Cerveza Dougal´s English Winter Ale 2014: Ya la tenemos aquí

Parece que esta va a ser una entrada a realizar todos los años por estas fechas más o menos, dado que un invierno más llega hasta nosotros esta English Winter Ale elaborada por Dougal´s en Liérganes, un precioso pueblo de nuestra también querida Cantabria.

El año pasado no os comentamos nada de ella, pero fue en Febrero del 2013 cuando os comentamos nuestras impresión. El enlace os le dejamos aquí.

Con abundante espuma, más que la del 2013 y persistente. Color ambarino y la típica nariz del lúpulo de la casa, en boca la amargura está muy bien controlada, es potente pero no tanto como alguno podía pensar o imaginar de la 942. Ligeros toques de caramelo tofee y frutos secos. El carbónico muy bien integrado.

Seguimos pensando como en el post pasado que deberían hacerla todo el año, pero bueno es como la estrella de Navidad, hay que esperar que llegue la época para disfrutar de ella. Mientras, nosotros unas cuantas de estas sí que nos tomaremos.

Dougal´s English Winter Ale 2014, para tomar en invierno, para disfrutar de una cerveza de Cantabria, y como ellos dicen Piensa Global, Bebe Local. Esta Cerveza está realmente rica, sabrosa, para los que nos gustan la cervezas con el lúpulo marcado pero muy agradable, encima 6º para poderte tomar unas cuantas mientras cocinamos.

Cerveza Estrella Galicia de Navidad 2014: Vuelve a casa como el Turrón

Pues como bien dice el título de esta entrada, ya tenemos en casa la Estrella de Navidad 2014, y parece como aquel anuncio de los 80 ¿os acordáis? Una entrada más que es un clásico en este blog, dado que os hemos hablado de la Estrella de Navidad de varios años, la 2013 aquí, 2012 aquí, la de navidad en el 2011 aquí y la del 2010 aquí, nada menos que 5 años seguidos trayéndoos esta cerveza navideña que nos gusta muchísimo.

Os repetimos que es una cerveza elaborada con lúpulo gallego al 100% plantado en el centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (A Coruña) y con una graduación de 5.5º.

Han elaborado 850.000 botellas, de las que buena parte nos tragaremos los Larpeiros, como no puede ser de otra forma,

Color ámbar, quizá más tomado que en años anteriores, el tostado está presente, y posee un toque acaramelado muy agradable. Es probable que también les haya salido con más cuerpo, y a la gente que le guste la cerveza algo ligera se les vaya a hacer algo más pesada de beber. Pero a nosotros no ha gustado. Como siempre hacemos guardaremos botellas para tomar durante todo el 2015, pues es una cerveza que la botella le sienta realmente bien.

Como es habitual viene con tapón abre-fácil, nos gusta no tener que andar buscando el abridor o chapero o mechero, o lo que uses para abrir las birras. Preferimos eso a la rosca.

Estrella Navidad 2014, nos apetece más zamparnos cervecitas en estas fechas que no turrones que ya están en los supermercados, en breve los venderán todo el año, ya verás tu.

Aquí os dejamos le Estrella Galicia de Navidad 2015

Cerveza 1906 Black Coupage de Estrella Galicia: La Oveja Negra de la familia Rivera

Fuimos a buscar unas cervezas para acompañar el fin de semana, y cual fue nuestra sorpresa cuando nos enteramos que ya está en el mercado el nuevo producto de la Familia Rivera la 1906 Black Coupage.

Cerveza negra en la que están presentes 4 selectas maltas y 2 lúpulos nobles (Nugget y Sladek). Una cerveza creada rebelde, a su bola, una Black como la de antes, libre en sabores, una oveja negra diferente, rememorando sabores antiguos de aquella gran cerveza negra que nos tomábamos hace más de 20 en el Grifo de la plaza las cervezas, ¿Recuerdas Bruno?

Espuma densa con tonos de café, aunque no perdura mucho. Precioso color negro, black duro, Nariz potente a cacao, ligero regaliz, aunque lo mejor es el toque de torrefacto muy agradable. Boca sutil, elegante, agradable, suave, muy bien integrados sus 7,2º.

1906 Black Coupage es muy fácil de beber, no la toméis muy fría por favor, perderíais mucha esencia, matices de ese lúpulo presente pero nada agreste, que le otorga un amargor maravilloso. Lo dicho me recuerda a esa tan afamada cerveza irlandesa que hoy en día ya no es la sombra de aquellas maravillosas pintas.

