Vino Blanco Dorado Superior 2005,2009 y 2011, Minivertical: Esto fue el principio de un gran abrazo

¿Recordáis esta foto? Los que nos seguís por el cara-libro seguro que si. Esta foto la pusimos el 8 de Agosto para avisar de esta minivertical que hoy os traemos. Y aquí es donde se ve el poder de las redes sociales. La cosa empezó a calentarse y hoy tenemos organizado un encuentro realmente increíble.

Lo primero, al igual que hacemos en la foto, es dar las gracias a Álvaro, pues el fue el que nos mandó un par de fotos dado que quería que hiciéramos esta entrada pues quedó encantado con la experiencia, al igual que su hija y su mujer Laura , y no nos podemos olvidar de otra pareja maravillosa que también estaba con nosotros: Jorge y Marta con sus dos pequeñas. A los 7 (casi 8) gracias por compartir con nosotros un almuerzo inolvidable.

Y como lo prometido es deuda allá vamos.

Todo ocurrió un día comiendo juntos un buen arroz con bogavante, y qué me mejor que acompañarlo con un blanco de Marcial Dorado, y ya que estamos. ¿por qué no hacerlo con los tres blancos que ahora mismo tengo en casa de él?, pues dicho y hecho, sacamos las tres botellas, y a jugar con ellas y el arroz.

Como es normal empezamos con Dorado 2011, espectacular, aunque está bien claro que le falta tiempo, que es demasiado joven. Es curioso, seguro alguno pensaría que al ser 2011 ya estaría viejo, en fin cuánto desconocimiento y cuánto trabajo tenemos por delante. Pero que el que le falte botella no quiere decir que no esté bien, todo lo contrario, es un gran vino, su amarillo ligeramente dorado, con destellos verdosos. Glicérico en la copa como todos sus otros hermanos, fruta, fruta y más fruta en nariz, complejidad, en boca, su entrada en rápida, como dije la acidez está presente, pero no molesta, sino que denota que va a ser muy longevo. Este vino es una pasada.

Le siguió el Dorado 2009. Amigos empieza lo serio. Amarillo oro, nariz con melocotón y toques de reducción pero realmente agradables. Boca fina, elegante, suave, y la botella voló, ni nos enteramos. Y aún le queda tiempo para seguir haciendo honor a su familia y a su nombre. Dorado Superior, Quinta do Feital, Marcial. Hay veces que todo se une y consigue crear algo maravilloso.

Y llegó el Dorado 2005. Inconmensurable, difícil de superar, maravilloso, vivo, muy vivo. Y aún le queda botella, aún tiene que decir más. Vino para que la gente flipe. Vino para que nosotros flipemos, os dejo nuestra entrada de esta añada que hicimos el 16 de Diciembre del 2013 (aquí), sigue estando espectacular este vinazo.

Ah, una cosa, no hubo ganador ni perdedor, ni uno mejor que otro, disfrutamos y nos quedamos con los 3, cada uno en su estilo. Una minivertical que en breve haremos Vertical entre grandes amigos y enamorados del vino, y que muy poca gente en esta Península Ibérica puede hoy en día realizas. Gracias Marcial por hacernos disfrutar con tu esfuerzo, sudor, y dedicación.

Vino Blanco 300 Cepas 2011: Para comprar unas cuantas botellas

Es curioso, si blogueáis un poco, nos veréis a casi todos los blogueros echando pestes sobre la D.O. Rias Baixas, dado que están embotellando miles de botellas a precios excesivamente bajos. Muchas bodegas que sólo buscan producir y hacer caja, incluso muchas de ellas aprovechando su nombre para vender al exterior más del 70% de su producción, llevando la marca fuera de nuestras fronteras, pero muchas veces con vino bastante regular, siendo muy generoso con la palabra regular. O esta D.O. cambia o va a acabar como la de Rueda, consiguiendo que sus vinos sean puras levaduras y haciendo que sepan y huelan a lo que no deben, pero en fin, que se me va la pinza, y yo de lo que quería hablaros es de este vino 3000 cepas 2011. ¿ Por qué esta introducción? pues porque a veces te encuentras con una bodega grande, de producciones elevadas pero con cosas como esta que hace que al oler el vino la mente busque blancos probados antes que saben a albariño como este, sin enmascarar.

Elaborado 100% con albariño procedente de una selección de 3000 cepas en el Salnés de más de 60 años de edad. Luego fermenta en barricas de roble, con el battonage semanal, para descansar después durante 12 meses en las barricas con sus lías. Luego el vino se embotella y se guarda durante otros 12 meses antes de salir al mercado. Con todo y más se podría pensar en un vino de precio elevado, pues no es así. Su RCP creo es genial pues la bodega lo vende en su web a 18,30 €.

