Vino Tinto El Rey del Glam 2014: Pura fruta y Rock&Roll

El Rey del Glam fue también el cuarto sencillo que sacó al mercado Alaska y Dinarama, siendo uno de los autores de la letra Nacho Canut. El sencillo vio la luz en 1983, anda que no ha llovido ya. Se inspiraron en gente Glam como David Bowie. No está mal un poco de datos para presentaros un vino que nos ha gustado mucho, este Rey del Glam 2014 de Alfredo Maestro.

Elaborado 100% Garnacha de uvas procedentes al 50% de los viñedos de Navarredondilla (Ávila) y Peñafiel (Valladolid). Un vino que ha sido estabilizado por la propia naturaleza y con un clarificado totalmente natural. Todo en acero y siendo embotellado en Febrero del 2015. Os dejo aquí la ficha del vino.

Con un color picota muy vivo y brillante, nariz frutal, espectacular, lo que se espera de un vino de maceración carbónica, boca potente, donde la fruta envuelve todo el paladar. Pizpireto, alegre, brutalmente bueno. Esto es llevar la maceración carbónica a un eslabón muy alto.

Vino Tinto El Rey del Glam 2014, gracias a vosotros dos por habernos hecho conocer uno de los mejores MC del mercado, y desde aquí deseamos seguir probando los vinos de este gran Alfredo.

Vino Tinto Alfredo Maestro El Marciano 2014

A base de bloguear, y leer nuestros blogs de cabecera, muchas ganas teníamos ya de probar algo de Alfredo Maestro, así que en cuanto entramos en un local y vimos esta botella en la barra, sólo tuvimos que preguntar cuánto costaba (por si acaso) y le atacamos con muchas ganas.

100% Garnacha de Ávila (Navarredondilla) de unos 70 años de edad, y está elaborado bajo la calificación de origen Vino de La Tierra de Castilla y León. Estancia siempore en acero, con las levaduras autóctonas y realizando la estabilización naturalmente. Eso en Ávila y con la crudeza del invierno es algo bastante natural cuando se quieren hacer las cosas bien.

Nos resulta curioso que en la contraetiqueta pongan, elaborado y embotellado en Peñafiel, Valladolid, cuando en la etiqueta, y en la web ponen que es Ávila, supongo que se deberá al hecho de tener demasiadas contraetiquetas pedidas o igual es que allí está la sede social, pero en el mundo del vino da lugar a equívocos.

Rojo picota muy vivo, en nariz, a copa parada, nos vienen olores nada agradables de huevo, le dejamos un rato y movemos y movemos hasta que se van llendo, aunque le ha costado. En boca es vivaracho, punzante, con frutas rojas y de buena persistencia. Un vino verdaderamente curioso, entretenido, aunque le notamos algo bajo de fuerza para ser una garnacha de esa zona.

Vino Tinto Alfredo Maestro El Marciano 2014, quizá fueran las ganas, o las altas espectativas, pero el vino nos dejó ni fu ni fa, por supuesto que lo volveremos a probar, tenemos unos amigos con alguna botella y ya hemos quedado para beberlas juntos. Si nuestra opinión cambia (que a buen seguro será que si) os lo haremos saber. Mientras, esperamos que vosotros lo probéis y nos dejéis vuestra impresión.