Pasión por la buena restauración, cansados de leer lo mismo de siempre, un punto de vista del propio usuario de restaurantes y compradores de vinos, y demás bebidas. #BeberOCatar, #ApertasDoViño
Para poneros en situación deciros que este vino blanco lo tomamos el pasado Diciembre de 2015, con lo que ya tiene una gran edad, ni más ni menos que 20 años.
Gran Bazán ya nos dio una sorpresa más que agradable hace casi 4 años cuando probamos la añada 2008, os dejamos el enlace aquí. Con lo que aunque con las dudas normales, teníamos un pequeño pálpito de que podía estar bueno, lo que no había duda es que si estaba vivo iba a ser una auténtica pasada.
Este magnum fue un regalo de la bodega cuando fuimos a visitarla hace un montón de años, para seros sinceros no recuerdo al año que estuvimos en ella. Ni siquiera existían los blog, ni los listófonos donde ir apuntando todo, ni las cámaras digitales, así que ir echando cuenta de cuándo fuimos…
100% albariño de la finca de Tremoedo, a 700 metros sólo del nivel del mar. Reposo el tiempo oportuno en acero inoxidable y al mercado, siempre mucho más tarde que otros albariños que ven la luz demasiado pronto por exigencia de unos clientes que deberían empezar a tener mucha más paciencia si quieren disfrutar de vinos que merezcan la pena y que son los que verdaderamente han dado fama a esa maravillosa zona gallega que son las Rías Baixas, aunque hoy en día esa D.O. al final sino tiene cuidado no creo acaben muy bien.
No quiero contaros color, aromas y demás, sabéis que eso no va mucho con nosotros, aunque entre los Larpeiros tenemos una nariz sublime. Sólo deciros que envejeció como debe ser, no lo podía hacer mejor. Resumiendo, este Gran Bazán se ha convertido en un Oloroso de Albariño para tirarse a rolos por el suelo.
Gran Bazán Ámbar 1995 en magnum, una auténtica joya, y nos sentimos realmente muy especiales haberla podido compartir con vosotros dos, un vino que seguramente ya no exista, y como apunte él se llevó lo que quedó en la botella y tuvo para tomarse durante varios días una copita de aperitivo. Lo dicho una joya para compartir con gente que es un tesoro. Damos las gracias a este bodega por habernos hecho flipar, y es que este mundo vinícola no dejará nunca de sorprendernos.
Para poneros en situación deciros que este vino blanco lo tomamos el pasado Diciembre de 2015, con lo que ya tiene una gran edad, ni más ni menos que 20 años.
Gran Bazán ya nos dio una sorpresa más que agradable hace casi 4 años cuando probamos la añada 2008, os dejamos el enlace aquí. Con lo que aunque con las dudas normales, teníamos un pequeño pálpito de que podía estar bueno, lo que no había duda es que si estaba vivo iba a ser una auténtica pasada.
Este magnum fue un regalo de la bodega cuando fuimos a visitarla hace un montón de años, para seros sinceros no recuerdo al año que estuvimos en ella. Ni siquiera existían los blog, ni los listófonos donde ir apuntando todo, ni las cámaras digitales, así que ir echando cuenta de cuándo fuimos…
100% albariño de la finca de Tremoedo, a 700 metros sólo del nivel del mar. Reposo el tiempo oportuno en acero inoxidable y al mercado, siempre mucho más tarde que otros albariños que ven la luz demasiado pronto por exigencia de unos clientes que deberían empezar a tener mucha más paciencia si quieren disfrutar de vinos que merezcan la pena y que son los que verdaderamente han dado fama a esa maravillosa zona gallega que son las Rías Baixas, aunque hoy en día esa D.O. al final sino tiene cuidado no creo acaben muy bien.
