Vino Blanco Sin Palabras Sobre Lías 2010

Gracias, Gracias, Gracias por tener la suerte de haber conocido a Ramón.

Recuerdos, pensamientos, si es que la vida es mucho de eso, poder sentarte un día y decir, ¿recuerdas cuando viniste a mi trabajo? ¿cuando fuimos al salón social y me contaste tu proyecto? Solo siento que al final te hayan dejado de comprar. Pero soy un convencido que todo sucede por algo, y que ese algo es para conseguir cosas mejores, para que todo vaya mucho mejor y conseguir más y más.

Tengo la suerte de haber estado con Ramón Blanco juntos, charlas, whatsapp, y es que siempre me contesta, no sé aún ni como me aguanta, y encima no conozoco su bodega, ahi mai, tengo que solucionarlo. Espero que los zocos aún me esperen. Ramón es una de las mejores personas que conozco y conseguirá exitos espectaculares.

Dentro de nuestras muchas charlas siempre le dije que tiene una uva (albariño) para poder hacer cosa más que interesantes, si ya su Sin palabras normal (por ponerle un adjetivo ya que para nada es normal) si lo dejara tiempo sobre lías o barrica podría hacer algo sublime, y llegó Apertas do Viño 2015, y el gallo de Ramón aparece con un Sin Palabras Sobre Lías, Home no me jo…. Me encantaaaaaa. Este hombre se marca un sobre lías durante 5 años,ahí es naaaaa.

Sabéis, esto está mucho más que sublime, que sólo recordar sensaciones en la boca al escribir esta entrada salivo como si tuviera un grifo en la boca, es que me bebería toda la producción, porque es seda en la boca, porque es largo, maravilloso, con una nariz que te envuelve y a mi me lleva a momentos de relax, de una apretón de manos, y por suerte hoy cada vez que veo a Ramón es un abrazo de amistad. Porque este Sin Palabras Sobre Lías 2010 es un vinazo.

Albariño Sin Palabras Sobre Lías 2010, a propósito fue uno de los vinos del cumple 51 de un Larpeiro (aquí os lo contamos) buscarlo y disfrutar de un gran Rías Baixas. Ah y ya sabéis eso de que el albariño es del año es una auténtica gilipollez, inventada por esos que producen en exceso y solo hace que tengas que tomar protector de estómago.

Fino Tradición, maravilloso Velo Flor

Aún se me llena el cuerpo de grandes sentimientos al recordar el año 2016 en el que fui a hacer el Sherry Master de Tío Pepe. Algo único e inolvidable. Hicimos varias entradas contándoos la experiencia, os lo recomiendo porque están bastante chulas (parte 1, parte 2, parte 3 y parte 4)

Ya me gustaban los vinos bajo velo flor, pero desde ese evento como que me llenan mucho más. Es una sensación maravillosa sentir como la palomino, por aquella zona, junto a la albariza, y esa levadura creando el velo flor nos llevan a un mundo maravilloso de aromas, sabores y sensaciones mágicas. Pero por suerte cada vez hay más vino bajo velo flor por diferentes partes de la península, aun recuerdo ese maravillo DO´LOROSO de nuestro querido amigo Marcial Dorado. O ese blanco que se hace en Cantabria, en Treceño en la bodega Aurelio Corral, y alguna cosa más que os iremos contando.

A lo que vamos que me disperso, hoy os traigo un fino elaborado por Bodegas Tradición. Una gente que anda ya desde 1650 cuando se creó Bodegas CZ. Una bodega que hasta hace bien poco sólo elaboraba VORS y VOS, pero que ella misma haciendo honor a su nombre, ha roto esa Tradición.

Fino Tradición tiene mínimo 12 años de crianza en soleras y criaderas y por supuesto 100% palomino fino. Como bien sabéis los finos se quedan sin glicerina pues se la come la levadura pero en la copa se desliza haciendo que las ganas de tragarlo crezcan a medida que disfrutamos su color dorado. Los frutos secos en nariz nos llenan, con ese toque salino tan genial. Nos gusta como acaricia el paladar y luego se vuelve potente. Hace que salivemos doblemente por el velo flor y las ganas de beber una y otra copa.

