Pasión por la buena restauración, cansados de leer lo mismo de siempre, un punto de vista del propio usuario de restaurantes y compradores de vinos, y demás bebidas. #BeberOCatar, #ApertasDoViño
Antes de que me lleguen las botellas con la etiqueta nueva, voy a aprovechar para contaros nuestra impresión de este El Primavera 2014. Apunte y muy importante para que vaya por delante, bien sabéis que esta bodega es amiga, de las de verdad, con lo que como nosotros no somos objetivos, para que negarlo, nos llevamos unas cuantas botellas para tomar con unos amigos. O sea lo que suele decirse, que compartido el vino sabe mejor y va a ser totalmente cierto.
Es uno de los vinos que más añadas os hemos traído, hasta una vertical de las añadas 2008-2009-2010 y 2011 aquí. Conste en acta que tenemos pendiente otra pedazo vertical, que nuestro nuevo colaborador Iñiglo anda como loco que hagamos, pero es que tenemos que hacerla con mucho cuidado, pues disponemos de las añadas 2008-2009-2010-2011-2012-2013 y 2014 algo creo que casi único, especial a ver cuando la hacemos.
¿Y cómo está este 2014? Pues espectacular, es un bebé, nada más abrir la botella se nota la potencia, con un color casi negro muy cubierto, nariz rompedora de frutas, de aromas complejos con un toque muy elegante de los meses que reposa en barrica, largo en boca. No nos cansaremos de decir que este vino no es de cosecha, que es muy serio, que con los 4-5 meses de barrica de reposo no es un roble ni un semi-crianza. Estos tíos le dan un toque que hace que evolucione increíblemente bien, sino podéis mirar nuestras catas de ostras añadas:
Como habréis leído os da a entender la complejidad de este vino, que envejece muy bien, pero que ahora mismos el vino está de vicio, y lo dicho, aún está ligeramente astringente, la botella tiene que domar esas aristas y la acidez que aunque está muy bien integrada, le falta un pelín de suavidad. Pero como dijimos al principio llevamos botellas para que los colegas probasen y quedaron encantados, es más después de pispiarnos unas cuantas, una pareja se llevó 3 botellas más para casa, o sea que la boca te la deja golosona y con ganas de mucho más.
Tinto El Primavera 2014, amigos que saben elaborar, amigos que saben animar, amigos, bodegueros, vaya coupage para estos locos Larpeiros,
Antes de que me lleguen las botellas con la etiqueta nueva, voy a aprovechar para contaros nuestra impresión de este El Primavera 2014. Apunte y muy importante para que vaya por delante, bien sabéis que esta bodega es amiga, de las de verdad, con lo que como nosotros no somos objetivos, para que negarlo, nos llevamos unas cuantas botellas para tomar con unos amigos. O sea lo que suele decirse, que compartido el vino sabe mejor y va a ser totalmente cierto.
Es uno de los vinos que más añadas os hemos traído, hasta una vertical de las añadas 2008-2009-2010 y 2011 aquí. Conste en acta que tenemos pendiente otra pedazo vertical, que nuestro nuevo colaborador Iñiglo anda como loco que hagamos, pero es que tenemos que hacerla con mucho cuidado, pues disponemos de las añadas 2008-2009-2010-2011-2012-2013 y 2014 algo creo que casi único, especial a ver cuando la hacemos.
¿Y cómo está este 2014? Pues espectacular, es un bebé, nada más abrir la botella se nota la potencia, con un color casi negro muy cubierto, nariz rompedora de frutas, de aromas complejos con un toque muy elegante de los meses que reposa en barrica, largo en boca. No nos cansaremos de decir que este vino no es de cosecha, que es muy serio, que con los 4-5 meses de barrica de reposo no es un roble ni un semi-crianza. Estos tíos le dan un toque que hace que evolucione increíblemente bien, sino podéis mirar nuestras catas de ostras añadas:
Como habréis leído os da a entender la complejidad de este vino, que envejece muy bien, pero que ahora mismos el vino está de vicio, y lo dicho, aún está ligeramente astringente, la botella tiene que domar esas aristas y la acidez que aunque está muy bien integrada, le falta un pelín de suavidad. Pero como dijimos al principio llevamos botellas para que los colegas probasen y quedaron encantados, es más después de pispiarnos unas cuantas, una pareja se llevó 3 botellas más para casa, o sea que la boca te la deja golosona y con ganas de mucho más.
