Josep Roca presenta en Monvínic la “Guía Melendo del Champagne 2014” (Nota de Prensa)

Una más que interesante Nota de Prensa para todos los amantes del Champagne

Josep Roca presentó en Monvínic la “Guía Melendo del Champagne 2014”, la primera guía de Champagne en español


Barcelona, 17 de septiembre de 2014.- Se presentó en Monvínic la “Guía Melendo del Champagne 2014” en un entrañable acto presentado por Josep Roca, sumiller de El Celler de Can Roca.  La guía de Jordi Melendo se convierte en la primera de este tipo publicada en lengua española,  dirigida al mercado español y latinoamericano, y promete convertirse en una referencia para los profesionales y aficionados al mundo del vino. Roca enfatizó ayer el amor y profundo conocimiento del autor de la guía por el espumoso francés, asimismo, el escritor Jordi Llavina destacó la figura de Jordi Melendo como gran entusiasta del vino desde su juventud. A la presentación asistieron destacados empresarios como Joaquim Gay de Montellà, presidente de Foment del Treball Nacional y vicepresidente de la CEOE, o Sergi Ferrer-Salat, propietario de Monvínic, así como grandes figuras del mundo del vino como Juan Muñoz, presidente de la Academia de Sumillería y Master Sumiller, David Seijas, de elBulli Foundation, Nuria Gené, directora del Bureau du Champagne en España, entre otros destacados sumilleres.
Nacida con el apoyo de grandes figuras del panorama vitivinícola nacional, el Comité de Cata para la Guía lo integranPedro Ballesteros, único español que forma parte del prestigioso Instituto Master of Wine; Ferran Centelles, 13 años sumiller en elBulli y representante de Jancis Robinson en España; Manuela Romeralo, Premio Nacional de Gastronomía 2009 en la modalidad de mejor sumiller del año de España; y Juancho Asenjo, periodista, crítico y formador experto en vinos, entre otros.
Jordi Melendo, periodista barcelonés especializado en vino, es autor de diversos libros relacionados con el sector, entre los que destacan “Els nostres caves” (“Nuestros cavas”), que publicó con tan solo 18 años; “El vino, un amigo” (1992); “El vino, una aventura cultural” (1993); “La sombra de Baco” (1996); “Un sueño en la Champagne” (2010); e “Historias del Champagne, Maisons y Vignerons” (2012). Desde 2006 forma parte del jurado del Concours Mondial de Bruxelles, entró a formar parte del Circle of Wine Writers en 2008 y en 2011 ganó la final española del concurso Ambassadeur du Champagne. Autor de numerosos artículos y ávido conferenciante, Melendo recibió el premio al Mejor Periodista por parte de la Asociación Catalana de Sommeliers y le fue concedido el premio Terres et Vins de Champagne 2012. Asimismo, fue investido Chevalier, elevado al grado de Oficial de la Ordre des Coteaux de Champagne y recientemente galardonado con el Diploma de Honor de la Archiconfrérie des Vignerons de Champagne.
María Fernández

Champagne Jacques Lassaigne Vignes de Montgueux Extra Brut Blanc de Blancs

Me dio el punto, ya se que yo sólo os traigo restaurantes y pocas cosas más, algo sobre los sumilleres de Cantabria que ha tenido más repercusión de la buscada pero en fin. Hoy lo que toca es hablaros de este Champagne que probé en San Sebastián en casa de unos grandes amigos. De estos que buscan y rebuscan con qué sorprenderte siempre que pueden. Yo la verdad que aparecí para ver el partido de baloncesto contra Francia. No soy de ver mucho deporte pero mejor olvidar un partido pésimo y aproveché a quedarme a cenar y beber. Es que soy de hacerme mucho de querer la verdad.

Este Jacques Lassaigne, como su nombre indica es 100% Chardonnay. El vino base está en barricas nuevas y usadas durante 12 y 24 meses, para luego pasar a rima entre un periodo que va del año a los cinco años.

Lo cierto es que me gustó, suave burbuja, toques minerales, frutos secos, miel, en boca es suave, se deja querer como yo mismo, y entre canasta y canasta de los franceses yo le pegaba trago y trago a las botellas que tenían los amigos, y como no al jamoncito que lo acompañaba, éramos tres, y cayeron lo normal, tres botellas, al final el partido fue lo de menos, que les den a esos deportistas que ganan demasiado dinero, seguro que más que Lassaigne haciendo sus vinos.

