Abadía Retuerta Vinos de Terruño

Tuve la suerte de poder estar en esta gran cata de Abadía Retuerta Vinos de Terruño que se hizo en la sede de los Sumilleres de Cantabria, fue hace meses pero nunca es tarde para hablaros de unos vinos de gran nivel.

Henar Cano embajadora de Abadía Retuerta fue la encargada de contarnos la historia de esta bodega que conozco desde que sacaron sus primeros vinos. La verdad que fue una tarde más que interesante.

Como dice Abadía Retuerta en su web abadía está en un enclave singular.

Una finca de viñedos donde se erige la Abadía de Santa María de Retuerta (1146), minuciosamente restaurada y convertida en un exclusivo hotel de 5 estrellas.

Un enclave único, una finca de 700 hectáreas junto al río Duero y a menos de dos horas de Madrid, donde disfrutar de experiencias a medida en torno al bienestar, la naturaleza, el vino, la gastronomía y el arte.

Nunca tuve la suerte de ir a esa bodega pero en breve habrá que arreglarlo.

Empezamos con Abadía Selección Especial 2017

Tiene 12 meses de barrica de roble francés y americano con un 75% de tempranillo, 11% cabernet, 11% syrah y 3% merlot.

Mucha fruta en nariz, con cuerpo, algo tánico pero que le vendrá bien junto a la acidez para evolucionar en botella.

Creo que tiene una grandísima relación calidad precio, y siendo sincero siempre me ha parecido muy bueno este vino, nunca me ha defraudado.

Seguimos con Pago Negralada 2016

100% tempranillo para descansar 17 meses en barricas de robre francés.

Todo un gran vino si duda alguna, con mucho tiempo en la botella por delante, me encanta ese toque de clavo y lo suave que entra.

Cambiamos a su Blanco de Guarda Le Domaine 2020

Son 7,5 meses los que pasa en barricas de roble francés, hace la fermentación y el reposo en ellas.

70% sauvignon blanc, 30% verdejo.

Me parece una pasada de blanco, para tomar a temperatura ambiente. Me gusta ese toque de mantequilla, graso, con volumen y de paso aterciopelado. Sin duda muy sorprendente.

Ahora bebimos Pago Garduña 2016

Me mola como la syrah desprende todo su caracter en este vino que reposa 17 meses en barricas de roble frances.

Marcada complejidad, es suave, elegante, equilibrado, una auténtica pasada de vino.

También abrimos Pago Veldebellón 2016

Disfrutemos de un 100% Cabernet con 16 meses de barricas de roble frances.

Como me gusta ese ligero toque de pimiento, algo normal en esta variedad de uva, desprende generosidad y un largo tiempo para mantenerse vivo y que se pueda seguir disfrutando durante muchos años.

Y para terminar Petit Verdot 2015

Para mi el mejor sin duda alguna, pero claro es mi opinión personal, quizá a otra gente le guste otro como así fue, pero este PV para mi es Puro Vicio.

100% petit verdot con 17 meses de barrica de roble francés (75%) y americano (25%)

Es fino, elegante, sutil. Ese toque de torrefacto y cacao me encanta. Largo, seda en boca, un vino sublime sin duda alguna.

Una tarde maravillosa, y encima acompañado de buenos amigos que más se puede pedir.

Os animo a apuntaros a la asociación de sumilleres si vivís en Cantabria, no tienes porque ser profesional del sector solo gustarte el vino ya seas un gran entendido y simplemente quieres aprender aquí tienes las puertas abiertas.

Contadme si habéis probado los vinos y cual es el que más os gusta.

Ya sabéis que la vida es muy corta como para beber mal vino. Nos vemos en los bares. Chao familia.

Vino Tinto Altos de Inurrieta Reserva 2014

Después de haber bebido unas cuantas botellas de este vino, me doy cuenta que nunca habíamos hecho la entrada correspondiente, se nos va la pinza a veces, menos mal que en archivo del blog podemos ver todo lo que hemos publicado. Así que hoy, después de haber probado hace poco este vino pues vamos a contaros nuestra impresión.