Nos gusta mucho este Fino Tradición, y queremos darle las Gracias a Carlos del Portillo por hacernos llegar esta botella y haber podido disfrutar de ella.

Esperamos con ganas vuestros comentarios y sensaciones, nos vemos en los bares. 24

Feliz 2020 Feliz Nueva Década

Pues si, que ya hemos cambiado de década y parecía que fue ayer cuando estábamos entrando en el nuevo milenio, siglo y demás. Si es que el tiempo vuela sin darnos cuenta.

En este año que hicimos nuestro décimo aniversario, quien nos lo iba a decir. Además para dolor nuestro tuvimos que dejar en pausa ese gran proyecto de la aplicación Sumiller On line, pero tened bien claro que volveremos con ella antes de lo esperado, ya veréis que si.

Pues no os entretengo mucho más, deciros desde el fondo de nuestro Larpeiro Corazón que tengáis un 2020 realmente espectacular .

FELIZ 2020

VI Edición Premios Optimum Cantabria 2019

Pues como lo prometido es deuda a nuestro querido amigo Rafa Tobar de volver a escribir y juntar a los larpeiros para seguir contando cosas y demás que vamos viendo, comiendo y bebiendo por aquí y por allá aquí os traemos lo que fue el Optimum 2019.

Estos premios fuero creados por los sumilleres de Cantabria, hace ya 6 años y que Ankabri ya os dijo que empezaba esta edición, os dejo el enlace aquí.

He tenido la suerte, una vez más de poder estar al lado de Alfonso Fraile e intentar ayudar lo más posible en todo lo que necesitase. Y aquí os cuento lo que fueron estos dos días maravillosos.

Empezamos el Miércoles por la mañana fui a buscar a Inma Caribaño al tren y al poco a Mar Galván al avión. Fuimos a comer a bodega la Montaña pero por desgracia no hice fotos. Despues cada uno a sus que haceres y por la noche nos encontramos en el restaurante Daria:

Vamos al desfile de fotos, empezamos con la bebida y luego la comida:

Blanco Kalma moscatel seco

Tinto La Emperatriz:

Y la comida empezamos con ensaladilla con gambas Daria bastante rica:

Seguimos con Croquetas Picantonas: super agradables

Como pescado un Rodaballo Nikkei espectacular:

Y de carne Costilla Pibil en verdad sublime

Tarta de Zanahoria de postre, de las mejores que he comido nunca:

Y llegó el día del Optimum, como ya es costumbre nos fuimos a comer al Riojano

nos encanta como nos atienden, es un lujo tener esta bodega en la ciudad:

De drinking pedimos un Espumos Nit ( a los larpeiros ya sabéis que nos gusta mucho)

Y de tinto un Ribera del Duero, La Celestina que estaba bastante bueno:

Empezamos con la Ensaladilla, es que no puede faltar

Tomamos Cecina que estaba bastante agradable:

Espectaculares anchoas con unos pimientos sublimes

Vaya Raviolis rellenos de Rabo que nos pusieron, super ricos:

y varios postres, el Flan

Un sobao espectacular y super calórico

Una tarta de queso que estaba inmejorable

Y nos fuimos para el palacio de exposiciones para hacer la cata del Optimum, que  es a lo que hemos venido

Preparación de la mesa

Preparación de las muestras para que nadie sepa que va a catar. Se Cataron 12 blancos jóvenes, 4 Blancos en Barrica y 6 tintos, en total 22 muestras:

Rafa y Sara repasando cata

 

Terminada la cata foto con los catadores aunque falta Inma una lástima

Y vamos con las botellas para saber el ganador. Hay que protegerlas bien para que no les pase nada:

os dejo el video para que se vea ese momento exacto de romper el albal y ver las muestras ganadoras

