Cata Vinos Bodega El Pinaret, más que interesante.

Estoy super agradecido a Nawal y Bodegas Pinaret que me haya mandado estas botellas sin cargo para que pudiéramos hacer una Cata Vinos Bodega El Pinaret.

Bien es cierto que a día de hoy no sé cómo agradecer que la gente me diga que mi opinión es importante solo puedo decir gracias, gracias y mil gracias por esta maravillosa oportunidad.

Son varias botellas para probar, y lo primero que hice fue buscar a gente que le guste beber y beber como a mi, porque conociéndome me pongo y me las pispio solo.

Bien sabéis que hace tiempo que dejé de catar y que me lo paso mejor bebiendo, pero esta ocasión merecía un momento de relax y tomárselo en serio. Porque cuando nos ponemos aún sabemos catar.

Después de varios intentos de quedar y antes de que nos volvieran a encerrar, me pille a liante number one.

Quedamos en la ofi para dar rendido homenaje a una bodega que no conocemos, pero que a buen seguro un siglo de estos iremos por Alicante.

Venga, al lío, Gracias Nawal por creer que yo podría dar algo de valor a tu bodega con mi opinión, se que llevas un gran trabajo en Cañada. Poniendo al día a una bodega con varios siglos de historia.

De hecho es una de la más antiguas de la zona. Creo que hay datos de allá por el siglo XVII, no te hacía con tanta edad la verdad :), pareces mas joven XD

Nos has enviado 5 botellas de las cuales damos nuestra impresión de 4, la 5ª  fue un Fondillon que tendrá su entrada individual como se merece.

Y además porque el liante number one, aún es un bebé en el mundo del vino, y aunque tiene muy buen paladar, hay que irle llevando de la mano y los aromas del Fondillón le cuestan al chaval.

Este fue el paquete que recibí allá por Julio, ha tenido paciencia Nawal, graciñas amiga

@carloscanalccs##unboxing ##Winelover ##Blanco ##Malvasia ##monastrell ##Fondillon ##Bodega ##Vinos ##CarlosCanalCCS ##estilodevida♬ Unchained Melody – Dal film Ghost – Giuseppe Litrico & Rossella

Blanco El Pinaret Doce Uvas Vino Turbio Natural 2019 Malvasía. Desde que me dijo que me iba a mandar ese vino ya empecé a salivar, encima cuando abro al caja veo que es botella de litro, siiiii.

Llevo años diciendo que la botella 3/4 se me queda pequeña para dos.

Lo servimos, es normal ese color turbio pero a la vez brillante, dejando rastro de lágrima por la copa, nariz con ligero toque a manzana, en boca es largo, muy largo, profundo, suave, acaricia. Leches nos ha gustado un montón.

Tinto Binalub Natural Monastrel 2018. Cuando meto el vino en la nariz y noto los aromas normales de la uva o de la zona eso ya me encanta. Es monastrell no hay duda de ello, ese aroma de fruta ligeramente compotada me chifla

Precioso color y en boca es noble, se nota su juventud.

Salvaje, es alegre, con ese pico de acidez que nos gusta y que le va a hacer que se haga mayor sin perder personalidad.

Un tinto a seguir de cerca su evolución.

Tinto Vinalub Natural Monastrel 2018 barrica. Pues que nos ha gustado, pues si al anterior se le notaba que era como un potrillo salvaje, la madera le ha domado muy bien.

Que casi nos pispiamos la botella sin darnos cuenta.

A buen seguro que son dos vinos que marcarán tendencia en el mercado.

Los Secretos del Pinaret Vino Dulce Natural 2018. Mi madriña. Conocí los vinos dulces de Alicante allá por 1995 cuando era Maître del Cenador de Amós y desde entonces me gustan mucho.

Ese color ámbar, una nariz que no te cansa y un paso de boca sublime.

Me vuelve loco cuando pruebo algo dulce y que no me empalaga.

Quiero mucho más de este Secretos del Pinaret.

Tengo que volver a dar las gracias a Nawal por haber hecho posible  esta Cata Vinos Bodega El Pinaret

Gracias también por darnos a conocer su trabajo y su buen hacer.

Una bodega que os aconsejo a todos y todas que la probéis pues a buen seguro que os va a gustar.

Vino Tinto Enrique Mendoza Petit Verdot 2005 y 2006 en La Castañalera

Como me gusta escaparme a Cantabria, estar con los amigos, y que me lleven a comer por ahí. También reconozco que me gusta bucear entre las botellas que están expuestas y de vez en cuando se encuentran joyas como las que hoy os traigo.

Fue sólo un par de días, pero tenía muchas ganas de volver a la Castañalera en Totero, qué grandes momentos hemos pasado allí junto a Venancio, Piluca, Enrique, Marta y Alberto. Ha sido una gozada volver a estar con ellos.

Pero hoy no os vamos a contar la comida, de hecho ni pensaba deciros nada, no es bueno contar siempre por donde anda uno, hay que guardarse algo, pero es que como os decía antes, mirando entre todas las botellas que tenían de la desaparecida Almazara y el Majuelo, encontré estas dos que hoy os traigo.

Enrique Mendoza Petit Verdot es un tinto elaborado 100% con Petit Verdot de la Finca el Chaconero en “Cabezo de la Virgen” de Villena, dentro de la D.O. Alicante. Con una crianza de 14 meses en roble, 9 en roble americano Oregón Nuevo y 5 en roble francés Allier de 1 año.
Cómo nos gusta que los bodegueros les den la vueltas al coco para buscar sacarle al vino carácterísticas especiales y aprovechar todo el potencial que la uva pueda dar.

