Cerveza Westmalle Trappist Tripel: Sabrosa y Potente

Recordando tiempos pasados de amigos de rojerío y cerveza en el Atropá os traigo esta Westmalle Trappist Tripel.
Elaborada en Bélgica en la Abadía Trapense de Westmalle, con cebada malteada, manteniendo la receta del año 1956. Pero fue en 1933 cuando por primera vez se denominó a una cerveza Tripel, para referirse a cervezas que como está, son de alta fermentación, realizando una segunda fermentación en botella, tipo Pale Ale con mucha personalidad y de 9,5º de alcohol.
Posee el logo oficial de cerveza trapense, que indica que está elaborada por los monjes y parte de sus beneficios van para obras de caridad, como por ejemplo la cerveza Chimay.

Es ligera de espuma, y posee algún sedimento dada la fermentación en botella, como hemos dicho antes. Toques de caramelo, naranja amarga, la verdad que es bastante compleja en nariz. Con cuerpo y mucha potencia en boca. Cerveza para comer, acompañar platos diversos como un buen codillo. Toques amargos pero no excesivos y el alcohol muy bien integrado, no lo notas salvo que te tomes dos de estas cervezas seguidas, saldrías cantando seguro.

Atropá y sus cervezas como esta Westmalle Trappist Tripel, para disfrutar en buena compañía y charla agradable.

Cerveza Estrella Galicia de Navidad 2013: Ya está aquí

Os acordáis aquel anuncio de televisión que decía:
-Ya está aquí, ya llegó, es Trina Piña Colada…. Es lo que a veces me viene a mi a la cabeza, en estas fechas, cuando cojo el pack de Estrella Navidad para probarla.
Una entrada ya fija en el blog, hemos hablado de la del 2012 aquí, la del 2011 aquí y el  2010 aquí. Así que este es el 4º año fieles a la cita, al igual que la familia Rivera, para hablaros de esta Estrella de Navidad.
Si os habéis tragado los post anteriores, ya sabréis que es una cerveza elaborada con Lúpulo plantado en su totalidad en Galicia. 100 % cebada malteada y 5,5º de alcochol.

Bonito color cobre, espuma blanca, generosa, y que perdura en la copa. Aromas típicos del lúpulo muy agradables, y justa amargura, una cerveza suave, rica, con cuerpo, de verdad merece la pena que la probéis.

Estrella Galicia de Navidad 2013 siguiendo la línea de años anteriores, para disfrutar estas navidades con una rica cerveza de la familia Rivera.

Aquí os dejamos la Estrella Galicia de Navidad 2015

Cerveza Punk Ipa Brew Dog: Post Modern Classic Pale Ale

Entre otras muchas cosas Minniky compró esta cerveza para una celebración privada. Y a la  mínima oportunidad la probamos.
Es una cerveza tipo american ipa, estilo donde el lúpulo (americano) está más marcado. He puesto entre paréntesis lo de americano dado que esta cerveza se elabora en Escocia, así no hay confusiones.
De color dorado, tiene 5,6º algo curioso dado que las american ipa suelen rondar los 7º. Con una espuma cremosa, generosa que no perdura mucho en el vaso.
Como es normal el lúpulo está muy presente, tiene un toque amargo que la hace agradable y refrescante.
Y a partir de aquí viene la “guerra” entre Ankabri y Minniky. A mi esos aromas frutales, cítricos, naranja, no me hacen tilín. Pero a Minniky le encantaron, le llegó el recuerdo de juventud punkurra y se habría tomado otra si hubiera comprado más de dos. Quizá por eso el final de la etiqueta pone post modern classic. Dado que une la amargura y potencia del lúpulo como siempre y junta la fruta de la modernidad.

En fin, quedamos a la espera de saber si probáis esta Punk Ipa Brew Dog y estáis más de acuerdo con Ankabri o Minniky.

Un saludo

Cerveza Burrobeer Spanish Spice Kick Ale: Espectacular

El pasado 23 de Septiembre os traíamos la primera cerveza que probamos de la gama Burrobeer (aquí) y hoy ya tenemos la segunda, esta Spanish Spice Kick Ale (vaya con el nombrecito)
Decir que esta cerveza está elaborada artesanalmente en Valencia, y es de estilo Abbey belga, y qué quiere decir este estilo? pues os dejamos algo de información que hemos sacado de de innovación cerveza:

“Como bien se indica en el nombre Abbey Ale, este tipo de cerveza es de la clase Ale, es decir que es un tipo de cerveza de fermentación alta (que fermenta en la parte alta del mosto) y que lo hace a temperaturas altas. Es un tipo de cerveza fuerte que se elaboraba tradicionalmente en las abadías belgas para servir de alimento líquido a los monjes durante el ayuno de la Cuaresma. Tiene un sabor, además de algo fuerte, muy rico, algo aromatizado y afrutado lo que la hace una bebida muy buena para los amantes de la cerveza.”