Y los ganadores: Casona Micaela, Yenda Riesling Barrica y como tinto Lusia por segundo año consecutivo, enhorabuena a todos

No puede faltar la foto de familia de los ganadores

Y nos fuimos para la Bodega Cigaleña y para no hacer mucho mas largo esto os dejamos fotos de la comida

y foto del bebercio

Espero os haya gustado y ójala tenga la suerte del año que viene volver a ver a toda esta maravillosa gente y contaros todo sobre el optimum 2020

 

 

Moscatel Finca Antigua 2008-2013: Esto sí que sí

El pasado 6 de Junio de 2014 os hablamos del Finca Antigua 2011 (aquí) Como podéis leer nos dejó bastante sorprendidos. Pero la sorpresa fue aún mayor cuando la bodega se puso en contacto con nosotros para decirnos que si podían mandarnos unas botellas para probar. Como podéis imaginar nos faltó tiempo para decirles que si. Y tiempo después aquí estamos para contaros nuestras sensaciones.

Primero gracias a los grandes amigos que vendrán a Apertas Do Viño por la comida preparada ese domingo, pues fue un auténtico placer gastronómico y vinícola.

Nos mandaron dos añadas la 2008 y la 2013. Para seros sinceros nos sorprendió su atrevimiento con ese 2008, no podemos negar que si el 2011 nos dejó descolocados teníamos pocas expectativas pero bueno, una vez más se nos va la pinza ..

Finca Antigua 2013: 

Color ligeramente dorado, lágrima agradable, glicérico, en nariz ese mosto que nos encanta, que te envuelve y te lleva al recuerdo de pequeño cuando ibas al bar y te ponían tu mosto con la guinda. También algo de melocotón, complejidad de aromas, todo en su sitio.

En boca tiene volumen, graso, amable, agradable, sabroso, pues eso moscatel, como debe ser. Muy rico la verdad

Finca Antigua 2008

Increíble, color amarillo, brillante, es que tuve que mirar dos veces la añada pues era un color más vivo que el 2013. Este si que lloraba, con ese dolor de recibir el oxígeno y saber que su vida termina, pero no su recuerdo, dado que este 2008 entra en nuestro nivel de moscateles espectaculares, serios, rotundos, a la altura de esos que muchos estaréis pensando de la zona de Málaga.

Nariz de fruta de hueso, potente, brutal, armonioso. En boca es increíble, una acidez maravillosa, punzante con lo que aún tiene bastantes años por delante. Este es un vinazo de verdad.

Finca Antigua 2008-2013: Esto sí que sí. Millones de gracias a la bodega por hacernos disfrutar, por regalarnos un pedacito de ellos.

Moscatel Finca Antigua 2008-2013: Esto sí que sí

El pasado 6 de Junio de 2014 os hablamos del Finca Antigua 2011 (aquí) Como podéis leer nos dejó bastante sorprendidos. Pero la sorpresa fue aún mayor cuando la bodega se puso en contacto con nosotros para decirnos que si podían mandarnos unas botellas para probar. Como podéis imaginar nos faltó tiempo para decirles que si. Y tiempo después aquí estamos para contaros nuestras sensaciones.

Primero gracias a los grandes amigos que vendrán a Apertas Do Viño por la comida preparada ese domingo, pues fue un auténtico placer gastronómico y vinícola.

Nos mandaron dos añadas la 2008 y la 2013. Para seros sinceros nos sorprendió su atrevimiento con ese 2008, no podemos negar que si el 2011 nos dejó descolocados teníamos pocas expectativas pero bueno, una vez más se nos va la pinza ..

Finca Antigua 2013: 

Color ligeramente dorado, lágrima agradable, glicérico, en nariz ese mosto que nos encanta, que te envuelve y te lleva al recuerdo de pequeño cuando ibas al bar y te ponían tu mosto con la guinda. También algo de melocotón, complejidad de aromas, todo en su sitio.

