Optimum 2015: Sumilleres de Cantabria (Nota de Prensa)

Esta es una de las notas de prensa que más nos gusta traer para todos vosotros, además de noticia importante, decir que una de nuestras colaboradoras, y además responsable de Apertas Do Viño, estará como parte del panel de cata, para valorar y aportar su opinión, a ciegas, de cuales serán los ganadores de este Optimun 2015.
Nos parece genial que los Sumilleres de Cantabria, se animen a dar este premio, después de los palos recibos por parte de muchos el año pasado. Ellos saben que tienen nuestro apoyo a pesar de algún que otro medio de comunicación.
Y aquí os dejamos la Nota de Prensa de nuestro querido Alfonso Fraile, del cual tenemos muchas ganas de que cree su primera entrada para este blog, y que se una a nuestros colaboradores:

Santander Septiembre del 2015 

Estimados amigos: 

Dentro de los objetivos de esta Asociación de Sumilleres de Cantabria que presido está la difusión, conocimiento y realidad de los vinos producidos en la Comunidad Autónoma de Cantabria, por ello un año más convocamos los premios Optimun con el objetivo de destacar los mejores vinos que a nuestro criterio destaquen por su calidad. 

Queremos informar a todas las bodegas de las novedades que este año hemos introducido en la mecánica que llevaremos a cabo en esta edición 2015, a fin de garantizar un proceso impecable, trasparente y profesional. 

– Las muestras serán adquiridas en el mercado, grandes superficies, alimentación y tiendas especializadas, y se corresponderán a la última añada del 2014, con excepción de los vinos tintos de la Tierra de Liébana que hayan permanecido en alguna fase de crianza en barrica y/o botella. 

– Se adquirirán muestras de vinos de las dos menciones de la tierra que así certifique la correspondiente contraetiqueta. 

– Las muestras estarán custodiadas, atemperadas, numeradas y serán servidas en recipientes iguales, de forma que resulte imposible la identificación por la forma o el tamaño del envase original. El responsable de esta operación, así como del servicio de vinos a los catadores será D. Alfonso Fraile, presidente de esta asociación, que velará para que el proceso de cata sea silencioso, aséptico y completamente neutral. 

– La cata se llevará a cabo en las instalaciones del Espacio Gran Reserva, sito en Primero de Mayo de Santander, el día 16 de Septiembre, miércoles a las 6 de la tarde y se dará cuenta de ello a los medios de comunicación, siendo un acto público; aunque se evitará contacto con los catadores. 

– Las fichas de cata que utilizarán los catadores estarán a disposición de cualquiera que pudiera solicitarlas y se corresponden a modelos normalizados en catas, concursos y certámenes del mundo del vino. 

– El orden de los vinos a catar será por riguroso sorteo, procediéndose a su identificación como muestras numeradas y correlativas, según dicho sorteo. 

– El panel de cata estará compuesto por las siguientes personas, todas ellas vinculadas a esta Asociación, con experiencia reconocida y solvencia suficiente. 

• Juan Angulo Propietario Restaurante Melly. Jurado de “La Nariz de Oro”. Imparte clases de cata. Catador en multitud de certámenes. 

• Antonino Andrés Velasco Profesor Titular en la Escuela de Hostelería IES Peñacastillo. Vicepresidente de la Asociación de Sumilleres de Cantabria. 

• Jean Marcos Núñez Sumiller de la Escuela Española de Cata. Copropietario de La Vinoteca La Ruta del Vino. Finalista en La Nariz de Oro 2011. Ganador Concurso Vila Viniteca de Cata por Parejas 2015. 

• Andrés Conde Laya Propietario del Restaurante “La Cigaleña”. Sumiller y gran erudito en el mundo del vino. 

• Ana Serantes Sumiller en el Café de Noa. Organizadora y responsable de Apertas Do Viño. 

• Andrés Gandarillas Jefe de Bodega en Makro Santander. Ha conseguido estrellas Michelín en varios restaurantes, ejerciendo labores de Maître y Sumiller. 

• Teresa Fernández Sumiller y responsable en Bar Solórzano de Santander. Antes en Restaurante Yandiola de Bilbao. 

