La Música del Vi 2022 VilaViniteca por fin pude ir (Parte 1)

La Música del Vi es un salón de vinos que realiza Quin Vila de Vilaviniteca en Barcelona cada dos años.

Ante todo dar las gracias a Alberto y sobre todo Carlos de Ánfora vinos por conseguir haber ido a este gran evento.

Después de tantos años por fin pude acudir.

Este post es para reflejar los más de 200 vinos que tuvimos la suerte de catar, había miles de vinos, pero bueno, en la próxima edición cataremos más rápido.

Y vamos a por ello:

Llegamos el Sábado por la tarde fuimos a la vinoteca y compramos unas botellas para cenar tranquilamente en casa:

Y compramos:

Champagne Delamotte

Venta las Vacas Reserva

Sei Solo (espectacular sin duda)

Se nos hizo poco así que volvimos a la tienda a por más munición:

La Cueva de Contador 2016 (esperábamos más de él)

Champagne Tradition Premier Cru (también nos dejó algo regulín)

Corrales, Fino de Peter en Jerez (sin duda una de las sorpresas del evento)

Y un Sauternes muy rico Chateau de L´Ecole 2016

El Domingo a las 11 de la mañana estábamos en la puerta con ganas y una copa en la mano y esto es lo que catamos:

Límite Norte Reserva 2017

Límite Sur Garnacha de Ramón Bilbao

La lomba Finca Ladero 2016

Mirto de Ramón Bilbao 2016 (siempre rico)

Cruz de Alba Finca Los Hoyales

Numanthia 2016 (no falla siempre me gusta)

Termanthia 2014 (esperaba más de él)

Tarsus La Despistada 2020

Church Road 2018 Chardonnay de Nueva Zelanda

Church Road Gran Reserva 2015 de Nueva Zelanda

Six Ridges Pinot Noir 2017

Ysios Finca el Nogal 2017

Tarsus Finca el Gato 2018

Codorniu Ars Collecta Blanc de Blancs Reserva 2017

Codorniu Ars Collecta Blanc de Noirs Gran Reserva 2017

Codorniu Ars Collecta Gran Rosé Reserva 2018 (Esto me sorprendió mucho)

Codorniu El Tros Nou Pinot Noir (otra de las grandes sorpresas del salón)

Codorniu 459 Gran Reserva 2010 (muy rico la verdad)

Turons de la Pleta 2019

Viene ahora otra de las grandes Sorpresas una Bodega elaborando vino muy rico en diferentes D.O.

Can Matons 2020 en Alella

Turons de Vallcorba 2018 en Costers del Segre

El Tossal de la Salut de Conca de Barberá

La Font Voltada de Conca de Barberá

Can Matons de Campsentelles

Can Matons de Santa María de Martorells

La Vinya del Music 2019 Pansa Blanca

Dejamos la mesa con una sensación realmente muy agradable y seguimos por el salón:

Privat Brut Nature Reserva 2019

Blanco Chivite Colección 2018 (no falla muy bueno de verdad)

Chivite las fincas Rosado

La Fredat Garnatxa Negra 2018

Aires de Garbet 2018

Finca Malaveïna 2018

Agrícola de Cadalso Garnacha 2019

Reina de los deseos

Pícaro del Águila 2020

Dominio del Águila Reserva 2018

Peñas Aladas Gran Reserva 2016

Otra de las grandes Sorpresas del Salón fue

Domino del Águila Albillo Viñas Viejas 2018 magnífico

Clarete Pícaro del Águila 2020

Huguet de Can Feixes 2014

Can Feixes Blanc Tradició 2020

Can Feixes Negre Tradició 2012

San Cucufate Monasterio 2018

San Cucufate Bancales de Salón 2018

Vizcarra Alejandra 2019

Vizcarra Rosado 2020

Vizcarra Senda del Oro 2020

Vizcarra 2019

Vizcarra Torralvo 2019

Vizcarra Celia 2018

Vizcarra Inés 2018

Vizcarra Torralvo 2015

Vizcarra Garnacha 2019

Tequila Clandestino

Nieport Voyeur 2020 y más vinos interesantes

El Hombre Bala

Y nos pusieron un salón entero de quesos que fue un auténtico placer

Vermut Lustau

Y hasta aquí esta primera parte, vienen cosas súper interesantes en la segunda parte os va a gustar, la verdad que es un lujo poder haber estado en este salón.