Amarillo intenso con ligeros toques dorados, a copa parada parece que le cuesta contarte algo, se nota algo de fruta, pero es dejar que el oxígeno actúe, que coja algo de temperatura, mover la copa y ahí viene un rico melocotón, algo de anís, ese toque de tostado que le aporta la barrica muy agradable, y en boca se mueve sólo. Ligeramente alta la acidez, pero que la botella domará. Sinceramente creo que sólo le falta botella, se bebe fácil, pero dentro de un par de años, este vino puede hacer llorar de alegría.

300 Cepas 2011 de Lagar de Pintos, para comprar unas cuantas botellas y guardar y ver evolución. No nos cansaremos de decir y de luchar porque las bodegas hagan sus vinos, sin prisas, que la albariño es una uva de largo recorrido, y que tratada así de bien es una auténtica pasada.

Vino Blanco Albamar Finca O Pereiro 2013: Para Enamorarse

Aquí seguimos con las muestras que el genial Xurxo de Albamar nos envío para que las probásemos. Nos parece increíble de verdad que esta gente que tanto sabe de vinos, nos manden botellas para que nosotros las probemos y demos opinión, es un lujazo para nosotros poder hacerlo, y encima cada vez que le molesto con wasapp y llamadas, el todavía contesta, al final no sé yo quien está más loco de los dos. O de los tres porque Minniky fue pensar en probar otro vino de Xurxo y empezar a cocinar. Lo primero fue a la plaza a comprar unos chipirones frescos, gambones y verduras.

Se metió en cocina y elaboró un arroz con verduras, chipirones y gambones espectacular:

Y de segundo plato a mi me tocó meterme a la plancha para esos chipirones frescos hacerles al punto que a nosotros nos gusta:

Os hemos hablado del 69 Arrobas 2012 (aquí), también del Pepe Luis 2012 (aquí), del Moncha 2012 (aquí), del Albamar 2012 (aquí) y hoy toca el Albamar Fica O Pererio 2013, empecemos por los apuntes que me ha mandado Xurxo:

“De este vino el 2012 fue la primera cosecha…, sale de la misma parcela que alma de mar pero este trozo que es el mas grande fue plantado en el 2004 (la de alma de mar en 1982) en espaldera, aquí el porcentaje de arcilla es mas elevado y la elaboración es tradicional como en Albamar, todo esto junto con la presencia del mar a escasos metros hace que el vino sea super especial.., muy elegante en nariz recordando a la lima, balsámicos como menta, eucalipto, así como recuerdos de chocolate y marea baja. En boca es largo y fresco, compacto, contundente, profundo y intenso, estando presente en todo momento las aristas de salinidad. Con mucha estructura, complejo y amplia como bien dice la teoría de los vinos de suelos arcillosos. Todas y cada una de las botellas están enumeradas.”

La verdad que da no se qué contar algo más pero lo que nosotros aportamos es que este vino enamora, Minniky se pregunta si le echará algún aditivo, porque es dar el primer sorbo y es un no parar de beber, una vez más la botella de 3/4 se queda más que pequeña. Nariz maravillosa, con cuerpo, y con mucho, pero mucho tiempo por delante. Mineral, equilibrado, salino, recuerdo de esta maravillosa tierra, de esos paseos por la costa. Se echa de mucho esa tierra, sobretodo en estos momentos. Otro 100% albariño sobre sus lías que huele y sabe a albariño

Albamar Finca O Pereiro 2013, un vino para enamorase, ya sea de la bodega o de la persona con la que compartas la botella, porque no hay que olvidarse que el vino es pasión, amor, sentimientos, y todos eso compartido sabe mucho mejor.

Vino Blanco Zarate Albariño 2013: Eulogio también es de los que sabe hacer las cosas

Lo primero hay que ser caballeroso y es dar las gracias al genial, al ínclito, al loco, al colgao, al friki de los frikis, nuestro queridísimo amigo el Dani de las Tierras. Si el otro Dani lee esto, que espero sí lo haga, el England, se estará partiendo el pecho ahora mismo. Pero es que entre comidas, catas, zampadas y demás, que tenemos el gusto de compartir con este loco, se puso burro para que probáramos este Zarate del 2013, y como nunca hemos sabido decir que no pues le dimos la oportuna caña.

Es curioso, somos amigos de Eulogio por el Cara libro, pero nunca habíamos probado sus vinos hasta la última vez que estuvimos en Ferrol, y desde entonces fijo que vamos a hacer lo imposible por pispiarnos todas sus referencias, que no son pocas.

Este Zarate Albariño 2013 está elaborado 100% albariño de cepas de unos 35 años, en Forjas do Salnés. Realizando una maloláctica parcial y criado durante tres meses sobre sus lías.

