Festival La Concha Reggae Vibes 2015 (Nota de Prensa)

Nos encanta que un año más siga vivo este evento que tan buenos recuerdos nos trae a los Larpeiros, es por ello que os dejamos aquí la nota de prensa, pues es verdaderamente interesante:

No os perdáis el video de YouTube, es genial el Alberto y su compañero Nino

Nino y Alberto

NOTA DE PRENSA DEL FESTIVAL DE LA CONCHA REGGAE VIBES

Este fin de semana (7, 8 y 9 de agosto) se celebra la 8a edición de La Concha Reggae Vibes, un festival que tendrá lugar en el precioso Parque de Rosequillo, en La Concha de Villaescusa (Cantabria). Como cada año, roots reggae y dub se dan cita en esta localidad cántabra.
En esta ocasión destaca la presencia de una leyenda viva de la música jamaicana: Ken Boothe. Este cantante conocido también como “Mr. Rock Steady” comenzó a cantar en los años 60 y cuenta con una dilatada carrera en la que ha grabado con los mejores sellos (como Studio1 o Trojan Records) y cuenta con una interminable lista de canciones imprescindibles, tales como “Artibella”, “Everything I own”, “When I fall in love” y un largo etcétera. Estará acompañado sobre el escenario por la backing band madrileña Forward Ever Band, grupo que también tocará con el cantante y productor cántabro Roberto Sánchez.
Desde Zaragoza llega Irregular Roots, una banda que se fija en las raíces del reggae de los 70. El colectivo Fat Bird Recordings, compuesto por el productor afincado en Londres Dub Troubles y los cantantes George Palmer y Kobo, traerá una cuidada sesión de dub digital en la que el público asistente no podrá dejar de bailar.
El festival contará con una zona “Sound System” cuyo sonido correrá a cargo del colectivo murciano 4 Man Army, quienes compartirán sesión verpertina junto a la agrupación de cantantes y selectores Green Rockers, así como con la cantante española afincada en Jamaica Purple D’Lyte. Por la noche, cabe destacar la actuación del cantante jamaicano Earl Sixteen,
quien cantará arropado por Irie Lion. Y desde valencia llega el cantante Payoh Soul Rebel, acompañado en los controles por el experimentado productor de origen británico Don Fe.
Todo ello será durante la jornada del sábado, pero el festival arrancará en la noche del viernes, día en que tocará la banda cántabra Rice and Peas, además de los selectores Asgayah Sound (Asturias) y del productor de dub Asimov. Y como novedad, este año el festival también presenta programación musical para el domingo, la cual correrá a cargo de Dubmitry (Palencia), Kifaly (Madrid), Rootikaly (Guadalajara) y del cantante madrileño Yeyo Pérez.
Este año La Concha Reggae Vibes vuelve a contar con una atractiva oferta de talleres (breakin, artesanía del reciclaje, yoga, circo…), se habilitará una zona infantil con actividades para los más pequeños, así como una zona de acampada exclusiva para familias. Además, se dispondrá fuera de la finca una zona de acampada general, un parking para furgonetas y caravanas y las instalaciones de las piscinas municipales.
Un festival con una amplia oferta musical y cultural que ya es una referencia en los veranos de Cantabria.

Entrada sábado: 20 € / Viernes: 2 € (en favor de la asociación APTACAN)

Más información:

www.laconchareggaevibes.com
www.facebook.com/laconcha.reggaevibes

Salsa Barbacoa Casera #MinnikyWay

Ahora que estáis un montón de vosotros con las barbacoas, aunque sé que algunos no dejáis de hacerlas en todo el año, os traigo la receta de la salsa barbacoa, para que ayudéis a dar más sabor a vuestras carnes, sobre todo unas buenas costillas a la brasa con esta salsa es una pasada.
Ingredientes para 1kg de Costilla más o menos:
250 cl de Ketchup
200 cl de vinagre
1 vaso de Cola (la que mejor le va es coca-cola)
2 cucharadas soperas de mostaza.
Elaboración:
Ponemos a reducir el vinagre en una cazuela. Después añadimos el resto de los ingredientes removemos bien y lo dejamos reducir unos 20 minutos.
Dejamos enfriar y ya tenéis una salsa barbacoa que va a hacer que os chupéis los dedos

