XIX Salón de los mejores vinos de España Guía Peñín (Parte 2)

Muy buenas a todos y a todas, aquí seguimos para contaros la experiencia del salón Peñin.

Seguimos dando una vuelta y nos encontramos con una bodega que nos gusta bastante y no es otra que Cirsion y allí probamos:

Sela 2015

Cirsión 2016 ( nos gustó aunque si que nos pareció extraño que fuera más joven que el Sela, curioso)

No podíamos estar en Peñín y no visitar a una bodeguera que me encanta, y cuanto más estoy con ella más tengo claro que va a hacer cosas muy importantes en este mundo vitinícola y me refiero a Noelia de Bodegas Callejo, empezamos con:

El Lebrero 2016

Finca Valderoble 2011

Feliz Callejo 2015 (qué bueno por favor)

Recordando viejos tiempos, hace unos 11 años, nos fuimos a probar vinos de aquellos que en su día distribuía nuestro querido, y desgraciadamente desaparecido amigo Gedebe:

Cenit 2012

Nora Da Neve (qué recuerdos de este vino)

Y seguimos dando un paseo y Vimos Artadi, aún recuerdo esa premier a la que acudimos, pero… hacía mucho tiempo que no nos atendían tan mal.

Artadi Valdeginés 2016

Nos fuimos de Artadi a toda velocidad, qué mal recuerdo, y encontramos Raventós I Blanc, para quitar el mal sabor, sólo catamos un vino porque no estaba José, pero volvimos después:

Raventós i Blanc Enoteca 20 años

Y ala, de Cataluña a Galicia, para probar Pazo Señoráns:

Pazo Señorans coleccion y Pazo Señorans Selección añada 2010 (no me gusta eso de que el vino es un bebé, creo que hay que probarlo desde que sale al mercado y luego ver su evolución, sentir como cambia con los años)

Da gusto como se viaja entre vinos, volvimos a Cataluña a la zona de Terra Alta con Bodega Abadal:

Abadal Picapoll 2017 ( me gusta esa uva)

Lafou El Sender 2016 (nos sorprendió)

Yo no podía estar en Peñín y no buscar la Bodega Alto Moncayo, así que en cuanto la vi allá que me lancé

Veratón 2015

Alto Moncayo 2015

Aquilón 2015 (sublime, sin palabras, lágrimas de pasión)

Creo que fue allá por el 2006-2005 la memoria se me pierde, cuando conocí a Dani Landi. Y aunque ya se que no está en Jimenez Landi fui a probar esos vinos para recordar viejos tiempos (nos encantaron):

Jimenez Landi Sotorrondero

Jimenez Landi Piélago

Tengo la suerte de conocer la historia de Jean Leon hace muchos años, de hecho yo vendí Aquel Mitico del 83 por 3.000 pesetas botella, asi que imaginad. Probamos de este maravilloso personaje cántabro:

Jean Leon Vinya La Scala

Jean Leon Vinya GiGi 2016

Y ya que estábamos allí no podíamos dejar de volver a probar este maravilloso Vardon Kennet

Var

y por supuesto nos fuimos a una de las bodegas de Toro que mas hacen que nuestras papilas saliven aquí os traemos:

Termes Blanco 2017 (espectacular este blanco)

Termes 2015

Numanthia 2014 (mantiene el nivel)

Termanthia 2013 (muy bueno, aunque ya la botella tenia muchas decantaciones, no se si realmente aguantará mucho mas, por su precio no debería estar así ojito)

Asta aquí por hoy, nos queda sólo una parte más que en breve la publicaremos. Un saludo a todxs.

 

Tinto Aquilon 2006

Bueno, tal como os dijimos en el post de navidades, os traemos un tinto con 97 Puntos Parker.
Nos fuimos hasta Padrón para probarlo con nuestros amigos de O Secreto.
Lo primero deciros que pertence a la D.O. Campo de Borja una D.O. que se encuentra, cerca de Zaragoza, así os hacéis una idea de por donde anda, si haceis click en la D.O. entrareis en su página oficial.
Aquilón es creado por Bodegas Alto Moncayo, elabora 2 tintos más, de los que por supuesto os contaremos. Y pertenece al Grupo de vinos Orowines. Grupo liderado por Jorge Ordoñez, muy conocido en España por sus vinos dulces de Moscatel, de la zona de Málaga, y en Estados Unidos, pues es uno de los importadores de vinos más conocidos.
La dirección y teléfonos de la bodega:
Ctra. Nacional 122, Km 69,5
50546 BULBUENTE (Zaragoza)
Tel: 976 86 78 07 • Fax: 976 86 81 47
Y a lo que vamos, a contaros de este genial vino. Para nosotros uno de los mejores de España, no con tanta fama como los Ermita o Pingus, pero son ya más de 5 añadas seguida clavando la calidad y excelencia, de la uva Garnacha, la cual es la única utilizada para elaborar este maravilloso caldo. Procedente de viñedos muy viejos, entre 40 y 80 años, con lo que su producción es muy baja.
Le decantamos, pues lo merece, es muy potente, tiene 16º, pero está tan bien estructurado, en su fermentación, que pasan desapercibidos en nariz.
Llena el paladar de aromas a fruta, madera, balsámicos y notas de chocolate.
En la copa llora con una lágrima densa, y un color cereza, limpio y ribete violáceo.
Son muchas las sensaciones, todas agradables, no te cansas de oler y de probar.
Todo un vinazo a un precio que ronda los 100 €, pero de verdad bien los merece, sobre todo la ocasión y si es celebrando la navidad con unos grandes amigos mucho mejor.
No nos cansaríamos de contaros cosas sobre el, pero lo mejor es que si teneis la oportunidad, lo probeis. Aunque no es fácil de conseguir, dado que casi se exporta en su totalidad.
Como siempre a la espera de vuestros comentarios de este gran Tinto Aquilón 2006

Puntuación: 9 Espectacular