No quiero contaros color, aromas y demás, sabéis que eso no va mucho con nosotros, aunque entre los Larpeiros tenemos una nariz sublime. Sólo deciros que envejeció como debe ser, no lo podía hacer mejor. Resumiendo, este Gran Bazán se ha convertido en un Oloroso de Albariño para tirarse a rolos por el suelo.
Gran Bazán Ámbar 1995 en magnum, una auténtica joya, y nos sentimos realmente muy especiales haberla podido compartir con vosotros dos, un vino que seguramente ya no exista, y como apunte él se llevó lo que quedó en la botella y tuvo para tomarse durante varios días una copita de aperitivo. Lo dicho una joya para compartir con gente que es un tesoro. Damos las gracias a este bodega por habernos hecho flipar, y es que este mundo vinícola no dejará nunca de sorprendernos.
Pues aquí estamos dos días después para contaros nuestras impresiones sobre el último de los blancos que el pasado Mayo la Bodega Sel D´Aiz (ya me acostumbré a escribirlo) han puesto en el mercado (sin contar el Kalma).
Y una vez más me encuentro en la misma disyuntiva, aunque en el fondo me gusta poder hablar de vinos de amigos, pero me cuesta haceros llegar realmente los sentimientos. Por que un vino es mucho más que sepa a Tamarillo
Es un trabajo durante todo el año, con amor y sentimiento, sufrir para tratar lo menos posible al viñedo, incluso pidiendo en invierno al del pueblo las ovejas para que ayuden a cuidar, cortar la hierba y abonar esas vides tan geniales que tienen, Eso es utilizar la naturaleza como debe ser.
Fotografía del facebook de Bodegas Sel D´Aiz
Ya sabéis que esto es albariño y godello, yo casi que les empujo a que hagan todo godello o que cambien la albariño por treixadura, estoy convencido de mayor producción y más calidad. Reconozco que también les vuelvo loco con lo de la barrica, y más tiempo de lías. Pero eso me da que con el tiempo y más producción se llevará a efecto.
Tengo que confesar algo, todas las añadas de este vino que he probado, me han gustado, pero reconozco que, para mi, es el más normal de los tres, pero este 2014 es probablemente el mejor que han hecho, con una acidez alta pero que se irá integrando con el tiempo, graso en boca, con volumen, mucho más serio que otros años. Han elevado el listón al record de calidad por ahora.
Vino Blanco Yenda albariño-Godelo 2014, Suma y sigue, y este año aún más bueno, así que ya sabéis, os repito mi consejo, buscadle, hablad con ellos y empezar a haceros con algo para próximas vendimias, estamos casi ante un vino de cupo de Cantabria, y sino el tiempo.
Estamos encantados de que los amigos se preocupen por nosotros, y en cuanto encuentran algo nuevo nos lo hacen llegar para probar juntos, Así que aprovechamos una barbacoa y entre varios vinos que llevamos dimos buena mención de este Marqués de Fonseca Primicia del 2012.
Elaborado en la D.O. Rías Baixas, por Vinícola del Viño, en Salvaterra Do Miño, Pontevedra. Es un 100% albariño con técnica de criomaceración pelicular, esto es que la uva se pone a 3º durante unas 6 horas y con nieve carbónica para que tenga un frío homogéno y así se crean cristales de hielo que al quebrarse sueltan diferentes aromas. Es decir, intentar sacar la mayor cantidad de aromas posibles a la uva. Podemos o no estar de acuerdo con aplicar estas pautas a la hora de elaborar vino, pero en este caso hemos de decir que el resultado es muy satisfactorio
Bonito amarillo ligeramente pajizo, glicérico, con una lágrima en la copa que no te cansas de mirar, en nariz es bastante complejo, manzana pero sobre todo anises, y algo de hinojo, en boca entra de un tiro, y eso de que para la carne un tinto me río un montón, porque con la costilla a la brasa de la foto, la botella desapareció, sólo dejamos un culín para ver como evolucionaba con aire y temperatura y el vino se portó gratamente.