Salsa Barbacoa Casera #MinnikyWay

Ahora que estáis un montón de vosotros con las barbacoas, aunque sé que algunos no dejáis de hacerlas en todo el año, os traigo la receta de la salsa barbacoa, para que ayudéis a dar más sabor a vuestras carnes, sobre todo unas buenas costillas a la brasa con esta salsa es una pasada.
Ingredientes para 1kg de Costilla más o menos:
250 cl de Ketchup
200 cl de vinagre
1 vaso de Cola (la que mejor le va es coca-cola)
2 cucharadas soperas de mostaza.
Elaboración:
Ponemos a reducir el vinagre en una cazuela. Después añadimos el resto de los ingredientes removemos bien y lo dejamos reducir unos 20 minutos.
Dejamos enfriar y ya tenéis una salsa barbacoa que va a hacer que os chupéis los dedos

Bocados de Minniky [19]: Otra Tosta

Fui a la plaza y al llegar a la panadería que me gusta, me ofrecieron un pan de masa madre con una pinta que me decía cómprame y hazme tostas. Así que de camino a casa, sin dejar de darle al coco, me salió esta apetecible Tosta y Sin Lactosa.

Ingredientes:
Pan de bollo de masa madre
Queso en lonchas Sin Lactosa
Tomate Kumato
Paleta Ibérica
Huevo XL
Elaboración:
Cortamos el pan en rebanadas y las tostamos. Sobre ellas ponemos el queso. Damos un golpe de plancha a la paleta y se lo añadimos. Cortamos en rodajas el tomate, lo colocamos sobre la paleta y por último el huevo que habremos hecho también a la plancha. Y a disfrutar deunacvbuena Tosta que como veis es muy fácil de hacer.
Espero no tardar tanto en traeros un nuevo Bocado.

Vino Blanco José Pariente Verdejo 2014: Desilusión

Un blanco del que no os hemos hablado nunca, pero que siempre nos ha parecido bastante aceptable. De hecho, hace pocos días hablado con Twitter con Rafe de Bodega Ateneo le puse que es de los blancos de Rueda que pueden tomarse. Aprovecho para dejaros aquí su entrada sobre este vino. Es muy probable que el sea el que tenga la razón sobre este vino.

Elaborado por Bodegas José Pariente con 100% Verdejo y dentro de la D.O. Rueda. Una uva de viñedos en La Seca con una edad que supera los 30 años.

Un bonito amarillo brillante, pajizo, limpio. Me encanta como la glicerina hace que llore en la copa una vez que hemos olido en parado. Pero la nariz me cuesta, pillamos algo de anís, pero sobre todo un viaje a tropical, como los de zumosol, que no nos gusta. Por más que movemos la copa, casi hasta marearlo, no se va ese olor, y en boca está también muy presente, luego con muchas aristas, la acidez elevada, de esas que hace que el ojo se me cierre, la verdad que me desilusionó bastante, lo siento, abrimos dos botellas y estaban igual.

Vino Blanco José Pariente Verdejo 2014 nos desilusionó, pero lo volveremos a seguir intentando, pues creemos que esta bodega sabe hacer las cosas. Una vez más, como hemos dicho arriba, seguro que el que tiene razón es Rafa y nosotros seguiremos buscando este vino y cuando nos guste prometemos decirlo.

Vino Blanco José Pariente Verdejo 2014: Desilusión

Un blanco del que no os hemos hablado nunca, pero que siempre nos ha parecido bastante aceptable. De hecho, hace pocos días hablado con Twitter con Rafe de Bodega Ateneo le puse que es de los blancos de Rueda que pueden tomarse. Aprovecho para dejaros aquí su entrada sobre este vino. Es muy probable que el sea el que tenga la razón sobre este vino.

Elaborado por Bodegas José Pariente con 100% Verdejo y dentro de la D.O. Rueda. Una uva de viñedos en La Seca con una edad que supera los 30 años.

Un bonito amarillo brillante, pajizo, limpio. Me encanta como la glicerina hace que llore en la copa una vez que hemos olido en parado. Pero la nariz me cuesta, pillamos algo de anís, pero sobre todo un viaje a tropical, como los de zumosol, que no nos gusta. Por más que movemos la copa, casi hasta marearlo, no se va ese olor, y en boca está también muy presente, luego con muchas aristas, la acidez elevada, de esas que hace que el ojo se me cierre, la verdad que me desilusionó bastante, lo siento, abrimos dos botellas y estaban igual.