• Aratz Mendieta Sumiller en Restaurante El Cenador de Amós con una estrella Michelín. 

– Finalizada la cata, los catadores entregarán las correspondientes fichas cumplimentadas, que se custodiarán en sobre cerrado, procediéndose por parte de la Junta directiva de esta Asociación junto con el Señor Notario, a la suma de puntos y proclamación de resultados cuando lo estime oportuno. 

– Un Notario del Ilustrísimo Colegio de Notarios de Santander, será el encargado de levantar acta de todo el proceso relativo a esta cata, adquisición de los vinos, sorteo para decidir el orden de cata, suma de puntuaciones, proclamación de resultados; siempre bajo su atenta vigilancia para dar fe del acto y de su desarrollo.

– Los premios se entregarán a los ganadores en un acto público por determinar. 

Por último queremos hacer especial hincapié en que es nuestro deseo potenciar y fomentar en el mercado, el consumo de los vinos de Cantabria, premiando a quien a nuestro criterio destaque por su calidad. No es nuestra intención en absoluto desmerecer a los demás. Creemos que igual que se hace en todas las Denominaciones de Origen españolas estos certámenes contribuyen a crear expectativas en el público y difundir el conocimiento de nuestros vinos. 

Si alguna de las bodegas desea conocer sus puntuaciones en la cata ciega se las facilitaremos con mucho gusto. 

Aprovecho la ocasión para desearos muchos éxitos y enviaros un cordial saludo. 

Alfonso Fraile 
Presidente Sumilleres de Cantabria Asociación Cultural


Cata Vertical de Ferratus Sensaciones 05-06-07-08 y Elanio: Irrepetible

Una vez nos vuelve a pasar, fuera a parte del poco tiempo que tenemos ahora mismo, que nos cuesta encontrar ese buen momento para sentarse delante de esa pantallita tan maravillosa, es que encima esta entrada merece una dedicación más especial que otras que hacemos. Todo porque, por desgracia, María Luisa no puede estar en Apertas Do Viño, y dijo que podía hacer una vertical para unos amigos en El Café de Noa, algo a lo que nos apuntamos inmediatamente. Uno de los mejores viajes que nos hemos marcado para estar unos cuantos Larpeiros juntos y disfrutar de una mañana de cata inolvidable. Muchas gracias, como no, a El Café de Noa por dejarnos el local, las copas y demás enseres, a parte de las tostas, el jamón, etc.

Lo difícil de esta entrada es poderos trasmitir la energía, potencia y amor que María Luisa tiene de su trabajo, de su bodega y sobre todo de sus vinos. Escucharla como explica, como conoce el vino, pero sobre todo, como se entrega en cada copa que sirve, que prueba, es una auténtica pasada.

Bien, que nos liamos, los vinos que probamos, como hemos apuntado en el título del post, fueron Ferratus Sensaciones de añadas 2005-2006-2007 y 2008. Y también su rosado Elanio 2014. Como apunte decir que la añada 2006 ya no queda ni en bodega, con lo que esta vertical será muy difícil que se vuelva a repetir. Encima la añada 2007 bien sabéis que está medio maldita, todos los gurús y entendidos dicen que es una de las peores, y a las bodegas les cuesta colocar su vino. Pero no se dan cuenta que la situación del viñedo del Pago de Santa Cruz de la Horra (de donde viene Ferratus) fue de los pocos pagos que no se congelaron en ese año, pero claro, eso cuesta explicarlo a mucha gente.
Al lío:



Elanio 2014

De este rosado ya os habíamos contado las añadas 2010 (aquí) y la 2012 (aquí) y como podéis leer nos gusta bastante, pero este 2014 creemos es de los mejores que ha hecho. Frambuesa, piruleta, chuches, graso, alegre, complejo, divertido, con mucho tiempo por delante. Esto es un rosado de muy buena calidad que con el paso del tiempo irá a más y estará aún mejor.

Ferratus Sensaciones 2005

10 años de la cosecha y aún la fruta está presente, es equilibrado, rotundo, Ribera del Duero, es Terroir, cuando le liberas de la cárcel del tapón, el oxígeno hace que se redondee aún más. Barrica, acidez, equilibrio, con la tanicidad aún presente, lo dicho un vino para sobremesa, para disfrutar como copa en buena compañía, o dando una paliza a unos amigos al mus.