Ganó el vino de la zona Champange.

Jacques Lassaigne Vignes de Moutgueux Extra Brut Blanc de Blancs, en verdad que merece la pena que lo busquéis y probéis, os gustará a buen seguro, y disfrutadlo como se debe hacer, bien acompañado, ya no sólo de comida sino de gente con la que merezca la pena charlar y compartir, que al fin y a la postre un buen vino es para eso, para ser compartido.

Champagne Jacques Selosse Brut Initial: Degüelle 2 Diciembre 2011

Hablar de este Champagne es hablar de sentimientos, de amistad, de ganas de probar algo difícil. Un vino del que muchos hemos oído hablar pero que pocas veces hemos conseguido disfrutar.
Te regalan la botella, desde el primer día tiene un sitio especial dentro de la cava, manteniendo la temperatura, y sin movimientos. Esperando un momento en el que abrirla, y parece que nunca llega verdad? La abrimos hoy ? Pero es que para esta comida no será demasiado ? Y hoy ? Seguro encontramos otro momento. Entonces la abrimos hoy que viene…. Será mejor abrirlo con alguien que lo aprecie mucho mejor….Y así va pasando el tiempo. Hasta el otro día, cumpleaños de Minniky y cena con buenos amigos. Fuimos 6 a tomarnos unos margaritas, y cenar al mexicano. Y después al pub que regenta uno de los colegas a puerta cerrada. Todo para nosotros 6, así que aproveché, me fui hasta casa a buscar una botella de Don Julio Reposado (Un tequila del que os hablaré en breve) y esta botella de Initial para darle caña.

La cara que pusiste (si tu porque sé que estás leyendo esto) ese grito de ilusión, sacar el móvil a toda velocidad para hacer la foto y tu expresión, hizo que el momento de abrir la botella fuera el mejor elegido, no habría habido otro momento mejor, acierto total para disfrutar de uno de los mejores blanc de blancs de la zona de Bouzil.

¿Queréis que os cuente nariz, boca, cuerpo ? Todo eso que buscáis. Pues no lo voy a hacer. Esto quedó para nosotros 6 (le pena tu que estás embarazada y solo mojaste los labios, pero buscaremos otra botella te lo aseguro) Sólo deciros que es una pasada, que la burbuja casi inapreciable, que es un lujo haber abierto esta botella. Pero lo mejor es haber disfrutado de vosotros y de este Jacques Selosse.

Jacques Selosse Brut Initial Blanc de Blancs, todo un lujo que si podéis debéis probar porque vais a flipar de lo bueno que está.

Champagne André Clouet Brut Millésime 2002: De vicio

Hace ya unos cuantos años que tuvimos el placer de adentrarnos en el mundo de champagne, y fue gracias a esta casa empezamos a probar la zona de Bouzil, con esos pequeños elaboradores, currantes del campo, del terroir que hacen que nuestras papilas, y todo nuestro cuerpo vibre ante el placer de bebernos una de sus botellas.

André Clouet Brut Millésime 2002, está elaborado con Pinot Noir, ese milagro de hacer un vino blanco con una uva tinta, siempre me parece espectacular.

Color dorado, nariz espectacular, yo diría que más allá de la complejidad es mejor definirla como una pasada, mantequilla, pastelería, brioche, balsámico, un lujo meter este vino en la nariz. La burbuja perfecta super bien integrada, pequeña, agradable, y el trago largo, suave. Para disfrutar de botellas y botellas, aunque esta añada ya casi está finiquitada aún quedan algunas botellitas que seguiremos tomando tranquilamente.

Y para más espectáculo Minniky una vez más puso la nota de genialidad con unos boquerones que quitan el sentido

André Clouet Brut Millésime 2002, un lujazo de champagne, no dejéis de tomarlo si se os pone por delante.

Champagne Gosset Brut Grande Rèserve: Bastante rico

Miércoles 15 de Enero, os hablé de Recoletas en magnum (aquí). Haciendo memoria estaban los tres, el liante de las catas, el pizpereto y el bebedor ocasional. Y aparte de ese magum tan bueno, también abrieron alguna que otra botella más, entre ellas este Champagne Gosset.