Marqués de Fonseca Primica 2012, una agradable sorpresa, gracias amigo por darnos a conocer este vino al cual le seguiremos la pista pues nos pareció muy interesante.
De vez en cuando tenemos suerte y los Larpeiros podemos juntarnos a liar alguna. Normalmente no solemos escribir sobre el evento, algo que dejamos siempre para nosotros, pero da la casualidad que había varios motivos que nos llevan a hacer esta entrada.
El más importante, es que esta liada la crea Minniky, dado que estuvo con Ana de Bodegas Atrium Vitis en la XII feria de vinos de Cantabria, y aprovechó a traerse unas cuantas muestras para casa. Muestras y el compromiso por parte de la bodega, de que vendrán a Apertas Do Viño el 2º Domingo de Noviembre. Se curró Minniky un día completo. A parte de liarla, encima es que se propuso un maridaje para los vinos. Es por ello que en vez de hacer una entrada para cada vino, os haremos dos, esta de los blancos, y en cuanto tengamos otro rato, haremos la de los tintos. Al fin y al cabo lo bueno que tiene es que son 3 vinos de cada.
Contaros que este proyecto se encuentra en la bajo la D.O. Ribeira Sacra, en Quiroga-Bibei. Son Ana y Javier los artífices de que esto vaya adelante, Javier en el campo y Ana en la promoción y comercialización del producto final. Ambos ayudados de un querido conocido nuestro que es el enólogo Luis Buitrón (creador entre otros de Regueiral y Lar de Ricobao). Es curioso el mundo del vino, no nos deja de alucinar la forma que tiene de poner en contacto a personas. Fue por el cara-libro que Ana se puso en contacto con nosotros para saber cómo poder estar en Apertas Do Viño (al final va a coger fama esto ya veréis) que cuales eran los requisitos. Y la verdad que los requisitos son que las bodegas sean amigas nuestras o vengan avaladas por un amigo y que el vino nos guste. Así que Ana, aprovechando el salón de vinos, se presentó en Santander y aquí estamos contándoos nuestra experiencia. Lo que no hay duda es que detrás de una botella, tiene que haber gente que sepa trabajar lo que tiene, aunque en la Ribeira Sacra y su vitucultura heróica y demás ayudan al que el producto sea de una calidad considerable, si las personas no se involucran y no saben lo que tiene entre manos, va a ser difícil de beber ese líquido. Ana nos ganó, nos transmitió mucho sentimiento, y aguantó como campeona hasta el final. y hoy nos toca a nosotros intentar estar a la altura.
Pacio de Donas Albariño 2013:
Vamos a ello, nos encontramos con la maravillosa, fantástica y también vilipendiada y maltratada uva albariño. En Galicia, pero no en Rías Baixas, sino en Bibei. Elaborado al 100% con esta uva y con un reposo de 3 meses sobre sus lías en barricas de roble francés. Amarillo ligeramente dorado, olor penetrante, hinojo, manzana.
Un vino para tomar con calma, con aire, con reposo, a temperatura de unos 10º. Según se va abriendo se va haciendo más dócil, más amable, más agradable, más… Se acabó la botella. Siempre con lo mismo del magnum, Habrá que hacer el escrito para que nos manden en botellas de litro en vez de 750 ml. Esto es albariño gallego, el albariño que nosotros andamos buscando siempre, menos mal que cada vez encontramos más y podemos ir saciando nuestra necesidad. Con una acidez espectacular que hará que la botella y el tiempo le den una evolución a tener muy en cuenta. Encima Minniky va y compra un queso pasiego de La Jarradilla. esto es maridaje, armonía. ¿Quien coño dijo que para el queso había que poner tinto ?