Tinto El Primavera 2014, amigos que saben elaborar, amigos que saben animar, amigos, bodegueros, vaya coupage para estos locos Larpeiros,
Creo que esta es una de las entradas más difícil que he tenido que escribir hasta ahora. Intentar plasmar aquí emociones y sentimientos que los 30 allí presentes percibimos es para mí muy difícil, dado que fue algo sin igual, maravilloso, increíble. Y sé que no sólo los que estuvimos zampando y bebiendo, sino también los bodegueros allí presentes, disfrutamos como enanos. Sabemos que hemos estado en un Apertas Do Viño muy difícil de igualar. Ahora sólo espero hacer honor con el teclado lo que en ese Lunes 27 de Octubre tuvo lugar en Galería Culturas de Santander.
Haré varias partes (aunque se mercía ser en una) pero es que nos cuesta mucho leer, y a buen seguro ninguno os la acabarías, bueno algún pirao estilo Daniland puede que si. Fuera aparte que batiría un record de palabras escritas en un post.
Como apunte, hay varios vídeos grabados que iré subiendo al canal de youtube y poniendo el enlace en el cara-libro, os pido paciencia para eso mientras los voy editando. Y sin más y antes de que mi cabeza haga como siempre y entre en mondo Homer Simpson empezamos a contaros Apertas Do Viño 2014:
Marcial Dorado y Fara Cifuentes de Quinta Do Feital:
El primero en participar fueMarcial Dorado, junto a su pareja Fara Cifuentes. Dado que ellos fueron los causantes de este evento, que viene precedido de una comida entre amigos y una minivertical de sus vinos, os lo hemos contado aquí.
Pues bien, lo dicho, es muy difícil trasmitir la pasión de Marcial, su pareja atenta a todo, es increíble la nariz de Fara que desechó al momento una botella del Dorado 2005 por corcho. Botella que nos pispiamos al día siguiente, dado que el oxigeno ayudó a que el corcho desapareciera. Marcial lo tiene claro, quien tiene que hablar es el vino. Pero él lleva siendo muchos años tratado como loco por querer hacer un blanco que perdure en el tiempo. Hoy no creo que haya nadie que le pueda decir nada, al contrario todos a sus pies por hacer el mejor Albarinho de la Península Ibérica.
¿Qué vinos trajo? os los comento en el orden que los catamos, bebimos, tragamos… Auratus 2013: Elaborado con Albarinho y Trajadura. Ya quisieran muchas bodegas hacer algo como esto, pocos vinos de los que se podrían considerar de lo normal de la bodega están tan buenos como este Auratus.
Dorado Natural 2011: Un vino totalmente natural, un paso más allá del ecológico o lo Biodinámico, sin sulfuroso, algo muy especial, para mi realmente bueno, será distinto, pero muy sabroso, con un toque salino espectacular.
Y luego, no sé pero esto creo no lo habéis visto nunca. De una sentada las añadas 2011, 2005, 2003, 2002 y 2001. Lo siento por los que no habéis podido estar, pero es algo inolvidable. Las añadas 2001 y 2002 decantadas, Marcial dice necesitan respirar, y qué razón tiene. No sabría quedarme con ninguna de las añadas en especial, porque todas aportan algo y son diferentes naturalmente, pero me quedo con el apunte de Marcial, porque Dorado 2011 está muy bueno, pero según el le faltan 10 años, y va a ser que tiene razón dado que el 2001 está vivo y encima aún con tiempo por delante. Me gustó también el detalle ese de que el vino debe cambiar con el tiempo, como una persona. Que con los años cambia, un vino es algo vivo y el paso de los años deben dejar huella en él. Podría pasarme horas hablando de estos vinos, de Marcial y de Fara pero sólo diré que esto fue un lujazo una experiencia brutal, un orgasmo vitivinícola.