Hemos tenido la suerte de poder visitar bodegas Inurrieta allá en el 2010, y os lo contamos aquí. Fue una experiencia inolvidable, ya antes de ir nos gustaba mucho la bodega, pero después nos hemos hecho defensores de ella, dado que hacen cosas muy interesantes, incluido un aceite muy saboso. Además de poder hablar unas cuantas veces con Juan Mari sobre su proyecto y sobre todo de su Puro Vicio… (some day, some how, os comentaremos de ese PV)

Tinto Altos de Inurrieta Reserva 2014 está elaborado con 40% Graciano y 60% Cabernet Sauvignon, tiene una crianza de 14 meses en barrica y luego descansa 24 meses en botella, acogido a la D.O. Navarra.

Bonito color picota, nariz envolvente fruta roja, nobles taninos, Navarra, agradable, Salnés, con vida por delante. Vino con una RCP realmente importante.

Vino Tinto Altos de Inurrieta Reserva 2014, no dejéis de disfrutar de él, porque es realmente un vino para tener en la vinoteca y pispiarte botellas sin problemas

Esperamos vuestras opiniones con muchas ganas.

 

Vino Tinto Finca Dofí 1997: Realmente espectacular

Terminando con lo poco que teníamos guardado de esta añada tan especial para los Larpeiros, os traemos la última botella en cuestión, este Finca Dofí 1997. Tras hablar con varios amigos abrí la botella con algo de miedo, pues me decían que ya no estaría bien, que seguramente ya no estaría vivo, y esto es lo que nos encontramos:

Como pequeño apunte de historia, contaros que Álvaro Palacios llegó en 1989 a Gratallops, y queda atrapado por el paisaje y la vid, herencia de los monjes de Scala Dei, en el corazón de la D.O. Ca. Priorat. Tiene 30 hectáreas en propiedad, en la que tiene plantado Garnacha (16 hectáreas), Cariñena (6.5 hectáreas), Cabernet Sauvignon (3.5 hectáreas) Syrah (3.5 hectáreas) y merlot (1 hectárea).

Este Dofí lleva un 60% de Garnacha y el 40% restante lo divide con la cabernet, syrah y merlot. Para que repose en barrica durante unos 16 meses más o menos.

El vino está espectacular, vivo, con acidez presente, color sin notas de teja, nariz elegante, de cacao, torrefacto, aún persistencia balsámica y en boca es una pasada. Complejo, equilibrado, redondo, sedoso, amable, de verdad que un auténtico placer. Todo un lujo sin lugar a dudas.

Vino Tinto Finca Dofí 1997, un gran final como recuerdo de ese gran año tan importante para los Larpeiros, esperamos que otras añadas y otras botellas guardadas nos den tantas alegrías como este Dofí, que sin lugar a dudas hace honor a su precio.

Vino Tinto Abadal 3.9 Finca 2009

Ya os habíamos contado en el anterior post que nos habían regalado un vino para que probásemos, pues bien, para seros sinceros fueron dos los vinos que nos dieron, así que vamos a contaros nuestras sensaciones sobre él, no sin antes volver a dar las gracias a esta pareja que tuvo el detalle de acordarse de nosotros cuando estuvieron por su tierra.

La bodega Abadal se funda en 1983, es Valentín Roqueta quien la pone en marcha en Santa María de Horta de Avinyó, en una masía con más de 9 siglos de historia.

Este Tinto está dentro de la D.O. Pla de Bagés, en Cataluña, como supongo que ya sabréis. Lleva dentro de él Cabernet Sauvignon y Syrah y un periodo de 12 meses de barrica de roble francés y americano. Vino de Finca donde predomina piedra calcárea sobre arcilla roja. Un precioso color casi negro, capa alta, profunda, la madera presente pero muy sutilmente, estamos ante un señor vino, elegante, potente, complejo, envolvente. Un mar de sensaciones y de encuentros que hará que vuestra comida se eleve mucho más acompañada de este gran vino.

Tinto Abadal 3.9 Finca 2009, un gran detalle de buenos amigos. Os damos un consejo, y es que lo dejéis respirar, dadle unas horitas, porque 24 horas después y sin quitar el aire estaba para dar brincos de alegría.

