para disfrutar, entramos en El Trebol y empezamos a prepararlo todo a eso de las 13:30 H.
Cristian ya tenía todo preparado, así que nos pusimos a abrir todas las botellas para que fueran respirando. Las añadas 2001 y 2002 las decantamos, para que el efecto del oxígeno actuara mejor. Una vez hecho esto, fuimos a tomar algo a la barra de este gran local mientras llegaban todos los invitados a esta vertical única en el mundo. También decir que llevamos algo del nuevo vino de otro gran amigo Nolo de Finca Viñoa y Quinta Couselo, por si acaso no nos llegaba con lo de Marcial. A veces algo burros sí que somos.
Y empezó la fiesta. La primera botella que probamos fue Auratus 2014, alvarinho y treixadura se combinan en esta botella para empezar suavemente antes de dirigirnos al mundo monovarietal de Marcial y su Dorado Superior.
Dorado Superior 2013, es con el primero que empezamos. Un empuje de aromas, sentimientos y también decir que empieza la nostalgia, dado que es muy probable que no veamos añadas posteriores a esta.
Empezamos también con la comida para que el vino sentara mucho mejor en nuestros más que agradecidos estómagos. Unas buenas gambas cocidas en un punto perfecto, todo va en el camino de la calidad superior.
Dorado Superior 2011, creo que hace ya muchos años que Marcial demostró que la alvarinho es una uva para hacer un vino de guarda. Que haga que los años pasen al lado de él para conseguir cuerpo, consistencia y ver como la tierra cambia con los años.
Dorado Superior 2009, con los años la cosa se vuelve más y más maravillosa, con matices de lo que es la uva albariño, ese toque de manzana sublime, no nos cansamos de meter la nariz y oler y oler. Porque desde que empezó la vertical en ningún momento catamos, ni siquiera en la mesa había escupideras, estaba claro que absolutamente todo lo que entrase en nuestra boca acabaría en nuestros estómagos.
Apareció un plato más entre tanta copa, esta vez tomamos una de las mejores rabas que hemos comido, en su punto de todo, no podéis venir a Santander y dejar de comer estas rabas, son una auténtica gozada.
Dorado Superior 2005: Entramos otra vez en los recuerdos, añoranzas dado que fue en el 2005 cuando tuvimos la oportunidad de ver a Marcial en la bodega. Entre depósitos catamos un montón de vinos, y en especial de este 2005 que aún estaba sin hacer y que ya nos dejó enamorados. Incríble como pasa el tiempo, once años desde aquella visita y aún la tenemos presente, que día tan maravilloso.
Dorado Superior 2003: Una pasada, una maravilla, decidme por favor como este hombre sabe manejar esta uva, cómo sabe controlar el depósito y el tiempo del battonage, controlar el momento exacto para esperar un poco más, aguantar y decir que le falta tiempo, que el vino aún no está, y casi 14 años después lloramos de emoción, de alegría de poder tomar un vino en todo su esplendor.
Dorado Superior 2002: Por favor, maravilloso, espectacular, y con unos cuantos años por delante aún, increíble, flipante, alucinante, genial, maestría, una pasada, qué nariz, qué volumen en boca, qué pasada de aromas, qué color, pero cómo puede este vino estar aún así de bueno. Ala para que los listos esos digan que el albariño debe ser del año, me meo de la risa…
También pudimos disfrutar de unas maravillosas albóndigas de las cuales se me fue la pinza para hacer foto, pero no se me olvidó sacar una foto a este maravilloso plato de bacalao, no se me habría ocurrido hacer una armonía mejor para estos vinos.
Dorado Superior 2001: Entramos en otro apartado del mundo de la evolución de los vinos. Dieciséis años y pico nos miran a través de los reflejos del vino. Con aromas que nos trasladan a nuestra querida Jerez, pero que nos envuelven y nos hacen gemir de gusto por la cantidad de sentimientos que nos aporta este grandioso vino. Todo un lujazo haber podido abrir una botella de esta categoría.
Dorado Natural 2011: Esto es hacer un vino natural, un vino que hace que el tiempo en botella dome esos toques que a muchos de nosotros no nos gustan, y no gustan porque no son agradables, por mucho que unos cuantos digan que son asi, a nosotros nos gusta meter en boca cosas que sepan y huelan agradablemente, como es el caso de este natural. No nos cansamos de decir lo genial que le ha venido la botella.
Ao Monte Ailhado 2011: Donde el albariño demuestra que también puede criarse bajo velo flor, para que la familia de Marcial pueda darse el homenaje de abrir alguna que otra botella de uno de los mejores Amontillados de la península ibérica sin lugar a dudas. Una vez más no nos cansaremos de dar las gracias a este gran amigo llamado Marcial Dorado.
Y como no, Cristian va y saca un arroz de marisco de los que me comí dos platos, bueno más que comer me los zampé como un auténtico campeón. Pero qué rico por favor.
