Hotel Escuela Las Carolinas, pequeña decepción

Hacía yo mucho que no nos dábamos una vuelta por Santander y nos apetecía volver a probar el maravilloso servicio y comida de este hotel escuela que siempre nos ha encantado, así que dicho y  hecho para allá nos fuimos.

Tomamos un vino en la barra que la verdad nos gustó bastante Pizarras de Otero Mencía 2016. Un mencía que de verdad merece la pena que probéis. Alegre, divertido, con buena fruta y agradable paso de boca.

No habíamos reservado mesa pero no tuvimos problema dado que estaba casi vacío y nos pareció raro, pero pasamos al comedor y nos dispusimos a disfrutar.

Como apunte nos dio pena ver la cava de vinos casi vacía y con muy pocas referencias de vinos para pedir, siempre habíamos dicho que su selección era realmente buena, pero hoy por hoy la verdad que da lástima ver ese mueble, esperemos sólo sea un cambio de referencias y por eso esa imagen tan pobre.

Empezamos con un aperitivo que nos gustó y sorprendió bastante. Escerificación de mango y jamón, Pastel de queso y una decostrucción de patatas a la riojana. Realmente imaginativo, sabroso, este plato lleva bastante trabajo sin lugar a dudas. Todo un acierto para empezar.

Seguimos con ensaladilla y rape alangostado. Una ensaladilla sin nada de misterio, mayonesa con un color poco agradable y un rape muy blandengue, sin sabor y nada terso. Una pena de plato.

 

El siguiente plato fue ravioli de zamburiñas. Para olvidar la verdad, mejor no decir más.

De pescado lubina sobre crema de puerros con ajo negro y brócoli. Una lastima de dos trozos de lubina mal puestos, seca, nos pareció muy raro que el ajo negro y el brócoli estuviera frío, al juntarlo con la lubina no pegaba nada. Lo único rico la crema de puerros…

Caldereta de Cabrito. Pues lo de cabrito porque lo dicen ellos, no sabía para nada a cabrito, podía haber sido un trozo de carne de cualquier tipo, y sólo sabía a las especias que habían echado. La carne dura, seca, menos mal teníamos pan (por cierto bastante normalito…)

Y de postre una crema de yogur con tropical, chocolate relleno de frutos rojos, y tarta de queso. Estaba rico, bien hecho, quizá le faltase algo de sabor a la tarta de queso, pero dimos buena cuenta de ello.

Para beber un Ribera del Duero Campustauru del 2016. Con un  buen principio, sabroso pero con el paso del tiempo como que se le hecha de menos algo de estructura. Lo volveremos a probar.

Quiero terminar diciendo que el servicio fue muy bueno, a pesar de estar aprendiendo Manuel lo hizo genial. Alfonso una vez más demuestra que es uno de los mejores de su profesión. Pero la cocina esta vez ha dejado mucho que desear. La verdad que nos hemos ido muy desencantados y con muy pocas ganas de volver. Aunque bien es cierto que todo el mundo puede tener un mal momento. Así que lo mejor será volver y ver si ha sido un mal día o es que alguien en la cocina se ha relajado más de lo debido.

Vino Tinto Altos de Losada La Bienquerida 2008

Este fue uno de los vinos que le dije a José Domingo que tenía que probar el día que fue a visitar la Bodega Losada (enlace aquí) y que al final no lo consiguió. Y he de decir que lo siento por él, porque está realmente rico.
Este 2008 hace un año más o menos que le tengo en la cava, le había probado deprisa y corriendo y me gustó, pero le noté falto de botella, me pareció que necesitaba descanso. Así que la botella que me regalaron le di ese añito a ver que tal le sentaba, y acertamos.
Elaborado con un 95 % de mencía y el 5 % de variedad autóctonas de la zona para luego tener una estancia en barrica de 15 meses. Color brillante, en la copa se le nota glicérico con lágrima amable, en nariz es muy complejo, fruta, mentolado, especies, clavo, balsámico. Un montón de aromas y matices, realmente agradable, no te cansas de oler y venga a mover la copa. En boca está bien equilibrado, paso sedoso, fácil de beber. Justa acidez y la madera muy bien integrada. Vamos que la botella entró sola. Es más nos la tomamos con el último bocado creado por Minniky, una tosta idea de Bri, aquí os dejamos el enlace.