Vino Tinto Abadal 3.9 Finca 2009

Ya os habíamos contado en el anterior post que nos habían regalado un vino para que probásemos, pues bien, para seros sinceros fueron dos los vinos que nos dieron, así que vamos a contaros nuestras sensaciones sobre él, no sin antes volver a dar las gracias a esta pareja que tuvo el detalle de acordarse de nosotros cuando estuvieron por su tierra.

La bodega Abadal se funda en 1983, es Valentín Roqueta quien la pone en marcha en Santa María de Horta de Avinyó, en una masía con más de 9 siglos de historia.

Este Tinto está dentro de la D.O. Pla de Bagés, en Cataluña, como supongo que ya sabréis. Lleva dentro de él Cabernet Sauvignon y Syrah y un periodo de 12 meses de barrica de roble francés y americano. Vino de Finca donde predomina piedra calcárea sobre arcilla roja. Un precioso color casi negro, capa alta, profunda, la madera presente pero muy sutilmente, estamos ante un señor vino, elegante, potente, complejo, envolvente. Un mar de sensaciones y de encuentros que hará que vuestra comida se eleve mucho más acompañada de este gran vino.

Tinto Abadal 3.9 Finca 2009, un gran detalle de buenos amigos. Os damos un consejo, y es que lo dejéis respirar, dadle unas horitas, porque 24 horas después y sin quitar el aire estaba para dar brincos de alegría.

Vino Tinto GR-174 Vi de Gran Recorregut 2014

Una vez más queda demostrado que este mundo del vino te acerca a personas, que en su mayor parte, da gusto estar a su lado, que el compartir, regalar, mostrar y enseñar lo que uno descubre en vinos es lo que nos hace ir un paso más allá. Que yo descubro algo pues lo tengo que probar con mis colegas, amigos y personas a las que tenemos en una consideración muy importante. Y una vez más los amigos se van de viaje o a su ciudad natal, y que entren en una tienda y se acuerden de los Larpeiros para traer un vino y saber nuestra opinión es un lujazo para nosotros. Muchisimas gracias a vosotros dos por darnos a conocer mucho más este maravillo mundo vinícola.

El GR-174 es un camino en el Priorat que va desde cerca de Porrera hasta Albarca, en la sierra de Moserrat. La bodega es una edificación de más de 300 años de antigüedad, donde vivieron los monjes cartujos del cercano monasterio de Scala Dei. Y es desde el año 2000 cuando los de Castillo de Perelada empezaron este proyecto.

Este GR-174 está elaborado con Garnatxa (40%), Caranyena (30%) y CabernetSauvignon (30%), Con cinco meses de barrica de roble francés. Es un vino alegre, coqueto, espectacular, joven, fresco, vivaracho, es una pasada que los 15º de alcohol no se notan ni en nariz ni en el estómago, está claro que si te pispias la botella vas a salir bien contento y alegre, pero eso pasa siempre a que sí. Tiene una glicerina que envuelve toda la copa, llorando pero con alegría. Es flipante como a pesar de su juventud es todo un adulto. Fruta, fruta y más fruta, ¿pero es lo que se pide a estos vinos verdad? Tiene un toque de menta y balsámico que hace que te enamore y vuelvas a meter la nariz en la copa una y otra vez. Un vino para disfrutar ahora mismo, pero que tiene vida por delante, aún unos añitos para envejecer muy bien.

GR-174 2014 Vi de Gran Recorregut, muchísimas gracias por el regalo, y esperamos que todos los que nos leéis os animéis a probarlo porque está verdaderamente muy bien hecho y vais a pasarlo genial bebiéndolo.

Vino Tinto Abadía Retuerta Selección Especial 2010: Seguimos con Retuerta

Como os decíamos el lunes, cuando os hablábamos del vino Le Domaine de Abadía Retuerta (aquí) en varios post os iríamos hablando de los vinos que probamos de esta bodega, y creo que es justo que ya os contemos nuestra impresión sobre el Abadía Retuerta Selección Especial 2010, al fin y al cabo gracias a ir a probar este vino (¿O fue por ir a por unas costillas?…) fue por lo que probamos el resto en Alimentación Diferente.