Pacio de Donas Albariño-Godello Barrica 2013:
90 de albariño y 10 de Godello, forman el coupage de este vino, también con una estancia de 3 meses en barricas de roble francés. Esta gente es alucinante como elaboran. Decir que todos los blancos se podrían haber decantado, porque a la hora de servirlos estaban para tirarse a rolos de gusto. Seguimos con ese amarillo ligeramente dorado que nos encanta, nariz con ligeros toques de vainilla, pero predominando esa manzana que tanto nos atrae.
La godello nos gusta, creo que le dan untuosidad, y ese tiempo de barrica le aporta cuerpo, grasa, vida, envejecimiento, Mucha vida por delante tiene este vino. Es contundente y nos encanta, para qué decir que la botella desapareció aún más rápido que la anterior, en fin. Cada vez se ve más claro que tendremos que ir a la bodega a conseguir más material.
Ensalada de pollo en escabeche es lo que Minniky nos puso para este vino, no habíamos tomado un escabeche mejor en la vida, el punto de vinagre insuperable y la conjunción con el vino nos hizo dar saltos de alegría, es una pasada de bueno, ambos productos juntos.
Pacio de Donas Albariño-Treixadura Barrica 2013:
Llegó el mejor blanco que he tomado en muchísimo tiempo, mira que el Lagar de Pintos nos gustó, pero es que este es la repera. La treixadura está presente en un porcentaje del 10%, y tiene el mismo tiempo de barrica que el anterior. Pero se ve que la treixadura le ha aportado una complejidad exquisita. Paso de colores, aromas, y demás tonterías, está claro que Javier sabe sacarle el jugo a las cepas, fermentarlas y ponerlas en la barrica lo justo. Elaborar como debe ser para poner 750 ml de líquido en una botella y hacernos que nuestro paladar empiece a flipar, a sentir emociones y enamoramientos enológicos que son los que nos hacen estar locos por este mundo.
Aunque los verdaderamente locos son los bodegueros que arriesgan todo a que unos paladares les puedan arruinar su esperanza. Pero ellos no han de temer comentarios negativos, y si alguno hay, que les sienten y les pongan este vino a 12º con 3 horas de oxigenación, que lo caten a ciegas y opinen de verdad. A buen seguro fliparían. Esto está para beber todo lo que el hígado aguante, y para maridarlo una vez más Minniky se sale, se marcó sus “Rita Hayworth”. A sus pies querida Larpeira, porque esto es tener paladar y saber maridar sin lugar a dudas.
Pues bien, hasta aquí la parte de que corresponde a los blancos, como he dicho un poco más arriba, en cuanto podamos hablaremos de los tintos y sus respectivas armonías. Pero de momento quiero dejar claro que en cuanto a blancos Javier y Ana tiene un producto en sus manos a tener muy en cuenta y a seguir cada añada que aparezca en el mercado. Nosotros esperamos que a parte de los dos productos que nos traerán para Apertas Do Viño, alguna botella más nos traigan, que por pedir no quede.
Os dejamos aquí nuestras impresiones de sus vinos Tintos:
Siempre es un placer que se acuerden de una, gracias a los chicos de La Ruta Del Vino por hacerme un hueco en esta cena maridaje con los vinos de Zárate y los platos de la Bodega la montaña, fue una noche inolvidable, rodeada de grandes amigos, dejando hablar a los vinos, escuchando a los bodegueros (sí sí allí estaban Rebeca y Eulogio), degustando los platos confeccionados por Pilar y su equipo para la ocasión, compartiendo opiniones y un largo etcétera, bueno como no quiero aburriros con mis cosas paso a hablaros del maridaje.
Para empezar y en una calurosa noche que mejor que un gazpacho de fresas
y como acompañante Zárate Espadeiro, interesante maridaje que tendré que repetir puesto que yo que presumo de objetividad tengo dudas de en esta ocasión haberla perdido, me encanta el gazpacho de fresa y este estaba buenísimo, la variedad Espadeiro me vuelve loca y si está bien elaborada, como es el caso de Zárate, pues una se queda sin palabras. Decir que todo el mundo debería de probar, aunque solo sea una vez, este vino, es como trasladarse a Galicia, a mi me recuerda a mi infancia, a la casa de los abuelos con su finca llena de frutales, a las silveras , a los setos que rodeaban la casa por los que asomaban unas rosas blancas minúsculas e incluso al olor de los abuelos.
