Pasión por la buena restauración, cansados de leer lo mismo de siempre, un punto de vista del propio usuario de restaurantes y compradores de vinos, y demás bebidas. #BeberOCatar, #ApertasDoViño
No puedo nada más que estar súper agradecido a Xurxo porque no dudó en mandarme unas cuantas botellas para poder probar su trabajo, entre ellas este Vino Blanco Pepe Luis.
Se pueden acabar los adjetivos para describir lo que siento por este bodeguero-amigo, que siempre contesta al telf, o al guasap, cada vez que le molesto. Pero no se acabará mi eterna deuda para con él. Es un Titán sin lugar a dudas.
No sólo sus vino son oro en botella, sino que él es una persona de las que merece mucho la pena tener a tu lado.
Hemos probado hace años su añada 2012, aquí el enlace, y ya flipamos, con un orgasmo enológico y gastronómico de epopeya.
Pero esta botella es que desapareció de las manos, en esta ocasión preparé unos Tagliatelli al dente con carbonara auténtica, pero con mi toque de mozarela de Búfala.
Pero que no dio tiempo, que nos bebimos la botella y nos comimos la pasta fría, que nos dio igual porque una vez más, por suerte, la historia se repite.
No voy a entrar en la cata organoléptica ni cosas de esas. Solo que este vino está la hostia de bueno, que si os gusta el vino, no podéis dejar de beber y beber este Vino Blanco Pepe Luis 2017.
Graciñas Xurxo. Te mando Apertas y Bicos desde la tierruca, con muchas, pero muchas ganas de ir a conocerte a mi querida Terra Galega.
Iré, lo sé, además iré acompañado de Gorka y Alberto, porque el vino entre amigos es cuando se convierte en placer de Dionisos.
Si lo has probado cuéntame que te ha parecido este maravilloso Vino Blanco Pepe Luis.
¿Cuando quedamos? Ya te llamo y a ver si el mes que viene, porque tengo un Vino Tinto Terreus Paraje de Cueva 2016 en Magnum para que podamos disfrutar juntos…
Un año después. ¿Cuándo quedamos? … Y nos pillo el Covid ese…
Pero llegó Julio 2020, y liamos una sublime. Me quedo sin adjetivos, además que no tengo muchas ganas de buscarlos. Una liada como pocas. Os voy a contar lo que nos bebimos cuatro Locos en una sentada inolvidable.
Entre otras muchas cosas hablo un día con Fran Xixon, para saber qué tal va su proyecto de Alpina Peregrina. Y cual fue mi sorpresa que me mandó una botella para probarla. Pues creo que este día fue el perfecto, dado que estábamos 4 que no se si sabremos mucho, pero bebemos mucho y sí sabemos cuando está rico o no. El me dice que puede que tenga muy alta la volátil y que en la añada 2017 fue récord de producción con 24 litros, así que imaginad la exclusividad del mismo…
Así que empezamos con el, La Alpina Peregrina 2017, estuvo muy a la altura, y fue la sorpresa de la noche. porque codearse con este nivel no fue cosa fácil, y consiguió que habláramos muy bien de él.
Elaboración de vino natural en el Valle de Candamo en Asturias, Verdejo tinto al poder, en verdad rico un vino para tener en cuenta y seguir probando añadas.
Le dimos al Champú, empezando por Champagne Olivier et Laetitia Marteaux Rosé de Saigenée, dejan la uva macerar durante varios días para darle ese precioso color rubí, con mucha fruta roja, la burbuja perfectamente integrada. Una auténtica pasada.
Cuando juntas viñedos Grands y Premiers Crus de la región de Reims, un coupage 55% Chardonnay, 10% Pinot Meunier, 35% Pinot Noir , más de 10 años de envejecimiento y un color vivo, alegre, que para nada te indica la edad, cuando esa panadería inunda la nariz, y una burbuja sublime acaricia el paladar, es cuando te levantas de la mesa y haces la ola a Palmer & Co. Brut Réserve. Mi madriña, ahora entiendo lo que sentía Dioniso en sus fiestas vinícola y teatrera, porque subí al olimpo enológico.
Leñe y la noche no hacía más que empezar.
De Reims a Galicia. A tomar un tinto de una de las bodegas que más me gusta, y eso que no aún no he podido ir a visitar. Pero es que Xurxo siempre me ha tratado como si nos conociéramos de toda la vida.
Albamar O Esteiro Espadeiro 2017, me encanta esa uva, envuelve, y te lleva a esas queridas Terras Galegas. LLeno de sentimientos, es cuando la cata sube y asciende a placeres que solo los locos que estamos sumergidos entre copas, liquidos maravillosos, ambientes y aromas, entienden homenajes de este estilo. Galicia pura, maravilla, noble, es todo un vinazo porque sabe a donde es y lo que lleva.