Y cuando creemos que ha terminado con sus vinos va y nos saca el D´Oloroso 2001 y el Ao Monte Ilhado 2011. Quedamos rendidos a ti, porque hacer un oloroso y un amontillado con uva albariño y en el Norte de Portugal tu no estás loco, tu eres un Dios Enológico, que espero en todo el mundo se te reconozca como uno de los mejores enólogos-bodegueros de la Tierra. Y encima lo tomamos 5 horas después de abiertos y a 11º, yo aún no he probado nada mejor que esto.
Qué más deciros, que para mi es un lujo conocer a Marcial en persona, que sé lo que ha pasado y lo que está pasando por hacer su vino. Que encima es una maravillosa persona, y además su pareja es genial, que nunca podré agradecerle el haber vuelto a poder abrazarlo y tomar de nuevo un vino suyo sentado a su lado. Que no soy objetivo ni quiero serlo, no puedo, el se merece todo el éxito del mundo, y que no pase ni una sola penuria más.
Y como dije en el post que ha generado todo esto, gracias Jorge, Álvaro, Laura y Marta por aquella comida, por esta foto
que ha sido el inicio de Apertas Do Viño que no se a donde nos va a llevar.
Venga va, si con Marcial no soy objetivo, de sobra sabéis que con Carlos lo soy aún menos. Un detalle, sale de Labastida y llega a Santander justo para que empiece Apertas Do Viño, en principio el estaba en el 10º lugar y me pide si le podemos adelantar algo porque tiene que volverse a Labastida a seguir trabajando. Por ello le ponemos en el 2º lugar. Luego aprovechó a tomar uno de esos vinos viejos que os pondré luego y se piró a toda velocidad para prensar, y seguir luchando en lo que serán los vinos 2014 de su bodega. Esto es un detalle que no creo nunca le pueda llegar a compensar.
Carlos se marcó un trio de 5. ¿Qué quiere decir? pues nos trajo 3 vinos de la añada 2005.
Empezó con La Greña 2005
Lo que es la vida, justamente mañana día 30 hace 3 años que publiqué la entrada de este vino en el blog (aquí) . Uno de los mejores blanco que conozco, y hoy me sigo ratificando. Espectacular, bueno, leer el la entrada pues yo sigo pensando lo mismo, al igual que muchos de los amigos que lo pudieron disfrutar en Apertas Do Viño. Otro detalle, le quedaban en bodega 2 Magnum y los trajo, bien sé lo que te costó, por ello conseguimos alargar un magnum lo suficiente para que todos pudiesen apreciar lo bueno que estaba y el se pudiera llevar de vuelta a Labastida el otro Magnum. Ahora me toca liarle para que nos lo tomemos juntos.
Foto de Íñigo Gómez (gracias)
No podía faltar Tierra Fidel 2005. El vino que vende esta bodega que más me gusta (porque la Greña no está a la venta) Como bien dice Carlos, este vino es en honor a su padre, y es tan especial como el. No es muy sencillo de entender, ole tus narices hacer un tinto en la Rioja sin nada de tempranillo. Complejidad y mucho más tiene dentro de si esta botella.
Y como no, su buque insignia El Belisario 2005. Cubanegra,
esta parcela antigua que nos da la potencia de la tempranillo en su máximo esplendor. Las botellas allí estaban, parecía que nadie las hacia caso, hasta que me veo a Pablo con una botella en la mano y la copa llena en la otra, diciendo que este vino está de la hostia, rico de verdad. Mira tu por donde al final Pablo va a saber de vinos. Si es que Apertas Do Viño abre los ojos a cualquiera.
De todo corazón y repitiéndome una vez más, gracias Carlos no sé como podré agradecértelo, pero eso sí, espero que en el año que viene nos tengas guardado algo para Apertas Do Viño 2015.
Bueno y hasta aquí la primera parte, creo que ya os he dado bastante la paliza. En breve, si os parece bien continuamos.
Hablando en serio, hay una cata que es objetiva, la organoléptica y cuando se hace a ciegas, las demás influyen muchas cosas aparte del saber del catador.
