Restaurante Gelín de Nueva Montaña visita obligada

Hoy os traigo un local más que interesante en Santander es Restaurante Gelín de Nueva Montaña visita obligada sin lugar a dudas.

Esta casa es mucho más que un Restaurante, es parte de la historia de la ciudad, de la región y del mundo de la gastronomía.

Han pasado más de 60 años desde su inauguración y aquí sigue la familia al pie del cañón.

Me encanta ir de vez en cuando y ver las mismas caras en el personal, algo que es un claro indicativo que cuidan a su gente, como debe ser.

https://restaurantegelin.es/

Un personal que desde que entras por la puerta ya te están recibiendo con alegría, da gusto así.

También he de decir que me siento muy a gusto cada vez que voy, son ya mucho años de relación pero es un lujo el trato, y luego la calidad de su producto sublime.

Hoy fuimos 3 a comer y se apuntó otro más a los postres.

No se si llamarnos los 4 jinetes del vino o los 4 locos de la uva, pero cada vez que nos juntamos los vinos que se abren es digno de publicar sin duda alguna.

Además Gelín nos permitió llevar alguna botella así que vamos a contaros la maravillosa aventura que pasamos en este Restaurante.

En la barra mientras esperábamos al 3º pedimos un Riesling para abrir boca.

Markus Molitor 2020

Me gustan estos Riesling, acidez muy equilibrada, con cuerpo, y entrada muy agradable, desapareció la botella enseguida y pasamos a la mesa.

Nos dejamos aconsejar así que empezamos con un tomate de los que yo llamo de verdad, sabor, rico, buena carne, toda una pasada, esto es calidad suprema.

Abrimos dos blancos a la vez, dos gallegos, dos del 2015 y a jugar.

Quinta de Couselo Selección 2015

Tricó 2015

Solo voy a deciros que según cogían temperatura cada vez estaban mejor ambos muy buenos sin lugar a dudas.

A mi me gustó más el Quinta de Couselo pero creo que me dejo llevar por mi amistad con Nolo XD.

Tomamos unas almejas que estaban a un nivel máximo, con una salsa que nos comimos todo el pan haciendo barquitos, que buenas por favor.

Nos sacaron un arroz negro que hacía mucho tiempo que no disfrutaba de un plato de esta manera, mira que me gusta el arroz pero esto estaba para tirarse a rolos por el suelo de rico.

Dimos antojo al vasco para que se tomara una nécora, por cierto no nos dejó probar ni una pata…

Abrimos una botella de tinto

Peña El Gato Garnacha de Rioja, lo he probado en varias ocasiones y siempre me gusta, ya sea el natural el de granito… me encantan los vinos de Sancha, es muy bueno.

De plato fuerte pedimos un Machote para los tres, nos lo trincharon y disfrutamos como enanos casi nos comemos hasta las espinas.

De postre Tiramisú

y Torrija

Precioso detalle en el plato que demuestra una vez que siempre en los buenos restaurantes se busca sorprender y agradar al cliente.

Pues habrá que poner algo de vino para terminar dulcemente así que…

Sauternes Chateau Lafont.

Me gusta como entra en boca, me gusta su acidez, y lo que más me gusta es su precio, muy bueno sin duda, es muy recomendable decantarlo (oxidarlo) para que exprese mucho más.

Gelín nos puso un Tokaji Disznoko

Muy bueno la verdad, me gustan también los Tokaji, a veces pienso que desgracia que me guste tanto comer y beber ¿verdad?

La verdad que fue una comida inolvidable, volveremos seguro y espero que sea antes del verano para disfrutar como enanos.

Sin duda alguna Gelín se merece que lo conozcáis, os va a encantar de seguro.

Ya sabéis disfrutad siempre que la vida es muy corta como para beber mal vino.