Pero dejamos un copa para después de cenar mientras veíamos un capítulo de la serie que nos gusta. Y la verdad que fue un acierto.

Este La Bienquerida 2008, está espectacular y ahora mismo entra solo, pero eso no quita para que aún le queden unos años más por delante.

Esperamos podáis disfrutar de él.

Vino Tinto El Barredo 2010: Realmente bueno

Una vez más hemos de dar gracias a Juan de Viña Regueiral por hacernos llegar este vino, junto con alguno más que por supuesto iremos descubriendo.
Tiene este tinto una historia singular, una unión entre dos grandes Raúl Pérez y Rodrigo Méndez, uno pone las uvas otro la bodega, se unen, se fusionan y crean una bomba de vino del que apenas hay 700 botellas.
Después de leer a los blogueros que sigo como Mariano y Smiorgan las ganas por probarle fueron creciendo, hasta que por fin se hizo realidad.
Es elaborado en el Bierzo por Raúl Pérez, para ser terminado y asentado en Forjas del Salnés en las Rías Baixas por Rodrigo Méndez, con un 15% por de Mencía y un 85% de Pinot Noir, ala ahí es nada, y luego a descansar en el roble francés durante 12 meses.
Una pasada la verdad, de olor (balsámico, frutal, complejo), de sabor (muy agradable, y con un paso de boca sedoso) la pena, que 750 cl se nos siguen quedando cortos en estos vino. Que miras la botella y dices ponme un poco más y es cuando te entra la risa, porque hace ya un rato que está vacía.
De verdad esperemos que halla más añadas de este El Barredo por que es una auténtica pasada y una complejidad de sabores y aromas dignas de tener muy en cuenta. Encima su precio creo es razonable a 22 € más IVA al restaurante. Como siempre decimos, si el restaurante, no es de los que asesina en la carta de vinos podréis disfrutarle a un buen precio. Si lo encontráis atacadle y contadnos.

Vino Blanco Godelia Selección 2010: Este Godello es pura finura

Mira que lo de los salones de vinos no es que me haga mucho tilín. Reconozco que es un buen momento para los distribuidores y bodegueros de dar a probar sus vinos. Pero siempre he opinado que no es un buen lugar de cata, aunque también he apuntado que a veces encuentras cosas más que interesantes, y también varios vinos con una fama que no merecen y aquí se les ve el plumero.
Pero hoy os traigo un blanco que nos ha gustado mucho, que tiene mucho por decir, de una bodega amiga a la que algún día podremos llegar a conocer. Lo descubrimos en el salón de vinos Santander Divinos 2013. La verdad que encontramos varios vinos que nos gustaron mucho, de los que hablaremos en breve. Pero es que fue ver la mesa de Godelia y para allá fuimos, con la idea de volver a probar su libamus, uno de los dulces que más nos gustan. (hemos hablado de él aquí) Pero claro, no contamos con Daniel Martín, un gran profesional, que no nos dejó marchar hasta probar todo, y entre ellos este gran Selección 2010, 100% Godello , criado sobre lías y 8 meses de barrica. Procedente de un viñedo de más de 80 años en la D.O. Bierzo, con un dorado brillante, nariz de frutas, melocotón, con cuerpo, cremoso en boca, suave, pero sobre todo un blanco de alta finura, con un recorrido en botella amplio, tengo que conseguir alguna botella más para ver su evolución en los próximos años, pues puede ser la bomba. Lo que está claro que es un vino que pediremos más veces.
Un apunte, es de una elaboración muy buena, dado que la barrica esta muy bien ensamblada, sin que los aromas terciarios estén tan presentes, como suele pasar en muchos blancos envejecidos en roble.