Por eso me reconozco totalmente subjetivo cada vez que tengo entre mis manos una nueva botella de esta gente amiga. Reconozco que el corazón me llama y me lleva por la senda del cariño. Pero también sé que tengo (tenemos) un buen paladar, y fuera humildad, solemos acertar cuando algo nos gusta.
Son muchas cajas movidas de este vino y mucha gente la que me confirma que está muy bueno. Y son ya muchas personas las que han probado este Tierra 2011 y me han dicho lo mismo.
Del Tierra Crianza os hemos hablado de las añadas Tierra 2004 y Tierra Crianza 2009 y me he quedado extrañado pensé que había comentado más añadas. Pero bueno en breve os traeré la opinión del 2010.
Está elaborado 100% con tempranillo y descansa durante 12 ó 14 meses en barricas de 225 litros.
Vivo y profundo picota, nariz con mucha fruta, toques de pimienta, en boca entra rápidamente, con una acidez ligeramente punzante, pero como son todos los vinos de esta gente recién salidos al mercado, porque lo que está claro que este vino es un bebé. Que va a evolucionar espectacularmente en la botella. Es un vino de largo recorrido, sin problemas para tomar en varios años. Me encanta lo suave que está en boca, al moverlo por la misma no se notan las aristas tánicas que a veces hacen que se te retraigan las encías.
Para resumir Tierra Crianza 2011 es suave, elegante, y con un largo camino por delante. Disfrutad siempre que podáis del este vino y recordad que cada sorbo de la copa, es una gota del sudor de esta familia que lucha día a día por hacer vinos de calidad, entregando el alma en cada botella, y año a año subiendo el nivel.
En la entrada anterior, la que pusimos este pasado domingo, hablando sobre el vino A Mis Cuarenta 2011 (Aquí) ya os dijimos que la botella desapareció enseguida, y que tuvimos que abrir otra y fue este El Belisario 2002.
No es la primera vez que hablamos de esta bodega y más aún de este vino. Os hemos contado la añada 2008, el 2005 y 2006 en botella Magnum, la añada 2006, alguna otra más y una muy especial que fue un regalo de Carlos Fernández: Añada 2001 y el libro el hijo de la Vid de Carlos Clavijo. Es el 2001 el Belisario más antiguo que hemos probado hasta la fecha, esperamos que algún buen amigo lo arregle. Pero en fin, a lo que vamos:
Este 2002 es el mejor Belisario que hemos probado, espectacular, equilibrado, suave, atrevido, rotundo, impresionante. Menos mal que ya estábamos con el postre pues sino hubiéramos tenido que abrir otra botella más, e iba a ser difícil mejorar estos dos vinazos de la noche.
Bien, no soy obejtivo, esta bodega me nubla, pero me encanta estar ciego de paladar y poder abrir botellas de Agrícola Labastida y compartirlas, porque sé que no quedo mal. Es más esa noche los otros tres fliparon, los Fotógrafos Mateo y Mónica, y la que me dejó alucinado fue Minniky, pues ni ella misma se creía lo bueno que estaba este Belisario 2002, tuvo que decir que en esta ocasión el sentimiento a esta bodega no me nublaba.
Creo que ya está todo dicho. El Belisario 2002, once años después está para darse un homenaje con gente especial.
Cuántas sorpresas y sentimientos encontrados te da la vida, buenos ratos sin lugar a dudas porque los malos es mejor olvidarlos. El mes pasado sucedió uno de esos buenos ratos y ahora os lo cuento:
Hace alguna que otra semana que fue el cumpleaños de un buen amigo nuestro “Carlos Fernández” de Agrícola Labastida. De sobra sabéis lo que nosotros sentimos por esta bodega, pero es que encima se presenta por aquí y con dos botellas muy especiales para nosotros y nos hace sentir aún más privilegiados.
Esas dos botellas eran este A Mis Cuarenta 2011, vino elaborado para celebrar su cuarenta cumpleaños, con la premisa de una botella probarla ya y contar qué nos parecía y la otra guardarla para ver cómo evolucionaba.