Os dejamos el enlace del anuncio en youtube, nos ha gustado mucho:

1906 Black Coupage

A disfrutar por fin de la Oveja Negra de Estrella de Galicia.

Cerveza Cusqueña Golden Lager: Algo más que un regalo.

Las relaciones con las personas suelen ser bastante complicadas, pero hay veces que conectas con alguien. No se sabe bien por qué, pero así es. Va pasando el tiempo, las semanas, los meses los años, y aunque no sea un contacto diario, se nota el feeling que hay. De vez en cuando una cerveza, algún que otro calimocho (sí, él es así, todo el mundo tiene defectos) picar algo por ahí. Pero al final son los pequeños detalles los que te hacen sentirte especial al lado de ellos…

Cerveza Cusqueña, Cuzco, Machu Picchu, paisajes y montañas impresionantes, con una gastronomía que merece la pena ser conocida, con sus ceviches, arroces, ají, un montón de cosas y cervezas también.

El 27 de Octubre de 1909 es cuando la fábrica se pone en marcha, en la ciudad de Cusco. Esta Cuzqueña Golden es una Lager, que quiere decir que ha de tomarse fría y ha fermentado lentamente, utilizando levaduras de fermentación baja. También entra dentro de las Lager Pilsen, en las que el lúpulo principal es el Zatec (saaz en alemán).

Tiene su propio vaso, y os traigo la historia de él sacada de la web : “Cuenta la historia que el Dios Sol le dio al Imperio Inca lo mejor de sí mismo. En agradecimiento, los primeros Incas crearon un vaso ceremonial para ofrecerle al Dios Sol lo mejor del imperio. Durante esta importante ceremonia, el Inca tomaba entre sus manos el vaso Inca, lo levantaba hasta el cielo y por un instante el oro del vaso brillaba tanto como el Sol.

Espuma blanquecina, pero perdura muy poco al servirla. Nariz algo corta, frutos secos, poco marcado el lúpulo, en boca el gas está muy presente, y nos da toques dulces que nos desequilibran un poco, nos viene a la cabeza como si tuviera casera. Y al final vuelve el gas. De echo nos inchó la barriga algo más de lo que ya la tenemos.

Cerveza Cusqueña Golden Lager, si buscáis una cerveza ligera, es la vuestra, pero a nosotros lo que realmente nos gustó es que dos amigos, de viaje por Perú se acordasen de nosotros y nos la trajesen con su vaso (robado, como debe ser). Gracias de todo corazón Juan Carlos y Elvira, por un detalle que nos ha dejado sin palabras. Os debemos un calimocho, ains que pena.

Cerveza Negra Estrella Galicia Selección

El pasado Diciembre Estrella Galicia lanzó esta Cerveza Negra Selección. En principio han realizado 180.000 litros. Dependerá de las opiniones de los consumidores si esta cerveza se incorpora a su catálogo para siempre. Pasó con la cerveza selección, hablamos de ella aquí, una cerveza que nos gustó muchísimo y a raíz de ella se creó la 1906 Red Vintage, una de las cervezas que más nos gusta. Ya os hablamos de ella aquí.
De momento sin saber si habrá más, nosotros hemos tenido la oportunidad de probarla varias veces y nos ha gustado bastante.

Es una Dark Lager con 5,7º de alcohol. Una dark lager indica que es de baja fermentación. Consiguiendo el color por el uso de maltas especialmente oscuras y un mayor tueste. Usan el lúpulo Sladek de origen cheko, buscando una mayor calidad del producto.

Color negro, con espuma abundante, aunque no muy duradera. Nariz de regaliz, café y algo de chocolate. En boca es agradable, suave, entra realmente bien. Hemos de decir que nos recordó a una cerveza negra que tomábamos hace más de 20 años con el amigo Bruno, en esa plaza en el centro de la ciudad. Una cerveza para tomar a media tarde, o puede ser perfecta para acompañar una carne a la hora de cenar.

Cerveza Negra Estrella Galicia Selección, esperando que los comentarios sean lo suficientemente buenos para que esta gente la incorpore a su catálogo, pues así podríamos disfrutar de ellos unos cuantos años más.

Cerveza Aecht Schlenkerla Rauchbier: Ahumada de Alemania



Rauchbier hace mención a una cerveza cuya malta es expuesta al humo de brasas de madera, normalmente de haya.
Como no se muy bien explicaros de donde viene esta cerveza y su elaboración os dejo el enlace (aquí) del blog Hipos Urinatum donde os explica genialmente la historia de esta cerveza.