Continuamos con un nigiri de bacalao con alga wakame
Foto de Paula López
en esta ocasión el novio era Zárate Albariño 2014, Pilar nos sugiere probarlo con el Espadeiro con el que maridaba de miedo, del noviazgo con el Albariño no creo que termine en boda. El Albariño un vino mas que correcto a pesar de su juventud, el tiempo en botella lo hará grande. Una Minnikada, eché en falta mis palillos para comer este plato, nos pusieron salsa de soja con sus semillas de sésamo y para mojar un poco ese pedazo de nigiri pues ….
Seguimos con un tartar de salmón salvaje
abrazado por Zárate Tras da Viña Magmun 2012. El tartar demasiado condimentado para mi gusto una pena no encontrar ese sabor a salmón, el vino tremendo, un terremoto de sensaciones.Amplio, generoso un gran Rías Baixas al que le queda mucha vida por delante.
Y ahora nos sirven la ensalada de salteado de langostinos con aguacate y mango
y cuando veo que se acerca a mi copa ese Magmun de El Palomar 2013 y veo en ella ese tesorito sentí como un alivio y esa conjunción de Ensalada en el Palomar se hizo realidad . La ensalada templada me sorprendió y El Palomar me hizo temblar y era como asistir a la unión perfecta.
Y casi para terminar hamburguesa de tudanca rellena de divirín
amablemente acompañada de Zárate Loureiro tinto 2012. Pues sí que esta de moda lo de las hamburguesas Gourmet pero esta es LA HAMBURGESA, estoy salivando al recordarla, vaya tela, no os voy a dar más detalles vais y os pedís una. El Loureiro deciros que es un vino que no pasa desapercibido, es un complejo, para beber sin prisas y para una larga conversación .
Y para terminar filloa rellena de fresas con nata
casada con orujo blanco y muy amiga del aguardiente de hierbas de Zárate. La filloa muy bien conseguida, impresionante con el orujo blanco, orujo muy elegante y el aguardiente de hierbas intrigante .
Fue el año pasado cuando tuvimos la suerte de conocer a José Suarez, gran vendedor y defensor de los vinos creados por Marta y su familia. Ya en aquel momento surgió la chispa de la emoción, del encuentro, se notaba que había un filin entre nosotros y esta bodega Lagar de Pintos. Hace bien poco que este hombre, en una de sus visitas a Santander, no le importó hacer más de 60 Km para estar media hora con nosotros y poder tomarnos una botella de este gran vino en Petit Comité. Gesto que le agradecemos enórmemente, La verdad que el lo probó, se tomó una copa, el resto de la botella para nosotros dos, para qué nos vamos a engañar.
De esta bodega ya os hablamos el pasado Octubre de su 3000 cepas, gran vino que haste el verano está agotado, así que se nos han vuelto a poner los dientes largos para probarlo en cuanto tengamos ocasión.
Una gran selección de albariño de la D.O. Rías Baixas en la maravillosa subzona del Salnés para tener un periodo de 4 años sobre sus lías. Espectacular color, brillante, nada de toques de envejecimiento, vivo, alegre, en nariz es pura manzana, nada de levaduras raras para dar sabores que no son de la albariño, con esos toques de hinojo tan agradables, y en boca es pura seda, armonía, con acidez brillante, mandando tiempo y reposo en botella, pues unos cuantos años va a vivir este jovencito para darnos muchas alegrías. Todo un vinazo, soberbio, magistral dominio de las lías y el acero.