Ferratus Sensaciones 2006

Ya os contamos el 18 de Junio del 2012 (aquí) que para nosotros y María Luisa este vino es algo muy sexual, una pasada, para ese momento de relax, un buen baño de espuma relajante y un sensaciones 2006. Sentir el paso del tiempo en la botella, han pasado tres años de nuestra cata y notamos que María Luisa ya está en la elaboración y descripción de sus vinos en la versión 3.0. Seda, armonía, paladar que pide más, otra copa y otra…Se acabaron las botellas del 2006, todos a llorar y a por el siguiente sensaciones.

Ferratus Sensaciones 2007

Nos llevamos un buen disgusto cuando nos enteramos que no iba a ver mucho de esta añada por España, así que al saber que lo iba a poder probar empecé a dar saltos de contento. Esa añada, donde una parte muy importante del viñedo se congeló y estropeo el trabajo de mucho tiempo a todos los bodegueros nos trae un Sensaciones de alto nivel. Estoy seguro que los importadores están alegres y felices de que ellos si pueden disfrutar de este gran vino. Un montón de sensaciones en nariz, con violetas y un toque de chocolate y café muy agradable, y en boca esa acidez que te hace salivar, ya no sólo por el efecto natural de la acidez, sino por la gula y placer de poder tragar un vino tan sabroso, bueno y contundente como este.

Ferratus Sensaciones 2008

Venga, a tirarse a rolos por el suelo, porque esto es lo que se busca en un vino, que sepa a la zona, a lo que la rodea, al terruño, al trabajo de campo y a lo que rodea a la vid. Este vino es el reflejo de María Luisa y su enólogo. Es alegre pero serio, es contundente pero extrovertido, es joven pero maduro, es graso pero fino, es un vino que todos deberéis probar ahora, y dejarle 3 años en la cava para que los taninos y la acidez hagan que beber y disfrutar sensaciones sea lo que los Larpeiros decimos entrar en la parte trasera del disfrute y del flipar, del tragar y tragar como se debe hacer con los vinos que nos gustan. ¿Catar? Venga ya, recordemos al bebedor ocasional y bebamos, bebamos todo lo que podamos de Ferratus Sensaciones.

Gracias María Luisa y muchas gracias a todos los que habéis asistido pues habéis hecho que una vez más en el vino recorrer 1000 Km merezca muchísimo la pena.

Cata Vertical de Ferratus Sensaciones 05-06-07-08 y Elanio: Irrepetible

Una vez nos vuelve a pasar, fuera a parte del poco tiempo que tenemos ahora mismo, que nos cuesta encontrar ese buen momento para sentarse delante de esa pantallita tan maravillosa, es que encima esta entrada merece una dedicación más especial que otras que hacemos. Todo porque, por desgracia, María Luisa no puede estar en Apertas Do Viño, y dijo que podía hacer una vertical para unos amigos en El Café de Noa, algo a lo que nos apuntamos inmediatamente. Uno de los mejores viajes que nos hemos marcado para estar unos cuantos Larpeiros juntos y disfrutar de una mañana de cata inolvidable. Muchas gracias, como no, a El Café de Noa por dejarnos el local, las copas y demás enseres, a parte de las tostas, el jamón, etc.

Lo difícil de esta entrada es poderos trasmitir la energía, potencia y amor que María Luisa tiene de su trabajo, de su bodega y sobre todo de sus vinos. Escucharla como explica, como conoce el vino, pero sobre todo, como se entrega en cada copa que sirve, que prueba, es una auténtica pasada.