 

 

 

 

 

Cava Rosado Elyssia Pinot Noir Cuvee Prestige Me sigue gustando

Pocas veces hemos hablado más de una vez sobre una cava cuando no es de añada, pero en este maravilloso encierro que nos encontramos en España el Viernes pasado unos cuantos amigos nos conectamos vía zoom para tomar algo. La verdad que fue una gran idea de nuestro amigo Alberto y lo pasamos genial. Unos con agua, otras birritas de 8º que están bien ricas (algún día haremos la entrada oportuna) otros vino, calimocho, lo que fuera. Lo que importaba era pasar un rato juntos-online (no hay otra) Así que me dio por abrir una botellita de este cava que había comprado hace poco. Y lo compré porque al verlo me acordé de mi querido amigo Higinio y de las veces que tragamos este cava entre otros muchos. La verdad que los dos cavas que más bebimos fue el Brut Barroco y el Reserva Real, siendo este último de los que más nos gusta.

La otra entrada que hicimos de este Elyssia Pinot Noir fue el 24 de Diciembre del 2011 (aquí) ahí es na. 8 años y pico, por eso las ganas de volver a mover el blog, me han animado los amigos por la información que hay en el. Así que a darle.

Este Cava Rosado Elyssia Pinot Noir Cuvee Prestige es casi 100% Pinot Noir, digo casi porque el porcentaje que lleva de Trepat es muy poco. Me encanta su color rosa intenso, la burbuja muy bien puesta, este toque a frutas. Con una RCP digna de mención. Pues que la botella no dio para nada, abogo porque se imponga la botella magnum.

Un cava para beber en cualquier momento, pero sobre todo en compañía y gracias a la internete pues aunque estemos confinados nos podemos ver con amigos familiares y demás. Así que a usar más el zoom y vernos mucho más.

Cava Rosado Elyssia Pinot Noir Cuvee Prestige esperamos vuestros comentarios con mucho gusto. Un saludo y en breve alguna entrada más pondremos, gracias por leernos. Nos vemos en los bares.

Cata Vega Sicilia y Marcial Dorado

Sábado 16 de Marzo, nos juntamos unos cuantos enamorados y aficionados a este maravilloso mundo del vino, nos dispusimos a darnos un homenaje y hacer una cata que bien podemos decir que es irrepetible; dado que no es fácil abrir estos Vega Sicilia y ya casi imposible conseguir uno de los vinos de nuestro queridísimo amigo Marcial Dorado.

Para abrir boca y empezar con buen nivel abrimos un Gramona Argent Rosé 2014. Me gusta mucho esta bodega, por su historia y porque día a día lucha por mantener sus vinos en primera línea. Este Argent Rosé es elaborado con la Pinot Noir, me gusta su color brillante con un sonrosado muy sutil. Burbuja que acaricia el paladar para luego dejar la acidez que se note de forma agradable. Una nariz de flores blancas y algo de pastelería para en retronasal marcar también frutos rojos.

Dimos paso a Pintia 2013. Como bien sabéis Pintia es elaborado en Toro con un 100% de Tinta de Toro, pasa unos 12 meses más o menos en barricas y se acaba de pulir en botella. Aunque la madera está algo presente me gusta ese toque frutal, es suave en boca, con un paso hasta el estómago que se convierte en que quiero más, sirve más vino y no seas tan tacaño.

Vamos con Alión 2014. Unos 14 meses en barrica hacen que la Tinta fino se convierte en todo una referencia de su nivel de la Ribera del Duero. Tiene buena acidez, frutos rojos, ligeros matices torrefactos, vino muy serio para acompañar reuniones y compartir con amigos.

La cosa se va poniendo seria y Pasamos a Valbuena 2007, Cabernet y tinto fino para estar un periodo de unos 5 años entre barrica y botella. Es curioso como sigue notándose la fruta, algo de cereza madura, pero según le voy moviendo y metiendo en nariz le noto algo que no me agrada mucho. Le aparto, paso al siguiente vino y cuando vuelvo a el al cabo de una hora, estaba caído, con toques pasificados no muy agradables, una lástima la verdad.