Pues bien, el pasado Jueves día 2 de Enero, tuvimos la suerte de tener en casa a otros buenos amigos los fotógrafos Mateo y Mónica, y qué mejor ocasión para disfrutar de un vino de amigo para tomarlo con unos amigos.
Carlos, cuando me dio las botellas, me comentó como elaboró este vino, pero estaba yo tan emocionado, que no se me ocurrió tomar apuntes, así que hace 5 minutos le mandé un wasaspp y esto fue lo que me contestó:
” Es una selección de cepas de Tempranillo de cuatro viñedos diferentes.
Se puso en una barrica de 500 litros vertical y se colocó una camada de uva entera otra de despalillado y así hasta llenarlo , comenzó a fermentar espontáneamente y a mitad de fermentación se pisó y se le quitó el vino, aproximadamente unos 150 litros que después se completó con mosto de cuatro variedades blancas, Viura Garnacha, Malvasía y Torrentés. Terminó fermentación y se prensó mezclando con las prensas. Se metió 12 meses en barrica 225 francés nuevo, se embotelló en julio 2013 “
Una vez más me quito el sombrero y me reconozco con suerte que este gran hombre pierda el tiempo con nosotros, es todo un lujo.
Como apunte me dijo: “Lee la etiqueta, a ver qué te parece” No pude pasar de la segunda línea y los ojos se me llenaban de lágrimas. Un placer que este hombre me considere su amigo,
y el vino como estaba? Realmente importa? Pues porque Carlos se merece esto y mucho más allá va. A pesar de que siempre me dicen que NO soy objetivo con esta bodega en la mesa éramos 4 y no dejamos de flipar con él, de hecho la botella desapareció de casi dos tragos y tuvimos que abrir otra: El Belisario 2002, que será nuestra próxima entrada.
A Mis Cuarenta 2011, color muy cubierto, nariz compleja, alegre, atrevida, con corazón. En boca es sentir una parte de Cuba Negra envuelta en amor y sentimiento. Paladar de trabajo, de vida, de entrega a un viñedo, de dar una vida para crear otra dentro de una botella. Postgusto alegre, pasión. Un vino que va más allá, que busca que un amigo sienta de cerca a otro gran amigo, que busca que con cada trago recuerde la salinidad del sudor de vendimia y trasiegos. Un vino que busca en nariz recordar esas risas probando depósitos. Carlos Fernández: A Mis Cuarenta 2011 es más que un vino, eres tu, tu familia y los tuyos, y nosotros desde aquí, te damos las gracias por dejarnos un trozo de tu vida, un pedazo de ti.
Me encantan las casualidades que se dan a veces, me explico. La primera vez que hablé de este blanco, aún no había salido al mercado, fue en 26 de Mayo del 2010, os dejo el enlace aquí. Y sin haberlo hecho a posta, da la casualidad que hoy os hablo de nuevo de él pero la añada 2010, justo tres años después, me hace la gracia la verdad.
Qué decir, estábamos con amigos en la barra, probando unos cavas, bastante normalitos por cierto, el contándome que había tomado por la mañana un verdejo, que le había gustado, entre tanto me cansé de esos cavas malos y saqué un blanco…. Botella mala, vaya, pues nada a por otra botella… También mala, me puse nervioso, me di cuenta que hubo un problema de frío, la etiqueta estaba toda arrugada, indicativo de haber cogido calor dentro de la nevera para luego enfriarse de nuevo. Pero mi nerviosismo creció al punto de si se habría estropeado algo de lo rico que guardo, así que salí corriendo (bueno salí un poco más rápido de lo normal, no nos pasemos, porque el deporte y yo ni por la TV) y me traje esta botella de Tierra Fidel 2010, a ver si se nos había estropeado y …..
Vaya vinazo, como está, con ese color dorado que tanto nos gusta, pero no me atrevía a hablar, porque enseguida Minniky me ataca con lo de la objetividad de Ankabri y Agrícola Labastida, pues bien no soy obejtivo y qué? Pero al final Minniky se rindió al blanco más especial de los Fernández Gómez.