¿Donde la encontramos nosotros? Pues en Ferrol, en una de las mejores cervecerías que conocemos, El Papillón, la pena de este local es que nunca sabes cuando Alberto va a abrir sus puertas.

Esta cerveza es una pasada, con cuerpo, una nariz espectacular a caramelo tostado, al principio un poco raro, algo diferente, pero a medida que lo vas oliendo con más ganas te va enganchando, y te pide más y más. En boca entra muy bien, y te empiezas a imaginar un montón de platos con los que combinar esta cerveza, donde los matices salados y dulces no dejan de dar vueltas por el paladar y por la nariz. Cerveza que pide tomarse otra, eso si, os advertimos que es muy peculiar, y son de las típicas que lo mismo te da por beber unas cuantas que no la vuelves a probar.

Aecht Schlenkerla Rauchbier nosotros, la próxima vez que pillemos El Papillón abierto la volveremos a probar porque nos ha gustado y mucho.

Cervezas Artesanas Dama Alaricana: Gallegas, descubrimiento en el Papillón

Visita relámpago a Ferrol, pero hubo tiempo para pasarnos por donde Alberto, al Papillón, local en la calle Magadalena, que si no conocéis no podéis dejar pasar más tiempo para daros una vuelta por allí.

Nada más entrar veo el cartel de la Dama Alaricana, y fue por lo que pregunté, y eso que iba a por una Chimay Azul, pero ya sabéis las ganas de probar cosas…

Alberto nos cuenta que hacen tres tipos de cervezas, aparte de miel, castañas y mermelada de manzana que algún día probaremos.
Las cervezas están elaboradas en Ourense, en la villa de Allariz, en A Portela de Aira Vella. De ahí viene el nombre de la cerveza al usar el gentilicio del pueblo Allariz. Ellos presumen de utilizar una de las aguas más puras de Galicia.
Cervezas tipo Pale Ale en el que todo el proceso de elaboración es manual, incluyendo embotellado y etiquetado. No usan conservantes ni colorantes artificiales. Es una cerveza sin pasteurizar y realiza la segunda fermentación en botella, al hacerlo siempre va a dejar un poso, por eso es mejor servir casi toda la cerveza en una copa o vaso, ese poso mezclarlo bien y añadirlo al final para que se mezcle. Dejar reposar un poquito y a disfrutar.

A lo que vamos, estas son sus tres cervezas:

Queimada:


Ambarina, de espuma generoso, pero corta en copa. Las tres cervezas en eso son parecidas, buena espuma pero corta.
En nariz tostados muy agradables, ligeramente amarga, pero no en exceso, como un toque de barrica, burbuja suave, fina, melosa, cítrica, una cerveza para casi beber de un trago, esta fue la que más nos gustó

Meleira:

Con un toque de miel, que se aprecia mucho cuando sube la temperatura de cata más allá de los 10º, no es tan amarga como la anterior, pero si sabrosa y agradable, con buen cuerpo, una cerveza realmente apetecible. No os dejéis engañar por lo de la miel, para nada es dulce.

Castañeira:

A la que le añaden castañas, muy curiosa, que al igual que la meleira ese toque de fruto seco, se aprecia con temperatura. Paladar ligeramente seco, pero largo con retrogusto muy agradable.

Cervezas Dama Alaricana, de Galicia, Artesanas, estoy seguro que en breve darán mucho que hablar pues están realmente ricas.

Damos las gracias a Alberto del Papillón por darnos una noche inovidable y realmente instructiva.

Cerveza Traquair House Ale: Interesante

Os traigo otra cerveza, de esas que no es normal encontrarlas por los locales llenos de Cruzcampos, Heninekens y demás diablos cerveciles, en fin

Elaborada en Escocia desde 1964, es una Scotch Ale verdaderamente importante. Os copio y pego del Wikypedia la definición de Scotch Ale:

“La Scottish ale es el nombre por el que se define la cerveza elaborada en Escocia. Históricamente, en Escocia era imposible de cultivar lúpulo que estuviese mínimamente bien; la necesidad de importar lúpulo y el clima frío de Escocia produjo una cerveza en que la malta era predominante, con la fermentación de la levadura más limpia que la cerveza Inglesa.