Hace ya más de tres años os hablamos de la añada 2008 (aquí) y es curioso que no os hayamos contado más añadas dado que es un vino que nos gusta, pero en el mundo de escribir a veces suceden estas cosas.

Sardón de Duero y su milla de oro nos dan un vino elaborado con un 75% de Tempranillo, 15% Cabernet y 10% de Syrah, para luego estar en barricas de roble americano y francés unos 16 meses.

Posee un rojo picota bien cubierto, en nariz hay complejidad, aunque la madera está ligeramente más presente que otras añadas, también hay que tener en cuenta que la botella hará dominar ese primer ataque en nariz, pero luego salen los torrefactos, cacaos, ese toque balsámico que nos gusta y en boca entra como un tiro, para beberse la botella de tres tragos, eso sí acompañada de algo bueno para comer, para que siente aún mejor en el estómago.

Vino Tinto Abadía Retuerta Selección Especial 2010, mantiene la línea y ya son muchos años haciendo un vino que merece la pena ser probado y disfrutado año tras año, estamos seguros que vuestra opinión será muy parecía.

Vino Tinto Vega Sicilia Único 1994: Huevos fritos y Patatas

Os traigo un vino único en verdad. Un lujo. Para nosotros uno de los mejores de España (sino el mejor) nos parece una auténtica maravilla, por lo bueno que está, por lo bien que envejece, por muchos motivos que vosotros a buen seguro ya sabréis. 

Los que nos conocéis, sabéis que 1994 es una añada muy especial para nosotros. Así que nos tiramos al monte y compramos una caja de este gran vino.
Tuve la suerte de estar en San Sebastián Gastronómika, de aquella aún se llamaba lo mejor de la Gastronomía. Y la bodega Vega Sicilia se marcó una vertical algo espectacular. Desde 1940 hasta 1990, 8 Vega Sicilia Únicos de verdad. Es más, en aquella cata presentaron un vino nuevo, de Toro, que se iba a llamar Alquiriz, ese vino es hoy en día el tan conocido Pintia. Aquí me di cuenta que pocas bodegas en el mundo podrán decir que sus vinos aguantan perfectamente 70 años y que este vino es para disfrutar con platos típicos de nuestra gastronomía, esos cocidos, marmitas o patatas en cualquiera de sus guisos, y como no, con nuestro queridísimo huevos y patatas fritas.
Así que una noche, quedamos con otros 4 amigos, ellos ponían los huevos de corral y las patatas de la huerta y nosotros la casa y  parte del vino. Como veis en la foto había también algo de Tokaji, con lo que en breve haremos la entrada correspondiente de ese maravilloso vino. Conseguimos un orgasmo gastronómico pocas veces repetido.
Un primer punto; siempre defiendo este vino como uno de los mejores en España en relación calidad precio. Y vosotros diréis “Estás loco si vale 200€ botella” Pues si, pero pensad que añadas únicas no las hay todos los años, y luego que el vino está unos 10 años en bodega hasta que sale al mercado. Ahora preguntad a un bodeguero si puede tener 10 años el vino parado, y si es así ¿Cuanto costaría cada botella…?
Os dejo lo que dice de él la propia bodega:
“85% de tinto fino, 15% de cabernet sauvignon. Como un bazar de especias y una caja de puros al mismo tiempo. Regusto de regaliz y mora. Intenso y opulento, con un cuerpo y una profundidad soberbios. Todos los fascinantes sabores de Único: menta, anís y ralladura de naranja. No hay nada igual. Absolutamente nítido y cristalino. Final tostado. Déjense caer en él. En 2013, extraordinaria nariz de pipermín. Intenso, voluptuoso, especiado y de naranja. Un vino maravillosamente original, con el sello de su propio carácter y singularidad.”

Y nosotros os decimos que es pura finura, donde todo está en su sitio, la acidez alegre, para salivar en cada trago y movimiento de vino en copa, sin astringencia, donde la madera sabemos que tiene un montón pero no se aprecia. Esto es una joya enológica que todo el mundo debería probar por lo menos alguna vez en su vida. Nosotros tened bien claro que en breve lo volveremos a hacer.
Tinto Vega Sicilia Único 1994, una pereja ideal para acompañar en un momento único.