Este Albamar O Esteiro Espadeiro me enamora, es un vino para defender y para mostrar a toda esa gente que dice que mi amada Galicia solo saben hacer vinos con esa uva blanca. Graciñas Xurxo por darnos tanta alegría.
Carlos de Ánfora trajo más artillería (los champú eran de él genial…) sacó una botella envuelta en papel albal. Así se hace: a jugar…
Uno dijo que era de allí, otro que era del otro lado, uno dijo que tenía toques… Lo pasamos pipa de verdad, cómo me gusta catar a ciegas, porque además casi acertamos y entre los 4 según lo que decíamos, colocamos el vino en el Priorat.
Es ahí cuando descubrimos un mágico Priorat: Dofí del 2016. Creo que poco hay que decir de este vino. En su nivel esperado, que no por esperado es algo normal. Virguería en la copa, donde no te cansas de beber o mejor dicho, tragar, porque esa noche el nivel de cata y bebercio, superó cualquier reto que 4 zampones larpieros difícilmente superaran. Deciros que de Dofí fueron dos botellas. Porque al final como que nos quedamos con sed, que se le va a hacer… XD
Seguimos viajando, después de andar por Asturias, una gran vuelta por Reims, volvimos a Galicia, desde allí y sin AVE hasta Cataluña, y ahora nos toca Zamora. Para meter al gaznate un vino de la D.O. Toro: Pintia 2013.
Hablamos de recuerdos, cuando este vino se iba a llamar Alquiriz, de cómo Toro ha crecido de forma maravillosa, de cómo saber manejar la tinta de Toro, la barrica, el buen hacer, sientes las papilas del paladar que aplauden y se lo pasan genial. Ole que rico esta leches.
Ya que estamos, y cómo la noche se merecía subir el nivel pues venga. Sacas el abridor, coges la botella y ya solo el tacto de cristal te dice que una joya va a acabar de intentar quitarte la sed, o más que sed las ganas de decir y demostrar que la vida es muy corta como para beber mal vino.
Así que haciendo caso: bebamos buen vino. Vega Sicilia Reserva Especial, de las añadas de Unicos del 2005,2006 y 2007. Vamos a quitarnos el sombrero, solo por poder disfrutar de algo así mereció la pena la espera para poder crear este mágico momento.
Que os voy a contar de él. Sólo que si dices que el vino te gusta. Debes probar todos los vinos que hace esta Bodega, que han aguantado muchos retos, pero en el vino lo siguen clavando.
Por algo, para mi, hacen el mejor vino de España. Y su relación calidad precio, soy de los que piensa que es genial, dado que son casi 10 años hasta que sus únicos ven la luz. Ahi queda dicho.
No cambiamos de zona, vamos a seguir en Valladolid. Poder abrir esta botella también es algo único. Quitar la coronilla, acercarte al corcho, sentir como la barrena va entrando en el corcho. Giras el sacacorchos, introduces lo justo, haces palanca y tirar hacia arriba. Sale largo, limpio olor a vino. servimos una parte, y decantamos el resto en un envase especial. Para que el oxígeno haga su trabajo y dome un poco a este Vino TintoTerreus Paraje de Cueva Baja 2016 en MAGNUM, OoooooUuuuuu Yeaaaaaaah. YES. Si coño (no encontré otra palabra para expresar mi emoción)
Una vez más me rindo a Mariano García. Toda una joya que volvió la noche increíblemente: es-pec-ta-cu-lar. Y encima en botella Magnum. Sin palabras, cualquier cosa que escriba no va a poder definir las sensaciones maravillosas que nos produjo poder beber un tesoro como este.
Os dejo un vídeo donde os enseñamos nuestro espectacular decantador, vajilla y apertura de un Dofí. Seguro que os va a gustar.
Bueno hasta aquí una noche más que maravillosa, daros las gracias por aguantar hasta el final.
Un fuerte abrazo.
Nos vemos…. En los bares, o en las bodegas, lo que importa es verse acompañado de grandes amigos.
Gracias Carlos por tus 3 Vinazos, gracias Alberto por dejarnos tu casa (faltó quedarnos en el sofá) Gracias Gorka por tu Vino Tinto Terreus Paraje de Cueva 2016 en Magnum. Gracias, Gracias, Gracias.
No sé como empezar a escribir esta experiencia en el Restaurante Machinero. Casi nunca os cuento mis momentos gastronómicos de por ahí. Pero es que esta ha sido de un nivel sublime. Aunque esperado, fue sorprendente. Por la cocina, por el momento, por los recuerdos. Porque a pesar de los años parece que fue ayer…
Me dicen donde quieres ir a celebrar tu cumple, y contestó, ya que pagas tu, te toca elegir.