Vino Blanco José Pariente Verdejo 2014 nos desilusionó, pero lo volveremos a seguir intentando, pues creemos que esta bodega sabe hacer las cosas. Una vez más, como hemos dicho arriba, seguro que el que tiene razón es Rafa y nosotros seguiremos buscando este vino y cuando nos guste prometemos decirlo.

Vino Tinto Abadía Retuerta Selección Especial 2010: Seguimos con Retuerta

Como os decíamos el lunes, cuando os hablábamos del vino Le Domaine de Abadía Retuerta (aquí) en varios post os iríamos hablando de los vinos que probamos de esta bodega, y creo que es justo que ya os contemos nuestra impresión sobre el Abadía Retuerta Selección Especial 2010, al fin y al cabo gracias a ir a probar este vino (¿O fue por ir a por unas costillas?…) fue por lo que probamos el resto en Alimentación Diferente.

Hace ya más de tres años os hablamos de la añada 2008 (aquí) y es curioso que no os hayamos contado más añadas dado que es un vino que nos gusta, pero en el mundo de escribir a veces suceden estas cosas.

Sardón de Duero y su milla de oro nos dan un vino elaborado con un 75% de Tempranillo, 15% Cabernet y 10% de Syrah, para luego estar en barricas de roble americano y francés unos 16 meses.

Posee un rojo picota bien cubierto, en nariz hay complejidad, aunque la madera está ligeramente más presente que otras añadas, también hay que tener en cuenta que la botella hará dominar ese primer ataque en nariz, pero luego salen los torrefactos, cacaos, ese toque balsámico que nos gusta y en boca entra como un tiro, para beberse la botella de tres tragos, eso sí acompañada de algo bueno para comer, para que siente aún mejor en el estómago.

Vino Tinto Abadía Retuerta Selección Especial 2010, mantiene la línea y ya son muchos años haciendo un vino que merece la pena ser probado y disfrutado año tras año, estamos seguros que vuestra opinión será muy parecía.

Vino Blanco Le Domaine 2013 de Abadía Retuerta

Parece que Ankabri le ha cogido el gusto de mandarme a pruebas y demás cosas, claro, luego sabe que me toca sentarme un buen rato y empezar a escribir sobre ellas. Pero bueno por un amigo a veces toca hacer el esfuerzo.

Me llamó el otro día para decirme que en Alimentación Diferente de Santander iban a hacer una degustación de la nueva añada de Abadía Retuerta Selección especial y que si podía ir para contaros que tal estaba. Y allí fui. La verdad que con muchas ganas, pues es una bodega que hace cosas interesantes y ese vino en especial me gusta.

Pero como bien veis no os hablo de ese tinto, sino de un blanco que no sabía que Abadía había sacado al mercado. Es más probamos 3 vinos más que os iremos contando en sucesivos post nuestras impresiones de ellos. Con lo que aprovechamos bastante bien la mañana. La verdad que en la tienda nos atendieron maravillosamente, y nos contaron que la noche anterior había estado la bodega catando los vinos. Ya pusimos en Twitter que nos hubiera gustado mucho estar en esa cata, pero no nos enteramos del evento, qué se le va a hacer.

Este blanco proviene de Sardón de Duero bajo la calificación Vino de la Tierra de Castilla y León, elaborado con un 60% de sauvignon blanc y un 40% de verdejo y otras uvas blancas y luego un periodo de 5-6 meses en barricas de roble francés con sus lías.

Realmente un vino complejo, con potencia aromática, melocotón, anís, gengibre, con mucho cuerpo, una lágrima en la copa preciosa, glicerina y cuerpo para un ataque en boca noble, graso, contundente, con una acidez muy bien equilibrada junto con un ensamblaje de la barrica soberbio. Un vino que irá a mucho más en los años, bastantes años por cierto. Pero le pongo un pero… y es ese golpe de piña, de tropical al primer movimiento de copa, luego con el tiempo se va, y en boca no se aprecia, pero esa nariz de entrada me echó un poco para atrás.