Uno de los amigos se llevó lo que quedaba, y se lo terminó dos días después y estaba especialmente rico.
Hoy ando cansado, no me apetece darle a los aromas, matices y demás, sólo que lo probéis, que le ataquéis y disfrutéis, pues con toda la subejetividad que soy capaz, este Tierra Fidel Blanco 2010 es mucho más que un vino de amigos, es un vino para hacer amigos, para hacer tertulia, para disfrutar y recordar a una familia, a la que siempre tengo ganas de visitar y que sabe que sudando, trabajando y sufriendo, pueden dar lugar a fiestas, alegrías y amistad.
Os traigo un concurso que acaba de poner en marcha la bodega Agrícola Labastida, los que nos conocéis bien sabéis nuestra afición por ellos, gente que merece mucho la pena.
Si alguno de vosotros se anima y lo difunde, será todo un detalle:
FUNCIONAMIENTO DEL CONCURSO
La mecánica del concurso es sencilla, haz fotos con una temática acorde al lema “TIERRA DESDE EL MÓVIL” y enviarlas a concurso@tierrayvino.com.
Debes tomar las fotografías entre el 1 de julio y el 31 de octubre
de 2013, recuerda que sólo optarán a los premios las fotografías tomadas
y enviadas a concurso@tierrayvino.com durante estas fechas.
Las imágenes se irán mostrando en la galería de esta website, dónde todos los participantes podrán ir viendo que fotografías se están realizando.
EXPOSICIÓN “TIERRA DESDE EL MÓVIL”
El concurso, que finalizará el 31 de octubre a las 00.00 horas de
2013, culminará en la exposición de BODEGAS TIERRA “Tierra desde el
móvil” que se inaugurará el 16 de noviembre de 2013 a las 19:30. Será en
el salón de actos de la casa de la Cultura Labastida (Plaza de la Paz)
donde se expondrán las imágenes seleccionadas entre las cuales estarán
las 3 fotografías ganadoras.
Os dejo el enlace para que veáis todas las bases y tengáis toda la información:
Empecemos diciendo que esta cata la realizamos este pasado Enero, principios de año, para ser más exactos el 3 de Enero. Estuvimos en casa de Paula, junto al gran Perturbado, Mari y Marta. Echamos muchísimos de menos al Demente y a los amigos del Camiño do Inglés. Lo del Demente fue algo muy curioso con relación a un gato, si quiere que lo cuente el. Lo de los England pues época de mucho curro y no pudieron escaparse, pero en fin, habrá más ocasiónes de hacer algo interesante.
Tardé mucho en hacer esta entrada porque me cuesta hablar de esta bodega, para seros sincero, no soy nada objetivo respecto a ellos, creo que aquí pierdo esa parte en la que hay que hablar con el paladar, y con el coco, pero se me escapa el corazón, lo siento, pero esa es la verdad. Cada vez que abro una botella de esta gente, siento que estoy tomando una parte de su vida, como escribió Carlos Clavijo en el hijo de la vid, y qué razón tiene.
Por eso y contando que Minniky (la que de verdad le pone la cabeza a este blog) que estaba con gripe y con el paladar torcido, vamos a contaros la que fue una Cata Vertical de El Primavera, que hasta a Rodrigo y Carlos hoy en día les iba a costar hacer, desde el corazón, pero también con toda la objetividad posible.
Como apunte deciros que El Primavera está elaborado en Labastida, dentro de la D.O. Ca. Rioja, 100% con tempranillo y con un reposo de 5 meses en barrica, y quizá algo más en otros tipos de depósitos, igual algún día Rodrigo y Carlos nos lo cuentan. Os digo esto porque la gran mayoría de este tipo de vinos a los 2 años suelen estar muertos, ni qué decir cuando pasan 3 años. Pero aquí os traemos uno que tiene más de 4. Para daros a ver lo increíble de este gran vino, y esto lo digo sin dejarme llevar por el corazón.
El Primavera 2008: Sangre, cereza rojo, toques mentolados, en boca es suave, vivo aún. Para Carlos su mejor Primavera.