Y me dijo al Restaurante Machinero, y la verdad que después de más de 20 años con ganas de ir a ver a Fernando creo que ya era hora de hacerlo así que fuimos con muchas ganas.
Subimos al comedor y fue una grata sorpresa, mesas de buen tamaño, con espacio entre ellas, manteles y servilletas blancos. Mira que me gusta ese color para vestir las mesas. Pues eso un restaurante.
La carta digitalizada con código QR, para los tecnosexuales como yo pues me gusta mucho. Así seguro que siempre estará limpia, y fácil de poner al día.
Nos cantan lo que hay fuera de carta y decidimos pedir todo para picar. A decir de verdad no pedimos, nos dejamos aconsejar. Me gusta eso de danos de comer…
Somos dos para zampar, porque es lo que hicimos, parece que íbamos con hambre así que este es el maravilloso viaje que nos pegamos en el Machinero…
Nos traen de aperitivo Salmón Marinado. Empezamos muy bien, más que salivar se nos llena la boca de emociones. Con un salmón en su punto. Todo un acierto.
Pedimos un Albamar de nuestro querido amigo Xurxo. Encima con la suerte de ser del 2017, mira que le sientan bien los años a este vino, ya nos hacíamos a la idea de que no nos iba a dar con una botella. Acidez puntera, melocotón envolvente, grasa que llena el paladar, para entrar por el gaznate y sentar de maravilla al estómago. Un vino que no defrauda.
Gazpacho de melón y gambas, presentado en copa de cóctel, armonía de los sabores, vinagre en su punto, hasta el pepino en una medida más que justa, nunca pido gazpacho soy más de salmorejo, pero Fernando me ha enganchado.
Ceviche de gambas y wakame, hacía tiempo no me tomaba un ceviche tan bueno. Decir espectacular es poco, la lima con el toque de jengibre me dejó más que pillado, aparte de ser una ración generosa. Soy fan del ceviche sin lugar a dudas y elaborado así aun mas.
Apareció un mil hojas de berenjea, foie y jamón. Pero que rico. Cocina de base, con experiencia, sabiendo hacer las cosas, un plato muy sabroso, el agua de tomate exquisita, y la mermelada combinaba genial.
Langostinos en Salsa al horno fue una sorpresa, un plato que me recuerda mis tiempos de La Sardina y El Molino y Las Quebrantas de mi padre en la Calle Alta, y cómo no, ese gran cocinero y por desgracia desaparecido Luis “Badanas” (qué momentos a su lado…) Se resume en que estaban más que de vicio, que me acabé todo el pan y terminé comiéndome la salsa a cucharadas. Bestial
Pedimos también Ventresca de Bonito a la Sal. Anda que no he trinchado yo pescados a la sal. Creo que es la mejor forma de comer el pescado y el marisco.
Cuando tienes el punto cogido al horno como en este caso Fernando ha demostrado sobradamente, el pescado está que se sale, y encima una ventresca de muy buena calidad.
Pedimos también un tinto, bien sabéis que eso de blanco para pescado y tinto para la carne no va con nosotros así que Habla del Silencio 2018 fue el elegido. Un vino al que se le pide lo justo que entre bien, y en este caso cumple las expectativas. Si hubiera que ponerle un pero al Restaurante Machinero es la carta de vinos, entiendo su política a la hora de escoger los vinos, pero bueno, para mi se me hizo ligeramente complicado elegir entre los que tenía. Sé que puedo ser algo especial en ese tema, pero qué le vamos a hacer, soy así.
¿Pensáis que no hubo postre? claro que si, teníamos hueco para más, somos auténticos larpeiros, así que hagamos honor a ello y una vez más el Restaurante Machinero nos sorprendió.
Tarta de Chocolate y Nata sobre Tierra con Helado de Nutela, para llorar de rico, la tarta de chocolate como la de siempre si señor Fernando un nuevo aplauso para ti.
Hojaldre caramelizado y helado de Dulce de Leche, Mi madriña, por favor, otro nivel, con una crema de frutos rojos espectacular, el hojaldre inmejorable.
Tomamos cafeses y orujeses, y charlamos con Fernando, recordando momentos, historias, amigo eres un grande, gracias por recordarme lo que me gusta comer y beber, gracias por sentir comer de verdad y no quinta gama, gracias por mantener la palabra Restaurante donde se merece. Si señor.
Os dejo aquí el enlace para que veáis la carta, es lo bueno de la era digital.
Restaurante Machinero en la calle Ruiz de Alda 16, 942- 314-921. Si estáis en Santander no dejéis de ir a visitarlo, su cocina es genial. El servicio es amable, familiar, me gustó.
Una vez más gracias Fernando y volveremos, me has dejado un buen sabor de boca, y aun mejor, un sabor del alma como hacía tiempo no sentía.
