Vino Blanco Ladairo 2019, Godello y Treixadura de Monterrei

Me gusta el vino, me gusta el blanco, me gusta Monterrei, y me gusta que los amigos me regalen viño, Graciñas Pepiño y Maica por el detalle.

Es en el 1980 cuando José Luis Vaz, hereda un propiedad en el Valle Ladairo, con tesón y muchas ganas hoy tienen 20 Hectáreas de viñedo en la D.O. Monterrei, haciendo cosas más que interesantes, para que nosotros los bebedores podamos disfrutar.

Este Blanco Ladairo está elaborado con Godello y Treixadura, no sabemos el porcentaje de cada una, para nosotros creo que la Godello tiene un porcentaje más elevado, y además pensamos que tiene un reposo de algún mes que otro sobre sus lías.

Bonito color amarillo, en nariz en sutil, intenso, con algún toque de melocotón, y en boca es graso, largo, amable, suave, y sabe a poco, a muy poco.

Le pusimos a competir con un arroz con morcilla y reinó perfectamente.

Vino Blanco Ladairo Godello treixadura, a un nivel muy alto de esta D.O. Monterrei, digno embajador de la mismo.

Pepe me puedes mandar todas las botellas que quieras, un fuerte abrazo amigo.

Y si vosotros habéis probado este Ladairo Godello, esperamos vuestros comentarios.

Vino Tinto Muradella 2008: Esperaba más de este Monterrey

Una cena con amigos, disfrutando de este tinto y otro blanco del que en breve os comentaremos. Decir que en el fondo lo que importa es la compañía, y tomar una buena tortilla, cecina sabrosa, geniales croquetas, unas anchoas incomestibles, y conversación amena, a parte de un final de gin-tonic en la carretera de Catabois realmente inolvidable.
Pero a lo que vamos, pedimos un Gorvia, pero no tenían, aparte de otros más que tampoco tenían, entonces el tabernero nos ofreció este Muradella 2008 (la añada viene en el corcho) y nos lo dejaba al mismo precio que el Gorvia. Así que ni lo dudamos.
Está elaborado por Quinta da Muradella en la D.O. Monterrey, con Mencía, Mouratón y Bastardo al 30% y un 10% de Garnacha tintorera, para reposar durante 14 meses en barricas de roble francés.
Fruta roja en nariz, pero también bastante oxidación, balsámico. En boca es ligero, esperaba algo más de cuerpo, la acidez y madera muy bien integradas, pero realmente corto. Le faltaba algo, quizá alma, quizá … vete a saber qué pero el vino no es para tirar cohetes, una lástima de verdad, y no es que estuviera malo pero….

Tinto Muradella, en Verín, altibajos con esta bodega que sabe hacer unos vinos que quitan el sombrero, quizá esta botella no estaba en su punto más óptimo, pero es nuestra opinión y si no estáis de acuerdo pues a decirlo, porque somos humanos y como tales, por suerte, nos equivocamos.

Gorvia 07, Protos G.Rsva 50 Aniversario, Pesquera 89, Vega Sicila Rsva. Especial y dos Recoletas, Vaya Max Mix

Pedazo Titulo, que largo es, pero es que así fue, 7 personas en la barra, pidieron de picar varias conservas Peña, y fueron sacando botellas:
Empezamos con un Pesquera del 89: 22 años después aún mantenía color, algo de ribete anaranjado, pero aguantó, ya de cuerpo ligero, sin lágrima, pero estaba bueno, mucho mejor que ese crianza del 2008 que caté aquí
Una grata sorpresa la verdad.
Abrimos el Protos Gran Reserva, edición limitada que la bodega hizo para celebrar su 50 aniversario, allá por el 1970, era la botella 400 de 1.000, y estaba totalmente acorchada, inbebible, que lástima.
Seguimos con el Vega Sicilia Reserva Especial. Ya sabéis que estos vinos la bodega no pone la añada puesto que es una mezcla de varias cosechas. La persona portadora de la botella nos dice que es del año 1960. Nos hizo gracia que ponía Vino Fino de Mesa, nada de D.O. Ribera del Duero ni parecido. El problema que estaba muerto, al igual que el Protos no estaba para beber, una lástima.
Le siguió un Recoletas Vendimia Seleccionada del 2004, con buen color picota, y aroma profundo, con frutas, tabaco, glicérico, estaba un poco alto de temperatura, pero aún así combinó muy bien con los berberechos al ajillo.
Le siguió otro Recoletas, en este caso el Reserva 2005, recién sacado de bodega, muy potente, pico alto de acidez con los taninos aún salvajes, un vino que necesita botella pero que estará bastante bueno, volveremos a probarle dentro de un año, pues antes de bloguear, había probado el 04 y me gustó bastante. Seguro este 05 está mejor.
Y acabamos con un Gorvia 07, aleeee, vaya vuelta, que contraste, parece como aquellos Max Mix, que vendían en Vinilo, y ¿por qué el cambio?, pues porque pidieron unos huevos con chorizo, y yo dije que ese vino combinaba mejor que el Recoletas 05 y acerté, si que estaba bueno, ya os hablé de él aquí
Y en fin, creo que tardaremos en repetirlo, pero fue un momento de los que se recordarán por mucho tiempo.
Un apunte, me sorprendió, que los vinos viejos, pierden cuerpo, se hacen más ligeros, pero es dificil que dejen rastros en la botella, no como los de ahora, que los compras, pasaban 3 años en tu bodega y empiezan a dejar bitartratos por dentro del vidrio. Me pareció bastante curioso.
Un saludo y esperamos os halla gustado es Max Mix Volumen 1

Tinto Gorvia de Quinta da muradella


Estábamos esperando a que José Domingo Pusiera la entrada del Divino para hablaros de este vino.
La verdad que ya venía bien presentado, nada mas teneis que leer el post del Divino para daros cuenta de ello. Y por supuesto cuando nos trae la botella nos faltó tiempo para probarla. Y lo hicimos con nuestros amigos Paula y su compañero El Perturbado, además que con su familia. Fue una gran cena, y este vino estuvo a la altura.
Perteneciente a la D.O. Monterrey, que se encuentra situada al sur-este de la provincia de Ourense, muy cerca de la frontera con Portugal. Englobando los ayuntamientos de Monterrei, Oimbra, Verín, Castrelo do Val, Riós y Vilardevós.
Y este vino está elaborado por Quinta da muradella, que se encuentra en Verín. Para mi uno de los mejores que he probado sin lugar a dudas, es todo un gran vino, a la altura de muchísimos y afamados del resto de España. Estoy seguro que en poco tiempo dará mucho que hablar. Lleva 90% de Mecía y un 10% de Bastardo.
Vino muy potente, combien abrirle con tiempo, para que respire, pues a medida que lo hace sus aromas explotan y hace vibrar nuestros sentidos. Mucha compota, balsámico, fruta, lo dicho muchas sensaciones, siendo en boca meloso, agradable, hasta aterciopelado.
Un muy buen vino, y su precio rondará en vinotecas a unos 24€, muy bien para la calidad que posee.
De verdad buscarle, se que hay poco, pero no perdais la oportunidad de disfrutar de él, pues no os va a dejar indiferentes para nada.
Un gran descubrimiento sin lugar a dudas.

Puntucación: 7 Correcto