Elaborado con Chardonnay 43%; Pinot Noir 42%; Pinot Meunier 15%, y un envejecimiento mínimo de 4 años en la bodega más antigua de Champagne, fue creada en el año 1584 en Ay, el centro de la región.

Color amarillo dorado, aromas de mantequilla, pan de leche y una burbuja muy bien integrada. Decir que una botella no dio para nada no es sorpresa, dado que este Champagne está realmente bueno. Con 10º estaba aún más rico, un toque de frutos rojos realmente agradable.

Resumiendo: gracias a estos tres hombres por dejarme probar alguna que otra botella y decir que este Gosset Brut Grande Rèserve merece la pena tomar alguna que otra botella más.

Champagne Canard Duchêne Charles VII Brut Grande Cuvée Victorieux

Llegan de Vacaciones (una semana, no penséis se fueron más tiempo) Y quedamos a cenar en su casa, la verdad que creo que había un partido de fútbol, y aproveché para echarle morro y conseguir que nos invitaran, lo de menos era el fútbol, lo importante disfrutar de unos amigos, que son la gente de Fotografía Pérez Herrero, su facebook aquí.
Y como detalle a la hora de partir nos regalan unas cuantas botellas, entre ellas este champagne Canard, y bien, lo primero que hicimos al llegar a casa fue meterlo a enfriar, y en cuanto tuvimos la ocasión nos lo pispiamos.
Y nos sorprendió, nos gustó, con aromas a flores, carbónico bien integrado, burbuja fina, muy fácil de beber, una copa tras otra. Toques minerales muy agradables. Lo dicho sorprendente y fácil, un champagne más a lista de los que nos gusta, agradable. Y bien presentado en estuche individual, cuidando los detalles.

La bodega se encuentra en Ludes, en pleno corazón de la montaña de Reims, desde el año 1868.

Si lo encontráis por ahí, atacadle porque estoy seguro que os va resultar divertido.

Una vez más las gracias a Mateo y Mónica, por darnos a conocer un champagne, bebida que en verdad nos apasiona.

Puntuación: 6

Champagne GH Martell & Co. Brut Prestige

Un Champagne en la cámara, de vuelta de unas vacaciones, toca inventario y veo la botella, pregunto a todo el mundo y nadie sabe quien la ha traído. Poco importa la verdad, así que en un momento dado, sin más, se abre y se prueba. La mansión GH Martel fue fundada en 1869 a pocos Kilómetros de Epernay.
Este Champagne está elaborado con un 20 % Chardonnay, 65 % Pinot Noir, 15% Pinot Meunier.
Posee un amarillo muy brillante, con una burbuja fina, suave, bien integrada, pero muy corto en nariz, y excesivamente ácido. Nos dejó bastante indiferentes, y al final sólo hablábamos de lo buena que era la burbuja y poco más. Pero nos dejó con muchas ganas de probar más vinos de esta bodega porque seguro merecerán la pena. Cosa que haremos en cuanto podamos. De momento nos quedamos con ese recuerdo de un gas muy bien estructurado.


Puntuación: 5 porque esa burbuja nos sorprendió muy gratamente

Champagne André Clouet Un Jour de 1911 Gran Cru. Una pasada

Otra entrada que llevo mucho tiempo pendiente de hacer, la verdad no sé por qué tardo a veces tanto, pero hoy por fin ya toca hablar de este champagne que me gusta y mucho.
Creado en el pueblo de Bouzy, elaborado en su totalidad con Pinot Noir, con una crianza de 8 años .
Es una pasada de vino, con un color amarillo dorado, muy complejo en nariz, manzana asada, melocotón, tofe, caramelo y ese toque de brioche que a nosotros nos encanta. El ataque de boca es espectacular, con una pequeña burbuja muy bien integrada, perfecta acidez, largo, equilibrado, sabroso. Es una pasada como acompañante de casi cualquier plato. Nosotros elegimos unos huevos fritos caseros, con unos torreznos de cerdo gallego, que elaboró el hermano de Maika, nuestra querida amiga de O´Secreto do Viño en Padrón. Todo un placer. Qué mejor que este pedazo de Champagne con unos grandes amigos, inmejorable la verdad.
Pierre y François Sanz-Clouet está claro que saben muy mucho de hacer champagne de verdad, sobre todo este Un Jour, que como su nombre indica sólo hay 1911 botellas de cada añada. Un lujo que os recomiendo de verdad, su precio al restaurante es de 42 € más I.V.A., me parece genial; eso si, siempre que luego el local no pretenda asesinarte y lo ponga en carta a 84€, o más que es lo que por desgracia suelen hacer, pero bueno, ya sabéis lo que paga el local por cada botella.