Puedo ponerme a escribir y a contaros historias, mandangas y mucho más temas sobre vino y historias y yo que sé.
Pero este blog es otra concepto, reconozco que gracias a Rafa Tobar le hemos cogido el rollo a escribir de nuevo, a seguir contando estas cosas que sentimos cuando nos enfrentamos a una botella de vino.
Pero ojo, hace años que dejamos de dar puntos, quienes somos nosotros, y menos aún quien es nadie para destruir o empoderar el trabajo de esta gente vitivinicultor que se deja la vida y el dinero para sacar adelante un líquido y viene un gallo y le da 89 en vez de 91, home no me jodas, nosotros no estamos ahí, y es por ello que ni nos hacemos a la idea de vivir de este mundo, por eso los larpeiros no buscan vivir de esto, pero si pueden hablar bien de un amigo no dudaremos de hacerlo.
Recuerdo cuando conocí a Xurxo, un salón de vinos en Santander, y joder, me hubiera bebido todo lo que trajo. Me enseñó algo que hoy en día para mi es vital y es ser: HUMILDE.
Cada vez que probaba algo me gustaba, encima me dice que tiene más cosas, y joder me manda muestras de ello, os hemos hablado de… Albamar 2012 mmmmm, Anda, si sobre el Fusco 2013 os comentamos algo aquí , Recuerdo hablar del Fusco Floreano 2012 Aquí, de Albamar Finca o Pereiro 2013 os contamos algo aquí, también del Pepe luis 2012 escribimos aquí, Bucead en el blog y buscad porque cuando un vino es amigo de los larpeiros pues más de una entrada hay.
Estaba haciendo unas rabas, ahora que no podemos salir a la calle, me quedaron bien, joder se ve que mantengo mi toque en la cocina,
y pues como que había que hacer unos muslos de pollo, ya que estamos, por qué no con salsa Teriyaki y me quedó de vicio, mientras cocino me gusta tomar algo de vino de rico y abrí una botella de un vino que compré en Diferente FUSCO 2018
No se por qué compre Fusco, o si lo sé, porque es el vino que hace un amigo, y mi norma es, da de comer a quien te da de comer, y sobre todo ayuda siempre que puedas a un amigo.
y cuando sirvo el vino, lo veo caer y llorar por la copa, como deja su glicerina rozando por la copa, como se nota el trabajo y esfuerzo, porque no es solo meter la nariz, mirar y decir, ole que color que más bonito, ese rojo… pero si ya sabemos todos los tonos que nos da el rojo, y en nariz, mi querido Xurxo, no he estado en tu bodega, algún amigo te he enviado, pero sé cómo huele y respira Galicia, porque es mi 2ª tierra, porque galicia sabe y siente como Fusco, con esa acidez, con esa profundidad, porque Fusco es mas que un Mencía, es un Ribeira Sacra con letras mayúsculas, Por que Fusco es vino galego, donde el Sil muere para dar vida a un mosto que va a hacer que gente que realmente les gusta el vino diga, Galicia en mucho mas que albariño y viño de taza.
Gracias Xurxo por siempre contestar, por siempre estar ahí, porque solo hemos estado juntos media hora, pero joder para mi eres un amigo
Vino Tinto Fusco 2018: Mencía de amigos viva Xurxo
Con este vino terminamos, por desgracia, con los que nos mandó el genial Xurxo, tendremos que hablar con él para que nos mande más, porque están realmente buenos. Saber que no nos queda más vino en la cava entra una pena grande. Ains…
Como hemos henos en todas las anteriores entradas os dejamos la opinión personal que nos mandó Xurxo:
“ALBAMAR 2013 es el buque insignia de la bodega, resultado de la mezcla de muchísimas parcelas, es el vino por excelencia, muy expresivo en nariz con notas típicas de la variedad y la zona…., mineralidad, cítricos, manzana verde, recuerdos de pera, anís,regaliz, balsámicos y salinidad…., en boca es potente, carnoso, fresco y largo con esa salinidad presente, recordando a la fruta de la nariz y fondo de anís. Los suelos son arenosos, la edad de las viñas de media entorno a 20-30 años y el sistema de conducción es en emparrado. “
¿Qué más podemos añadir? pues que está muy bueno, que rompe con esos albariños que están inundando las barras de nuestros bares, esos que vosotros pedís con alegría: “Dame un albariño” o aún peor “Dame un Rueda”, no por favor, dejad de hacerlo. Este Rías Baixas está bueno, y más con una añada la 2013, que aunque muchos intentan defender, fue arto complicada, difícil, y pocos vinos del 2013 están a este nivel, pero muy pocos. Es frutal, alegre, con una acidez de las que van a hacer que la botella le siente muy bien. Es un vino que entra solo. Yo os propongo que si estáis 6 amigos juntos, en vez de pedir 6 blancos (que eso ya es lo peor) pidáis una botella de Albamar 2013, y os sentéis a charlar tranquilamente, que compartáis momentos, sensaciones, alegrías. Nosotros cada vez que abrimos una botella de este hombre nos acordamos de su sonrisa, de su alegría, de su potencia y convencimiento al hablar de sus vinos, y encima de su sencillez, de su proximidad. Un placer, un lujo, un orgullo poder hablar de vez en cuando con Xurxo Alba, gracias de verdad.