Blando Godello, Godelia selección 2010, reconocimiento enológico, lo que una buena vid, tratada con cariño puede dar en botella para disfrute de los míseros mortales.

Bodega Losada, en el Bierzo, visita aséptica

Dentro de mi escapada por la provincia de León, no podía dejar pasar la oportunidad de visitar alguna bodega. En este caso tuvimos la suerte de ser invitados a conocer Bodegas Losada.
Diseño moderno, justo en frente del gran yacimiento Castro de la Ventosa. Yacimiento arqueológico que hoy en día se intenta recuperar.
Nos recibieron muy amablemente, y directamente nos llevan al lugar donde se introduce la uva.

 
Una gran nave, en donde se encuentra la parte superior de los depósitos de acero inoxidable, la línea para la selección de uva, la despalilladora y una pequeña prensa.

Esta nave, así diseñada, les permite trabajar siempre por gravedad, consiguiendo dañar lo menos posible a la uva. Tampoco exprimen demasiado a las cepas, nos cuentan que en el viñedo del Losada obtienen 5000 kilos por hectárea, Los de Altos de Losada la producción baja a los 4000 kilos, y en la Bienquerida apenas llegan a los 3000 kilos por hectárea.
Tienen 8 hectáreas de viñedo propio, pero controlan 65. Ya sabéis
diciendo a los propietarios cuando podar y como controlar el viñedo
según sus propias indicaciones. Nos cuentan lo de siempre, la recogida de la uva en pequeñas cajas, la selección  manual, despalillado, pequeña prensa y al depósito. Nos hacen un apunte con el que nos quedamos, y es que están realizando unas pruebas con la uva garnacha tintorera. Nos quedamos con las ganas de probar algo de ese experimento.
Bajamos por una escalera que nos conduce a la sala de depósitos de acero. Nos recalcan bien los remontados periódicos que hacen, la investigación y utilización de levaduras autóctonas. Todo dentro de una limpieza impecable.
Tienen depósitos de diferentes capacidades: Los de 20000 donde fermenta la uva para el Losada

los de 5000 donde lo hace la que irá destinada para el Altos de Losada

 y los de 3000, donde tiene lugar la fermentación de su maravilloso La Bienquerida.

Pasamos por la embotelladora de la que no nos contaron nada:

Después llegamos a la típica sala de barricas, donde nos cuentan que controlan hasta el eco, para evitar cualquier tipo de vibración que pueda perjudicar al descanso del vino.

Subimos al mirador, donde las vistas de viñedos y del Castro de la Ventosa son maravillosas,

y bajamos a la sala de cata. Nos gustó mucho esta sala, muy luminosa, con luz blanca, la verdad pocas salas tan adecuadas para la cata como esta hemos encontrado.

Y catamos el Losada del 2009, que encontramos excesivamente lácteo, con falta de botella, pero muy rico y apetecible. Ese lácteo después de media hora de oxigenación ya se perdía y aparecían los aromas a fruta normales del Losada.
También abrieron un Losada 2008, que nos pareció más redondo que el anterior. Eso sí, creo que el 2009 va a ser mucho mejor que el 08, pero es una sensación nuestra, aunque con el tiempo veremos si tenemos razón.
Y por último un Altos de Losada 2008, previamente decantado, estaba genial. Para nosotros este vino es el que marca lo que es Losada. Equilibrado, potente, pero fácil de beber.

 
Y esto fue todo, como apunte y explicación del título diremos el por qué denominamos a esta visita como aséptica. Y es por la impresión que nos trasmitieron. Nos trataron genial, pero fue una visita más, con poco misterio, donde nos quedamos sin probar su Bienquerida, entiendo que no había ninguna botella, que estaba agotado, pero bueno, a nosotros nos gusta probar de las barricas, de los aceros, y eso no ocurrió. Nada nuevo, nada diferente. Una visita interesante, pero sin misterios, sin una botella para casa, aunque si un grato recuerdo.

