El Cava, uno de los mejores vinos españoles y entre los Top espumosos del mundo (Nota de prensa)

Siempre gusta recibir noticias como esta:

LOGO GRAMONA daurat
NOTA DE PRENSA
El Cava, uno de los mejores vinos españoles y entre los Top espumosos del mundo
·         
Un cambio de paradigma en el mundo del Cava
·         
El cava Gramona, en el pódium de los 3 mejores vinos españoles de la Guía Peñín
·         
La
mejor opción para apoyar a nuestra economía esta Navidad: los cavas
están sobresaliendo como uno de los mejores espumosos del mundo según la
prensa
internacional, y con precios más competitivos que el champagne francés
entrada'Sant
Sadurní d’Anoia, diciembre de 2012.-
La Guía Peñín 2013,
la decana, más difundida y más internacional
de las guías españolas de vinos, ha situado al cava Gramona entre uno
de los tres mejores vinos de España -junto con un Rioja y un Jerez-.
Otras
destacadas guías españolas sitúan a los cavas de Gramona también entre
los mejores vinos del mercado.
La Guía Gourmets 2013, la de mayor tirada con grupo de cata a ciegas,
sitúa a Gramona por 15º año consecutivo como el mejor cava y entre los
mejores vinos españoles.  Asimismo, la Guía de Vinos ABC 2013 y el grupo
de cata de El Mundo 2013 sitúan a Gramona
como el mejor cava, corroborando el premio en cata a ciegas del
Concurso Nacional de Sumilleres 2012.
Algunos
de los cavas que se están elaborando hoy en nuestro país se sitúan
entre los mejores espumosos del mundo.
Esto se debe a la larga crianza de dichos cavas, al saber de varias
generaciones, a un gran viñedo y a unos vinos base de excepcional
calidad. Gramona, que elabora los cavas de mayor larga crianza del
mercado –de hasta 10 años-, inició esta revolución y le
han seguido varias bodegas.
0187_t_l_03_blancLa

prensa internacional ha empezado también a desvelar las grandes
virtudes del cava y considera que los cavas de larga crianza compiten en
calidad con los mejores
champagnes franceses, varios son los medios que aclaman a Gramona: el crítico de vinos de
“The Wall Street Journal”,  Will Lyons, considera que se ha ganado un hueco en la mesa
top de los vinos espumosos del mundo; el crítico de vinos de “The New York Times”, Eric Asimov, asegura que le recuerda a los grandes
champagnes; la revista norteamericana “Wine Enthusiast” considera Gramona uno de los mejores 10 vinos españoles, y la editorial del vino norteamericana
“Wine & Spirits”  lo sitúa por tres años consecutivos entre las Top 100 bodegas del Mundo, entre más de cuarenta mil.

    
Durante
años las grandes empresas del cava han llevado a este producto a una
imagen internacional de
espumoso barato, pero hay una serie de cavistas que están consiguiendo
prestigiar al espumoso catalán gracias a sus largas crianzas y a sus
conocimientos técnicos y científicos.
Somos
pues, unos privilegiados: tenemos la suerte de poder disfrutar de
productos de nuestra tierra
a precios muy competitivos respecto a otros vinos espumosos del mundo, y
tenemos una ocasión única de apoyar nuestra economía y de ahorrar en
nuestros bolsillos tomando la mejor calidad, pues hay que saber que nada
más cruzar nuestras fronteras estos mismos
cavas top que tenemos ya se igualan a los precios de los champagnes.
Es un gran orgullo para esta bodega familiar con más de 125 años de historia en el mundo del cava y el
vino que sea reconocido su trabajo tanto a nivel nacional como internacional.
Para más información o concertar entrevista con Xavier Gramona, Vicepresidente de
Gramona, contactar con:
María Fernández

Nueva dirección Barcelona:
Paseo de la Bonanova, 9 4º 1ª (08022)
Barcelona +34 93 412 78 78
Madrid + 34 91 142 93 64
Móvil + 34 667 79 82 25
mfernandez@mahala.org
www.mahala.org

TW2

8 opiniones en “El Cava, uno de los mejores vinos españoles y entre los Top espumosos del mundo (Nota de prensa)”

    1. Bruno no creo sea eso, es raro que le Peña entré en razón simplemente no ha habido demanda de cava ni otro espumoso precios de menú cerrados sin cava NI COPA es lo que la gente ha demandado

  1. Si, pero que conste que dentro de una linea más asequible, esa casa, tiene -o tenía- algún vino perdonable. No se si te lo he comentado pero el Ana de Codorniu de Pinot Noir, está bastante beblible.
    Durante este año me he abonado al Hugget G.R. Brut Nature 2007 de Can Feixes y a los Recaredo; además de algún Colección de Raimat…
    Para la inevitable cena de fin de año, aportaré un Brut de Brut de Recaredo, media de Bollinger y unos platos a base de bacalo premiun con Pemento Morrón de Ferrolterra. Todo adquirido en mercados, tiendas y demás negocios en los que saben mi nombre; pues una cosa es que no se pueda hacer siempre y otra, perder totalmente la fe con el pequeño comercio.

    Nos vemos 😉

    1. Maria@ Ese Pinot Noir lo he probado dos veces y como tu dices está bebible, en los otros cavas hay de todo me gustan más o menos, pero me quedo con esa media botella que llevas.
      No se puede perder la fe en el pequeño comercio, debemos seguir luchando y no tanta gran superficie

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.