Bien, que nos liamos, los vinos que probamos, como hemos apuntado en el título del post, fueron Ferratus Sensaciones de añadas 2005-2006-2007 y 2008. Y también su rosado Elanio 2014. Como apunte decir que la añada 2006 ya no queda ni en bodega, con lo que esta vertical será muy difícil que se vuelva a repetir. Encima la añada 2007 bien sabéis que está medio maldita, todos los gurús y entendidos dicen que es una de las peores, y a las bodegas les cuesta colocar su vino. Pero no se dan cuenta que la situación del viñedo del Pago de Santa Cruz de la Horra (de donde viene Ferratus) fue de los pocos pagos que no se congelaron en ese año, pero claro, eso cuesta explicarlo a mucha gente.
Al lío:



Elanio 2014

De este rosado ya os habíamos contado las añadas 2010 (aquí) y la 2012 (aquí) y como podéis leer nos gusta bastante, pero este 2014 creemos es de los mejores que ha hecho. Frambuesa, piruleta, chuches, graso, alegre, complejo, divertido, con mucho tiempo por delante. Esto es un rosado de muy buena calidad que con el paso del tiempo irá a más y estará aún mejor.

Ferratus Sensaciones 2005

10 años de la cosecha y aún la fruta está presente, es equilibrado, rotundo, Ribera del Duero, es Terroir, cuando le liberas de la cárcel del tapón, el oxígeno hace que se redondee aún más. Barrica, acidez, equilibrio, con la tanicidad aún presente, lo dicho un vino para sobremesa, para disfrutar como copa en buena compañía, o dando una paliza a unos amigos al mus.

Ferratus Sensaciones 2006

Ya os contamos el 18 de Junio del 2012 (aquí) que para nosotros y María Luisa este vino es algo muy sexual, una pasada, para ese momento de relax, un buen baño de espuma relajante y un sensaciones 2006. Sentir el paso del tiempo en la botella, han pasado tres años de nuestra cata y notamos que María Luisa ya está en la elaboración y descripción de sus vinos en la versión 3.0. Seda, armonía, paladar que pide más, otra copa y otra…Se acabaron las botellas del 2006, todos a llorar y a por el siguiente sensaciones.

Ferratus Sensaciones 2007

Nos llevamos un buen disgusto cuando nos enteramos que no iba a ver mucho de esta añada por España, así que al saber que lo iba a poder probar empecé a dar saltos de contento. Esa añada, donde una parte muy importante del viñedo se congeló y estropeo el trabajo de mucho tiempo a todos los bodegueros nos trae un Sensaciones de alto nivel. Estoy seguro que los importadores están alegres y felices de que ellos si pueden disfrutar de este gran vino. Un montón de sensaciones en nariz, con violetas y un toque de chocolate y café muy agradable, y en boca esa acidez que te hace salivar, ya no sólo por el efecto natural de la acidez, sino por la gula y placer de poder tragar un vino tan sabroso, bueno y contundente como este.

Ferratus Sensaciones 2008

Venga, a tirarse a rolos por el suelo, porque esto es lo que se busca en un vino, que sepa a la zona, a lo que la rodea, al terruño, al trabajo de campo y a lo que rodea a la vid. Este vino es el reflejo de María Luisa y su enólogo. Es alegre pero serio, es contundente pero extrovertido, es joven pero maduro, es graso pero fino, es un vino que todos deberéis probar ahora, y dejarle 3 años en la cava para que los taninos y la acidez hagan que beber y disfrutar sensaciones sea lo que los Larpeiros decimos entrar en la parte trasera del disfrute y del flipar, del tragar y tragar como se debe hacer con los vinos que nos gustan. ¿Catar? Venga ya, recordemos al bebedor ocasional y bebamos, bebamos todo lo que podamos de Ferratus Sensaciones.

Gracias María Luisa y muchas gracias a todos los que habéis asistido pues habéis hecho que una vez más en el vino recorrer 1000 Km merezca muchísimo la pena.

Las 3 cervezas de la familia 1906 conquistan el World Beer Challenge 2015 (Nota de prensa)

Queridos amigos os traemos una gran noticia de la que bien sabéis que para nosotros es una de las mejores cervezas. Es por ello que os hacemos un copia y pega de la página web de Estrella Galicia, porque es algo que nos ha puesto muy contentos:

La gama de cervezas 1906 se consolida como una de las más laureadas en certámenes internacionales. En esta ocasión ha triunfado en el World Beer Challenge 2015, que anualmente otorga los International Brewery Awards. 
En estos premios -celebrados en Estoril- la cerveza dark lager 1906 Black Coupage, última incorporación a la familia 1906, ha resultado la gran triunfadora al obtener una Medalla de Oro con la máxima puntuación del concurso, 98 sobre 100, superando a otras 481 marcas de cerveza de todo el mundo que optaban al premio. Esta distinción, otorgada por los mayores expertos del sector a nivel mundial, es un importante reconocimiento a la calidad y el sabor de esta cerveza de reciente lanzamiento que en su cata se caracteriza por “sus aromas tostados, un pronunciado y prolongado amargor en boca matizado por sutiles notas ahumadas, amaderadas con recuerdos a regaliz y cacao”.