En boca tiene volumen, graso, amable, agradable, sabroso, pues eso moscatel, como debe ser. Muy rico la verdad

Finca Antigua 2008

Increíble, color amarillo, brillante, es que tuve que mirar dos veces la añada pues era un color más vivo que el 2013. Este si que lloraba, con ese dolor de recibir el oxígeno y saber que su vida termina, pero no su recuerdo, dado que este 2008 entra en nuestro nivel de moscateles espectaculares, serios, rotundos, a la altura de esos que muchos estaréis pensando de la zona de Málaga.

Nariz de fruta de hueso, potente, brutal, armonioso. En boca es increíble, una acidez maravillosa, punzante con lo que aún tiene bastantes años por delante. Este es un vinazo de verdad.

Finca Antigua 2008-2013: Esto sí que sí. Millones de gracias a la bodega por hacernos disfrutar, por regalarnos un pedacito de ellos.

Mojito Cántabro: Minniky Way

Hola a todes, por aquí os traigo hoy un cóctel, si un cóctel, no todo van a ser recetas. Y todo fue porque andaba por la tienda de comercio justo y vi esta botella

y me dije anda mira me la llevo para casa y me preparo un mojito a mi bola y a ver que tal está. No os voy a mentir, estaba de vicio, me gusta pedir mojito cuando al local que voy es de confianza, y este mejora muchos de los que he tomado. Sé que no es un mojito al uso y es por ello que os cuento como lo he hecho.

Ingredientes:
Mojito Sierra Maestra de Comercio Justo
Tónica Fentimans
Licor Justina de Liébana de Limón Ecológico
Lima
Hierbabuena
Hielo Pilé
Elaboración:
En un vaso de sidra ponéis media lima, añadís 4 ramilletes de hierbabuena y lo machacáis bien.
Necesitaremos 5 buenos hielos, los trituráis, lo que se llama el hielo pilé y añadís al vaso. Luego un chorro generoso del Licor Justina de Liébana el de Limón Ecológico y media Fentimans. 
Una pajita, mezclad bien y a disfrutar como enanos de este Mojito Cántabro Minniky Way


Vino Tinto Roda I 1997: Impresionante

Otro vino más que cae de esta añada que para los Larpeiros es tan especial. Hay que hacer un apunte de que este vino nos lo pispiamos el 13 de Octubre del 2015. Es decir 18 años después de ser vendimiado. Decimos que lo pispiamos porque hace tiempo que olvidamos si nosotros bebemos o catamos, aunque creo que queda bien claro que bebemos más que los peces del villancico.

Es realmente increíble lo bueno que está este vino. Aún tiene resto de fruta, por supuesto que están más presentes el cacao, la vainilla, es decir los aromas empireumáticos que aportan la crianza y el tiempo. Pero está sedoso, con la acidez aún presente, indicativo que aún puede aguantar más tiempo. Estos vinos son los que nos hacen alcanzar el orgasmo vinícola. Es un 100’% tempranillo con 24 meses de barrica y 12 de botella, brutal, como diría el Hermano Nacho: Sublime, aunque creo que la palabra que mejor le define es que está cojonudo.

Si alguno tiene botellas de este vino os aconsejo que las abráis y disfrutéis de él, porque está de vicio.

Vino Tinto Roda I 1997. impresionante, espectacular, un gran recuerdo para celebrar una gran fecha.

Vino Tinto Roda I 1997: Impresionante

Otro vino más que cae de esta añada que para los Larpeiros es tan especial. Hay que hacer un apunte de que este vino nos lo pispiamos el 13 de Octubre del 2015. Es decir 18 años después de ser vendimiado. Decimos que lo pispiamos porque hace tiempo que olvidamos si nosotros bebemos o catamos, aunque creo que queda bien claro que bebemos más que los peces del villancico.