Y Vamos a por el buque insignia de la bodega Vega Sicilia, el Vega Sicilia Único Reserva Especial venta 2018 añadas 2005, 2006 y 2007. Me flipó la verdad, es seda pura, amable con los 5 sentidos. Equilibrado no, lo siguiente, amable, sutil y a pesar de su gran periodo en barrica, rondando los 10 años mantiene toques de fruta (Fliiiiipo). Creo que es de las bodegas que mejor controlan el largo envejecimiento en barrica.

Y vamos a por lo mejor de la noche, y mira que cuando dices que vas a catar Vega Sicilia hay que reconocer que levanta pasiones, para bien y para mal, unos la adoran y otros no. Pero eso les pasa siempre a las grandes marcas y empresas la verdad. Pero al hacer esta cata y dado que venía Gorka desde Bilbao pues quise abrir algo especial y no podía ser otro vino que los de mi queridísimo amigo Marcial Dorado. Así que cojí un par de botellas de la bodega de casa y llevé 2003 y 2005 para demostrar que a pesar de los 16 y 14 años estos vinos siguen vivos.

Decidí decantarlos, dejarlos que se fueran oxidando mientras hacíamos la cata, y por supuesto fuera de cámara para que también cojiesen temperatura y no os podéis imaginar lo espectaculares que estaban, tanto que al final fueron los que más sorprendieron y gustaron. Sé que Marcial con el tiempo seguirá haciéndonos vibrar con sus producciones, es uno de los mejores productores y sólo es cuestión de tiempo que sea reconocido por todos. No voy a dejaros cata sobre ellos, solo deciros que busquéis alguna botella, la abráis y os sumerjáis en la experiencia vinícola del mejor Albarinho de la Península Ibérica.

Antes de despedirme quiero dejaros tres enlaces para recordaros que esta no ha sido la primera cata interesante que hemos hecho de Vega Sicilia, antes de estar yo controlando el blog Ankabri se marcó una de las mejores jamás hecha en Cantabria. ( aquí y aquí)

Y quiero dejaros una de la mejores verticales, sino la mejor, de El Dorado, aquí la tenéis espero os guste tanto como a nosotros.

La vida es muy corta como para beber mal vino, y el vino sabe mejor con amigos sobre todo si son como Gorka y Alberto

Intentaremos escribir sin que pase tanto tiempo.

XIX Salón de los mejores vinos de España Guía Peñín (Parte 1)

Hola familia, por fin después de tantos años hemos podido ir a uno de los mejores salones de vinos que se realiza en España. Porque sinceramente muchos son los que decimos que no hacemos caso a esta guía, pero al final siempre le echamos un vistazo y si un vino de una bodega amiga está con 90 puntos o más pues nos alegra y mucho. Y no cabe duda que su repercusión tiene.

No voy a entrar a valorar los vinos salvo alguno que otro que me pueda haber sorprendido, y aunque ya en el cara-libro puse todos los vinos que tomamos (unos 80 más menos) creo que dejar constancia en el blog merece mucho la pena. Así que sin más dilación aquí tenéis nuestra experiencia en este fantástico evento.

Empezamos fuerte con Vega Sicilia, y a decir verdad nos defraudó los vinos que llevaron y encima muestras, y con la añada a rotulador, una lastima, cierto que es uno de los grandes pero…

Alión 2015

Macán 2014

Pintia 2014

Sabéis nuestra predilección por Carlos Fernández de Bodegas Tierra, así que fue la segunda bodega que visitamos y con la que terminamos al finalizar el día. No se puede empezar y acabar mejor un salón de esta categoría

La Abuela Visi 2016

La Greña 2014 en Magnum

Tierra Sólo Graciano

El Belisario

Carlos nos recomendó ir a visitar una bodega de la D.O. Ca. Rioja de un conocido de él, pero antes pasamos por la mesa de Bodegas Gomariz, y como hacía poco que habíamos tomado los vinos en el encuentro de Carlos del Portillo sólo probamos un blanco que nos faltó de aquella ocasión y fue:

Gomariz X

Bodega Hermanos Frías del Val que nos aconsejó Carlos, la verdad que una bodega muy interesante a seguir de cerca sus pasos:

Viña El Flako

Hermanos Frías del Val Crianza

Y fuimos a una bodega que conocemos hace muchísimos años y no podíamos dejar pasar la oportunidad de probar sus maravillosos pagos que aquí os traemos: Abadía Retuerta