Las otras dos cervezas de la familia también protagonizaron el palmarés de esta edición: 1906 Reserva Especial sigue muy de cerca a 1906 Black Coupage con otra medalla de oro y 97 puntos, que premian “su sabor único de intenso amargor y equilibrio con una espuma blanca de alta persistencia que permanece en el vaso durante todo el consumo”. Por su parte, 1906 Red Vintage obtiene una Medalla de Plata con 81 puntos sobre 100, reconociendo “su carácter único, con sutiles notas de caramelo y café que desembocan en aromas florales que recuerdan al lúpulo”.

Estos premios se suman a una ya larga lista de distinciones de prestigio obtenidas por las cervezas de la familia 1906. En los últimos años, las cervezas de la gama acumulan más de 20 premios internacionales incluyendo distinciones en Monde Selection o ITQI. Esta sucesión de premios destaca el trabajo, la cuidada selección de ingredientes y el saber hacer de los maestros cerveceros de Hijos de Rivera, fiel reflejo de su pasión, su dedicación y su compromiso por brindar el mejor producto a los amantes de la cerveza más exigentes.

El enlace de la web aquí.
  

Vino Tinto Pum de Pumareña 2014: Único, maravilloso

No creo que encuentre palabras para poder describir sensaciones, sentimientos de agradecimiento por hacernos partícipes de algo único, maravilloso y que encima está realmente bueno.
Llevo mucho tiempo diciendo que en Cantabria se puede hacer tintos de buena calidad, al igual que en la querida vecina Asturias, en Cangas del Narcea, hacen tintos realmente interesantes, y hoy por fin os puedo contar que hemos probado el mejor tinto que se hace en Cantabria con mucha diferencia. La pena que hay muy poco, por eso aún nos sentimos mas encantados de haber podido probarlo y encima de haber sido partícipes del comienzo y de la evolución del mismo.

Pum de Pumareña, creado por Sabino Quirós en Liébana, Cantabria. El lo llama Surf and Mountain Wine, nosotros le llamamos, Vino de Alta montaña, Vino de Autor, Vino de Sabino, Vino Surfero, Vino de Sudor y Lágrimas, Vino Apasionado, Vino Trabajado, Vino al Límite…

Muchos de vosotros diréis que esto es una salida del tiesto de uno de los Larpeiros, yo os digo venid a Apertas Do Viño 2015 y algo habrá, no mucho pero sí un par de botellas de 50 cl, que se abrirán al final de la jornada para disfrute, deleite y para que todos los allí asistentes flipemos con Sabino y su Pum Surfero.

Uvas, un buen coupage con lo que hay en Pumareña, Merenzao, Bastardo, Albillo, Mencía, Palomino y Garnacha Tintorera, para dar un color vino, alegre, de capa media alta, y en nariz…Nariz compleja, donde los aromas del terreno te envuelven, fruta, Galicia, Té, Potes, naturaleza, y en boca la acidez está ahí, para evolucionar muy bien en botella, tiene más de un año de vida por delante para hacerse aún más complejo y serio.

Todo en armonía, hasta el toque en la etiqueta de la luna menguante que es cuando Sabino hacía los descubes. Tenéis que hablar con el y que os cuente como se quedaron en el camino otros tres vinos. Pero el trabajo y desechar esos productos le van a hacer que la próxima cosecha sea aún mejor, con los controles justos, y el buen trabajo unido a la experiencia estamos locos y con ganas del Pum 2015. Esperamos que Sabino también cuente con nosotros en ese proyecto.

