Cava Gran Juve&Camps Gran Reserva Brut: 50 primeras vendimias

gran-juve-camps

Lo primero es dar mil gracias a María Fernández de Mahala por tener la amabilidad de mandarnos una botella para que la probásemos.

Este Gran Juve&Camps es una edición muy especial para conmemorar las 50 vendimias que esta gente de la bodega lleva elaborando este cava tan especial, dado que sólo en añadas excepcionales ve la luz. La primera botella que elaboraron de este vino fue en 1972.

Tiene una crianza de unos 42 meses, elaborado con Xare.lo, parellada, macabeo y Chardonnay.

Tuvimos la suerte de juntarnos dos Larpeiros para probar esta botella y la verdad que nos soprendió muy gratamente. Con un color donde esa larga crianza no se nota. Amarillo brillante, aromas frutales con los toques normales de esa panadería que aportan los casi 4 años que las levaduras realizan su función, para darnos en boca toques maravillosos de cítricos, burbuja muy bien integrada, fina, amable y una acidez espectacular, de esa que nos gusta y nos dice que a este vino le queda un largo recorrido en botella.

Cava Gran Juve&Camps Gran Reserva, la verdad que han acertado para celebrar ese mítico de las 50 vendimias de un cava realmente rico, con un precio de unos 31€ que nos parece perfecto. No dejéis de probarlo por que os va a encantar, de echo es un maravilloso amigo de camino en las cenas que nos van a acompañar de aquí hasta el 10 de Enero. Nosotros lo pediríamos seguro.

Quedamos, como siempre, a la espera de vuestros comentario.

Codorníu 10 Terroirs 1 Filosofía

El pasado 4 de Octubre tuve la ocasión de estar en San Sebastián Gastronómika, y me apeteció apuntarme a esta cata. Para decir la verdad iba un poco reacio, pero como no había estado nunca en una cata organizada por el grupo Codorníu, pues me dije allá que voy.

Para mi sorpresa me encuentro con el gran Guillermo Cruz, cosa que me hace pensar que la cosa iba a estar entretenida y la verdad que así fue, así que allá vamos.

La mesa estaba presentada para probar 7 vinos. Nos hacen una presentación contándonos que en la bodega Codorníu han arreglado una antigua pequeña bodega y en ella es donde van a realizar esos microproyectos, vinos especiales de producciones muy limitadas, poquita cosa pero buscando gran calidad. Nos presentan lo que ellos llaman “Ars Collecta” su filosofía de mantener, buscar y respetar el sabor auténtico del vino basándose en el Terroir.

El primer vino fue Jaume Codorníu Gran Reserva del 2011. Producido bajo una estricta selección de los viñedos más antiguos y queriendo rememorar la tradición, dado que esta bodega anda por el mundo desde 1551, aunque en sus inicios no hacía vino, pero creo que eso no es lo importante. Producción de 30.000 botellas con un coupage de 45% Pinot Noir, 45% Chardonnay, 10% Xarel.lo con 50 meses en rima. Cinco años ya de su cosecha y tiene un amarillo brillante, pensé estaría más dorado pero no, con una nariz frutal de melocotón muy agradable, burbujas, acidez, boca, casi doy un salto en la silla de lo rico que estaba.

Siguiendo en el Penedés no sirven Ars Collecta Codorníu 456 del 2007, el 456 hace referencia al número de cosechas que llevan realizadas, ahí es nada, con lo que este vino se hace aún más exclusivo, dado que el próximo será el 457.

1.600 Botellas procedentes de tres terroirs (areno-calcáreo, pizarra y arcillo-calcáreo) y un porcentaje de uvas 45% Pinot Noir, 45% Chardonnay, 10% Xarel.lo para pasarse 100 meses en rima. Ya había leído algún artículo que este era el cava más caro del mundo, a más de 150 € la botella y la verdad que es una pasada. Si el color del anterior cava me sorprendió este me dejó pasmado, para nada se ven esos 100 meses de rima, ni los 9 años que tiene ya este vino, está vivo, alegre, punzante, burbujeante, una pasada, me quedé tan embobado que casi me pierdo el siguiente vino, de verdad merece la pena que lo probéis porque es todo un placer.

Cambiamos de zona, nos vamos a Haro a tomar un vino de la D.O. Ca. Rioja un Viña Pomal tempranillo blanco del 2013. Sigo teniendo mis dudas de esta uva, la tempranillo blanco, no me acaba de hacer tilín la verdad. De esta añada han sacado al mercado 900 botellas y ha estado 12 meses en barrica. Está claro que la barrica está presente, que le falta botella, pero aunque como dije esa uva no es de la mías, me sorprendió gratamente. Un vino graso, glicérico, sabroso, con pequeños toques de orejones, paso fácil de boca. Todo un vino de guarda si señor. Una vez más me reafirmo que la Rioja nos va a dar muchísimas alegrías con sus blancos.

Seguimos en Bodegas Bilbaínas para tomarnos un tinto Viña Pomal Alto de la Caseta 2012: 2.100 botellas 100% tempranillo con 20 meses de barrica de roble francés. Pues la verdad que no me gusta nada Viña Pomal, pero de este Alto de la Caseta me tomaría la producción entera. Es elegante, complejo, potente, agradable y encima fácil de beber. Lo dicho, una pasada.