Losada, vinos de finca, a la espera de que Ankabri prueba la botella de La Bienquerida que tiene en la cava de su casa: esto es to, esto es todo amigos.

Dulce Libamus, Mencía, Descubrimiento

Teníamos ganas de ir al Salón de vinos en el Hotel Bahía, porque estábamos casi seguros de descubrir cosas interesantes, y fueron unas cuantas, entre ellas estaba este Libamus.
Los responsables de este gran producto son bodegas Godelia, sita en la pedanía de Pieros, de la D.O. Bierzo, con más de 35 hectáreas de viñedo.
Elaborado 100% con mencía sobremadurada, nos da un vino dulce, con cuerpo, aromas a fruta, muy complejo, denso, en boca tiene un paso fácil, super agradable.
Aquí es cuando la visita al salón dejó de ser una cata y empezamos a tragar, porque no me conformé con la típica cantidad en la copa para probar, pedí más por dos veces e incluso una tercera antes de irme para llevarme en el paladar de recuerdo.
Ni qué decir tiene que la gente de la bodega Godelia, encantadores, amables, dispuestos a agradar. Probamos más vinos de los que os hablaremos pues nos gustaron bastante.
Creo que este vino estará en el post de los descubrimientos del este 2012. Porque nos agradó muchísimo.
No dejo de imaginarme con una botella al lado, y un buen queso de Bejes Tresviso (para Minniky uno Garcia Baquero sin Lactosa) y no dejar de disfrutar.

Esperamos nos contéis si le habéis probado y vuestras impresiones.

Puntación: 8,5

Vino Tinto Ultreia 2009, Bierzo y mencía gran coupage

No puedo decir cuánto me ha costado conseguir este vino. He de dar las gracias a Sibaritastur, pues es el que me pasó el contacto final para conseguir algunas botellas, y hoy por fin os puedo traer las sensaciones que obtuve al probar este vino.
Elaborado por Raúl Perez, dentro de la D.O. Bierzo y 100% mencía. Que se ha pasado 12 meses en barricas de roble francés de segundo año. Raúl Perez dota a su vinos de mucha personalidad, basándose en pequeñas producciones y sacar el máximo partido a sus vides pero sin exprimirlas nunca al máximo. La producción de este Ultreia 2009 anda por las 3000 botellas.
Tiene color cereza, con ribete morado, lágrimas de vino lloran por la copa, en nariz es muy balsámico, mucha fruta, complejo, y en boca es potente, gran ataque, hay que dejarle respirar, para que el oxígeno dome su parte salvaje. Un vino que sigue vivo al día siguiente. La verdad que es complejo, pero ha hecho fama a lo que esperaba de él. La espera ha merecido mucho la pena, sin lugar a dudas, y me reafirma en que Raúl Perez sabe muy bien por donde se mete.

Puntación: 8

Vino Tinto Cuatro Pasos 2009 Sin Misterio

Estábamos dando un paseo, y decidimos entrar a cenar, llegamos a la barra y pedimos unas cervezas. Y es que por el centro de Santander eso de pedir un vino es muy complicado, normalmente te cobran dos euros y te ponen unos vinos para escupir, y en este local lo que vi preparado es de ese nivel, así que lo dicho un par de cañas, aunque tampoco estaban ni bien tiradas, ni era una cerveza de las que nos hacen gracia, pero en fin ese es otro tema, que siempre me voy por peteneras.
Pedimos un blanco para beber, no lo tenían, pedimos otro blanco y lo habían quitado de la carta, en fin pues al final optamos por este Cuatro Pasos del Bierzo, añada 2009. Vino perteneciente a Martín Codax. Bodega creada en el 2003. Está elaborado 100% mencía y con 2 meses de barrica. Tiene un picota ya un pelín apagado. Nariz justa, algo de fruta y de tostados, paso fácil eso si. Este vino es el que podía estar por copas a 2€ la unidad y para ello estaría muy bien, para comer hombre es un vino divertido, y si no buscas más complejidad está bien.
Lo dicho un Bierzo sin misterio, un mencía justo, pero que podría dar más juego usado como vino de chateo.