Albamar 2013, porque muchos en Apertas Do Viño, fliparon y decían pues sí que está bueno, y lo mejor ese comentario “No me esperaba que estuviera tan rico” por parte de unos cuantos de los locos que allí estuvimos el pasado 27 de Septiembre de 2014, y encima para el 2015 Xurxo estará presente, esperemos que con ese tinto sin etiquetar que estaba tan bueno.
¿Pensabais que ya habíamos terminado con las botellas que nos mandó Xurxo? Pues no. Y aún nos queda una más.
Vamos a refrescar un poco vuestra memoria de los vinos que nos mandó este genial Vitivinicultor:
Empezamos el 13 de Julio con Moncha (aquí)
El 22 de Julio os hablamos del Pepe Luis (aquí)
En Agosto el día 21 os contamos algo de Sesenta e Nove Arrobas (aquí)
El 2 de Octubre el Albamar Finca O Pereiro (aquí)
El 5 de Octubre Fusco Floreano (aquí)
y el último vino del que os hemos contado de Xurxo el 24 de Octubre ha sido Fusco (aquí)
Y ahora nos toca el Blanco Alma de Mar 2012, como siempre, primero las impresiones que nos mandó sobre él Xurxo:
“ALMA DE MAR 2012 es otro concepto de vino, muy especial.., la materia prima sale de una única parcela que está a escasos metros del mar con un rendimiento aprox. de 5000 Kg./Ha., plantada en 1982 con un suelo arcilloso-arenoso(en rías baixas los suelos son mayoritariamente arenosos), además le trabajo las lías finas durante 8 meses de battonage….., todo esto hace que el vino tenga unas características muy peculiares…, únicas. Es un vino muy amplio, goloso, redondo y largo, su nariz es muy compleja…, mineralidad, bollería, lácteos, fruta.., etc. De la cosecha 2012 salio en enero de 2014 al mercado 1.333 botellas. Todas ellas enumeradas.”
Se nos acaban los adjetivos para decir lo que nos gustan estos vinos de Xurxo, también es cierto que de los 5 blancos que probamos de él, quizá este sea el que menos nos sorprendió, pero no por ello quita que es un blanco muy a tener en cuenta. Ya quisieran muchas bodegas famosas, o viticultores encumbrados en la fama del Salnés, hacer un blanco, tan untuoso, mineral, sabroso, y con una acidez tan bien integrada como este Alma de Mar.
Blanco Alma de Mar 2012: Porque Xurxo demuestra una vez más que maneja la albariño de la D.O. Rías Baixas y las lías como nadie. ¡Qué ganas tenemos de ir a visitarle a la bodega! Mientras tanto esperamos tener su presencia en Apertas Do Viño 2015.
Bien amigos, aquí seguimos para contaros lo que fue este gran evento realizado en Cantabria el pasado 27 de Octubre en el encantador local de Galería Culturas.
Una entrada en la que, al igual que en las anteriores, veréis la grandeza de lo que fue este Apertas Do Viño 2014.
Para hacer hacer un poco de memoria, si os parece, el enlace a la primera parte está aquí, y el de la segunda parte aquí.
