Vino Tinto GR-174 Vi de Gran Recorregut 2014

Una vez más queda demostrado que este mundo del vino te acerca a personas, que en su mayor parte, da gusto estar a su lado, que el compartir, regalar, mostrar y enseñar lo que uno descubre en vinos es lo que nos hace ir un paso más allá. Que yo descubro algo pues lo tengo que probar con mis colegas, amigos y personas a las que tenemos en una consideración muy importante. Y una vez más los amigos se van de viaje o a su ciudad natal, y que entren en una tienda y se acuerden de los Larpeiros para traer un vino y saber nuestra opinión es un lujazo para nosotros. Muchisimas gracias a vosotros dos por darnos a conocer mucho más este maravillo mundo vinícola.

El GR-174 es un camino en el Priorat que va desde cerca de Porrera hasta Albarca, en la sierra de Moserrat. La bodega es una edificación de más de 300 años de antigüedad, donde vivieron los monjes cartujos del cercano monasterio de Scala Dei. Y es desde el año 2000 cuando los de Castillo de Perelada empezaron este proyecto.

Este GR-174 está elaborado con Garnatxa (40%), Caranyena (30%) y CabernetSauvignon (30%), Con cinco meses de barrica de roble francés. Es un vino alegre, coqueto, espectacular, joven, fresco, vivaracho, es una pasada que los 15º de alcohol no se notan ni en nariz ni en el estómago, está claro que si te pispias la botella vas a salir bien contento y alegre, pero eso pasa siempre a que sí. Tiene una glicerina que envuelve toda la copa, llorando pero con alegría. Es flipante como a pesar de su juventud es todo un adulto. Fruta, fruta y más fruta, ¿pero es lo que se pide a estos vinos verdad? Tiene un toque de menta y balsámico que hace que te enamore y vuelvas a meter la nariz en la copa una y otra vez. Un vino para disfrutar ahora mismo, pero que tiene vida por delante, aún unos añitos para envejecer muy bien.

GR-174 2014 Vi de Gran Recorregut, muchísimas gracias por el regalo, y esperamos que todos los que nos leéis os animéis a probarlo porque está verdaderamente muy bien hecho y vais a pasarlo genial bebiéndolo.

Vinto Tinto Clos Martinet 1997: ¡Qué bien Guardado!

Uno corre el riesgo a veces, le pega el punto y dice voy a guardar este vino hasta que llegue la fecha que tienes en mente. Nosotros los Larpeiros tenemos dos fechas importantes para celebrar, una de ellas es en este año. Por ello lo de guardar vinos de la añada 1997. Algunos estarán o estaban  mal, pero otros como este están y estarán espectaculares. Por supuesto sólo os hablaremos de los que realmente merezcan la pena, como es el caso de hoy.

De esta bodega ya os hemos hablado hace poco más de 3 años (aquí) cuando os hablamos de su Martinet Bru 2007. Os contamos nuestra impresión y algo de la bodega. Como veis hace ya tiempo que andamos tras las creaciones de esta gente. Lo que no os puedo decir con certeza es cuando guardamos la botella en la cava de casa de este Clos, pero más de 12 años fijo.

Qué deciros, nervios y dudas al abrir la botella, ¿Cómo estará? ¿Qué nos contará? Sabíamos que había estado guardada y cuidada con mimos, pero eso no quita para que el vino no esté en condiciones. Pero las dudas se disiparon enseguida.
Me hace mucha gracia leer en un foro de vinos muy afamado, una vertical de Clos Martinet y afirmar categóricamente que este vino ya estaba justo, eso fue en el 2006, pues amigo 9 años después esto no es que no esté justo sino que aún tiene vida por delante.

Los que nos seguís por el caralibro, este vino le tomamos junto a otros dos vinos, que estuvieron muy a la altura, sobre todo ese Algueira Merenzao 2010 del que ya os hemos hablado aquí, Y una barbacoa potente, de esas buenas para el régimen, para el colesterol y todos esos rollos que se inventan para que no podamos disfrutar de la compañía de amigos un Domingo de Mayo del 2015.

