Vino Tinto 30 Copelos 2011: En buena compañía

Andaba buscando información sobre la añada 2009 de este 30 Copelos que ya habíamos probado, y resulta que fue justo hace un año cuando publicamos el post, qué curioso verdad?

Esta vez la botella la abrimos en el Meson Picasso de Ferrol, acompañados del gran Demente Daniland El de Las Tierras, de echo fue él el que eligió la botella que íbamos a probar.

Creado en el Ribeiro de la mano de La Mano de José Merens en Lagar do Merens y con un coupage de Sousón (40%), Caíno Longo y Caíño Redondo (35%), Brancellao (10%), Ferrón (10%) y un pequeño porcentaje de Garnacha y unos 9 meses de barrica. Es un vino Atlántico, elegante, con toques ligeros de tostado. Es fácil de tragar, de echo parece que el de las tierras tenía sed y la botella más que descender por la garganta voló hacia nuestros estómagos. Tuvimos que pedir otra botella pero cambiamos de vino, y será en la próxima entrada cuando os cuente que vino más espectacular tomamos.

30 Copelos 2011 está realmente bueno, para tomar más de una, y tendrá buena evolución en botella, de echo el 2009 probado, como dije antes hace justo un año, me impresionó y me gustó más, estoy seguro que este 2011 en dos años estará muchísimo mejor.

30 Copelos 2011, damos las gracias al Demente por la invitación y al Picasso por su gran amabilidad y buen servicio, ambos hicieron que los Larpeiros lo pasáramos realmente bien.

Vino Tinto 30 Copelos 2009. Empezando el año con un gran descubrimiento

Casi sin querer, como quien no quiere la cosa, por fin conseguimos probar este tinto. Uno de los muchos de los que teníamos ganas, y fue gracias a Eva de O Camiño do Inglés, que nos lo ofreció mientras casi habría otra botella de Toro, diciendo como quien no quiere la cosa:

– Ah tengo 30 copelos si queréis.

Y tras un gran sonrisa empezamos a salivar, deseando saltar y abrir nosotros la botella.

Elaborado por Lagar do Merens, dentro de la D.O. Ribeiro. Las uvas que lleva dentro son: Sousón 40%, Caíño 30%, Ferrón 20% y Garnacha 10%. Luego reposa durante unos 8 meses en barricas de 300 y 225 l. de roble francés, húngaro y americano, pasa a botelleros y después al restaurante, para terminar en nuestro cuerpo, llenándonos de placer.

Mucha fruta en nariz, elegante, suave, equilibrado, pequeño toque dulce, con una paso de boca muy agradable. Sorprendente

Os dejo la cata de Sibaritastur aquí, dice que le falta algo, quizá fuera el tiempo en botella pues han pasado 8 meses desde su post, a este, y ahora está muy redondo y equilibrado. 

La verdad que estuvo a la altura de las espectativas.

Llevo mucho tiempo diciendo que Galicia va a marcar tendencia en la elaboración de Tintos, y este Ribeiro es para no dejar de pasar oportunidad y tomarlo, y si es encima acompañado de una carne prensada marca Dani England de Camiño, aún mejor

Un placer haber conocido este vino y estamos a la espera de saber vuestras opiniones.