Vino Blanco Lagar de Pintos 2010 Edición Los Nietos, gracias José por el esfuerzo, gracias Marta por luchar en conseguir darnos placer y compartir un poco de ti con nosotros, a la espera de poder contar con vosotros en Apertas Do Viño, será un lujo escucharte. Y tu José estaremos encantados de pasar más tiempo a tu lado.
Este vino nos lo presentaron un par de amigos hace poquito, y les estamos muy agradecidos dado que nos ha parecido realmente bueno, para seros sinceros, ni ellos tenían la seguridad de cómo podía estar, como bien veis es un 2009 tal cual, sin barrica, sin años sobre lías, Albariño 100%. Por ello las dudas de cómo estaría y si habría evolucionado bien. Algo normal pues muy pocos blancos de la D.O. Rías Baixas aguantan 6 años si no les ayudas con bastantes lías o con la barrica.
Amarillo dorado, pero nos hace gracia dado que como veréis en la contraetiqueta, ellos en el 2010 ya ponían que era así. Nos gusta ver como llora en la copa, con cuerpo, glicérico, está limpio y brillante. En nariz asoman ya los típicos orejones, agradables, marcando aún manzana. Le queda acidez, pero muy bien equilibrada, un vino al que aún le queda vida, le queda lucha, es persistente, largo, está realmente bueno.
Vino Blanco Pazo de Galegos 2009, os lo recomiendo, buscadle, hacen también un VS y un Barrica que merecen mucho la pena, y en cuanto tengamos oportunidad de probarlos os los contaremos. De momento una vez más damos gracias a estos dos amigos que nos han sorprendido tan gratamente con este blanco. Esperamos nos sigan sorprendiendo con un montón de vinos dentro de poco tiempo.
Creo que esta noticia que hoy os traemos es interesante, mientras nosotros esperamos algún dia tener la suerte de porbarlo y contaros nuestra impresión sobre él:
Nace Pazo Señorans Colección 2011, la apuesta de la bodega por los albariños de guarda
Pazo de Señorans, que este año celebra su 25 aniversario, ha apostado desde sus inicios por el potencial de guarda de sus albariños
Pontevedra, marzo de 2015.- La bodega de Rías Baixas Pazo de Señorans, fiel a su filosofía de trabajo con el albariño y su afán de divulgar el potencial y las cualidades de la variedad, saca a la luz la primera añada del vino Pazo Señorans Colección 2011. Tras dos años de crianza, este albariño de guarda muestra el potencial de mejora de los albariños con tiempo en botella.
Tras 25 años de trabajo, uno de los mayores hitos de Pazo de Señorans ha sido la elaboración devinos de albariño con gran capacidad de envejecimiento y desarrollo en botella, demostrando que esta variedad posee todas las cualidades para hacer grandes vinos de guarda. Prueba de ello es también otro de los vinos de la bodega, Pazo Señorans Selección de Añada.
Tras el éxito de las catas verticales de albariños de guarda que Pazo de Señorans ha realizado durante años en la bodega y alrededor del mundo, en las que los participantes percibíanmatices, notas y sensaciones difícilmente obtenidas en los vinos más jóvenes, la bodega ha reservado y elaborado desde la cosecha 2011 una cantidad limitada de botellas con el fin de mantenerlas envejeciendo y sacarlas al mercado tras un mínimo de dos años. De este modo, Pazo de Señorans acerca así a todos los amantes del vino esas experiencias y sensaciones que hasta la fecha sólo habían disfrutado diversos profesionales del sector.
Estos vinos “Colección” son posibles gracias al proceso de crianza sobre lías realizado en la bodega y al meticuloso trabajo de selección de la uva realizado en las micro parcelas de las que Pazo de Señorans se lleva abasteciendo desde hace 25 años.
Pazo Señorans Colección 2011 es un vino que destaca por su gran intensidad olfativa y personalidad. Procedente de unas tierras bajas próximas al mar, con un viñedo plantado sobre suelo de xabre, fue ofrecido en la entrega de premios a los 50 mejores chefs del mundo “The World 50 Best Restaurants” organizado por la revista Restaurant.