Puntuación: 4

Tinto Valtuille 2001

Tenía ganas de volver a hablar de este vino, artículo que publiqué en la desaparecida Gastrocantabria, en Diciembre del 2005. Pero fue un vino que me gustó tanto, que le pedí permiso a Ankabri para volver a publicarlo pues creo que merece la pena. Así que aquí os pongo lo que escribí en aquel Diciembre de hace ya 6 años:

D.O. BIERZO


UN POCO DE HISTORIA

    Es una comarca situada en el noroeste de la provincia de León, y abarca entorno a 3.000 Kilómetros cuadrados. Ya hace unos 2.000 años, Plinio el viejo hace referencia a la existencia de viñedos en esta zona. Los romanos fueron los que introdujeron nuevos cultivos, entre ellos el de la vid y nuevas técnicas como el arado romano. Por lo tanto no resulta extraño que el vino ocupe un papel muy destacado en la vida económica de la comarca. No obstante, la mayor expansión del viñedo se debió al desarrollo de los monasterios medievales, sobre todo los cistercienses, por ser el vino elemento esencial para el culto y era considerado básico para su alimentación.
    Tras siglos de producción y después de haber conseguido cierto renombre, sufrieron un golpe terrible a finales del siglo XIX, cuando la plaga de filoxera acabó con prácticamente todas las vides, provocando una gran crisis y la emigración de gran número de personas, pero gracias a injertos de vides americanas, durante la primera mitad del siglo XX, el vino recuperó su importante papel. En la década de los sesenta surgieron los movimientos cooperativos. Los  cuales juegan un papel importante en la producción de vinos de calidad consiguiendo en 1989 la denominación de origen.

BODEGAS Y VIÑEDOS CASTRO VENTOSA

    La bodega está situada bajo el asentamiento de la antigua ciudad de Ventosa, en la localidad de Valtuille de Abajo. Fundada en 1998 cuenta con una larga tradición vitivinícola, cuando muchos años atrás ya elaboraban aguardientes por el método tradicional de fuego directo. La bodega es una construcción moderna incrustada en una ladera que les permite aprovechar 700 m. bajo tierra, dando unas condiciones idóneas de humedad y temperatura para el proceso de elaboración y crianza de sus vinos provenientes de las uvas de viñedos propios.

TINTO VALTUILLE 2001

    100 % Mencía con un color guinda muy cubierto, y punto exacto de glicérico. Aroma de buena intensidad, con una madera tostada muy agradable y fondo de fruta negra (arándanos). En boca bien estructurado, con cuerpo, meloso y mucha fruta, muy sabroso y final largo, en retronasal vuelve los aromas primarios.

Puntuación de Ankabri: 7

Tinto Losada 07 Muy Agradable

Siguiendo con los vinos que trajo José Domingo en su visita a “O Camiño do Inglés”, hace poco probamos el Losada 07, vino perteneciente a la bodega con el mismo nombre en Cacabelos, Villafranca del Bierzo, perteneciente a la D.O. Bierzo elaborado 100% con la mencía (mira que me gusta a mi esta uva), para luego descansar durante 10 meses en barricas de roble francés y americano.
No gusta su color picota, bien cubierto, con ribete azulado, nariz agradable, balsámico, mucha fruta, tabaco, ligera vainilla. Con cuerpo, glicérico, sabroso, para beber más de 3 copas. Un buen vino cuyo precio no deberá de pasar de los 16€ en las cartas de los restaurantes.
La verdad que nos gustó. Tenemos pendiente probar un Altos de Losada, y ya nos han entrado las prisas, pues si este pequeño está así, en teoría el otro tiene que hablar mucho más alto.
Esperamos a vosotros también os guste este vino, que no es dificil de encontrar por ahí.

Puntuación: 6