Amarillo ligeramente dorado, nariz espectacular, a esto huele el albariño, nada de piñas y cosas raras tropicales, a manzana, ligeramente cítrico, goloso, glicérico, con mucha lágrima en copa, en boca es suavidad y acidez muy bien ensamblada con el resto de aromas y sabores. Mineral, potente, largo, con mucha vida por delante, la botella le vendrá muy bien, pero ahora mismo esta para tragar y tragar botellas, de echo esta despareció pero nos hizo flipar, y todas nuestras papilas estaban que saltaban. Pues si con una añada tan mala como ha sido 2013, consigue elaborar esto, me recuerda a todos nuestros amigos bodegueros que cuando saben hacer las cosas flipamos todos.

Es una pena no tener el contacto de Eulogio para que se anime a venir a Santander al encuentro Apertas Do Viño 2014, seguro que sería una gozada.

Zarate albariño 2013, queremos más, queremos conocer a este Eulogio porque estamos seguros que es de los nuestros.

A flipar todos cuando lo probéis por ahí.

También, de esta bodega, os hemos hablado de su Tinto Caíño 2012 aquí

Vino Blanco Albamar Sesenta e Nove Arrobas 2012: Increíble volumen

Como bien sabéis Xurxo nos envió un montón de botellas, ya os hemos hablado del Moncha 2012 (aquí), y después del Pepe Luis 2012 (aquí). Pues bien, el tercer vino que hemos probado anteanoche ha sido este Albamar Sesenta e Nove Arrobas 2012. Como en las anteriores ocasiones os dejo la información que Xurxo me mandó por correo:

69 ARROBAS 2012 este vino(es la primera cosecha) es un proyecto que hago con unos amigos amantes de los vinos y en concreto de esta zona, la filosofía de este proyecto es sacar un vino que nos encante partiendo de la base de cuatro parcelas de viña vieja(media de 50 años) y haciendo un coupage con cualquier depósito de la bodega que nos enamore. Este año el resultado es un vino afilado, largo, fresco y con agarre, en nariz recuerda a algas, lima y a cítricos haciendo buena referencia a la tipicidad de la variedad y zona. Las botellas van enumeradas ya que es una edicción limitada.”

Realmente podría deciros muchas cosas de las sensaciones que nos aportó, pero es que es una pasada, nos resulta incríble que alguien como Xurxo, que sabe tanto, espere la opinión de estos locos Larpeiros. No nos merecemos semejante lujo, ya nos parece increíble que nos conteste a los wasapp, y que coja el teléfono cuando le llemamos para encima poder probar estos grandes vinos.

Que volumen, untuosidad, glicerina, sabor, nariz, acidez increiblemente equilibrada, para beber de una sentada las 1150 botellas que han elaborado de este vino.

Mira. Buscadlo, probadlo si podéis, porque es uno de los mejores blancos de la zona de Val Do Salnés sin tanta fama como otros que venden a precios de más allá de 15€ y que verdaderamente a los Larpeiros ni fu, ni fa.

Albamar Sesenta e Nove Arrobas 2012, este Xurxo sabe mucho de vinos, y qué callado se lo tiene.

Vino Blanco Albamar Pepe Luis 2012: Serio y seguimos con los orgasmos

Este se puede decir que es el final de una trilogía empezada por Minniky. Todo empezó una noche en casa, llegar, ella tiene preparada la cena y elegida la bebida. Para cenar puso el bocado número 15 (aquí) y después hizo un genial carpaccio de Calabacín (aquí) todo ello para acompañar a este gran vino de Xurxo, Albamar Pepe Luis 2012 que junto a otros 8 más nos mandó hace poco. Como bien sabréis, los que nos seguís, este es el segundo vino de los 8 enviados, el primero fue el Albamar Moncha 2012, cuyo título fue orgasmo vinícola, por ello el título del presente post, porque con este vino y los platos de Minniky los orgasmos fueron a más.

Lo primero os paso la información que nos mandó Xurxo sobre este vino, y luego intentaremos poner la nuestra, aunque con la suya ya sería suficiente:

“PEPE LUIS 2012 es un capricho de vino elaborado en barricas de roble francés. La materia prima sale de parcelas seleccionadas entre ellas una que compro la uva en Noalla a 400 metros de la famosa playa de la Lanzada, Sanjenjo. Este vino finaliza la fermentación en barrica y permaneció en ella durante diez meses. De este vino saldrán 1000 botellas enumeradas cada una de ellas. En este vino se busca la complejidad de la madera que le puede aportar pero sin perder en ningún momento la tipicidad de la variedad y las particularidades de la zona. Este vino salió en enero de 2014 una vez transcurrido 4 meses de reposo en botella.”