Pago Negralada 2014

Pago Garduña 2015

Hago un apartado por este Abadía Retuerta Petit Verdot 2015, me encanta, la verdad que creo que está a la altura del precio que cuesta:

Me di una vuelta y vi a un hombre al que tengo muchísimo aprecio Antonio Caravaca así que fue la disculpa para hacer una visita rápida a Bodega Atteca y volver a probar un vino que no es tan fácil de encontrar por Cantabria y es:

Atteca Armas 2016

Y ya que estamos dentro del grupo de Gil Family States pues por supuesto volvimos a probar dos vinos que para nosotros significan mucho y los que nos conocen entienden por qué, asi que a por Bodegas El Nido con:

Clio 2016

El Nido (Esto cada vez que lo bebo más me gusta)

Y al fondo del salón veo una cara conocida, una mujer con la que he tenido la suerte de compartir dos concursos Optimum Cantabria en Santander y no es otra que la maravillosa Cristina Tierno, así que me dirijo a la mesa en la que se encuentra y la dejo que me cuente el proyecto en el que se ha involucrado que no es otro que Cavas Montesquius. De verdad que buscad estos vinos porque tienen cosas que hacen temblar el cuerpo:

Rose Doré Gran Reserva 2015 Brut Nature

Montesquius Gran Reserva 2014 extra Brut (me encantó y mira que no soy yo de extra brut pero me pareció super-equilibrado)

Montesquius Gran Reserva 2008 Brut Nature (si 10 años y un color brillante)

Montesquius Gran Reserva 2004 Brut Nature (Magnum) (Brutalmente bueno)

Gracias Cristina de corazón, es un lujazo compartir contigo

Y después de aquí vimos una mesa con cosas que yo tenía ganas de probar por primera vez y repetir y fue la de Sierra Cantabria, Puntido, Teso la Monja. Ya ves todo eso junto y de un tirón así que a por ello.

Por cierto fue una de las mesas donde mejor nos atendieron, de verdad, a pesar de estar a tope, una sonrisa, amabilidad, yo que sé, increíble y eso que no nos conocían. Gracias a todos los que allí estaban que fue genial.

Sierra Cantabria Cuvee 2014

Sierra Cantabria Colección Privada 2016

Amancio 2014

El Puntido 2015

Finca El Bosque 2016

Alabaster 2015 (sin palabras, maravilloso, sutil, suave…)

La Nieta 2016

Victorino 2015

Hicimos un vuelta pa-ca pa-lla y nos encontramos con un hombre que estaba cortando dos jamones y le preguntamos por qué uno de ellos tenía como mucha grasa, y nos dijo que era de cerdo Húngaro, ala pues a probarlo y la verdad que estaba bastante aceptable.

Y vimos una bodega que no sé por qué te llama, nos acercamos y nos dieron a probar un Ribera del Duero honesto, directo, donde el terroir está en la botella y en la copa, nos referimos a Bodega Cruz de Alba

Cruz de Alba

Y nos fuimos a Ramón Bilbao, da gusto viajar de la Ribera a la Rioja tan Rápido, y allí probamos vinos de la esa misma bodega y también de Mar de Frades:

Mirto 2014 (mantiene la línea realmente sabroso y nos ha gustado como han vestido la botella)

Mar de Frades Godello Atlántico (me sorprendió esta godello hecha en las Rías Baixas)

Mar de Frades Fincas Valiñas 2015

La Lomba de Ramón Bilbao 2017 (curioso este rosado)

Bueno familia hasta aquí esta primera parte de lo que fue un maravilloso Lunes, dentro de poco la segunda que será más y mejor.

Cava Gran Juve&Camps Gran Reserva Brut: 50 primeras vendimias

Lo primero es dar mil gracias a María Fernández de Mahala por tener la amabilidad de mandarnos una botella para que la probásemos.

Este Gran Juve&Camps es una edición muy especial para conmemorar las 50 vendimias que esta gente de la bodega lleva elaborando este cava tan especial, dado que sólo en añadas excepcionales ve la luz. La primera botella que elaboraron de este vino fue en 1972.

Tiene una crianza de unos 42 meses, elaborado con Xare.lo, parellada, macabeo y Chardonnay.