Sé que muchos estáis esperando que os comente lo que nos trajo el gran José Crusat, pues bien, una vez más intentaremos poder estar a la altura de contaros lo que nos transmitió y qué nos trajo para aquella maravillosa tarde-noche-madrugada. Además el sólo se lleva esta parte, aunque como veréis al final, hablaremos de tres bodegas y un montón de vinos:
José es espectacular, es un placer escuchar cuando dice que su padre fue a la zona a comprar un barril y como no encontró a la señora que lo vendía pues compró la finca. Imaginad las risas y el buen rollo en ese momento antes de probar sus vinos. Decía que su padre compró la finca que era de eucaliptos, y compró la de al lado y otra, hasta que compró una que tenía una viña. Se animó compró más viñas y su padre decía que no había problema, que el vino se lo bebían ellos con los amigos, hasta que el hígado de los amigos se empezó a resentir. Y así empezaron a vender el vino. Un vino que las levaduras usadas son las de la propia uva, no añaden nada más, por eso cada año cambiará. Para demostrarlo nos trajo 3 añadas, 2010, 2011 ambas en formato magnum, y una muestra de depósito del 2012. Ellos siempre van entre uno y dos años por detrás de la cosecha, con lo que imaginad lo que puede ser preguntarle a este hombre si sus vinos son de año. Se partiría el pecho de la risa. Su filosofía es intentar hacer los albariños como antes del boom este tan malo. Albariños que evolucionen, que cambien con el tiempo, que no se mueran al año de ser embotellados. Sin lugar a dudas que este es otro Viño Apertas. La añada 2010 os hemos hablado de ella aquí, Diez meses después este vino está muchísimo mejor, y sin lugar a dudas aún con tiempo por delante. Altares Postmarcos 2011, es maravilloso, graso, con volumen, alegre y contundente, divertido y a la vez serio. Creo que es un reflejo de José Crusat, imagen de hombre serio, de aquí estoy yo, con paso firme y seguro, pero que cuando habla; cuando tiene que defenderse es un derroche de alegría y marca lo que es es, sin tapujos. La añada 2012, es una pasada, creo que va a ser la mejor hasta la fecha, y eso que aún está verde, muy verde, pero deja entrever unas notas muy elegantes. El principio de un gran futuro. Por eso nos reafirmamos que los vinos es bueno tomarlos en toda la evolución posible, en depósito, recién salido al mercado, con unos años y con todo el tiempo por delante que los puedas guardar, para así disfrutarle siempre. A veces dirán que es infanticidio, pero creo que debemos olvidarnos de ese adjetivo y deleitarse con ellos siempre y cuando sea posible. Altares Postmarcos es un gran blanco gallego, uno de los mejores albariños sin lugar a dudas y como bien sabéis de la IGP Viño de la Terra de Barbanza e Iria.
Y sacó otra botella, otra sorpresa, en esta ocasión nos regaló un blanco muy especial: Vulpes Vulpes. Procedente de una finca con 9 años de vida. Un blanco elaborado con uva Raposo. Raposo es el zorro, y el nombre científico del zorro es Vulpes, ¿qué casualidad no? Pero bueno, la uva raposo de Barbanza es la que sería la Albarín en Asturias, y en la zona de Betanzos sería el Blanco Lexitimo. Les costó conseguir que esta uva fuese permitida para vinificación, dado que hasta el 2011 no lo podían hacer, llegando a crear la cofradía del blanco lexítimo para recuperar esta uva.
Me temo que las dos botellas que trajo eran las que estaban reservadas en la bodega para los Larpeiros, pero de todas formas no se va a librar de que nos tenga que dar otro par cuando vayamos a su casa. ¿Y qué decir de este Vulpes? pues que está de vicio, además probado dos días después sigue genial, encima tomado a temperatura ambiente para ponérselo más difícil. Es curioso lo que es la zona con las uvas, dado que los albarín blanco de Cangas del Narcea, que hemos probado, no nos han gustado tanto como este. Posee cuerpo, glicérico, realmente hay que seguir de cerca a este vino porque está para disfrutar durante mucho tiempo.
Y sacó otra botella, esto es como sume y sigue, en esta ocasión fue una ginebra Arosa Gin, cuya base es el aguardiente de albariño, estaba realmente muy buena, pero es una ginebra producida para consumo particular de ellos, así que los que no habéis estado en Apertas Do Viño, os va a costar probarla.
José Crusat también fue el responsable de acercarnos dos bodegas más:
Bodegas Fulcro S.L. de Manuel Moldes
No tenemos la suerte de conocer a Chicho (Manuel) pero esperamos arreglar esta situación lo antes posible, dado que su blanco Finca Pedreira está realmente bueno. 100% albariño de esa zona que os comentaba está haciendo grandes cosas, O Salnés. Vino que está 9 meses en acero sin maloláctica para luego reposar 4 meses en botellero y salir al mercado. Debéis buscarlo porque es un blanco que os va a gustar a buen seguro. No nos cansaremos de decir que aunque 2013 fue arto complicado ha habido gente que ha sabido hacer grandes vinos.
Fotografía de Íñigo Gómez
Y también nos trajo su otro blanco Fulcro, uvas de la finca familar de suelo granítico en Meaño, albariño 100% con 12 meses de barrica. Qué gente por favor… como controlan la madera, como ensamblan acidez, con ese roble francés de 500 litros, una auténtica pasada.
Lo dicho una pena no conocer más a Chicho, sus vinos nos han encantado, son para seguir bien de cerca y disfrutar como locos.
Foto de Mileurismo Gourmet
La otra bodega de la que José Crusat nos trajo vino fue:
Bodegas Albamar de Xurxo Alba:
Creo que esta bodega poca presentación precisa en este blog. Somos enamorados de Xurxo y de sus vinos, sólo hemos estado con el 20 minutos en el Hotel Real y ha saltado la química, el mismo día que también conocimos a Nolo de Quinta de Couselo. Echando la vista atrás, ese día fue realmente maravilloso, dado que conocimos a estos dos grandes.