Un saludo y espero podaís disfrutar de alguna de las 1911 botellas por añada de este gran Clouet.

Puntuación: 9

Os dejamos aquí, una nueva entrada de este gran Champagne deguüellado en el 2013

Champagne Philipponnat Millèsimée 1997

 Dentro de la búsqueda de botellas, apareció esta. Regalo de un amigo, resto de una cena. La tenía guardad para una gran ocasión, pero creo que hay que empezar a aprovechar cualquier momento, puesto que aquí estamos para un suspiro y guardamos cosas, pasa mucho tiempo y al final no se disfrutan como deber ser. Así que un día normal (hay dias normales?) decidí ponerla a enfriar, y la primera vez que Minniky y yo comimos solos pues la abrimos. El comer solos ya es un momento para disfrutar, preparamos un arroz a la cubana y abrimos la botella:

Allá por el 1552 la familia Philipponnat se establece en Ay y Mareuil-sur-Ay. En el transcurso del siglo XIX es cuando crean su marca.
Bien sabéis que los millèsimée sólo se embotellan en años excelecntes, como este 1997. Este Brut Reserva está elaborado con un 70% de Pinot Noir y un 30% de Chardonnay. Esta bodega tiene la costumbre de que parte de la cosecha no hace la maloláctica, una forma creativa de elaborar vinos. Y se pasa 6 ó 7 años de crianza para redondear y que esté en su punto, para que también evolucione en el tiempo. Como este que os traigo, que fue embotellado en Julio del 2005.

De color dorado brillante, burbuja pequeña, con aromas de manzana reineta, y toques de miel. Buen ataque en boca, la acidez ya está domada, pero aún se nota, son ya 14 años desde su cosecha y todavía está robusto, con la burbuja muy bien integrada. Bueno ya sabéis lo que a nosotros nos gustan las catas, sólo deciros que es espectacular, que está que se sale, un vino para no olvidar, con lo que nuestro momento fue más mágico. 

Lo dicho hay que aprovechar todos los momentos como si fueran especiales, un saludo para todos y si encontrais este champagne a darle mucha caña pues no le olvidareis y comprar más de una botella porque saben a poco los 750 cl que lleva 🙂

Puntuación: 8,5

Champagne Ayala Brut Majeur

Siglo XIX, en el 1860, hay una boda entre Gabriela d’Albrecht y Edmundo de Ayala, en esa boda Gabriela aporta como dote el Château d’Aÿ con viñedos de Aÿ y Mareuil sur Aÿ. En 1882, Ayala es uno de los 18 miembros fundadores del Sindicato de Grandes Marcas. Antes de la II Guerra mundial, Ayala es el suministrador de las cortes de España y Gran Bretaña. Desde 2005, Ayala pertenece a la Sociedad Jacques Bollinger, propiedad de la familia Bollinger y es distribuido por España por el grupo La Rioja Alta S. A.
Y en 2011 el Bebedor Ocasional me trae una botella para probar, cosa a la que no me puedo, negar por favor. Así que me preparo, me siento, abro la botella y a catar, o habrá que poner mejor a beber??? Estando a mi lado el Bebedor Ocasional ya os podéis imaginar lo que duró la botella.
Champagne elaborado con la trilogía típica de champagne, sus dos uvas tintas (Pinot noir 40% y Pinot Meunier 20%) y su mítica uva blanca Chardonnay al 40%, teniendo 7 grs por litro de azúcar. Dorado pálido, nariz agradable a bollo de leche, en boca es elegante aunque para mi le falta que la burbuja se integre mejor en el vino. Se te llena mucho la boca a gas, es una lástima, esperaba más de él. También espero que el bebedor ocasional me traiga otra botella para comparar.
Un Espumoso que como aperitivo es bastante agradable, y si esa burbuja fuese más fina, estaría aún mejor.

Puntuación: 5 A la espera de nueva cata.