XIX Salón de los mejores vinos de España Guía Peñín (Parte 1)

Hola familia, por fin después de tantos años hemos podido ir a uno de los mejores salones de vinos que se realiza en España. Porque sinceramente muchos son los que decimos que no hacemos caso a esta guía, pero al final siempre le echamos un vistazo y si un vino de una bodega amiga está con 90 puntos o más pues nos alegra y mucho. Y no cabe duda que su repercusión tiene.

No voy a entrar a valorar los vinos salvo alguno que otro que me pueda haber sorprendido, y aunque ya en el cara-libro puse todos los vinos que tomamos (unos 80 más menos) creo que dejar constancia en el blog merece mucho la pena. Así que sin más dilación aquí tenéis nuestra experiencia en este fantástico evento.

Empezamos fuerte con Vega Sicilia, y a decir verdad nos defraudó los vinos que llevaron y encima muestras, y con la añada a rotulador, una lastima, cierto que es uno de los grandes pero…

Alión 2015

Macán 2014

Pintia 2014

Sabéis nuestra predilección por Carlos Fernández de Bodegas Tierra, así que fue la segunda bodega que visitamos y con la que terminamos al finalizar el día. No se puede empezar y acabar mejor un salón de esta categoría

La Abuela Visi 2016

La Greña 2014 en Magnum

Tierra Sólo Graciano

El Belisario

Carlos nos recomendó ir a visitar una bodega de la D.O. Ca. Rioja de un conocido de él, pero antes pasamos por la mesa de Bodegas Gomariz, y como hacía poco que habíamos tomado los vinos en el encuentro de Carlos del Portillo sólo probamos un blanco que nos faltó de aquella ocasión y fue:

Gomariz X

Bodega Hermanos Frías del Val que nos aconsejó Carlos, la verdad que una bodega muy interesante a seguir de cerca sus pasos:

Viña El Flako

Hermanos Frías del Val Crianza

Y fuimos a una bodega que conocemos hace muchísimos años y no podíamos dejar pasar la oportunidad de probar sus maravillosos pagos que aquí os traemos: Abadía Retuerta

Pago Negralada 2014

Pago Garduña 2015

Hago un apartado por este Abadía Retuerta Petit Verdot 2015, me encanta, la verdad que creo que está a la altura del precio que cuesta:

Me di una vuelta y vi a un hombre al que tengo muchísimo aprecio Antonio Caravaca así que fue la disculpa para hacer una visita rápida a Bodega Atteca y volver a probar un vino que no es tan fácil de encontrar por Cantabria y es:

Atteca Armas 2016

Y ya que estamos dentro del grupo de Gil Family States pues por supuesto volvimos a probar dos vinos que para nosotros significan mucho y los que nos conocen entienden por qué, asi que a por Bodegas El Nido con:

Clio 2016

El Nido (Esto cada vez que lo bebo más me gusta)

Y al fondo del salón veo una cara conocida, una mujer con la que he tenido la suerte de compartir dos concursos Optimum Cantabria en Santander y no es otra que la maravillosa Cristina Tierno, así que me dirijo a la mesa en la que se encuentra y la dejo que me cuente el proyecto en el que se ha involucrado que no es otro que Cavas Montesquius. De verdad que buscad estos vinos porque tienen cosas que hacen temblar el cuerpo:

Rose Doré Gran Reserva 2015 Brut Nature

Montesquius Gran Reserva 2014 extra Brut (me encantó y mira que no soy yo de extra brut pero me pareció super-equilibrado)

Montesquius Gran Reserva 2008 Brut Nature (si 10 años y un color brillante)

Montesquius Gran Reserva 2004 Brut Nature (Magnum) (Brutalmente bueno)

Gracias Cristina de corazón, es un lujazo compartir contigo

Y después de aquí vimos una mesa con cosas que yo tenía ganas de probar por primera vez y repetir y fue la de Sierra Cantabria, Puntido, Teso la Monja. Ya ves todo eso junto y de un tirón así que a por ello.

Por cierto fue una de las mesas donde mejor nos atendieron, de verdad, a pesar de estar a tope, una sonrisa, amabilidad, yo que sé, increíble y eso que no nos conocían. Gracias a todos los que allí estaban que fue genial.

Sierra Cantabria Cuvee 2014

Sierra Cantabria Colección Privada 2016

Amancio 2014

El Puntido 2015

Finca El Bosque 2016

Alabaster 2015 (sin palabras, maravilloso, sutil, suave…)

La Nieta 2016

Victorino 2015

Hicimos un vuelta pa-ca pa-lla y nos encontramos con un hombre que estaba cortando dos jamones y le preguntamos por qué uno de ellos tenía como mucha grasa, y nos dijo que era de cerdo Húngaro, ala pues a probarlo y la verdad que estaba bastante aceptable.