Tuvimos la suerte de juntarnos dos Larpeiros para probar esta botella y la verdad que nos soprendió muy gratamente. Con un color donde esa larga crianza no se nota. Amarillo brillante, aromas frutales con los toques normales de esa panadería que aportan los casi 4 años que las levaduras realizan su función, para darnos en boca toques maravillosos de cítricos, burbuja muy bien integrada, fina, amable y una acidez espectacular, de esa que nos gusta y nos dice que a este vino le queda un largo recorrido en botella.

Cava Gran Juve&Camps Gran Reserva, la verdad que han acertado para celebrar ese mítico de las 50 vendimias de un cava realmente rico, con un precio de unos 31€ que nos parece perfecto. No dejéis de probarlo por que os va a encantar, de echo es un maravilloso amigo de camino en las cenas que nos van a acompañar de aquí hasta el 10 de Enero. Nosotros lo pediríamos seguro.

Quedamos, como siempre, a la espera de vuestros comentario.

Codorníu 10 Terroirs 1 Filosofía

El pasado 4 de Octubre tuve la ocasión de estar en San Sebastián Gastronómika, y me apeteció apuntarme a esta cata. Para decir la verdad iba un poco reacio, pero como no había estado nunca en una cata organizada por el grupo Codorníu, pues me dije allá que voy.

Para mi sorpresa me encuentro con el gran Guillermo Cruz, cosa que me hace pensar que la cosa iba a estar entretenida y la verdad que así fue, así que allá vamos.

La mesa estaba presentada para probar 7 vinos. Nos hacen una presentación contándonos que en la bodega Codorníu han arreglado una antigua pequeña bodega y en ella es donde van a realizar esos microproyectos, vinos especiales de producciones muy limitadas, poquita cosa pero buscando gran calidad. Nos presentan lo que ellos llaman “Ars Collecta” su filosofía de mantener, buscar y respetar el sabor auténtico del vino basándose en el Terroir.

El primer vino fue Jaume Codorníu Gran Reserva del 2011. Producido bajo una estricta selección de los viñedos más antiguos y queriendo rememorar la tradición, dado que esta bodega anda por el mundo desde 1551, aunque en sus inicios no hacía vino, pero creo que eso no es lo importante. Producción de 30.000 botellas con un coupage de 45% Pinot Noir, 45% Chardonnay, 10% Xarel.lo con 50 meses en rima. Cinco años ya de su cosecha y tiene un amarillo brillante, pensé estaría más dorado pero no, con una nariz frutal de melocotón muy agradable, burbujas, acidez, boca, casi doy un salto en la silla de lo rico que estaba.

Siguiendo en el Penedés no sirven Ars Collecta Codorníu 456 del 2007, el 456 hace referencia al número de cosechas que llevan realizadas, ahí es nada, con lo que este vino se hace aún más exclusivo, dado que el próximo será el 457.

1.600 Botellas procedentes de tres terroirs (areno-calcáreo, pizarra y arcillo-calcáreo) y un porcentaje de uvas 45% Pinot Noir, 45% Chardonnay, 10% Xarel.lo para pasarse 100 meses en rima. Ya había leído algún artículo que este era el cava más caro del mundo, a más de 150 € la botella y la verdad que es una pasada. Si el color del anterior cava me sorprendió este me dejó pasmado, para nada se ven esos 100 meses de rima, ni los 9 años que tiene ya este vino, está vivo, alegre, punzante, burbujeante, una pasada, me quedé tan embobado que casi me pierdo el siguiente vino, de verdad merece la pena que lo probéis porque es todo un placer.

Cambiamos de zona, nos vamos a Haro a tomar un vino de la D.O. Ca. Rioja un Viña Pomal tempranillo blanco del 2013. Sigo teniendo mis dudas de esta uva, la tempranillo blanco, no me acaba de hacer tilín la verdad. De esta añada han sacado al mercado 900 botellas y ha estado 12 meses en barrica. Está claro que la barrica está presente, que le falta botella, pero aunque como dije esa uva no es de la mías, me sorprendió gratamente. Un vino graso, glicérico, sabroso, con pequeños toques de orejones, paso fácil de boca. Todo un vino de guarda si señor. Una vez más me reafirmo que la Rioja nos va a dar muchísimas alegrías con sus blancos.

Seguimos en Bodegas Bilbaínas para tomarnos un tinto Viña Pomal Alto de la Caseta 2012: 2.100 botellas 100% tempranillo con 20 meses de barrica de roble francés. Pues la verdad que no me gusta nada Viña Pomal, pero de este Alto de la Caseta me tomaría la producción entera. Es elegante, complejo, potente, agradable y encima fácil de beber. Lo dicho, una pasada.