Bueno os cuento poquito sobre el vino, está elaborado con 20% cabernet sauvignon, 34% garnacha, 20% merlot, 15% cariñeña y 11% syrah, con unos 24 meses de barrica, bajo la D.O. Ca. Priorat

Os dejo los datos que nos han enviado desde la bodega, desde aquí les damos las gracias por tu atención:

Grado alcohólico: 14,4º %vol.
Acidez total tartr.: 5,15 g/l 
pH: 3,60 
Polifenoles totales: 67 (DO280)


Se procede a una rigurosa selección de las uvas, de las cubas de fermentación y de las barricas.
Características de la fermentación: maceración larga (aprox. 28 días) y temperatura entre 27 y 29ºC, en depósitos de inox de capacidades entre 1200-5000 litros.
Sin clarificación.
Crianza en barricas nuevas de roble francés Allier durante 17 meses.
Embotellado en julio de 1999.
Características climatológicas de la añada:
Este fue un año con temperaturas un tanto atípicas. En el mes de Febrero fueron suaves, superiores a 10ºC conllevando un adelanto de la brotación de unos 20 días. En julio bajan las temperaturas y se va retrasando la maduración así como también las síntesis de factores de calidad. Todas estas irregularidades producen una vendimia heterogénea en su maduración de forma que la recolección se hizo pasando varias veces por la misma parcela, alargándose hasta primeros de noviembre. Resultado: vendimia muy madura, con grados alcohólicos elevados y concentración muy buena con taninos muy suaves y redondos. 
Está más a punto para beber que el del ’96.

Bien sabéis que no somos para nada de aromas y rollos de esos, por lo que os diremos es que el vino estaba sublime con la barbacoa y sin ella, para ir saltando hasta la playa, la botella desapareció en un plis-plas, con una acidez y un ensamblaje de madera, que muchos vinos ya quisieran tener. No tenemos palabras por haber tenido la suerte de poder guardar una botella de este gran vino, y que en este año tan señalado para los Larpeiros esté realmente tan bueno. Ha merecido mucho la pena.

Tinto Clos Martinet 1997, está realmente espectacular, vivo, apasionante, Un gran vino de guarda sin lugar a dudas, si lo conseguís pillar darle caña, aunque aún le queda vida por delante.

Vino Tinto Beso de Vino Xmas Special Edition Santa Cariñena 2013

Lo primero queremos dar las gracias a Miguel Hortolano, comunity manager de Grandes Vinos y Viñedos de Cariñena por ponerse en contacto con nosotros y encima habernos hecho llegar este botella para que la probásemos, es todo un detalle y de verdad que nos encanta, aunque seguimos pensando que para nada somos tan importantes como para que una bodega se moleste y gaste su dinero para que nosotros os escribamos nuestra impresión, pero no vamos a ser falsos si decimos que nos gusta mucho. Así que mil gracias y mandadnos todas las botellas que queráis y si de paso se os cae un jamón en la caja pues bienvenido sea para hacer una buena armonía con él.

Os contamos que esta bodega es la más grande de la D.O. P. Cariñena y que desde sus inicios en el 2009 ya están presente en 30 países. Cariñena es la única zona del mundo que da su nombre a una variedad de uva en función de su origen y eso pasa desde 1932, por lo que es la D.O. más antigua del país. Buscan la innovación, y no sólo en el líquido que bebemos, sino también en el diseño y en las nuevas tecnologías aplicadas en este caso a la etiqueta gracias a la realidad virtual y la empresa Imascono. Hoy que casi todos tenemos un listófono de esos que hacen de todo, incluso hasta puedes llamar por teléfono con él, esta aplicación es bastante simpática. Descargadla en vuestro teléfono y enfocad la etiqueta a ver que pasa. Os dejamos aquí el enlace si usáis Iphone, y aquí en caso de que vuestro sistema operativo móvil sea Android. Les faltaría la aplicación para windows mobile, pero bueno supongo lo llegarán a hacer.

100% Cariñena, considerada la uva más cultivada del mundo, presentación muy moderna, no hay corcho, sino tapón de rosca y no se le echa de menos. Nos gusta su color brillante, limpio, muy frutal en nariz, sobre todo fruta negra (moras) en boca entra sólo, recomendamos tomarlo ligeramente fresco y está aún más alegre. Es divertido, entretenido, un abrazo de amistad entre todos y con la idea de repartir amor y felicidad, pero aunque ponga Xmas, por favor, sed felices siempre, y aprovechad a tomar este vino con amigos y reíros un montón siempre que podáis porque ya vendrá alguien a tocaros las pelotas y fastidiaros el momento.

Beso de Vino Xmas Special Edition Cariñena 2013, nos ha gustado, nos ha encantado el detalle, y nos ha hecho intentar conseguir más vinos de ellos, sobre todo esa garnacha que hemos visto en la web, a ver si lo pillamos por ahí, mientras a recordar que el vino es para disfrutar y cuanto más en compañía mejor. Una vez más gracias Miguel, y aquí estamos para intentar recibir todas la muestras que os venga bien enviar.