Pum de Pumareña, vino elaborado en Liébana, vino de autor del Vitivinicultor Sabino, amigo, compañero de alguna que otra liada, compartiendo orujos y vinos de otra gente, tomando Sushi, Dorada, quesos, o simplemente charlando, porque a su lado, junto a su pareja, y los Larpeiros, 60 minutos no es una hora, es mucho menos, la relatividad del tiempo es comparable a la relatividad del Tinto en Liébana, no tienen porque venir gente de fuera para hacer un vino de esta calidad. Gracias una vez más por esta maravillosa oportunidad y por ese regalazo. Está claro que dentro de un año tenéis que liar a Minniky para que os prepare una de sus cenas y ver la evolución del Pum 2014.

Vino Tinto Bobal Dominio de la Vega 2010: Interesante

Una vez más y que sean muchísimas, un buen amigo aparece con una botella bajo el brazo para regalárnosla y que la probemos. Eso nos encanta, como no. Así que en cuanto tuvimos un momento le dimos caña y esta es nuestra impresión:

Antes de seguir, dar las gracias a Bossu (entrar en su página de cara-libro y dar al Me Gusta ese) porque fue el que nos trajo este genial regalo. Nos va conociendo el niño.

Tinto de la D.O.P. Utiel-Requena elaborado 100% con uva Bobal de 50 años de edad muy característica de la zona, y con un paso por barrica de 4 meses.

Con un color ya ligeramente apagado, se notan los años que lleva encima, pero aún así está glicérico, en nariz a copa parada aún denota fruta, y al hacer danzar por la copa, deja entrever lo alegre y divertido que un día fue, con fruta, toques de tinta y sobre todo balsámico.

Tinto Bobal Dominio de la Vega 2010, no va a ir a más, pero ha aguantado muy bien el paso de los años, aún está presente y demostrando que en su día fue un tinto serio, potente y amable. De nuevo gracias Bossu por tu regalazo, y aquí estamos con los brazos abiertos para recibir todos los detalles como ese que nos quieras dar.

Vino Tinto Bobal Dominio de la Vega 2010: Interesante

Una vez más y que sean muchísimas, un buen amigo aparece con una botella bajo el brazo para regalárnosla y que la probemos. Eso nos encanta, como no. Así que en cuanto tuvimos un momento le dimos caña y esta es nuestra impresión:

Antes de seguir, dar las gracias a Bossu (entrar en su página de cara-libro y dar al Me Gusta ese) porque fue el que nos trajo este genial regalo. Nos va conociendo el niño.

Tinto de la D.O.P. Utiel-Requena elaborado 100% con uva Bobal de 50 años de edad muy característica de la zona, y con un paso por barrica de 4 meses.

Con un color ya ligeramente apagado, se notan los años que lleva encima, pero aún así está glicérico, en nariz a copa parada aún denota fruta, y al hacer danzar por la copa, deja entrever lo alegre y divertido que un día fue, con fruta, toques de tinta y sobre todo balsámico.

Tinto Bobal Dominio de la Vega 2010, no va a ir a más, pero ha aguantado muy bien el paso de los años, aún está presente y demostrando que en su día fue un tinto serio, potente y amable. De nuevo gracias Bossu por tu regalazo, y aquí estamos con los brazos abiertos para recibir todos los detalles como ese que nos quieras dar.

Vino Tinto Abadal 3.9 Finca 2009

Ya os habíamos contado en el anterior post que nos habían regalado un vino para que probásemos, pues bien, para seros sinceros fueron dos los vinos que nos dieron, así que vamos a contaros nuestras sensaciones sobre él, no sin antes volver a dar las gracias a esta pareja que tuvo el detalle de acordarse de nosotros cuando estuvieron por su tierra.

La bodega Abadal se funda en 1983, es Valentín Roqueta quien la pone en marcha en Santa María de Horta de Avinyó, en una masía con más de 9 siglos de historia.