Do´Loroso 2001: Esto es la ostia de bueno, lo tenemos guardado como oro en paño desde Apertas Do Viño 2014. Sin desmerecer al resto de los vinos este para mi fue el mejor. Menos mal que aún nos queda algo en casa y que disfrutaremos con mucho gusto con buenos amigos, porque así debe de ser los vinos de Marcial, para compartir, sentir y disfrutar rodeado de amigos que sepan reconocer la energía y buen hacer de Marcial.
Tambíen hubo carne y postre como no podía ser de otra forma, unos escalopines verdaderamente buenos, con unos pimientos asados en casa maravillosos y una salsa de queso inmejorable.
y un postre variado casero muy sabroso, rico y bien hecho.
Y aquí abrimos otra botella de otro buen amigo. Nolo, en este caso queríamos probar su Tinto de la D.O. Ribeiro Finca Viñoa Tinto 2015, con Brancellao, Caiño y Souson, para darnos un vino alegre, sabroso, con una gran acidez, que sabe a Galicia, a esos tintos que a nosotros nos encantan y enamoran. Un tinto a tener muy en cuenta y del que os aconsejamos compréis unas cuantas botellas pues el paso que tiene por barrica va a hacer que en botella se haga muy serio y nos de grandes alegrías.
Qué más decir, creo que poco queda por añadir, sólo agradecimientos por tanto trabajo para que nosotros hallamos pasado un Sábado inolvidable. Millones de gracias de corazón. También para ti, porque se me puso la piel de gallina al ver el trabajo que habías realizado para que no confundiéramos la copa que estábamos bebiendo, eres realmente grandioso.
Y como foto final os dejamos la última que hicimos, creo que describe bastante bien la bacanal que nos pegamos gracias a Marcial y también a El Trébol por prestarnos su local.
Hace poco tuvimos la suerte de entrar en contacto con Santiago y muy amablemente nos envió unas muestras, de las cuales hoy os traemos nuestra impresión.
Carril de cotos pertenece a Bodegas San Isidro de Pedro Muñoz, está situada en la localidad de Pedro Muñoz, en la zona noroeste de la provincia de Ciudad Real, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha. Fundada el 16 de Marzo de 1954 por 18 vecinos de la localidad, cuentan en la actualidad con alrededor de 450 socios, con una superficie de cultivo entorno a las 5.000 Has.
Carril de Cotos blanco airén semidulce 2015
Elaborado 100% airén como su nombre indica. De Ciudad Real, dentro de Vino de la Tierra de Castilla. Interrumpen la fermentación para dejarle ese toque dulce. He de tener la sinceridad de que cuando lo probé iba muy reacio dado que este tipo de vinos no me suelen hacer mucha gracia pero me sorprendió muy gratamente, con una nariz muy agradable, y en la boca amable, rico, sabroso, y el azúcar exacto. Tenéis que probarlo porque os va a gustar seguro.
Blanco Carril de Cotos 2015
Elaborado también 100% airén, y al igual que el anterior de Ciudad Real, dentro de Vino de la Tierra de Castilla. A pesar de que también estaba rico, este nos dejó un pelín indeferente, aunque nos sorprendió la potencia en nariz con mucha fruta. Que no nos sorprendiera no quiere decir que no nos gustase, así que os toca a vosotros probarlo.
Tinto Carril de Cotos tempranillo joven 2015
100% tempranillo, de Ciudad Real, dentro de Vino de la Tierra de Castilla. Nos encantó, vino alegre, divertido, joven, frutal, lo que se pide en un jovencito, que entre bien, que sea pura en boca y agradable paso de boca, todo un acierto este vino.
Tinto Carril de Cotos tempranillo Envejecido en barrica 2013
Al igual que el anterior 100% tempranillo y de la misma zona. Unos 6 meses de reposo en barricas de roble americano y francés, para domar esos taninos, tiene un cacao más que agradable, un vino que no se olvida, su boca es redonda y con mucho tiempo por delante.
Tinto Carril de Cotos Cabernet Sauvignon Barricas 2013
Tinto 100% cabernet de la misma zona que sus otros compañeros de bodega, con 1 año en barricas de roble francés y 7 meses en botella antes de salir al mercado, nos da un cabernet sabroso, no entiendo esa gente que dice que los vinos de esta uva no les gustan, quizá es que no han probado uno como este. Toques de la madera pero en su justo punto. Un vino mucho más que apetecible.
Tinto Gran Amigo Sancho 2013
100% tempranillo, de la misma que todos los antecesores, con la salvedad que este vino está acogido a la D.O. La Mancha. Reposa durante 6 meses en barricas de Roble francés, otros 6 meses en botella antes de salir al mercado y ¡qué rico está! Balsámicos, ligeros tostados, complejidad y finura para un vino que se bebe solo. Muy agradable.
Millones de gracias a Carril de Cotos, por habernos dado a conocer una bodega con gran tradición pero con mucho futuro. Deseando encuentren distribuidor por el norte y poder volver a disfrutar de unos vinos realmente interesantes.
Como apunte decir que todas las fotos, salvo la última son de la web de la bodega.