Blanco Marimar Estate “La Masía” Chardonnay 2004: Que bien ha evolucionado

Ya os contaba el otro día que en el Picasso de Ferrol, con el gran Daniland tomamos varios vinos, por supuesto en diferentes días, no os penséis va a ser todo seguido, aunque tampoco sería de extrañar, todo es cuestión de sentarse y tomárselo con calma. Este fue esta pasada Semana Santa.

Pues bien hoy me toca hablaros de este Chardonnay que Alejandro dijo que deberíamos probar. Y cuánta razón tenía.

Perteceniente al Grupo de Bodegas Torres, este vino está elaborado en California, en el condado de Sonoma, encontrándose a sólo 16 km del océano Pacífico. Como podéis ver en la etiqueta pone Russian River Valley, es una denominación con un microclima perfecto para la chardonnay. Dicen que esa fue la razón de que Torres eligiera esa zona a 80 Km al Norte de San Francisco. En la actualidad poseen 15 hectáreas de Chardonnay y otras tantas de Pinot Noir. Este último está claro que algún día lo tendremos que probar.

Este vino tras el prensado suave fermenta en barricas de roble Allier, y tras la maloláctica está en sus lías durante 10 meses. Y que buen envejecer tiene. Pensad que os traemos un vino del 2004, 10 años de la cosecha y está más que vivo, con muy buena evolución. Amarillo dorado como es normal, muy glicérico en copa, parece que llora al ser abierto y sentir el ataque del oxígeno. Nariz maravillosa, mineral, melocotón, vainilla, pero sobre todo una mantequilla que vuelve loco, que te encanta, en boca es una seda, donde todo está en su lugar, sin aristas disonantes, realmente sublime. A alguno quizá le pueda echar atrás su precio, pues anda en tiendas rondando los 40€, pero merece la pena.

Marimar Estate “La Masía”  Chardonnay 2004, un vino que ha evolucionado muy bien, y que aún lo hará más, ¿hasta cuando? no sabría decir, pero aún tengo en el paladar esa mantequilla que me ha enamorado. Muchas gracias Alejandro por tan buena recomendación.

Torres Degusta Salón de vinos

Pues mira tu por donde en vez de Restaurante, hoy me toca hablar de un salón de vinos en el que estuve en Bilbao, y lo hago dado que Ankabri me ha dado permiso, por supuesto, allá el con lo que sale.
El salón estaba enfocado a las marcas Jean Leon, Lansen, Miguel Torres Chile, Dow´s, agua Voss, Ginebra Sloane´s, Vodka Beluga. Y un poco de Torres propiamente dicho, pero poco. El agua, la ginebra y el vodka no los probé, ya llevaba la dinamo un poco cargada y como para andar mezclando.
No entraré mucho en profundidad en los vinos, una pequeña frase creo es suficiente, sino este post tendría que hacerse en un montón de partes, y no me extiendo más:

Blanco Pazo das Bruxas Albariño 2012. D.O. Rías Baixas:

Normalito, la acidez no muy equilibrada y corto de nariz

Tinto Habitat Ecológico 2012. D.O. Catalunya:

Con Garnacha y Syrah, agradable, la verdad que está defendible.

Blanco Habitat 2012 Ecológico, D.O. Catalunya

Sin mucho misterio, elaborado con Garnacha y Xare-lo, podemos pasar sin el.

Tinto Jean Leon 3055 Petit Verdot, D.O. Penedés

Vino joven elaborado con Petit Verdot y Merlot, regular, algo astringente, como uva excesivamente prensada..

Tinto Jean León Vinya La Scala 2003 Vi de Finca, D.O. Penedés.

Jean León creó este vino en homenaje al restaurante que fundó en Beberly Hills. Está espectacular, elaborado 100% con merlot, me recordó a aquél Jean León que se llamaba mítico. Equilibrado, con fruta, un vino rotundo realmente bueno y con mucha evolución por delante.

Tinto Jean León Vinya Le Havre 2006, D.O. Penedés.

Está elaborado con Cabernet Sauvignon y un pequeño porcentaje de cabernet frac. Fue desde el puerto Le Havre desde donde Jean León embarcó como polizón a EE.UU. Este vino para mi tiene la acidez algo desequilibrada, me retrae un montón las encías. Le daré otra oportunidad.

Jean León Rosé, D.O. Penedés.

Rosado pálido ecológico, elaborado con merlot y cabernet, tiene una corta maderación con las pieles en acero. Toques de pimienta, cuando coje temperatura en nariz se afina bastante, le noto falto de cuerpo y de potencia. No me dijo mucho más.

Blanco Jean Leon Chardonnay 2012, D.O. Penedés.

Rico, agradable, 100% chardonnay ecológico, con un paso de dos meses por barrica, lo que se busca en un chardonnay. Agradable.

Blanco Jean Leon  Vinya GiGi 2011, D.O. Penedés.

Vi de Finca creado en honor a la hija de Jean León. 100% chardonnay con 6 meses de barrica. Creo que le falta botella, la barrica está demasiado marcada, le buscaré dentro de un tiempo.

Champagne Lanson Black Label:

Creado con 35% Chardonnay, 50% Pinot Noir y 15 % pinot Meunier. Un champagne más, sin mucho misterio.