Este Tinto está dentro de la D.O. Pla de Bagés, en Cataluña, como supongo que ya sabréis. Lleva dentro de él Cabernet Sauvignon y Syrah y un periodo de 12 meses de barrica de roble francés y americano. Vino de Finca donde predomina piedra calcárea sobre arcilla roja. Un precioso color casi negro, capa alta, profunda, la madera presente pero muy sutilmente, estamos ante un señor vino, elegante, potente, complejo, envolvente. Un mar de sensaciones y de encuentros que hará que vuestra comida se eleve mucho más acompañada de este gran vino.

Tinto Abadal 3.9 Finca 2009, un gran detalle de buenos amigos. Os damos un consejo, y es que lo dejéis respirar, dadle unas horitas, porque 24 horas después y sin quitar el aire estaba para dar brincos de alegría.

Vino Tinto Abadal 3.9 Finca 2009

Ya os habíamos contado en el anterior post que nos habían regalado un vino para que probásemos, pues bien, para seros sinceros fueron dos los vinos que nos dieron, así que vamos a contaros nuestras sensaciones sobre él, no sin antes volver a dar las gracias a esta pareja que tuvo el detalle de acordarse de nosotros cuando estuvieron por su tierra.

La bodega Abadal se funda en 1983, es Valentín Roqueta quien la pone en marcha en Santa María de Horta de Avinyó, en una masía con más de 9 siglos de historia.

Este Tinto está dentro de la D.O. Pla de Bagés, en Cataluña, como supongo que ya sabréis. Lleva dentro de él Cabernet Sauvignon y Syrah y un periodo de 12 meses de barrica de roble francés y americano. Vino de Finca donde predomina piedra calcárea sobre arcilla roja. Un precioso color casi negro, capa alta, profunda, la madera presente pero muy sutilmente, estamos ante un señor vino, elegante, potente, complejo, envolvente. Un mar de sensaciones y de encuentros que hará que vuestra comida se eleve mucho más acompañada de este gran vino.

Tinto Abadal 3.9 Finca 2009, un gran detalle de buenos amigos. Os damos un consejo, y es que lo dejéis respirar, dadle unas horitas, porque 24 horas después y sin quitar el aire estaba para dar brincos de alegría.

Vino Tinto GR-174 Vi de Gran Recorregut 2014

Una vez más queda demostrado que este mundo del vino te acerca a personas, que en su mayor parte, da gusto estar a su lado, que el compartir, regalar, mostrar y enseñar lo que uno descubre en vinos es lo que nos hace ir un paso más allá. Que yo descubro algo pues lo tengo que probar con mis colegas, amigos y personas a las que tenemos en una consideración muy importante. Y una vez más los amigos se van de viaje o a su ciudad natal, y que entren en una tienda y se acuerden de los Larpeiros para traer un vino y saber nuestra opinión es un lujazo para nosotros. Muchisimas gracias a vosotros dos por darnos a conocer mucho más este maravillo mundo vinícola.

El GR-174 es un camino en el Priorat que va desde cerca de Porrera hasta Albarca, en la sierra de Moserrat. La bodega es una edificación de más de 300 años de antigüedad, donde vivieron los monjes cartujos del cercano monasterio de Scala Dei. Y es desde el año 2000 cuando los de Castillo de Perelada empezaron este proyecto.

Este GR-174 está elaborado con Garnatxa (40%), Caranyena (30%) y CabernetSauvignon (30%), Con cinco meses de barrica de roble francés. Es un vino alegre, coqueto, espectacular, joven, fresco, vivaracho, es una pasada que los 15º de alcohol no se notan ni en nariz ni en el estómago, está claro que si te pispias la botella vas a salir bien contento y alegre, pero eso pasa siempre a que sí. Tiene una glicerina que envuelve toda la copa, llorando pero con alegría. Es flipante como a pesar de su juventud es todo un adulto. Fruta, fruta y más fruta, ¿pero es lo que se pide a estos vinos verdad? Tiene un toque de menta y balsámico que hace que te enamore y vuelvas a meter la nariz en la copa una y otra vez. Un vino para disfrutar ahora mismo, pero que tiene vida por delante, aún unos añitos para envejecer muy bien.

GR-174 2014 Vi de Gran Recorregut, muchísimas gracias por el regalo, y esperamos que todos los que nos leéis os animéis a probarlo porque está verdaderamente muy bien hecho y vais a pasarlo genial bebiéndolo.