Restaurante Gelín Nueva Montaña id y nos contáis vuestra experiencia

Os dejo aquí su web para que la visitéis: https://restaurantegelin.es/

 

La Música del Vi 2022 VilaViniteca por fin pude ir (Parte 1)

La Música del Vi es un salón de vinos que realiza Quin Vila de Vilaviniteca en Barcelona cada dos años.

Ante todo dar las gracias a Alberto y sobre todo Carlos de Ánfora vinos por conseguir haber ido a este gran evento.

Después de tantos años por fin pude acudir.

Este post es para reflejar los más de 200 vinos que tuvimos la suerte de catar, había miles de vinos, pero bueno, en la próxima edición cataremos más rápido.

Y vamos a por ello:

Llegamos el Sábado por la tarde fuimos a la vinoteca y compramos unas botellas para cenar tranquilamente en casa:

Y compramos:

Champagne Delamotte

Venta las Vacas Reserva

Sei Solo (espectacular sin duda)

Se nos hizo poco así que volvimos a la tienda a por más munición:

La Cueva de Contador 2016 (esperábamos más de él)

Champagne Tradition Premier Cru (también nos dejó algo regulín)

Corrales, Fino de Peter en Jerez (sin duda una de las sorpresas del evento)

Y un Sauternes muy rico Chateau de L´Ecole 2016

El Domingo a las 11 de la mañana estábamos en la puerta con ganas y una copa en la mano y esto es lo que catamos:

Límite Norte Reserva 2017

Límite Sur Garnacha de Ramón Bilbao

La lomba Finca Ladero 2016

Mirto de Ramón Bilbao 2016 (siempre rico)

Cruz de Alba Finca Los Hoyales

Numanthia 2016 (no falla siempre me gusta)

Termanthia 2014 (esperaba más de él)

Tarsus La Despistada 2020

Church Road 2018 Chardonnay de Nueva Zelanda

Church Road Gran Reserva 2015 de Nueva Zelanda

Six Ridges Pinot Noir 2017

Ysios Finca el Nogal 2017

Tarsus Finca el Gato 2018

Codorniu Ars Collecta Blanc de Blancs Reserva 2017

Codorniu Ars Collecta Blanc de Noirs Gran Reserva 2017

Codorniu Ars Collecta Gran Rosé Reserva 2018 (Esto me sorprendió mucho)

Codorniu El Tros Nou Pinot Noir (otra de las grandes sorpresas del salón)

Codorniu 459 Gran Reserva 2010 (muy rico la verdad)

Turons de la Pleta 2019

Viene ahora otra de las grandes Sorpresas una Bodega elaborando vino muy rico en diferentes D.O.

Can Matons 2020 en Alella

Turons de Vallcorba 2018 en Costers del Segre

El Tossal de la Salut de Conca de Barberá

La Font Voltada de Conca de Barberá

Can Matons de Campsentelles

Can Matons de Santa María de Martorells

La Vinya del Music 2019 Pansa Blanca

Dejamos la mesa con una sensación realmente muy agradable y seguimos por el salón:

Privat Brut Nature Reserva 2019

Blanco Chivite Colección 2018 (no falla muy bueno de verdad)

Chivite las fincas Rosado

La Fredat Garnatxa Negra 2018

Aires de Garbet 2018

Finca Malaveïna 2018

Agrícola de Cadalso Garnacha 2019

Reina de los deseos

Pícaro del Águila 2020

Dominio del Águila Reserva 2018

Peñas Aladas Gran Reserva 2016

Otra de las grandes Sorpresas del Salón fue

Domino del Águila Albillo Viñas Viejas 2018 magnífico

Clarete Pícaro del Águila 2020

Huguet de Can Feixes 2014

Can Feixes Blanc Tradició 2020

Can Feixes Negre Tradició 2012

San Cucufate Monasterio 2018

San Cucufate Bancales de Salón 2018

Vizcarra Alejandra 2019

Vizcarra Rosado 2020

Vizcarra Senda del Oro 2020

Vizcarra 2019

Vizcarra Torralvo 2019

Vizcarra Celia 2018

Vizcarra Inés 2018

Vizcarra Torralvo 2015

Vizcarra Garnacha 2019

Tequila Clandestino

Nieport Voyeur 2020 y más vinos interesantes

El Hombre Bala

Y nos pusieron un salón entero de quesos que fue un auténtico placer

Vermut Lustau

Y hasta aquí esta primera parte, vienen cosas súper interesantes en la segunda parte os va a gustar, la verdad que es un lujo poder haber estado en este salón.