Vinto Tinto Clos Martinet 1997: ¡Qué bien Guardado!

Uno corre el riesgo a veces, le pega el punto y dice voy a guardar este vino hasta que llegue la fecha que tienes en mente. Nosotros los Larpeiros tenemos dos fechas importantes para celebrar, una de ellas es en este año. Por ello lo de guardar vinos de la añada 1997. Algunos estarán o estaban  mal, pero otros como este están y estarán espectaculares. Por supuesto sólo os hablaremos de los que realmente merezcan la pena, como es el caso de hoy.

De esta bodega ya os hemos hablado hace poco más de 3 años (aquí) cuando os hablamos de su Martinet Bru 2007. Os contamos nuestra impresión y algo de la bodega. Como veis hace ya tiempo que andamos tras las creaciones de esta gente. Lo que no os puedo decir con certeza es cuando guardamos la botella en la cava de casa de este Clos, pero más de 12 años fijo.

Qué deciros, nervios y dudas al abrir la botella, ¿Cómo estará? ¿Qué nos contará? Sabíamos que había estado guardada y cuidada con mimos, pero eso no quita para que el vino no esté en condiciones. Pero las dudas se disiparon enseguida.
Me hace mucha gracia leer en un foro de vinos muy afamado, una vertical de Clos Martinet y afirmar categóricamente que este vino ya estaba justo, eso fue en el 2006, pues amigo 9 años después esto no es que no esté justo sino que aún tiene vida por delante.

Los que nos seguís por el caralibro, este vino le tomamos junto a otros dos vinos, que estuvieron muy a la altura, sobre todo ese Algueira Merenzao 2010 del que ya os hemos hablado aquí, Y una barbacoa potente, de esas buenas para el régimen, para el colesterol y todos esos rollos que se inventan para que no podamos disfrutar de la compañía de amigos un Domingo de Mayo del 2015.

Bueno os cuento poquito sobre el vino, está elaborado con 20% cabernet sauvignon, 34% garnacha, 20% merlot, 15% cariñeña y 11% syrah, con unos 24 meses de barrica, bajo la D.O. Ca. Priorat

Os dejo los datos que nos han enviado desde la bodega, desde aquí les damos las gracias por tu atención:

Grado alcohólico: 14,4º %vol.
Acidez total tartr.: 5,15 g/l 
pH: 3,60 
Polifenoles totales: 67 (DO280)


Se procede a una rigurosa selección de las uvas, de las cubas de fermentación y de las barricas.
Características de la fermentación: maceración larga (aprox. 28 días) y temperatura entre 27 y 29ºC, en depósitos de inox de capacidades entre 1200-5000 litros.
Sin clarificación.
Crianza en barricas nuevas de roble francés Allier durante 17 meses.
Embotellado en julio de 1999.
Características climatológicas de la añada:
Este fue un año con temperaturas un tanto atípicas. En el mes de Febrero fueron suaves, superiores a 10ºC conllevando un adelanto de la brotación de unos 20 días. En julio bajan las temperaturas y se va retrasando la maduración así como también las síntesis de factores de calidad. Todas estas irregularidades producen una vendimia heterogénea en su maduración de forma que la recolección se hizo pasando varias veces por la misma parcela, alargándose hasta primeros de noviembre. Resultado: vendimia muy madura, con grados alcohólicos elevados y concentración muy buena con taninos muy suaves y redondos. 
Está más a punto para beber que el del ’96.

Bien sabéis que no somos para nada de aromas y rollos de esos, por lo que os diremos es que el vino estaba sublime con la barbacoa y sin ella, para ir saltando hasta la playa, la botella desapareció en un plis-plas, con una acidez y un ensamblaje de madera, que muchos vinos ya quisieran tener. No tenemos palabras por haber tenido la suerte de poder guardar una botella de este gran vino, y que en este año tan señalado para los Larpeiros esté realmente tan bueno. Ha merecido mucho la pena.

Tinto Clos Martinet 1997, está realmente espectacular, vivo, apasionante, Un gran vino de guarda sin lugar a dudas, si lo conseguís pillar darle caña, aunque aún le queda vida por delante.