Seguimos con las tostas, en este caso compramos un lomo de salmón fresco, lo ahumamos en casa y esto fue lo que salió, espero os guste:
Seguimos con las tostas, en este caso compramos un lomo de salmón fresco, lo ahumamos en casa y esto fue lo que salió, espero os guste:
Fui a la plaza y al llegar a la panadería que me gusta, me ofrecieron un pan de masa madre con una pinta que me decía cómprame y hazme tostas. Así que de camino a casa, sin dejar de darle al coco, me salió esta apetecible Tosta y Sin Lactosa.
Una mañana estresante, agobio, sin tiempo para nada, a la hora de preparar la compra pensamos en ir a por pan, veo todo el que ha sobrado de varios días y pienso que en estos momentos de crisis que todos padecemos este pan no se puede tirar. Tampoco me apetecía hacer una sopa, así que recordé un plato típico italiano y fácil que hoy comparto con vosotros la Bruschetta. Nombre que viene del centro de Italia, esta receta es considerada como uno de los antipastis más populares y tradicionales del país alpino.
Lo primero dar las gracias a esos que me recordáis y me pedís que ponga más recetas, los que me conocéis sabéis que la cocina me encanta, pero el escribir y contar todo esto es más tema de Ankabri que mío. Además bien sabéis que cada vez tengo menos tiempo, pero bueno, como veis un ratito he sacado para contaros la ensalada que puse anoche para acompañar a un cava bien rico que me trajo Ankabri.
Y además por fin alguien que nos regala una selección de productos para comer, que no todo es beber, y no veas como se agradece, en este caso productos de Porto-Muiños:
El cava Val Dolina, a ver cuando Ankabri se anima y os habla de él, porque está realmente bueno.
Espero os haya gustado.
Pues bien, tanta caseta, tanta feria de día, he hecho mi pincho porque me apetecía, pero como siempre le llamo bocado, no se de donde viene eso del pincho.
Allá vamos
Hace tiempo que no os traigo un bocado, el stress de la sociedad en que nos toca vivir, pero en fin que se le va a hacer. Para arreglarlo os traigo un bocado muy sencillo de elaborar. Para empezar el pulpo lo compré en Mercadona ya cocido, y la verdad que estaba bueno.
Le dí un poco de calor, corté el pulpo como véis en la foto, puse a cocer una patata y a presentarlo, con pimentón, buen aceite de oliva virgen y sal en escamas. También aproveché a comprar en la plaza un buen pan de Potes para acompañarlo
Como podéis observar y leer, algo muy fácil, y que te saca del apuro en un pis-pas.
Llegamos tarde a casa, había que hacer algo para picar pues había clase y curro al día siguiente así que abrí nevera y:
Espero os halla gustado.