Pazo de Señorans, perseverancia y calidad
La filosofía de esta bodega de la DO Rías Baixas se basa en la búsqueda de la máxima calidad y expresión del albariño, variedad con la que elabora todos sus vinos y destilados, los cuales han estado entre los más reconocidos y mejor calificados por la crítica nacional e internacional desde sus primeras añadas.
8 de Febrero del 2014, hace poco más de un año cuando os hablamos de la primera añada del Nice To Meet You, la 2012 (enlace aquí), entre medias de esto, pasó hasta un pequeño encuentro de vinos Apertas Do Viño 2014 al cual Ramón no pudo venir (el se lo perdió claro está). Entre tanto alguna que otra botella de su otro Blanco el Sin Palabras, nos hemos tragado, no recuerdo cuales os hemos contado, cuando acabe esta entrada me pondré a mirarlo por si se me ha quedado alguna pendiente de contaros.
Pues después de mucho presumir que Ramón Blanco es amigo, etc, etc, tuvo que ser una vez más nuestro amigo Mauro quien se dignase a darnos una botella de este Nice To Meet You 2013, hay que joderse, pero en fin no se lo tendremos en cuenta a Ramón, se lo cambiamos por poder contar con el en Apertas Do Viño 2015.
La producción del 2012 fue de 5333 botellas, este año han realizado 6666 tiene coña el numerito, a nosotros nos gusta dado que hace que salga nuestra parte diabólica y sea un punto más de encanto hacia este hombre que parece poco a poco va aprendiendo a hacer vino.
Cada año será un homenaje a una ciudad, el 2012 fue a Sevilla y este 2013 es en honor a Girona.
Mezcla de uvas bien cuidadas de albariño, godello y treixadura en la D.O. Rías Baixas. Vinificadas por separado, dejando la treixadura y godello sobre sus lías durante dos meses y después mezclan todas para que reposen durante un año en acero inoxidable, es algo más largo que esto pero si queréis saber más leed la entrada del 2012.
Nosotros no seremos los peñines, parkeres, mundovino ni todos esos famosos que dan premios, hacen guías y demás que mucha gente sigue y leen, pero nos sentimos muy orgullosos cuando metes en el guguel: vino blanco Nice To Meet You y los Larpeiros salen en 4º lugar, así que seguiremos hablando de esta bodega, seguiremos apoyandoles porque nos parecen geniales, grandes currantes y amigos, y como bien veis no somos nada objetivos, nos puede la subjetividad, aún así os diremos que tiene un precioso amarillo ligeramente pajizo, con destellos verdosos lo que dan aún su juventud. En nariz resalta la complejidad con frutas, flores, y cuando le toca a la boda (Hay mi madre como dice Ramón) es una bomba, acidez marcada que hará que viva mucho en botella, esa acidez que te hace salivar y dice, ponme otra copa, pero llénala más esta vez. Untuoso y de larga retronasal. Un bebé que no deja de chillar pidiendo atención, que le hagamos caso, pero que dejemos alguna botella para ver como crece. Porque como dice el gran Marcial Dorado, el vino es como el hombre, cambia con el tiempo, ni es mejor ni peor, sino diferente, y al igual que al hombre hay que conocerle en todas las etapas de la vida, a este Nice To Meet You lo mismo.
Vino Blanco Nice To Meet You 2013, gracias Mauro porque nunca podré demostrarte lo grande que eres y lo que te queremos. Gracias Ramón Blanco, porque en el fondo sabías que una de las botellas que le mandabas acabaría en nuestras manos, pero sabemos que alguna más tienes esperándonos en la bodega. A los dos gracias, y a todos vosotros que nos leéis, gracias por hacer que el buscador guguel nos tenga más en cuenta de lo que nosotros mismos nos creemos.