 

 

 

 

 

Cata Banco Mediolanum Bodegas Tierra. Online ya es el presente

Fue curioso como se gestó esta Cata Banco Mediolanum Bodegas Tierra. Entre arándanos, envueltos de ese maravilloso sabor y el humo de la Barbikiú que se marcó nuestro querido amigo.

A partir de ahí todo fue preparación y muchas ganas de que llegara el día.

Por supuesto que a mi me gustan las catas cara a cara. Pero en estos momentos que estamos viviendo, hay que adaptarse. Y eso hicimos. Se mandó el vino desde Bodega y nos conectamos todos juntos.

Es una gozada esto de las tecnologías.

Al final lo pasamos muy bien, un grupo de gente divertido con ganas de reír.

Por supuesto primero aprendimos algo de  Banco Mediolanum Fue súper interesante. Creo que ya tengo un nuevo banco con el que trabajar. Dado que se adapta bastante a la idea que tengo de una entidad bancaria.

Se cumplieron los tiempos menos el mío que al final mira que no me gusta hablar, pero cuando tengo la suerte de poder difundir el trabajo de Carlos y esta maravillosa bodega que es Tierra, me dejo llevar y empieza a hablar el corazón y la mente guarda silencio.

Pues bueno que ya conocéis a los Larpeiros. Esta bodega es nuestra amiga, y por ello forma parte de nuestra Vinoteca Online.

Para mi me resulta muy fácil beber estos vinos, y sí he puesto beber dado que hace muchos años que he dejado de catar. Pero encima es que no defraudan, son honestos con la Tierra, saben a lo que tienen que saber y marcar el terroir que es lo que se le pide a un vino.

A las 12 me presentan y tras una breve historia mía y de la bodega atacamos al Tierra Blanco Fermentado en Barrica 2019. Os hemos hablado de este vino en el blog de la añada 2011 aquí. Es raro que solo hallamos comentado una añada.

Durante la cata hablamos un poco de cómo catar, coger la copa, y demás temas teóricos que nunca viene mal recordar.

Este Tierra Blanco es elaborado  con un 60% Viura,30% Garnacha Blanca y 10% Malvasía. Comienza su fermentación en depósitos de acero inoxidable

para terminarla en barricas de 225l duelas de roble americano y fondos de roble francés durante 4 meses. Dos de ellos con un batônage diario y los otros dos sobre lías.

Para dar un vino con estructura y cuerpo, meloso, naríz muy agradable, uno dijo que le olía como champagne, y no iba muy desencaminado, puesto que tiene un toque de mantequilla, y podría recordar a esas burbujas que tanto nos gustan.

Y servimos el Tinto Tierra Crianza 2017. De este si hemos escrito bastante más: Añada 2016, 2011, 2009, y  2004.

Elaborado Tempranillo 100% de cepas de más de 40 años. Hace la malolactica 50% en depósitos de hormigón 50% en barrica. Crianza de 12 meses, 75% roble francés, 25% roble americano.

Cuando meto la nariz me dejo llevar por los aromas, cacao, frutos rojos, torrefacto… Ya sabéis que no soy de aromas, así que os dejo a vostr@s que nos digáis vuestras impresiones.

Ambos vinos en boca estaban amables, con un paso sedoso, para sentar de maravilla en nuestro estómago, un lujazo de verdad.

Os dejo aquí el video de la cata, seguro que os va resultar divertido y os gustará.