Vino Blanco Le Domaine 2013 de Abadía Retuerta, manteniendo el nivel, ya está en el mercado la 2014, en cuanto podamos se convertirá en un clásico para ir probando y viendo su evolución. Nosotros os dejamos a la espera de vuestros comentarios que nos gustan y con los que aprendemos un montón.

Vino Tinto Alfredo Maestro El Marciano 2014

A base de bloguear, y leer nuestros blogs de cabecera, muchas ganas teníamos ya de probar algo de Alfredo Maestro, así que en cuanto entramos en un local y vimos esta botella en la barra, sólo tuvimos que preguntar cuánto costaba (por si acaso) y le atacamos con muchas ganas.

100% Garnacha de Ávila (Navarredondilla) de unos 70 años de edad, y está elaborado bajo la calificación de origen Vino de La Tierra de Castilla y León. Estancia siempore en acero, con las levaduras autóctonas y realizando la estabilización naturalmente. Eso en Ávila y con la crudeza del invierno es algo bastante natural cuando se quieren hacer las cosas bien.

Nos resulta curioso que en la contraetiqueta pongan, elaborado y embotellado en Peñafiel, Valladolid, cuando en la etiqueta, y en la web ponen que es Ávila, supongo que se deberá al hecho de tener demasiadas contraetiquetas pedidas o igual es que allí está la sede social, pero en el mundo del vino da lugar a equívocos.

Rojo picota muy vivo, en nariz, a copa parada, nos vienen olores nada agradables de huevo, le dejamos un rato y movemos y movemos hasta que se van llendo, aunque le ha costado. En boca es vivaracho, punzante, con frutas rojas y de buena persistencia. Un vino verdaderamente curioso, entretenido, aunque le notamos algo bajo de fuerza para ser una garnacha de esa zona.

Vino Tinto Alfredo Maestro El Marciano 2014, quizá fueran las ganas, o las altas espectativas, pero el vino nos dejó ni fu ni fa, por supuesto que lo volveremos a probar, tenemos unos amigos con alguna botella y ya hemos quedado para beberlas juntos. Si nuestra opinión cambia (que a buen seguro será que si) os lo haremos saber. Mientras, esperamos que vosotros lo probéis y nos dejéis vuestra impresión.

Vino Tinto Tres Reinos Cosecha del 2014: Pues la verdad que es perfecto para calimocho

Mucho hay que aguantar, sobre todo cuando conoces gente nueva con la que te lo pasas genial, te ríes, disfrutas y compartes momentos y emociones. Pero llega el momento del frikismo. Si frikismo, porque hay que dejar bien claro que nosotros, estos locos que nos da por escribir sobre lo pensamos del vino y a veces de la gastronomía en general, e incluso nos atrevemos hasta decir algo de política, somos unos frikis a los ojos de estos colegas que entran al bar y piden una cruzcampo o un calimocho, y te sueltan eso de “A ver qué vino pides ahora en este local” Por supuesto que no voy a pedir vino, dado que no quiero joder mi solera, ni tampoco mi estómago, así que por ello me decanto por una cerveza de un nivel aceptable, nada de eso de San Migueles o Henikens que ya han perdido todo lo que un día fueron.

Pues bien, después de petarme el wassap a base de todas las etiquetas de vino (la mayoría infumables) que se trisca con su familia, va un día y me suelta que acaba de encontrar el tinto ideal para el calimocho. El Tres Reinos de Rioja a menos de 2€ en Carrefour. Y por supuesto, había que liar una en su casa para ver si era cierto…

Deciros que este vino está elaborado, en exclusiva para Carrefour, por Marqués del Atrio en Mendavia. Un vino que para tomar sólo la verdad que es bastante decente, mucho mejor que uno que nos dieron en el Castellano y que casi vomito al beberlo. Y cuando le añades Coca-Cola, voy a tener que dar la razón a mi colega que está realmente bueno. Y sólo ha sido ganado por un calimocho de Viña Ardanza que tomé una vez y que aún recuerdo.

Vino Tinto Tres Reinos de Rioja y de Carrefour, de verdad que para Coca-Cola merece la pena que lo probéis, sobre todo ahora que con este calor apetece beber un calimocho casi de un trago. Vamos a hacer que el frikismo llegue a cotas más allá de las que nosotros mismos podamos aguantar.