Esta Burrobeer tiene un color marrón, espuma con cuerpo y que perdura bastante en la copa. Aromas a caramelo, y potente lúpulo, cerveza muy bien equilibrada con cuerpo e ideal para tomar sola o acompañar a diferentes tipos de platos, en especial a un buen codillo con su chucrut.

Antes de terminar hemos de dar las gracias una vez más a nuestro amigo Mauro pues siempre desinteresadamente nos hace llegar todas las botellas que necesitemos para probar.

Burrobeer  Spanish Spice Kick Ale, buscadla y disfrutad de ella porque os va a gustar seguro.

Cerveza Burrobeer White Ass: Asno blano, trigo blanco

No siempre cuando vamos a donde Mauro, nos llevamos un montón de botellas de vino, de vez en cuando nos engorda con anchoas, jamón, otras conservas y además con cervezas, como la que hoy os traemos. Es más, de estas Burrobeer elaboradas por Vintae, son más de una con la que en breve volveremos por aquí a hablaros de ellas. De momento atacaremos a esta cerveza de trigo artesanal estilo weizen.
Os dejo la información de qué es el estilo weizen sacado de: http://alumno11.galeon.com/classdc.htm

Weizen (“la cerveza de trigo”), también llamado “Weissbier”, se fabrica usando malta de trigo además de malta de centeno. Esta cerveza se fabricó por primera vez porque el Duque de Bavaria monopolizó la producción de malta de centeno a fin de subir el precio. La variación filtrada, la clara, se llama Kristallweizen (“trigo de cristal”) y la variedad no filtrada, con las partículas de levadura, se llama Hefetrueb (“la levadura turbia”) o Hefeweizen. La Weizen Obscura, hecha de la malta obscura de trigo, se considera una especialidad extraordinaria. La cerveza Weizen se enbotella normalmente inmediatamente después de la primera fermentación. 

Y después de las clases técnicas pues toca tragar la cerveza que a eso hemos venido no?
De color dorado, espuma abundante que perdura, cremosa, con el lúpulo muy presente, agradable y justa de amargor. Una cerveza rica de verdad, para acompañar a un montón de comidas como esta pasta que se marcó la gran minniky con productos de la cesta solidaria que compramos en la REDSP de Cantabria

Mauro y Vintae, nos traen la Burrobeer White Ass, una gran cerveza de trigo que nos ha encantado, a la espera de ver si la encontráis y recibir vuestros comentarios.

Cerveza La Grúa Viento Sur: Artesana de Cantabria.

Andábamos por Torrelavega, y vimos en un escaparate la nueva Dougall´s, La DUB. Así que entramos a la tienda la compramos y vimos en la balda esta Grúa Viento Sur. Una nueva cerveza artesana de Cantabria. Y como bien sabéis, no podemos estar sin probarla. Así que a la bolsa, a la cámara y al gaznate.

Rubia estilo Pilsen de doble malta, con color dorado, espuma generosa, de corta vida pero bastante cremosa. Aromas de lúpulo muy agradable, toques también cítricos pero no excesivos, la verdad que tiene una nariz muy agradable, en boca se bebe fácil, esperaba más amargor, pero me sorprendió agradablemente lo bien conjuntada que está. Se bebe casi del tirón, y te deja con ganas de más.

Sin lugar a dudas que esta cerveza La Grúa Viento Sur, es todo un acierto y no creo tardemos mucho tiempo en verla por todas partes, pues su calidad es bastante alta. Y aún no siendo la típica pilsen, por lo menos muchos se animarán a dejar de beber las Heineken, Cruzcampo, SanMigueles, Amstel y similares que realmente dejan muchísimo que desear.
¿Qué pasaría si estos grupos cerveceros dejaran de subvencionar a los bares con un montón de pasta para que pongan sus grifos? ¿Y si la gente dejara de pedir una caña y exigiera una marca? Igual con un poco de suerte desaparecerían ese montón de grifos y sobre todo esos que tienen que estar congelados para hacer que la cerveza no sepa a nada.

Por eso, fuera aparte de que sea de Cantabria, bebamos cervezas estilo La Grúa, que saben y huelen a cerveza.

Siempre a la espera de vuestros comentarios os mandamos un saludo.

Cerveza DUB: Dougall´s y la Concha Reggae.

Creo que esta ha sido la 6ª Edición de La Concha Reggae. Recuerdo el curro de nuestros amigos de la Almazara y El Majuelo hace años para que todo saliera bien.
Y este año nos hemos llevado una grata sorpresa al ver que los Dougall´s hacían una cerveza sólo para este festival. A La Concha no podemos ir por horarios y demás curro, pero la cerveza la teníamos que probar si o si, y donde? Pues en La Almazara y El Majuelo como no podía ser de otra forma.

Rubia, aroma típico de las Dougall´s, ese lúpulo agradable, espuma generosa pero de corta vida, en boca es agradable de fácil beber. Nos sorprendió que no fuera casi nada amarga. Seguro gustará más que las otras, es mucho más fácil de beber, aunque es probable que a los que les guste Dougall´s 942, Leyenda o Tres Mares, esta no les haga mucho tilín. De hecho a nosotros nos gusta más La Raquera, pero no quitamos que esta Dub está realmente rica, y con este veranito las pocas botellas que han hecho las venderán rápidamente.