Dar mis más sinceras gracias a Banco Mediolanum por hacer posible esta Cata Banco Mediolanum Bodegas Tierra . Por esta maravillosa oportunidad, una experiencia que repetiría mil y una veces. Y también por haber conocido ese banco. Me encanta poder aprender algo nuevo todos lo días.

También a todos lo que asistieron e hicieron un rato superdivertido. Y bueno a ti que estabas ahí sentado al lado y que en Petit Comité seguimos pispiándonos las botellas y una más que trajiste tu. Esto si es vida ejjeje.

Y también muchísimas gracias Mónica porque nos has mandado unas fotos muy chulas.

Bueno Familia me despido, os recuerdo que podéis echar un vistazo a  la Vinoteca Online que seguro os va a gustar.

Mientras tanto sed felices, y nos vemos en los Bares.

Vino Tinto El Primavera 2012: Más que bueno.

Es la primera vez que hablamos de un mismo vino y una misma añada. Pero es que este Vino Tinto El Primavera 2012 se lo merece y enseguida vais a entender por qué.

En Junio del 2013 fuimos a dar una vuelta por Madrid y allí probamos esta añada casi recién salida al mercado. Os dejo aquí el enlace. Fue algo muy emotivo dado que conocimos ese día a María y Niko de Scott Henry. El tiempo vuela.

Quedó más que demostrado en Enero del 2018 que este vino tiene un recorrido muy largo. Que los meses de barrica que tiene y su descanso en hormigón siempre le dan volumen y longevidad. Mirad que vertical nos marcamos de este Vino Tinto El Primavera desde el año 2008 hasta el 2014, un auténtico lujo.

Vertical El Primavera. Del 2008 al 2014.

Esto fue lo que comentamos sobre El Primavera del 2012 aquella cata:

Hay amigos, flipamos, según vamos retrocediendo en el tiempo la cosa se va poniendo mejor. Qué nariz, también necesita abrirse un poco pero está bueno.

El Otro día en casa veo una botella de esta añada. Me faltó tiempo para abrirla, pero deciros que estaba realmente vivo. Por supuesto que se notan los 8 años que tiene este vino. Pero creo que me quedan alguna botella más y que seguiré disfrutando como un enano, porque este vino envejece de maravilla.

Su RCP es espectacular. Solo deciros que si tenéis oportunidad de conseguir alguna botella la vayáis disfrutando y dejando alguna botella para que el paso del tiempo os haga disfrutar de un vino del que siempre diré que es más serio de lo que parece.

No quiero deciros ni colores ni aromas ni todo eso, solo que si disfrutéis con un vinazo de gente amiga.

Y es que la familia Tierra sabe muy bien cómo hacernos vibrar con cada trago de sus vinos.

Por cierto, no se si sabéis pero Los Larpeiros en Cantabria, ya tenemos Vinoteca On line, Así que si queréis  Vino Tinto El Primavera  podéis comprarlo aquí. Ya sea en botella 3/4 o en Magnum.

Como siempre quedamos a la espera de vuestros comentario. Un fuerte abrazo, y espero os haya gustado esta segundo cata de este Vino Tinto El Primavera 2012

Vino Tinto Roda 2012: En Plenitud

Que nos vemos, trae mascarilla, yo tengo el gel ese que reseca pero quita bichos de las manos. Pero tu trae un vino. Y aparece con Vino Tinto Roda 2012, esto va a merecer la pena.

Las copas, la mesa, por parejas, tu allí que vienes solo.

Nada de darnos las manos. ¡Un abrazo dices…! Tas loooooco.

Pero eso si, pedazo vinazo que nos metimos. Gracias Sara y Rubén por permitirme probar un vino de Rioja que hacía mucho que no me echaba al gaznate.

Yo es que casi me quedé en aquello de Roda I, Roda II, Cirsion… Pero la bodega hace unos años que cambió un poco los nombres de sus vinos.

Este vino tinto Roda 2012 era el que antes del 2002 se llamaba Roda II.