Para mi espectacular pero me quedo con:
El Primavera 2009: Tonos parecidos al 2008, algo más rojizo. Mucha más complejidad en nariz, incluso me da esos toques de su pequeño paso por barrica. Pleno en la boca. Eh que estoy hablando de un semi-crianza del 2009, y no veáis cómo está. Lo siento Carlos pero gana al 2008.
El Primavera 2010: Mismos tonos que el 2009, pero un ribete más vivo. Mucha fruta, y en boca denotando esa acidez made in Agrícola Labastida que hará que se mantenga y evolucione por lo menos un par de años más.
El Primavera 2011: Rojo granate, muy cubierto, fruta, fruta y más fruta. En boca tonos de chocolate, incluso algo balsámico, y como estábamos terminando la navidad, el perturbado soltó la frase: Este vino es como el villancico, para beber y beber como los peces de Belén.
Quien ganó??? Pues la verdad nos dio igual, éramos 7 personas. Bri no bebe aún alcohol, aunque su nariz en cuanto a vinos, ya la quisieran muchos que se hacen llamar Summillieres. Minniky probó un poco pero su gripe y el medicamento no le dejaban más, así que quedamos 5 para tragarnos, materialmente hablando, las 4 botellas de vino.
Por favor, buscad El Primavera, por que este vino es mucho más que un semi-crianza, tomad ahora el 2011 que es el que está en el mercado, pero guardad botellas y volverlo a probar en unos años, veréis su evolución y al final daréis la razón a este loco bloguer, que aún estando con la cabeza perdida por los vinos de esta bodega, sabe que El Primavera es el vino joven más serio de los que se hacen en España.
Nada de esto hubiera sido posible sin el detalle de Carlos de mandarnos las botellas, y como apunte decir que de El Primavera 2008 nos mandó sus últimas dos botellas, o sea que nos queda una para hacer una vertical de añadas 2008 al 2012 por lo menos, con lo que habrá segunda parte.
Ah y ya que estamos: No todo fue beber, no podía faltar la comida, que se la curraron entre el Perturbado y Minniky, aunque el resto tuvo lo suyo, como no.
Nos Zampamos:
Terrina de Foie
Pizza de Grelos made in El Pertubado
Queso Divirín de Cantabria
Y bueno todo el mundo tuvo que currar, porque imaginad limpiar toda esta cristalería y los platos:
Un saludo y espero os halla parecido interesante. Y una vez más gracias a la Familia Tierra, por su paciencia y sus ganas de compartir pedacitos de su vida, sus sueños y sudores, repartiendo vino por donde se le quiera disfrutar.
Como apunte decir que os hemos hablado de diferentes añadas de este vino,como seguramente ya sabréis, pero os dejamos ahora los diferentes enlances:
Un blanco más…No. Un blanco de nuestros queridos amigos de Agrícola Labastida, creo que ya sabéis de quién hablamos, pero si alguien tiene dudas os dejamos el enlace de nuestra entrada de esta bodega aquí.
Este blanco está elaborado con un 60% de Viura, 10% de Garnacho blanco y un 30% de malvasía, que le aporta unos aromas geniales. Reposa durante 6 meses en Roble, para salir al mercado.
Pero todo esto no sería nada, sin el cuidado de esta gente, que mima todo lo que tiene, no ya sólo el viñedo, sino todo el proceso de elaboración. Se de buena tinta que Carlos sabe levantarse de madrugada para poner en marcha el agua de enfriar los depósitos de fermentación, no los programa, sino que va el mismo a ver que todo esté en condiciones.
Mimo, sapiencia, paciencia y ganas, muchas ganas de que la gente disfrute de este blanco, glicérico, con cuerpo, con bastante vida por delante, para evolucionar, para ir cambiando con el tiempo, por eso sed vosotros mismos los que digáis a que sabe y a que huele, vosotros que os gusta todo eso, yo mientras disfrutaré de un vino amigo, y de su evolución.
Mi consejo: No dudéis en beber botella tras botella, si tenéis la ocasión, porque merece la pena, porque ellos se lo merecen.
Blanco Tierra, para disfrutar, gracias a la familia Fernández Gómez.