Dub de Dougall´s intentar pillarla porque os gustará seguro.

Cervezas Steinburg de Mercadona: Parte 2 y por suerte final

Pues aquí estamos para acabar este periplo por las cervezas Steinburg producidas en Francia (ya ves tu, los franceses y sus cervezas) para la marca Hacendado de Mercadona. La Parte I, por si no la habéis leído os la dejo aquí.

Nos queda hablaros de otras 3 cervezas y no nos vamos a extender mucho. Las cervezas en cuestión son:

Sin Alcohol:

Tostada:

Negra:

La verdad que esta tanda final, quedó un poco mejor que la anterior, en cuanto a la sin alcohol, si la comparamos con otras Sin del mercado, sale bastante bien parada la verdad, se deja tomar y como dice Lolo, para tomarla fría la prefiero a otras marcas mucho más caras.

La Tostada, pues sabía algo más a lúpulo, un toque más agradable, aunque creemos que sigue teniendo excesiva agua, así todo, está mejor que las del otro día.

Y la negra, la verdad, que si nos gustó, no es para tirar cohetes, no compraremos más, pero es bastante defendible.

En fin que lo dicho, que Hacendado, Mercadona, y la fábrica francesa que se encarga de elaborar estas Steinburg, en este caso dejan mucho que desear.

Y como siempre decimos podemos estar equivocados, así que si no estáis de acuerdo, dadnos caña, estaremos encantados de leer vuestras opiniones.

Cervezas Steinburg de Mercadona: Parte 1

Pues aquí andamos después de un paseo con unos buenos amigos, hablando de todo un poco, uno de ellos nos recomienda que probemos la Cerveza Steinburg de Marcadona, la que vale 0.20 cent. El dice que está bastante buena y nos la recomienda, así que el otro día que andábamos por esa tienda (por cierto no me gusta nada, aunque reconozco que alguna cosa interesante tiene) al pasar por la sección donde están las cervezas vinos la Steinburg de marras y nos acordamos del amigo y su recomendación. Pero claro nos dimos cuenta que había 6 tipos de cervezas, y como buenos Larpeiros, nos cogimos una lata de cada para probarlas todas como no podía ser de otra forma. A la nevera y después de unos días probamos tres de ellas:

La Clásica:

100% malta:



La especial:

Y para no extendernos mucho las tres tenían una espuma generosa, pero de corta vida, de color amarillo dorado bastante bonito, alguna que otra más dorado, pero todas cortas de sabor en definitiva ni fu, ni fa, mejor no decir más.

Nos quedan otras tres que bien podéis saber cuales son por la primera foto. En cuanto las probemos os contamos, eso si, la verdad, se nos han quitado las ganas de hacerlo.

Mercadona, y en este caso su marca genérica Hacendado, deja bastante que desear en cuanto a cervezas, quizá la de 0.2 cent (la Clásica) podía salvarse por el precio, pero todas las demás son a 0,45 cent. Ya veremos como acaba la historia

Cervezas Steinburg de Mercadona, Sin comentarios. Eso sí, nosotros quedamos a la espera de los vuestros, esto que os traemos es nuestra impresión, la cual por supuesto podéis no compartir y estaremos encantados con que nos déis la vuestra.

Cerveza AC/DC: German Beer, Australian Hardrock

Dándome una vuelta por una gran supuerficie, buscando una cerveza que acaba de salir al mercado y de la que en breve os haremos la entrada, me encontré esta lata de cerveza de AC/DC. Ni qué decir tiene que me faltó tiempo para añadirla al cesto de la compra, ponerla a enfríar, no mucho porque odio la cerveza fría, y a ver cómo estaba. No sé si la compré porque era cerveza o ponía AC/DC, es probable que fuera por lo segundo.
Como apunte esta cerveza nace por la unión de nuestro queridísimo grupo AC/DC y el grupo cervecero Karlsberg, el diseño de la lata está basado en el disco que sacaron en el 2008, Black Ice.
Es una Premium Lager Alemana y está elaborada siguiendo las reglas de pureza de 1516.
En lata de 568 ml, tiene una espuma generosa, perdura en el vaso aunque lo podría hacer un poco más, pero es agradable, toques de lúpulo suaves, fácil de beber, te tomas la lata en tres tragos si andas un poco sediento, y con este verano que en Cantabria estamos teniendo va a ver que poner unas cuantas latas de estas en la nevera.

Resumiendo, es la típica cerveza que siguen la línea de pureza de 1516, agradable, sin mucho misterio, pero muy bebible.

Buscar esta German Beer-Australian Hardrock AC/DC seguro os gustará, muchísimo mejor que esos grifos de cerveza que ahora en los bares les da por ponerlos helados, para que no os déis cuenta la mala cerveza que nos están vendiendo.