Roda Controla 120 hectáreas de viñedo, 70 propias y el resto con acuerdos de diferentes productores. Este Roda 2012 está elaborado con 89% Tempranillo, 9% Graciano y 2% Garnacha, de viñedos en su mayor parte cerca de Haro, con una edad superior a los 30 años.

Roda 2012 envejece en barricas de roble francés. 40% nuevas y 60% de segundo uso durante 14 meses en barrica y 30 meses en botella, para luego ver la luz y que nosotros podamos pasarlo genial bebiéndolo.

Un vino en plenitud, con mucho tiempo por delante. Es bueno dejarlo respirar para eliminar ese primer encuentro en la nariz con el alcohol, pero ya sabéis ni esperar ni leches, a la saca.

A pesar de los años me sigue flipando cuando un vino reserva le metes en nariz y después de pasar en bodega casi 3 años, aún posee fruta. Respetuoso en boca, suave, y vamos que tuve que ponerme otra copa para empezar la cata.

Si es que ya te digo, creo que fue hace 20 años cuando dejé de catar y empecé a beber, qué se le va a hacer.

Pero este vino tinto Roda 2012, merece mucho la pena. Para que luego digan chorradas de la D.O. Ca. Rioja. Es que me gusta cuando se hacen las cosas así de bien.

De Bodegas Roda os hemos hablado de Roda I 1997, mirad la entrada porque está muy bien.

De nuevo mil gracias Sara y Rubén, espero veros muy pronto.

 

 

Vino Tinto El Belisario 2014

Creo que este Vino Tinto El Belisario es del que más se ha hablado en este blog, al que me he incorporado no hace mucho en su nuevo andar, y os garantizo que va a dar mucho más que hablar que en el pasado.

Mil veces gracias a Rafa Tobar por tus ánimos y cómo no al loco Alberto que hace que esto se convierta aún en más pasión.

Para muestra un botón, os hemos traido en el blog de El Belisario estas añadas: 200120022005, 2005 en magnum, 2006, 2008,  y varias más hablando de Apertas do Viño, un salón que volveremos a realizar.

Ya me conocéis, y sabéis lo que opino sobre El Belisario. No creo que haya ninguna duda sobre que es uno de los vinos que más me gusta. Y que si tengo algo que celebrar siempre intentaré que esté presente.

Son años de mensajes encuentros y visitas. Una bodega que nunca me cansaré de visitar, y más si tengo la suerte de que sea Carlos quien me habra las puertas.

Nunca olvidaré la primera vez que lo vi en un salón de vinos en el Palacio de Exposiciones de Santander. Detrás de un mostrador, con su vino y el vacile de si era Labastida o Laguardia.

Han pasado casi 15 años desde entonces y a día de hoy estoy encantado por sentir a Carlos mi amigo y a su bodega parte de mi vida enológica.

Os dejo el enlace de un video que puse en Tik-Tok a ver si os gusta: TIERRA

No me voy a extender mucho solo deciros que no podéis iros de este mundo sin haber apreciado lo que da Cuba Negra. Una tempranillo plantada hace 110 años. Donde el sabor del terruño y el buen hacer de esta familia lo encuentras en cada gota de maravilloso néctar.

Gracias Carlos por estar siempre presente, gracias porque como dijo Carlos Clavijo en el Hijo de La Vid , tu consigues que cada vez que pruebo tu vino, sienta tu trabajo, tu sudor, y lo gran persona que eres.

Salud siempre amigo, en este mi 52 aniversario pido que pueda seguir disfrutando de tu amistad por muchísimos años más.

Por cierto si alguno tiene interés de comprarlo en nuestra tienda online está disponible. Os dejo aquí el enlace. Comprar Vino Tinto El Belisario.