Es realmente increíble lo bueno que está este vino. Aún tiene resto de fruta, por supuesto que están más presentes el cacao, la vainilla, es decir los aromas empireumáticos que aportan la crianza y el tiempo. Pero está sedoso, con la acidez aún presente, indicativo que aún puede aguantar más tiempo. Estos vinos son los que nos hacen alcanzar el orgasmo vinícola. Es un 100’% tempranillo con 24 meses de barrica y 12 de botella, brutal, como diría el Hermano Nacho: Sublime, aunque creo que la palabra que mejor le define es que está cojonudo.

Si alguno tiene botellas de este vino os aconsejo que las abráis y disfrutéis de él, porque está de vicio.

Vino Tinto Roda I 1997. impresionante, espectacular, un gran recuerdo para celebrar una gran fecha.

Vino Tinto El Belisario 2006: Parte 2

Por todos vosotros es bien sabido nuestra pasión por esta bodega. Es muy probable que hasta no seamos objetivos con ella, pero la verdad que objetivos o no, de lo que no hay duda es que saben hacer vino y muy bien además. Pero creo que a los Larpeiros lo que más no llama, lo que nos llega bien adentro es que son amigos, buena gente, currantes, que saben lo que es sudar, no ya solo en el campo, sino en el día a día para colocar una caja de vino en algún punto del planeta. Porque el Domingo 13 de Septiembre del 2015, que fue cuando nos pispiamos esta botella de vino, le mando un Wasapp a Carlos y estaba fuera del país.

Qué deciros de este vino que no os hallamos contado ya. Que tiene unos 14 meses de barrica, con un reposo en hormigón y está elaborado 100% con tempranillo de ese pago maravilloso que es Cubanegra. Mirad, os hemos hablado de la añada 2002 (aquí) el 2008 os comentamos nuestras impresiones aquí, pero es que también creamos una entrada de los Magnum 2005 y esta misma 2006 aquí. Tuvimos una parte muy emotiva, gracias a un gran regalo de nuestro Carlos hablando del 2001 y el libro El Hijo de la Vid de Carlos Clavijo. Y un pequeño detalle, o quizá grande, vosotros decidiréis. Es la primera vez que hablamos de un mismo vino dos veces en este blog, dado que ya os habíamos contado lo que pensamos de este vino el 31 de Mayo de 2010 (AQUI) Una vez más le damos las gracias a Jorge Sibaritastur por decirnos que pusiéramos la añada de los vinos que probábamos, de esta forma, os podemos contar dos veces lo que pensamos. Además aquella entrada corrió por parte de Ankabri, y hoy soy yo el que os comento lo que siento más de 5 años después. Ahora supongo que entenderéis el por qué de poner en el título Parte 2.

Esto es una pasada de vino, en esa entrada decíamos que era el mejor Belisario que habíamos probado, pues bien, a pesar de que Carlos dice que es la añada 2010 la mejor (algún día os haremos la oportuna entrada) nos reafirmamos en que este 2006 es impresionante, espectacular. Más de 5 años de guardar la botella y está aún mejor. Potente, con esa nariz que a ciegas siempre acertaré que es un vino de Agrícola Labastida. Huele a la bodega, tabaco, chocolate, es balsámico y me encanta como aún tiene fruta, está super-equilibrado, redondo, con la acidez y los taninos en un punto brutal,  y esto tiene unos cuantos aún por delante para hacernos gozar, disfrutar, caer a rolos de gusto. Que este vino es para liquidarse botellas y botellas. Como dice Ankabri es un vino de sobremesa, para disfrutar con una buena charla, o pegando una paliza a esos que no saben jugar al mus. No me canso de decir que este es uno de los mejores vinos de España, que compréis botellas y guardéis. Porque el resultado es de orgasmo vinícola.

Vino Tinto El Belisario 2006 parte 2, me encanta cuando se puede decir que no es cierto que nunca segundas parte fueron buenas, porque esta da mil vueltas a la primera. Venga a ver si os animáis y gozáis como nosotros con este vinazo de la Rioja.