Pasión por la buena restauración, cansados de leer lo mismo de siempre, un punto de vista del propio usuario de restaurantes y compradores de vinos, y demás bebidas. #BeberOCatar, #ApertasDoViño
Hoy os traigo el rosado fresco que hace esta bodega en Navarra. Ya os hemos hablado de ellos en el enlace que os dejamos aquí.
Rosado elaborado 100% garnacha, mediante el proceso de lágrima, lo que le hace muy potente en aromas y con cuerpo. Yo recomiendo que lo toméis fresco, que no es lo mismo que frío. Se que es muy fácil meter el vino en la nevera, y sacarlo a 4º, pero de verdad, hacedme caso, eso es un crimen, no apreciareis nunca los aromas que puede desprender el vino, pero ningún vino, no sólo rosados, blancos o espumosos.
Color Rosa, cubierto en el corazón de la copa, con aromas a cereza, guindas, fresa. En boca es fresco, alegre divertido, típico chupa-chups de fresa.
A pesar de ser del 2010 está bastante agradable, claro es que recién embotellado se hace más fácil de beber, pero ese pico de acidez la hace evolucionar para poder ser bebido sin ningún problema hasta mediados del 2012.
Rosado no muy conocido pero que merece la pena ser atacado, sobre todo con un arroz, o con quesos no muy curados, o esas ensaladas que tanto se apetece, por lo menos a nosotros, porque las ensaladas no son sólo para el verano.
Un saludo y siempre a la espera de vuestras impresiones, y aprovechamos a dar las gracias una vez más a Mauro de exclusivas Mauro por dejarnos probar de todo lo que el distribuye.
Me quedaba un vino pendiente de aquel salón de vinos celebrado en el Hotel Torresport de Torrelavega. Ese salón en el que pudimos disfrutar de los maravillosos pagos de Abadía Retuerta, os dejo aquí uno de los enlaces donde hablamos de esos geniales caldos.
Darle las gracias a Guadalupe de Isaac Velar, pues fue también la que nos animó a probar este tinto de la D. O. NavarraOtazu del 06. Una bodega que se encuentra entre la Sierra del Perdón y la Sierra de Etxauri. Dentro de Pamplona. Otazu Crianza está elaborado con Tempranillo, Merlot y Cabernet Sauvignon. Variedades vendiamiadas por separado y al anochecer, para luego descansar durante 14 meses en roble francés Alier.
Tiene un Picota muy brillante, una nariz elegante, con ligeros toques de canela y vainilla, aportados por esas barricas claro está. En boca es profundo, bien integrados en él, los taninos y la acidez. Le falta botella para redondearse, para evolucionar más y hacerse mejor vino. Está claro que 6 más en botella le van a venir muy bien, y harán que el paso final sea mucho más agradable.
Un vino que al restaurante le sale por poco menos de 6 € más el I.V.A., lo que puede dar margen para moverle y conseguir que Navarra siga despegando con la producción de vinos de calidad a precios más que razonables.
Es curioso cuando se dice que es difícil trabajar y tener que atender a los comerciales de las bodegas. La verdad que muchas veces eso es cierto. Hay momentos en los que ves al distribuidor y te entran ganas de darte la vuelta, y ellos mismos saben que a veces no son muy bien recibidos. Yo intento estar con todos, pues se lo difícil que es pelearse con los hosteleros, y más en esta región donde muchos se creen saber más que nadie. Pero hay varios de ellos que para mi es muy agradable pasar un rato en su compañía, es más, tomar un agua con ellos, charlar, descansar, es un punto de relax. Y uno de ellos en Antonio, de bodegas Aguirre. Hombre con el que hablar es pasar un rato más que agradable, y aprender puesto que tiene mucho que contar para aquel que sepa escuchar.
Ya hemos hablado de su tinto Aguirre aquí. Pero hoy os traemos lo nuevo. Un rosado de lágrima, ecológico, 100% garnacha y de lágrima. Como bien dicen en la contraetiqueta del vino, el vino de lágrima “consiste en separar por gravedad y sin medios mecánicos, el vino del hollejo.” Resumiendo la uva no se prensa, y por su propio peso el vino que va saliendo es el que se aparta para elaborar este vino.
Tiene un color fresa, cubierto, joven, en nariz es mucha fruta, resto de naranja y una pizca de anís y mucha fresa, en boca es como un chupa-chup (¿recordais aquellos Kojak?). Buena acidez, lo que le hará aguantar muy bien incluso el próximo año. De verdad, una vez más, este binomio de Antonio Ruiz y Roberto Antón Aguirre, van a dar mucho que hablar en este mundo del vino. Y nosotros esperamos estar ahí para irlo contando a todos vosotros.
Esperamos vuestros comentarios, dudas o críticas con muchísimo gusto. Y si queréis saber como conseguir este vino mandadnos un mail y os contestaremos con muchísimo gusto.
Julian Chivite es todo un luchador dentro del panorama vitivinícola, creo que eso es incustionable. Un hombre que ha conseguido colocar los vinos de Navarra muy bien por todo el territorio español, y ahora comienza un nuevo camino dentro de esta Bodega.
Unzu propiedadbusca presentar al mercado nuevos vinos, con señas de identidad propia, la idea nace allá por el 2007. Y la verdad que este rosado está muy bueno.
Fincas de Unzu tiene un 75% merlot y 25% garnacha, de los valles de Aibary y Tierra Estella. Con un color muy brillante de frambuesas, con olor a fresas, como si fuera un chupa-chups, y un ligero toque de pimienta muy agradable. En boca tiene cuerpo, ese que le dan haber estado un tiempo envejeciendo con sus lías. Mucha fruta y agradable, meloso, un rosado de calidad, de los que siempre han sabido hacer los Chivite.