 

 

 

 

Vino Tinto Tierra Crianza 2016

¿Sabéis? No sé ni por donde empezar, porque creo que este vino no se merece una cata o una entrada en la que diga lo rico o  bueno que está, ni siquiera si me gusta o no. Porque cuando un vino se elabora de esta forma va a gustar sí o sí.

Pero esta entrada la hago porque no puedo sino que estar más que agradecido a Carlos Fernández Gómez porque me ha enseñado mucho, sobre todo a lo que es ser honesto, coherente, buena persona, trabajador, luchador, imbatible, se de muchas de sus batallas sufriendo diferentes distribuidores, incluso aguantando a los Larpeiros, y sabéis que? Ahora nosotros puede que no seamos esos influyers fotográficos para conseguir que compréis este vino por palets, pero lo que sí sabemos es que nosotros lucharemos porque Bodegas Tierra estén en todos aquellos locales que quieran tener lo mejor de cada Terroir de España.

Uno de los Larpeiros consiguió que este vino fuera el buque insignia de la empresa donde trabajaba, para bodas, eventos especiales, todo aquel evento que requería un vino top, que no fuera el mitico …. no voy a decir marcas pero todos sabéis… Y jamás este vino falló.

Hemos contado algo de él de la añada 2011, 2009, 2004, y alguna más incluso Apertas Do Viño.

No voy a entrar en el típico color, sabor, retronasales y cosas así que los sumilleres decimos, somos fieles defensores que el vino es muchos mas que postureo, aunque lo aplaudimos dado que ha ayudado a que la sala tenga un arma donde agarrarse y volver a tener su lugar en este mundo de los restaurantes, si yo os contara como iba esto en el años 1981 os ibais a reír.

Vengo solo a deciros que si os gusta el vino, que si os gusta de verdad disfrutar del trabajo de gente noble, que si sois capaces de dejar a un lado esa chorrada que a mi me gusta más el Rioja que el Ribera o viceversa, que podéis dejaros llevar de un vino con alma, inquebrantable, indispensable, un vino que sale de la tierra, del trabajo y sudor de amigos para amigos y para amantes del vino, que coño importa donde se hace si está bueno de verdad.

Vino Tinto Tierra Crianza 2016,si te gusta el vino, beberlo no catarlo hasta el gaznate botellas y botellas. Tierra

Mi 51 cumple 5 meses después

Bueno pues por aquí os voy a contar lo que fue una de las celebraciones de mi 51 cumpleaños. Deciros que esto acaeció allá por Agosto del 2019, pero como mi coco anda a un ritmo distinto del tiempo actual pues os lo cuento ahora. También os podría decir la pila de vinos que no hemos publicado en el blog, si os vale como dato mi ifone está lleno de fotos de la persona que más me importa en este mundo y de etiquetas de vino, y me acaba de decir guguel que tengo las 15gb gratis a punto de petar. Así que voy a empezar a escribir y a borrar fotos.

Junté a unos cuantos amigos para pasar una velada entretenida, y a veces me entra la duda si quedamos para celebrar o para beber, porque está claro que para catar, no es. Aunque pensándolo bien que mas da para qué si lo que importa es lo bien que lo pasamos. Hubo cosas para mi espectaculares y otras que aprendí que si un magnum vale 6€ no lo compres pero me pudo la ansia pura, pero lo que si hubo es unas cuantas personas que me hicieron sentir realmente importante.

No me acuerdo cual fue el turno de descorche, y creo que tampoco ye importante, lo que merece la pena es que nos tragamos:

Bach Extrísimo Brut Nature, bien sabéis que las burbujas me ponen, y este cava esta bebible, para disfrutar, no es que sea algo para hacerle la ola, pero sí estuvo a la altura, ojala se pusiera este cava en muchas celebraciones antes que esos espumosos que parecen vinos de aguja malo.

Sin Palabras Sobre Lías 2010, pues qué decir de esto, que es la repera (por no escribir la ostia y me llaméis vulgar) y encima repasando el blog me doy cuenta que no le hemos dedicado una entrada a este vinazo, si que os contamos algo de él en una liada a tres bandas (aquí) Pero vive Dios (como decían antaño) que lo remediaremos. El mejor vino de la cena sin lugar a dudas.