Pues bien, esto es una pasada, cuatro meses de barrica? Perfecta, ensamblaje de lujo, una pasada, vino muy serio, pero también he de deciros que es un bebé. He de conseguir otra botella y dejarla por lo menos 4 años descansando porque es brutal. La acidez en un punto digno de quitarse el sombrero, para poder con ese carpaccio os podéis hacer una idea de las lágrimas que acudieron a nuestros ojos. ¿Pero es posible que esto maride, fusione, encaje, armonice tan bien? Pues sí me como el limón, el carpaccio y el calabacín y le meto un trago a la botella y me quedo tan fresco, flipando con la sensación en el paladar, como la seda del vino, los toques de vainilla, la glicerina, armonizan con el carpaccio, con el pincho de feria y ese bestial wok de verduras, y el queso sin lactosa de oveja.

Mira, que paso, que esto es un lujo, que no tenemos palabras de agradecimiento para Xurxo por hacernos partícipes de una parte de él, sentir su trabajo, su sudor y su no dormir por conseguir la fermentación, exacta para que estos locos Larpeiros alucinen y orgasmeen con sus vinos.

Blanco Albamar Pepe Luis 2012: Porque esto es un contínuo orgasmo vinícola, gracias a Xurxo y a Minniky por darnos estos placeres

Blanco Contraaparede 2009, vinazo de la subzona O Salnés

Coger el testigo de Ankabri en las liadas del amigo Mauro es un lujazo y también un pequeño castigo para el hígado. Ya me lo avisó pero aún así hasta que no lo sufrí en las propias carnes no entendí lo que quería decir. Me explico: Una llamada telefónica, me cuenta que le han llegado un montón de muestras de vinos gallegos (el corazón empieza a latirme a velocidad peligrosa, muestras, cata de vinos gallegos…) y le dije que en cuanto tuviera un hueco le avisaba. Así que varios días después quedamos en el Galería Culturas y junto a José Campos, Pablo, Mauro, Minniky y unos cuantos amigos más empezamos a abrir botellas de vino. Unas gustaron más que otras, y haremos más entradas de ese día porque hubo otros dos vinos que merece mucho la pena os contemos impresiones.
Este Blanco Contraaparede 2009 es elaborado por Adega Eidos, en la subzona de O Salnés. Dentro de la D.O. Rías Baixas, con un 100% de albariño de 70 años, de los municipios de Sanxenxo y Padriñán. Tiene un reposo de 3 años y 9 meses en depósitos sobre sus lías, para salir al mercado en Julio del 2013.
Color dorado, glicérico, con mucha fruta compotada en nariz  (manzana). Lágrima amable en copa, en boca es graso, suave. Para tomar a buena temperatura, más allá de los 8º. Complejo, según va pasando el tiempo va creciendo, resultado de ese largo periodo encerrado en los depósitos. Un blanco muy complejo, agradable. De los albariños que nos gustan y nos hacen sentir orgullosos de esa gente que sabe elaborar y respetar esta uva, que muchas bodegas sólo usan para embotellar y embotellar vinos para malvender en las barras o cartas de muchos restaurantes de nuestra región y país.

Blanco Contraaparede 2009 realmente un vinazo, uno más a englosar nuestra lista de albariños que por suerte poco a poco va creciendo.

Vino Blanco Agnus Dei 2012: Sorpresa agradable

Bodega comprada hace poco tiempo por el grupo Freixenet. Un grupo que en este periodo está creciendo y mucho, dado que también a comprado la gran bodega de Casta Diva. Estoy seguro que harán que crezcan mucho.
A esta bodega le han cambiado el nombre y el diseño. El nombre han puesto elaborado por Bodegas Vionta. Creo que por todos conocida. y como diseño, unas etiquetas y nombre modernos. Eso está muy bien, pero lo que hay dentro de la botella ¿Cómo estará?

Bodega situada en Forjas del Salnés, dentro de la D.O. Rias Baixas. Posee varias hectáreas en Cornazo, Bao y Cubela. Aunque en la contraetiqueta (como podéis ver abajo) dicen que está elaborado y embotellado en Vionta, en Meaño
Albariño 100% para beber, la verdad que me sorprendió, es un vino franco, sin mucho misterio pero que se deja beber, la acidez está bastante equilibrada, y creo que para tomar en la barra, para chatear, le da un millón de vueltas a esos blancos que ponen en las barras de esta nuestra ciudad, o en otras provincias. Porque al dueño del local le da igual, mientras no llegue el vino a 3€ y él pueda vender la copa a 2€, sólo por ser albariño a meter pasta al bolsillo. La calidad, se la menea, sólo beneficio. A ver cuando el cliente empieza a escupir al suelo esos albariños tan horribles que venden intentando que comulguemos con ruedas de molino. Esperemos el cambio llegue también a las barras donde no cuidan ese detalle. Por suerte hay locales con los que se puede contar y disfrutar de vinos agradables. Me veo haciendo un apartado en el blog sobre dicho tema.

Vino Blanco Agnus Dei 2012: No tiene mucho misterio, pero se puede beber y es agradable. A ver qué os parece a vosotros