Seguimos viajando para irnos a la D.O. Ca. Priorat y bebernos un Mas Deu de Scala Dei 2013. ¿Alguien no ha oído hablar de Scala Dei? la primera bodega en producir en el Priorat. De la finca Mas Deu allá arriba del Priorat nos traen este 100% garnacha para que nos sintamos en el mismo cielo, para disfrutar y dejarnos enamorar de su nariz, envolvernos en ese cuerpo maravilloso, y flipar una vez mas con la garnacha, está increíblemente rico.

Ahora toca irnos a la D.O. Ribera del Duero, vamos a disfrutar con Calmo de Legaris 2011. 2 Terroirs (arcillo con cascajos y arcilloso). 100% tinto fino con 20 meses de barrica de roble francés y después 48 meses en botellas, para dar 1.400 botellas. Elaboración de puro mosto de lágrima durante toda una noche llorando la prensa, para que yo hoy esté llorando de alegría de probar otro vinazo. Me encanta cuando el vino sabe a su zona, y tiene la tipicidad que nos indica que viene de la ribera del Duero. supremo en todas las fases de la cata.

Y para terminar nos volvemos a la Rioja para tomarnos otro cava, esta vez un Viña Pomal Blanc de Noirs Selección del enólogo Reserva 2013. 6.000 botellas 100% garnacha con 24 meses en rima, es que me estoy volviendo loco de alegría, ¡Qué bueno! ¡Qué nariz! ¡Qué todo por favor! Es equilibrado, potente, armonioso, toques cítricos muy agradables, en fin un cava muy bueno.

hasta aquí este maravilloso encuentro que espero pueda repetir, me encanta el mundo vino, porque una vez más me enseña que hay que ser muy humilde, y probar, probar y probar miles de vinos y después a seguir probando y probando. Pero como bien sabéis los Larpeiros siempre tenemos la duda si catamos o bebemos.

Cava Vega Medien Ecológico Brut: Y valenciano

Fue este verano pasado, cuando probamos por primera vez este cava, y la verdad que ya nos pareció curioso e interesante.

Deciros que está producido en Valencia, más exactamente en Requena. Os cuento por si alguno no lo sabe que la D.O. Cava abarca varios municipos de España, no sólo en Cataluña. Exactamente son 159 municipos de las provincias de Badajoz (1), Barcelona (63), Valencia (1), Tarragona (52), Navarra (2), Lleida (12), Zaragoza (2),  Girona (5), Álava (3) y la Rioja (18).

Está elaborado por Unión Vinícola del Este (UVE), nace en el año 2007, buscando elaborar vinos de buena calidad.  El coupage que lleva en su interior es 50% Macabeo 50% Chardonnay y tiene 15 meses de crianza.

Tiene un bonito amarillo, burbuja fina, algo presente pero no molesta, un ligero toque de plátano, bollería y cítrico. Es un cava que para estar en barra y tomarte una copa es un buen acompañante. De precio bastante ajustado rondando los 6€ botella. No busquéis una alta complejidad, pero sí un cava que de aperitivo, para disfrutar y pasarlo bien en compañía de buenos amigos está más que decente. Mejor que muchísimos cavas que os van a poner estas navidades.

Cava Vega Medien Brut Ecológico, si lo encontráis pediros una copa porque a buen seguro os va a resultar bastante agradable. Ya nos lo contaréis.

Cava Elyssia Gran Cuvée de Prestige

Los amigos, grandes amigos. Cuántas veces hemos comenzado así los post. Y es que son ellos los que hacen que nuestra pasión por el mundo del vino, y todo lo que ello conlleva, no decaiga, al contrario, creo que cada día estamos más locos, y con más ganas de saber todo lo que podamos de este maravilloso mundo.

Fue un gran amigo el que nos aportó alguna que otra botella de este gran cava, al que desde aquí le damos nuestras más sinceras gracias y esperamos que alguna que otra botella más tenga el detalle de darnos.