Los vinos que Xurxo nos mandó fueron:
Blanco Albamar, espectacular, entrada que tenemos pendiente de realizar, como otras tantas la verdad, pero me encantó escuchar a Sibaritastur decir lo bueno que estaba. Albariño puro y duro, también del Salnés, ¿qué tendrá esta zona que tanto nos pone? Rico, rico y con fundamento, hagamos honor al gran Arguiñano.
Blanco Moncha Albamar, nos siguió pareciendo un orgasmo vinícola, ya hablamos de él aquí.
Tinco Fusco, fruta de la Ribera Sacra en estado puro, de este tinto os hemos contado nuestra experiencia aquí.
Tinto Fusco Floreano, este Xurxo es un grande, sabe muy bien hacer vinos que enamoran, el enlace os lo dejamos aquí.
A parte de todo esto, Xurxo mandó también un tinto, que estaba de vicio y el Gastroerrante al final se quedó con la botella debajo de la mesa escondida y lo repartía con cuentagotas jeje. Creemos que saldrá al mercado en Diciembre, pero de momento ni nombre, ni etiqueta, pero dejo este apunte para cuando salga al mercado y lo probemos, reseñaremos esta entrada.
Creo que por hoy ya vale, pero no me voy a dejar esta entrada sin dar las gracias una vez más a todos los que allí estuviesteis, y hoy en especial a Chicho y Xurxo por mandar sus vinos, y como no a José Crusat por traerlos, por venir, por reir, por defender a amigos, por enseñarnos que en este mundo vitivinícola, estar unido es como más se aprende. Gracias Crusat por educarnos un montón.
Y gracias a vosotros por haber aguantado hasta el final de esta entrada, porque sin vosotros ni Apertas Do Viño ni Larpeiros en Cantabria.
Por aquí andamos con una muestra más que nos mandó Xurxo de los vinos que hace por nuestras queridas tierras gallegas. Aún nos quedan otros tres así que todavía tendremos mucho más placer de seguir comentando cosas de este gran hombre.
Al igual que en los anteriores post, qué mejor que Xurxo el que nos pueda explicar su vino:
“ED. ESP. FUSCO, FLOREANO 2012 este mencía 100 % sale de la zona de Ferreira de Pantón, de la zona del río cabe. Es un vino de una media-baja capa, límpido y rojo cereza. A la nariz nos dice que es una explosión varietal con mucha fruta y fondo mineral, limpio y intenso. Una vez en boca recuerda esa nariz de fruta, siendo fresco y redondo, fácil de beber agradable y largo. Es una zona un pelo más cálida que la de Sta María de Nogueira, Chantada. “
Y aunque en el post de Albamar Moncha 2012 (Aquí) ya os contamos de donde viene la historia de Moncha y Floreano, os la repetimos, no sea que no la hayáis leído:
“Un buen día un amigo que tenemos en común yo y Gogue, nos presento y hablando surgió la idea de que los dos personajes mas conocidos que tiene este caricaturista (Gogue) muy conocido, tuvieran su propio vino, ya que desde su nacimiento siempre hicieron referencia a sus gustos…, Floreano al tinto y Moncha, su mujer, al blanco. Entonces nos pusimos manos a la obra e intentamos que todo fuera de acorde a sus gustos y formas, imagen…. Estos dos personajes son muy bien distinguidos, ella es una mujer mas alta que el, de ahí que vaya su vino en una botella rhin y el de Floreano en una borgoña. La etiqueta es una viñeta en la cual en la de Moncha ella es la protagonista y en la de Floreano él es el protagonista. Ella es albariño 100 % y él mencía 100%. Las producciones son de 2.100 botellas enumeradas cada una de ellas tanto en Floreano como en las de Moncha, osea son ediciones limitadas en ambos casos. Estas ediciones vieron la luz a finales de agosto. “
Mencía de la Ribera Sacra, rojo picota de capa media, nariz realmente maravillosa, ante todo mencía, sin esconder, sin pretender ir más allá, pero lo hace, muy frutal, y especiado, toques de pimienta, a copa parada ya es una pasada, y en cuanto la mueves la cabeza gira y se va, se escapa a ver esos maravillosos paisajes, a imaginar esa vendimia al límite, para al final no enredar mucho más al vino y que sepa a lo que es, mencía, una uva que a muchos puede ser que no os diga mucho, incluso Minniky que no es amiga de ella tuvo que decir, que el Xurxo este sí que sabe hacer vinos. Le encantó, disfrutamos un montón de este Fusco Floreano.
Fusco Floreano 2012 Edición Especial, una vez más damos las gracias a Xurxo, porque nos deja sin palabras a cada botella que de él tomamos, con muchísimas ganas de estar a su lado, y de escucharle, porque, no es que sepa hacer vino, es que encima no le importa contar como lo hace, gran hombre que sabemos que en poco tiempo será más que respetado por todos.