Un rosado que merece la pena beber de vez en cuando, muy rico, luchando por ese mercado que muchos dicen que no merece la pena, pero que equivocados están.
Una vez más las gracias a nuestro querido amigo Mauro por seguir proveyéndonos de novedades tan gustosas
Recuerdo ya hace más de un año, cuando nuestro querido Antonio entró por la puerta con una botella, contento, alegre y bonachón como es él. Un nuevo proyecto en Navarra, un vino nuevo, Tinto Aguirre, y además ecológico,me dejó la botella, y como siempre hago, la meto en la cava y la dejo una semana que repose, para no probarla con todo el baile que lleva.
Con 100% garnacha, tiene un color muy brillante. ribete azulado, en nariz es pura fruta, justo lo que se pide a un vino joven, pues es lo que es, un joven de Navarra, con alegría, un paso de boca muy fácil, vigoroso, sigue estando la fruta, y una acidez más que ajustada, agradable. Un vino para disfrutar, para beber incluso de vinos por la calle, la pena que en muy pocos establecimientos ponen el vino por copas que merezca la pena, al contrario, la mayoría de locales, ponen vinos que de costo no llegan a los 2 €, y luego cobran 2€ por copas, todo un robo.
Este vino no llega a los 4 € al restaurante, perfectamente se puede dar por copas.
Un vino con mucho futuro, y una bodega con los pies en el suelo, como dice Antonio, el día que toda la producción esté vendida, habrá que esperar a la siguiente cosecha.
Tienen 20 hectáreas de viñedo, y dicen que no quieren más que les llega, y yo estoy con ellos.
Ahora sacan 2 rosados, espero con impaciencia las botellas para probarlos y contarlo para todos.
En el futuro quizá hagan un blanco con la garnacha blanca que tienen plantada, como podéis imaginar lo estamos ya esperando.
Lo dicho un vino que tendréis que buscar por ahí, no está por toda España pero bueno si alguien quiere algo, ahí tenéis nuestro mail y os pondremos en contacto con ellos.
Hace muy poquitas fechas tuvimos la oportunidad de visitar Bodegas Inurrieta, y lo hicimos con gente con la que merece la pena pasar tiempo a su lado. Con lo que el placer fue máximo tanto por los amigos con los que íbamos como por el trato recibido en la bódega y encima una bodega digna de tener en cuenta.
(entrada principal) Con unas 200 hectáreas de viñedo abarca una amplia gama de referencias, incluso una pequeña parcela de olivos con el que consiguen que les fabriquen un aceite 100% arbequina que no está mal.
(viñedo desde la bodega y sala de barricas y botellas) Situada entre los municipios de Falces y Miranda de Arga en la Ribera Navarra, se encuentra inmerso en un micro-valle cruzado por el río Arga. Límite del clima continental de influencia mediterránea con el clima Atlántico. Hacen dos blancos, un rosado y 7 tintos procedente de sus propios viñedos, el último de ellos Inurrieta 100% Petit Verdot que vió la luz en la cosecha anterior. Merlot, cabernet sauvignon, garnacha, tempranillo, graciano, chardonnay y petit verdot, son las variedades de uvas que tienen plantadas. Tras una pequeña lucha con el consejo regulador van consiguiendo que variedades no incluidas en el mismo se vayan aprobando, y ahora luchan por conseguirlo con la petit verdot. Merece la pena y mucho probar sus vinos, para todos los paladares y bolsillos, de echo sus dos vinos más caros andan por los 21 € (Laderas e Inurrieta) precio en bodega o distribuidor, algo que tampoco es excesivo teniendo en cuenta la gran calidad que poseen. Vinos Blancos: Orchidea: 100% Sauvignon blanc Orchidea Cuvee: 100% Sauvignon Blanc con 12 meses de barrica Vino Rosado: Mediodía: 100% Garnacha Vinos Tintos: Norte: Merlot, Cabernet Sauvignon con 6 meses de barrica Sur: Garnacha, Syrah, Graciano con 6 meses de barrica Cuatrocientos: Cabernet Sauvignon, Merlot, Graciano y 15 meses de barrica. Altos: Cabernet Sauvignon, Merlot también 15 meses de barrica, muy a tener en cuenta todo un vinazo a un precio espectacular unos 9 € distribuidor. Laderas: 100 % Graciano con 13 meses de barrica todo un descubrimiento, ya era hora que alguien hiciera un vino tan agradable y expresivo con esta uva que parece sólo estaba para redondear vinos. Kajo: el más joven de sus vinos 100 % Garnacha fresco y muy frutal Inurrieta: 100 % Petit Verdot: Nos reservamos la opinión y foto para este gran caldo pues le dedicaremos un post en exclusiva.
Con una gran sala de cata, donde tuvimos la oportunidad de comer con la propiedad, y unas instalaciones realmente a la altura de poder elaborar el vino procedente de tan extensa producción, eso si los viñedos están muy cerquita de la bodega para evitar el paso del tiempo desde que se cosecha hasta que entra la uva en bodega, algo a lo que ellos (y nosostros) damos muchísima importancia.
(mesa preparada para la comida y Juan Mari Gran Bodeguero y Cocinero) Os dejamos la página web para que busqueis información más completa : Bodega Inurrieta Y siempre estamos a vuestra entera disposición para lo que querais preguntar o consultar. En breve os pondremos una pequeña entrada con la cata de los dos vinos que más nos han gustado.