Champagne Lanson Rosé Label

32% chardonnay, 53% Pinot Noir, 15% Pinot Meunier. Este me dijo algo más, pero tampoco me impresionó, la burbuja estaba demasiado presente.

Champagne Lanson Extra Age Brut.

Con un 40% de Chardonnay y 60% Pinot Noir, empezamos a encontrarnos con un champagne agradable, ligeramente amargo. Un champagne muy recomendable.

Champagne Lanson Extra Age Rosé.

35% Chardonnay, 65% Pinot Noir. Suave, frutal, grosellas, burbuja bien integrada. Me gustó mucho, creo que volví varias veces a la mesa a tomar más de una copa.

Champagne Lanson Extra Age Blanc de Blancs.

100 % Chardonnay, con paso fácil, burbuja fina, la justa, mantequilla, brioche, equilibrado, rico, sabroso.

Porto Dow´s Fine Ruby.

Touriga Nacional, Touriga Franca, Tinta Barroca, Tinta Roiz y Tinto Cào. Envejecido durante 3 años. Apetecible, bebible, sabroso.

Porto Dow´s Tawny.

Vino más suave y ligero que el Ruby, con las mismas uvas y tiempo de crianza, pero es más serio, envejece en grandes depósitos, notas de nuez, frutos secos. Buen porto.

Porto Dow´s Late Bottled Vintage 2008.

Este LBV envejece en barricas tostadas de roble y después pasa entre 4 y 6 años en botella. Sabroso, serio, equilibrado. Me gustó.

Porto Dow´s 10 Years Old Tawny.

Un  gran porto de 10 años, suave, paso fácil de boca, redondo, sabroso, con ese toque de pasas realmente agradable. Muy bueno.

Porto Dow´s 20 Years Old Tawny.

Espectacular, buenísimo, sabroso, equilibrado, con cuerpo, cremoso, agradable. Para quitarse el sombrero.

Y esto es todo, Los de Chile sin mucho misterio la verdad, como ya dije la ginebra, vodka y aguas pues no me apetecía la verdad. Probé también Atrium Merlot del Penedés

que me sorprendió gratamente, no pude dejar pasar la oportunidad de probar el Celeste Roble 2012 que tánto le gustó a Ankabri, habló de él aquí Y he de darle la razón, está realmente agradable.

Para terminar decir que me parecieron espectaculares el Porto Dow´s 20 años, Jean León La Escala, y el Lanson Rosé extra Age.

Vino Tinto Celeste Roble 2012: Divertido

Tenía esta botella por ahí, entre esas que guardas en la cava, me la habían traído hace no mucho tiempo, y al final, pues nos dispusimos a probarla.
Este Celeste está elaborado por Bodegas Torres en la Ribera del Duero con un pequeño paso por barrica de 6 meses y 100% tinto fino. De color cereza vivo, y una nariz muy frutal, sobre todo mora, frutos rojos. En boca es agradable de fácil beber, los Larpeiros llamamos divertidos a este tipo de vinos, lo que se les pide, que entren bien, no se busca complejidades y demás temas, un vino para tomar ligeramente fresco a nosotros nos gusta a unos 12º.
Posee una buena relación calidad precio, no llega a los 4€ más iva al restaurante. Es ese vino que se puede pedir por copas en las barras y que la acidez no te mata el estómago.
Nos gustó bastante este Celeste Roble de Torres, a ver si lo encontráis por esas barras con sus pinchos. Un local que lo tiene y nos gusta mucho es la La Cepa de Papi en Peña Redondas, Santander. A ver si un día nos encontramos por allí.

Vino Blanco Natureo, Sin alcohol y bebible

Entré, bueno es mejor decir entramos, pues estábamos acompañados de nuestros queridos amigos los fotógrafos (su facebook aquí) Los que nos vais leyendo, sabéis que no somos de ir por el centro tomando vinos, más que nada, porque es difícil encontrar buenos vinos para tomar por copas.
Así que, como siempre, en el bar donde solemos parar, me pedí mi 1906 y mis amigos más cervezas. Pero en eso levanto la vista y veo una etiqueta que me llama: “Natureo“, vaya, un vino que no he probado, me faltó tiempo para preguntar al camarero si me podía servir un poco para probarlo, y muy amablemente me puso una copa.

Este Blanco está elaborado por Bodegas Torres, creo que por todos bien conocida, con un 100% de Moscatel de Alejandría. Es un vino desalcoholizado. Para resumirlo mucho, es quitarle el alcohol cuando está elaborado. Tiene un color amarillo pálido, en nariz tiene una fruta muy agradable, la típica del moscatel, ese mosto que bebíamos de pequeños, agradable. En boca es cuando notamos ligera astringencia, la acidez algo desequilibrada, pero aún así, este blanco sin alcohol, sí es una alternativa muy válida para los que quieran tomar un vinito y no puedan tomar alcohol, bueno tiene 0.5º, algo menos que aquellas primeras cervezas sin alcohol que salieron al mercado.

Natureo Sin, porque parece que el mercado del vino sin alcohol empieza a tener algo muy decente del que poder hablar.

Esperamos lo probéis y nos contéis si os gusta.