Aquí seguimos con las muestras que el genial Xurxo de Albamar nos envío para que las probásemos. Nos parece increíble de verdad que esta gente que tanto sabe de vinos, nos manden botellas para que nosotros las probemos y demos opinión, es un lujazo para nosotros poder hacerlo, y encima cada vez que le molesto con wasapp y llamadas, el todavía contesta, al final no sé yo quien está más loco de los dos. O de los tres porque Minniky fue pensar en probar otro vino de Xurxo y empezar a cocinar. Lo primero fue a la plaza a comprar unos chipirones frescos, gambones y verduras.
Se metió en cocina y elaboró un arroz con verduras, chipirones y gambones espectacular:
Y de segundo plato a mi me tocó meterme a la plancha para esos chipirones frescos hacerles al punto que a nosotros nos gusta:
Os hemos hablado del 69 Arrobas 2012 (aquí), también del Pepe Luis 2012 (aquí), del Moncha 2012 (aquí), del Albamar 2012 (aquí) y hoy toca el Albamar Fica O Pererio 2013, empecemos por los apuntes que me ha mandado Xurxo:
“De este vino el 2012 fue la primera cosecha…, sale de la misma parcela que alma de mar pero este trozo que es el mas grande fue plantado en el 2004 (la de alma de mar en 1982) en espaldera, aquí el porcentaje de arcilla es mas elevado y la elaboración es tradicional como en Albamar, todo esto junto con la presencia del mar a escasos metros hace que el vino sea super especial.., muy elegante en nariz recordando a la lima, balsámicos como menta, eucalipto, así como recuerdos de chocolate y marea baja. En boca es largo y fresco, compacto, contundente, profundo y intenso, estando presente en todo momento las aristas de salinidad. Con mucha estructura, complejo y amplia como bien dice la teoría de los vinos de suelos arcillosos. Todas y cada una de las botellas están enumeradas.”
La verdad que da no se qué contar algo más pero lo que nosotros aportamos es que este vino enamora, Minniky se pregunta si le echará algún aditivo, porque es dar el primer sorbo y es un no parar de beber, una vez más la botella de 3/4 se queda más que pequeña. Nariz maravillosa, con cuerpo, y con mucho, pero mucho tiempo por delante. Mineral, equilibrado, salino, recuerdo de esta maravillosa tierra, de esos paseos por la costa. Se echa de mucho esa tierra, sobretodo en estos momentos. Otro 100% albariño sobre sus lías que huele y sabe a albariño
Albamar Finca O Pereiro 2013, un vino para enamorase, ya sea de la bodega o de la persona con la que compartas la botella, porque no hay que olvidarse que el vino es pasión, amor, sentimientos, y todos eso compartido sabe mucho mejor.
Como bien sabéis Xurxo nos envió un montón de botellas, ya os hemos hablado del Moncha 2012 (aquí), y después del Pepe Luis 2012 (aquí). Pues bien, el tercer vino que hemos probado anteanoche ha sido este Albamar Sesenta e Nove Arrobas 2012. Como en las anteriores ocasiones os dejo la información que Xurxo me mandó por correo:
“69 ARROBAS 2012 este vino(es la primera cosecha) es un proyecto que hago con unos amigos amantes de los vinos y en concreto de esta zona, la filosofía de este proyecto es sacar un vino que nos encante partiendo de la base de cuatro parcelas de viña vieja(media de 50 años) y haciendo un coupage con cualquier depósito de la bodega que nos enamore. Este año el resultado es un vino afilado, largo, fresco y con agarre, en nariz recuerda a algas, lima y a cítricos haciendo buena referencia a la tipicidad de la variedad y zona. Las botellas van enumeradas ya que es una edicción limitada.”
Realmente podría deciros muchas cosas de las sensaciones que nos aportó, pero es que es una pasada, nos resulta incríble que alguien como Xurxo, que sabe tanto, espere la opinión de estos locos Larpeiros. No nos merecemos semejante lujo, ya nos parece increíble que nos conteste a los wasapp, y que coja el teléfono cuando le llemamos para encima poder probar estos grandes vinos.
Que volumen, untuosidad, glicerina, sabor, nariz, acidez increiblemente equilibrada, para beber de una sentada las 1150 botellas que han elaborado de este vino.
Mira. Buscadlo, probadlo si podéis, porque es uno de los mejores blancos de la zona de Val Do Salnés sin tanta fama como otros que venden a precios de más allá de 15€ y que verdaderamente a los Larpeiros ni fu, ni fa.
Albamar Sesenta e Nove Arrobas 2012, este Xurxo sabe mucho de vinos, y qué callado se lo tiene.