Igual estáis esperando que os diga nuestras impresiones de ambos vinos, pues lo que os vamos a decir que los dos están de sentarse a la silla, escarrancharse a gusto y disfrutar de un vinazo, las dos añadas maravillosas, con vida por delante. Los vinos les tomamos en Agosto del 2015 y estaban de muerte, de vicio, de lujo, una pasada. Restos de fruta, más presente los terciarios, como es normal, con café, tabaco, vanilla, pero las botellas volaron, desaparecieron, y eso que con nosotros estaba el amante de los calimochos con Tres Reinos, y hasta Él dijo que no necesitaba cola, eso es un halago.

Vinto Tinto Enrique Mendoza Petit Verdot 2005-2006 realmente enamorados una vez más de esta bodega que empezó su camino allá por 1970, os podemos asegurar que podéis comprar una caja de este vino y guardarla, probad una botella cada año y veréis lo que bien que evoluciona, como va creciendo y haciéndose adulto, seguro os sorprenderá.

Grupo Triscattos: Primera cata y no será la última

Después de un montón charlas, mensajes y grupo de guasap, por fin llegó la tarde en la que nos juntamos el recién nacido grupo de cata TRISCATTOS. Nombre con el que al final se queda el grupo, a decisión de la mayoría de los participantes.
Pero bueno no nos vayamos por las ramas y a lo que vamos:

Para ser la primera cata, tanto del grupo, como de algún miembro del mismo, elegimos empezar con cuatro vinos todos ellos tintos. Y por esta cuestión damos las gracias a Higinio de Freixenet y a Representaciones San Mamés por el trato dado cuando elegimos los que íbamos a catar. Y hacemos mención especial para un fenómeno del mundo vitivinícola, nuestro queridísimo amigo Carlos el vitivinicultor de bodegas Agrícola Labastida. Le llamé para pedir las fichas del vino que catamos, y nos mandó vino para hacer dos catas. Con lo que por supuesto habrá que dar buena cuenta de esos vinos mandados.

Empezamos:

Susana (Sempre…) Roble 2010: Vi de la Terra de Mallorca. 

Vino elaborado con las variedades Manto Negro, Cabernet  Sauvignon,  Syrah  y con un pequeño aporte de merlot para luego reposar durante 6 meses en barricas de roble francés.

Nos pareció original, quizá un poco apagado de color, nariz no muy compleja pero con el tiempo y la ayuda del oxígeno iba diciendo más, destacando la fruta roja, algo de café, boca agradable aunque los taninos andaban algo salvajes.

El Beso Crianza 2009: D.O. P. Utiel Requena.

“No probaréis mis labios sin antes probar mi vino” le dijo la princesa al árabe… Intentad buscad la historia de este vino porque seguro os va a gustar.

Elaborado 100% con bobal de cepas de baja producción de más de 40 años y con una estancia de 8 meses en barricas de roble francés.
Posee un color picota brillante muy cubierto, vino glicérico con lágrima amable por la copa, nariz compleja, toques de mermelada, para luego dar paso a balsámicos agradables. Buena retronasal. Un vino que perdura y te pide tomar alguna copa más.

Nauta Crianza 2009: D.O.P. Alicante.

100% monastrel, típica de la zona, vendimiada en extra-maduración de la uva y luego al Roble francés durante 8 meses.

Color ciruela pasa, bien cubierto. En nariz nos da notas dulces, pasas, mermeladas, seguro debido a esa extra-maduración, toques de vainilla y en boca está ligeramente astringente pero bastante goloso.Un vino más serio de lo que en primera instancia parece.

El Primavera 2011: D.O. Ca. Rioja

100% Tempranillo y 5 meses de barrica. Color picota con ribete azulado. En nariz ligeros toques de madera, algo de coco, bastante complejo. Paso de boca muy fácil, sedoso, con cuerpo, muy agradable. Catado en botella magnum, de la que no quedó ni gota.

Fue una tarde la verdad que entretenida, alguno se echo el vino más allá de la copa,

pero es normal, hasta cogerle el truco a mover la copa y airear el vino dentro de la boca. Un grupo de gente maja, con la haremos muchas más catas, y en breve alguna que otra degustación.

Ah se me olvidaba, al final puntuamos, ya sabéis que hace tiempo que yo dejé de puntuar, pero el que empieza en la cata le gusta hacerlo, pero a pesar de ello no os diré las puntuaciones que sacaron sólo en el orden que quedaron con la siguiente frase de uno de los Triscattos:

“En Primavera, en la Naútica, Besé a Susana

Venga, a por la siguiente cata que será de Vinos Blancos a petición de uno de los socios fundadores del Grupo de Cata Triscattos.

Tinto Nauta Crianza 2009: Freixenet, Alicante, Monastrell, buena conjunción

De entrada dar las gracias a Higinio de Freixenet por hacernos llegar esta botella para probarla. La pusimos en la cava y en cuanto tuvimos un momento le dimos matarile.

Elaborado con Monastrel de cepas de más de 40 años, sacando un rendimiento de 3.500 kg por hectárea, en la zona de Villena de Alicante. Vendimiado en un punto rozando la sobremadurez y una crianza de 8 meses en barricas de roble americano y francés.

La verdad que nos gustó mucho, es más, nos sorprendió bastante, con un precio al restaurante que no llega a los 9€, aún más sorprendente, carnoso, potente, con cuerpo, toques dulces algo de coco, largo, bien equilibrado. Rico sin lugar a dudas. Evolucionará algo en botella, tampoco muchos años pero de momento irá a más.

Tinto Nauta 2009, elaborado por el grupo Freixenet en la D.O. Alicante, la verdad que sorprendente, para divertirse tomando una tapa en una terracita ahora que llega el verano, seguro pasáis un rato más que agradable.