Cuvée de Prestige es una colección que Freixenet sacó hace unos 10 años, con afán de darle un toque selecto y con gran progresión. De esta colección en el 2011 os contamos algo del Elyssia Rosado (aquí). Este Gran Cuvée es un cava Brut elaborado con Chardonnay, Pinot Noir, Macabeo, Parellada de la D.O. Cava. Con la peculiaridad que la Pinot Noir fue vinificada en blanco. Y está 18 meses en Rima.

Amarillo con destellos verdosos, en nariz es goloso, frutos secos, almendras y algún toque cítrico, y en boca es cuando se acabó de catar y empezamos a beber, porque entra solo, ¿Una copa? Déjate de chorradas y bebe y bebe como si el mundo se fuera a acabar. Que está realmente bueno, que una vez más queremos que las botellas sean de litro, porque 750 cl. no da para dos.

Cava Elyssia Gran Cuvée de Prestige, por favor mira que está bueno, a conseguir más para poder disfrutar como enanos.

Cava Malvasía 2009 Freixenet Cuvée de Prestige: Bueno, pero le falta

Quiero decir que el Malvasía 2001 (enlace aquí) es uno de los cavas que más nos gustan. Probado hace apenas un mes, está realmente espectacular. 14 años desde la cosecha, está vivo y aún con bastante vida por delante.

Ese mismo día bebimos (porque hace mucho que dejamos de catar) la añada 2009 de este cava. 100% malvasía de la zona de La Bisbal (Penedés). La primera fermentación la hace en depósitos de acero inoxidable para luego efectuar la segunda fermentación en botella. Antes de realizar el tiraje, estará durante 6 meses en reposo. Para el licor de expedición usan mosto de malvasía de diferentes añadas y vino añejo envejecido en barricas de castaño durante 20 años.

Ellos siguen poniendo en la etiqueta lo de vino de postre, y nosotros seguimos pensando que es un error. Pues este vino está con un Foie, por ejemplo, realmente espectacular. Con un bonito amarillo dorado, toques de miel, caramelo, la burbuja de momento demasiado en primera línea, le falta integrarse bastante, una rica compota, algo de regaliz. En boca el ataque de la burbuja está demasiado presente, pero aún así en retronasal está bastante equlibrado. Dulzor justo, sin pasarse, muy agradable.

Cava Malvasía 2009 de Freixenet. un gran cava que aún no está a la altura de lo que puede llegar a ser. Seguro dentro de un tiempo su progresión será realmente buena.

Cava Raventós I Blanc Gran Reserva de La Finca 2003: Terriblemente bueno

A veces sin querer, cuando un blog lleva un tiempo en la red, te das cuenta de que hay una referencia, una bodega o un tema del que has hablado unas cuantas veces, la mayoría de las ellas sin haberlo hecho a propósito, sino porque cada vez que lo pruebas te das cuenta que te gusta, y te entra ese gusanillo en el cuerpo de tomar apuntes para luego publicarlo, que todos vosotros lo leáis, e intentaros traspasar nuestros sentimientos. Eso es lo que no ha pasado con este vino. Durante estos cinco años de vida del blog parece que poco a poco hemos ido creando una vertical atemporal, dado que os hemos hablado de diferentes añadas de este Reserva La Finca de Raventós, y encima da la casualidad que perteneciendo a dos D.O. diferentes, ¿qué curioso verdad?
La primera fue el 15 de Octubre del 2013 y os hablamos de La Finca 2007 (aquí), luego nos fuimos al 23 de Enero del 2014 y os hablamos de la añada 2005 (aquí) y la tercera y penúltima fue el 10 de Julio del 2014 que probamos el 2010 (aquí). He puesto penúltima dado que la última es esta misma entrada, Raventós i Blanc Gran Reserva de la Finca 2003 que está terriblemente bueno. Es más, todas nos gustaron bastante como habréis leído, pero esta nos sorprendió terriblemente bien.
Como dato fue catado en Septiembre de este 2014, tiene que abrir, respirar, son 11 años encerrado, hay que dejar que poco a poco vea la luz, que los ojos los vaya abriendo despacio, pero se estira perfectamente con una burbuja fina, envolvente, nariz compleja, con mantequilla, brioche, pastelería, goloso…

Cava Raventós i Blanc Gran Reserva de La Finca 2003, un cava para quitarse el sombrero, para disfrutar, para beber, para compartir, porque nos gustaría que todos los cava llevaran añada y así saber si pueden envejecer tan bien como este, mientras tanto, nosotros seguiremos buscando añadas de este gran cava.