Seguimos viajando para irnos a la D.O. Ca. Priorat y bebernos un Mas Deu de Scala Dei 2013. ¿Alguien no ha oído hablar de Scala Dei? la primera bodega en producir en el Priorat. De la finca Mas Deu allá arriba del Priorat nos traen este 100% garnacha para que nos sintamos en el mismo cielo, para disfrutar y dejarnos enamorar de su nariz, envolvernos en ese cuerpo maravilloso, y flipar una vez mas con la garnacha, está increíblemente rico.

Ahora toca irnos a la D.O. Ribera del Duero, vamos a disfrutar con Calmo de Legaris 2011. 2 Terroirs (arcillo con cascajos y arcilloso). 100% tinto fino con 20 meses de barrica de roble francés y después 48 meses en botellas, para dar 1.400 botellas. Elaboración de puro mosto de lágrima durante toda una noche llorando la prensa, para que yo hoy esté llorando de alegría de probar otro vinazo. Me encanta cuando el vino sabe a su zona, y tiene la tipicidad que nos indica que viene de la ribera del Duero. supremo en todas las fases de la cata.

Y para terminar nos volvemos a la Rioja para tomarnos otro cava, esta vez un Viña Pomal Blanc de Noirs Selección del enólogo Reserva 2013. 6.000 botellas 100% garnacha con 24 meses en rima, es que me estoy volviendo loco de alegría, ¡Qué bueno! ¡Qué nariz! ¡Qué todo por favor! Es equilibrado, potente, armonioso, toques cítricos muy agradables, en fin un cava muy bueno.

hasta aquí este maravilloso encuentro que espero pueda repetir, me encanta el mundo vino, porque una vez más me enseña que hay que ser muy humilde, y probar, probar y probar miles de vinos y después a seguir probando y probando. Pero como bien sabéis los Larpeiros siempre tenemos la duda si catamos o bebemos.

Cava Vega Medien Ecológico Brut: Y valenciano

Fue este verano pasado, cuando probamos por primera vez este cava, y la verdad que ya nos pareció curioso e interesante.

Deciros que está producido en Valencia, más exactamente en Requena. Os cuento por si alguno no lo sabe que la D.O. Cava abarca varios municipos de España, no sólo en Cataluña. Exactamente son 159 municipos de las provincias de Badajoz (1), Barcelona (63), Valencia (1), Tarragona (52), Navarra (2), Lleida (12), Zaragoza (2),  Girona (5), Álava (3) y la Rioja (18).

Está elaborado por Unión Vinícola del Este (UVE), nace en el año 2007, buscando elaborar vinos de buena calidad.  El coupage que lleva en su interior es 50% Macabeo 50% Chardonnay y tiene 15 meses de crianza.

Tiene un bonito amarillo, burbuja fina, algo presente pero no molesta, un ligero toque de plátano, bollería y cítrico. Es un cava que para estar en barra y tomarte una copa es un buen acompañante. De precio bastante ajustado rondando los 6€ botella. No busquéis una alta complejidad, pero sí un cava que de aperitivo, para disfrutar y pasarlo bien en compañía de buenos amigos está más que decente. Mejor que muchísimos cavas que os van a poner estas navidades.

Cava Vega Medien Brut Ecológico, si lo encontráis pediros una copa porque a buen seguro os va a resultar bastante agradable. Ya nos lo contaréis.

Cava Elyssia Gran Cuvée de Prestige

Los amigos, grandes amigos. Cuántas veces hemos comenzado así los post. Y es que son ellos los que hacen que nuestra pasión por el mundo del vino, y todo lo que ello conlleva, no decaiga, al contrario, creo que cada día estamos más locos, y con más ganas de saber todo lo que podamos de este maravilloso mundo.

Fue un gran amigo el que nos aportó alguna que otra botella de este gran cava, al que desde aquí le damos nuestras más sinceras gracias y esperamos que alguna que otra botella más tenga el detalle de darnos.

Cuvée de Prestige es una colección que Freixenet sacó hace unos 10 años, con afán de darle un toque selecto y con gran progresión. De esta colección en el 2011 os contamos algo del Elyssia Rosado (aquí). Este Gran Cuvée es un cava Brut elaborado con Chardonnay, Pinot Noir, Macabeo, Parellada de la D.O. Cava. Con la peculiaridad que la Pinot Noir fue vinificada en blanco. Y está 18 meses en Rima.

Amarillo con destellos verdosos, en nariz es goloso, frutos secos, almendras y algún toque cítrico, y en boca es cuando se acabó de catar y empezamos a beber, porque entra solo, ¿Una copa? Déjate de chorradas y bebe y bebe como si el mundo se fuera a acabar. Que está realmente bueno, que una vez más queremos que las botellas sean de litro, porque 750 cl. no da para dos.

Cava Elyssia Gran Cuvée de Prestige, por favor mira que está bueno, a conseguir más para poder disfrutar como enanos.