Finca la Estacada Vintage 20017, nos mandaron a comprar, y bien saben que este y yo no podemos ir solos a comprar, porque nos vamos a la zona de vinos y eso tiene mucho peligro, compramos dos magnum pues estaban muy bien de precio y uno de ellos fue este, y la verdad que era barato por algo, no nos gustó nada.

Tierra Crianza 2016: Ya nos conocéis verdad? y cuando hablamos de Bodegas Tierra pues son palabras mayores, tengo una meta y al igual que un día conseguí que este vino fuera el buque insignia en los hoteles donde trabajaba, volverá a ser mi vino para tomar siempre que me apetezca porque a parte de ser amigos esto es una pasada de rico y  bueno.

La Sastrería Roble 2018, pues esta fue el seguno magnum que compramos cuando nos dejaron solos, y este hizo bueno a finca la estacada, así que mejor no seguir hablando de él.

El Primavera, pues si con Tierra conseguí que fuera nuestro buque insignia para eventos importantes, El Primavera fue nuestro vino de la casa durante varios años así que imaginad lo que me gusta este vino. y si buceáis un poco por el blog, alguna que otra vez hemos comentado sobre él. A parte de una Vertical que apuesto a nuestro a querido Carlos intente superarla (aquí)

Raventós I Blanc 2016 blanc de blancs, otra de las bodegas de las cuales hemos comentado muchas veces en este blog, pero es que nos gusta un montón, siempre que podemos nos llevamos al gaznate alguna botella porque hacen cosas muy interesantes.

Tónica Fentimans, he de reconocer que para mi es la tónica que más me gusta, la mejor armonía con la ginebra que pido siempre que puedo

Tanqueray Ten, me podeís llamar anticuado pero mi gin tonic es en vaso sidra, con mucho hielo, twist de limón, y fentimans, como siempre digo en esta bebida genial solo deben flotar dos elementos y uno de ellos es el hielo.

Bueno pues creo que no ha estado mal mi cumple 51, iros preparando poque este 2020 hago 52 y va a ser mucho más que 201906, espero poder tener a mi lado vinos de gente amiga, de bodegas que a pesar de no estar en activo me siguen aguantando, contestando, así que vamos a por 52 tacos realmente mejor que cuando tenia 40.

 

Vino Tinto Señorío de Cuzcurrita 2014

Cuántas cosas curiosas pasan, mira que este vino nos gusta bastante y a pesar de haber probado unas cuantas añadas, sólo os hemos contado nuestra impresión sobre la añada 2005 (aquí) Sinceramente creía que os habíamos traído más, pero ya véis que no. Además de ser una de esas bodegas que tenemos ganas de conocer y que por un motivo y otro aún no hemos ido. Está claro que un día nos compraremos un roulotte, nos pegaremos un año sabático y a visitar todas esas bodegas que tenemos pendiente. También de esta bodega hemos probado Cerrado de Castillo 2001 

La bodega Castillo de Cuzcurrita se encuentra a orillas del río Turón, dentro de la D.O. Ca. Rioja. Un vino tinto elaborado 100 con tempranillo, con una producción justa dado que consiguen sacar una media de botella por vid, con lo que no es mucho. Le dejan reposar durante 12 meses en barrica de roble francés y 5 meses en depósitos de hormigón. Ha sido embotellado en 2016 sin estabilizar ni clarificar. Buscan darle toques modernos pero respetando las bases del vino de Rioja, y lo consiguen. Bonito color picota, limpio. En nariz es noble huele a Rioja, como debe ser. Agradable fruta con la madera sin molestar. En boca entra súper fácil, suave, y te lo bebes del tirón. Como siempre decimos, esto de la botella de 3/4 es la medida para una persona 🙂

Vino Tinto Señorío de Cuzcurrita 2014, un Rioja que nos gusta, que después de probar unas cuantas añadas mantienen el nivel, nos encanta y seguiremos bebiendo más y más botellas, mientras esperamos vuestras opiniones. Un saludo a todes.