Originalmente, el estilo de las cervezas escocesas estaba hecho con malta ligeramente marrón, mirto de los pantanos en lugar de lúpulo para la amargura. Después los elaboradores usaron más malta tostada y cebada sin maltear para el color. La cerveza escocesa moderna tiene menos amargura, y un sabor más dulce o tal vez afrutado debido al mayor uso de la malta. Algunas pueden tener un gusto ligeramente ahumado.”

Tiene un color marrón rojizo, en nariz está bastante presente la madera, con toques de ciruela y vainilla, la crema en principio generosa pero poco consistente, boca agradable, y de fácil beber a pesar de sus 7,2º. Es una cerveza interesante, aunque seguramente tardaré en volver a pedir, rica, sin más.

Cerveza Traquair House Ale, a ver si a vosotros os gusta o no.

Cevezas La Cierva, Cantabria, Artesanas y con Agua del Río Asón

Sin quererlo tuvimos la suerte de estar presentes en una pequeña presentación de esta nueva cerveza de Cantabria, La Cierva. Partiendo del agua procedente del río Asón,

Nacimiento del río Asón
bibliotecasespecializadasdezamora

para acabar realizándose en Ampuero. Cerveza artesanal sin aditivos, a la que no se la inyecta CO2 ni se la filtra, por lo que puede generar sedimentos.
Elaboran tres tipos de cervezas, que fueron las que bebimos, si bebimos unas cuantas de cada, porque uno va haciéndose mayor y ya no tenemos tan claro si bebemos o catamos.
Pequeños apuntes obtenidos del tríptico que nos dieron:
Tiempo de elaboración:
1 día: cocción y trasvase
7/10 días: tanque de fermentación con control de temperaturas
Embotellado:
7/10 días 2ª fermentación en botella en sala con control de frío.
15/20 días maduración en botella a 16º
etiquetado y distribución
Total.. el tiempo de elaboración oscila entre 32 y 43 días.

Tipos de cerveza:


1- Saison: Cerveza elaborada con 3 maltas y 2 lúpulos, además de semillas de cilantro:
Una rubia agradable, con generosa espuma, aunque no perdura mucho, con un toque de amargo realmente agradable, aunque para nosotros, el gas predominaba en exceso, pero es una rubia que se puede tomar unas cuantas veces.

2- Blond Ale: Cerveza elaborada con 2 maltas y 3 lúpulos: Color dorado, espuma más persistente que la anterior, agradable en nariz, marcado lúpulo, pero bien integrado, cítrica, sabrosa, una gran cerveza muy bien equilibrada

3- Juniper Abbey: Cerveza elaborada con 4 maltas y 3 lúpulos diferentes, además de bayas de Enebro. Caoba, muy bien cubierta, complejidad en nariz, torrefactos, algo de chocolate, caramelo. Recuerdos de la malta, cerveza muy persistente y agradable.

La verdad que hemos probado 3 grandes cervezas, que seguro en breve darán mucho de qué hablar. Hubo una pequeña lucha de cual gustó más, y para ser sincero yo me quedo con la Blond Ale, aunque la Juniper Abbey también me llamó bastante, de la Saison la volveré a probar, porque a pesar de gustarme ese gas me echó bastante para atrás, pero eso seguro fue una apreciación personal.

Si las encontráis por ahí probadlas y nos contáis qué os parecen.

Cerveza Guinnes Surger: Esto no es lo que era

En una de mis incursiones por Cantabria, hace unos meses, volví por donde Andrés en el Atropá, y vi que tenía un aparatejo nuevo al lado del grifo de cerveza, con el logo de Guinnes.

Y empecé a recordar la pila de pintas que tomé al lado del gran Bruno, en la ya desaparecida cervecería El Grifro de la plaza de las cervezas.
Le pregunté que era ese aparato y me dijo que era para preparar la cerveza Guinnes Surger. Es una placa con ultrasonidos y la lata especial Guinnes Draught pero sin la bola, por lo que no lleva gas, y la espuma se crea con los ultrasonidos.

Algo curioso la verdad, así que no pude evitar decir otra vez “Dame una pinta de Guinnes”…..
¿Pero para que lo haría? Ains. Esto no es lo que era. El sistema es chulo, está bien, pero la cerveza ya no sabe a Guinnes, corta de sabor, de aroma, de cuerpo, de todo.
Lo único que merecía la pena es el aspecto que tenía.

Paso, no quiero seguir, pero esto no es Guinnes.
Me quedo con los recuerdos de esas pintas, y las conversaciones con Bruno.