6º Encuentro de los amigos de Ánfora

No tengo palabras para poder agradecer a Carlos del Portillo que siempre quiera contar con nuestra participación de este evento maravilloso que lleva ya 6 años realizando, me he perdido unos cuantos pero espero no perderme más, y deseo poder ir participando más activamente si cabe año tras año.

Y vamos a lo que fue nuestra visita por las diferentes mesas en las que estuvimos en las 2 horas que pasamos en La Nave Que Late.

Pasamos por la mesa de Figuero y probamos los vinos que no nos zampamos en El Bosque (anterior evento que organizó Carlos)

Figuero 4

Figuero 15

Nos gustó su aporte noble de madera y marcada tipicidad

Tenía ganas de probar un blanco asi que en la mesa de al lado vi uno que me llamó la atención pero el bodeguero optó por empezar por el rosado y nos sirvió

Saltamontes

Y luego llegó la que fue para mi la sorpresa del salón el Gran Blanco como le llamaron. Espectacular y su RCP inmejorable

Esta bodega tiene ingenio para los nombres de sus vinos y lo demuestra en este Ribera que hacen, llamado Es Tinto Básico

Nos íbamos a dar una vuelta y muy amablemente nos invitaron a probar vinos de la zona de Alicante, y ya sabéis que yo no soy de no aceptar invitaciones

Mestizaje

Finca Terrazo

Hacienda Solano 2016 (este de la Ribera)

Mestizaje Blanco

Finca Calvestra (uva merseguera) interesante

Y pasamos a la zona de Vivanco donde probamos un poco de todo ya que mi acompañante quería probarlos. Aquí os dejamos el max mix de fotos de Vivanco.

Y nos fuimos a Amaren, espectacular, recordando nuestra visita a la bodega con Fidel, el gran enólogo de Luis Cañas y Amaren un grande en la sombra sin lugar a dudas

Ángeles de Amaren 2013 mucho más que rico

Amaren Reserva 2009 que bien está la madera integrada

Amaren Crianza 2013 en magnum muy rico la verdad

Blanco Amaren fermentado en barrica 2017 

Nos dijo Carlos que fueramos a probar Galia 2016 de Regajal

y ya que estamos recordamos Las Retamas 2016

Y El Regajal 2016

Y seguimos escuchando recomendaciones así que fuimos a probar y conocer el proyecto Ademán

Ademán Valdecarretas

Ademán Odalia

 

Y no podíamos dejar de hacer una visita a Eduardo y probar su nuevo rosado de Terras Galegas hecho con Mencía

Regina Viarum Rosé

y nos fuimos a la mesa donde vi el Hombre Bala que me gusta mucho y además probamos

La Locomotora 2015

Joseph Drouhim Pinot Noir 2017

Paul Jaboulet Syrah

Paul Jaboulet Viognier

Detrás de la casa Syran 2016

Viña al lado de la casa 2015

Y cambiamos de mesa para abrir algo de Alavaro Palacios y empezamos con Villa de Corullón 2016

Un lujo tomar Moncerbal 2016

También Gratallops 2016 una pasada

Les Terrases 2017 no falla este vino

Dofi 2016 Sublime sin lugar a dudas

Parajes Pico del Mirlo 2017 Garnacha muy interesante

 

Y hasta aquí llegamos en este maravilloso evento, nos quedó mucho más pero lo que no teníamos era más tiempo, creo que fueron dos horas y poco bien aprovechadas. De nuevo mil gracias Carlos por tu invitación y también a Juanma por su buen hacer, el año que viene más y mejor y os dejo una foto del vino que me dejó encandilado por lo rico y por la gran rcp, el Gran Blanco, un verdejo de verdad.