Y vimos una bodega que no sé por qué te llama, nos acercamos y nos dieron a probar un Ribera del Duero honesto, directo, donde el terroir está en la botella y en la copa, nos referimos a Bodega Cruz de Alba

Cruz de Alba

Y nos fuimos a Ramón Bilbao, da gusto viajar de la Ribera a la Rioja tan Rápido, y allí probamos vinos de la esa misma bodega y también de Mar de Frades:

Mirto 2014 (mantiene la línea realmente sabroso y nos ha gustado como han vestido la botella)

Mar de Frades Godello Atlántico (me sorprendió esta godello hecha en las Rías Baixas)

Mar de Frades Fincas Valiñas 2015

La Lomba de Ramón Bilbao 2017 (curioso este rosado)

Bueno familia hasta aquí esta primera parte de lo que fue un maravilloso Lunes, dentro de poco la segunda que será más y mejor.

Restaurante La Yerbita en Sobarzo: He podido volver

Bueno, por fin me animo a escribiros, parece que los Larpeiros andamos un poco vagonetas, pero es que en estos tiempos es complicado sacar un rato para contaros cosas, y se de buena tinta que tenemos muchísimo que escribiros.
Pero a lo que vamos, el otro dia por fin pude volver donde nuestros queridos amigos Alberto y Marian, y nos encanta ver que el local sigue con fuerza y con ganas después de los años que llevan bregando.

Fuimos dos para comer, sin prisas, sin agobios, íbamos para disfrutar de nuestro momento y así lo hicimos, así que una vez que la cosa estaba más tranquila pasamos a la mesa y pedimos, dispuestos a zampárnoslo todo, como santos comedores que somos.
Pedimos todo para picar, menos el postre, más que nada porque en ese apartado los cuchillos vuelan hacia la mano que osa probar el plato.
Venga, vamos a por la comida:
Empezamos con Ensalada de paleta ibérica, cherrys, ciruelas y frutos secos con rulo de queso a la plancha. Muy rica la verdad, quizá un pelin alta de sal, pero ese es un sabor nuestro, por lo demás esta ensalada siempre entra muy bien, el rulo muy sabroso, y el jarabe de módena rico. Buena ensalada.

Seguimos con Berenjenas en tempura de curry con miel de caña, muy bien elaboradas, acertado punto de curry, presentadas de forma divertida y la miel para hacer tostas y liarte a bocados con ella. Me quería recordar a esa miel del querido amigo de Yaganat.

Nos animamos como plato principal a pedir un Tataki de atún rojo, hummus lebaniego y alga wakame, maravilloso, punto exacto, sublime, desapareció en un santiamen, ni hablamos entre nosotros, solo cuando estábamos untando el plato dijimos que estaba genial, y el hummus estupendo, un buen plato en el que todos sus componentes casaban muy bien.

Pedimos dos postres Brownie con helado de mango

y torrija con helado de chocolate, que fueron tales las ganas de comérmelo que ya veis las foto que hice de este postre.

Ambos estaban ricos, pero recordábamos los postres algo mejores.
Bebimos Envidia Cochina 2014, no le habia probado y tenía ganas, y he de decir que es un Rías Baixas muy normalito, no compraré más botellas, creo que Eladio Piñeiro sabe hacer mucho mejor vino.

Unos cafés muy sabrosos y nos fuimos a dar un paseo a ver si bajamos la barriga. De corazón os digo que vayáis donde esta gente porque hace las cosas con mucho amor, y de eso falta mucho en Cantabria, donde en muchos locales parece que te hacen un favor por darte de comer

Gracias Alberto y Mariam, por hacernos pasar una vez más un momento inolvidable.

Gags en la Vida Un Camarero [78]: Nora Da Neve 2006

En fin, hay veces que el estómago se te hace un guiñapo, o lo más correcto sería decir que se te revuelve escuchando estupideces y haciendo cosas de gente que no tiene ni puta idea de lo que posee. Pero así es esta vida, gente dirigiendo y tomando decisiones que sólo hacen demostrar lo poco que sabe de este maravilloso mundo vinícola.

Lo que os quiero contar hoy es bastante sencillo. En una barra de un gran Hotel ponen por copas este maravilloso Nora da Neve 2006, porque no tienen narices de venderlo por botellas en su restaurante. Entonces llega un cliente, pide un albariño y le sirven una copa. El cliente coge la copa, la mira, llama al camarero y le dice que el vino está malo, que tiene un color excesivamente amarillo y que huele muy fuerte. El camarero retira la copa, sirve un albariño más joven. Se lo comenta a la dirección y esta decide tirar por el fregadero las tres botellas de las que dispone.

Nuestra opinión: Esta es la mejor añada de este vino hasta la fecha de la bodega. Espectacular, un vino del que aún me queda una botella en la cava y que disfrutaré más adelante porque aún le queda vida. Aquí os dejo la entrada que hicimos sobre este vinazo.

Espero la opinón del Demente cuando lea esta entrada a ver lo que él opina sobre esta brutalidad, ante uno de los grandes Rías Baixas que se elaboran en nuestro país.

Lo dicho, una pena de verdad no saber lo que se tiene entre manos. Un vino que se puede vender perfectamente cerca de 40€ por botella, malvendido por copas en una barra y acabado en las alcantarillas. Ya lo dicen, la ignorancia es la madre del atrevimiento.

Blanco Gran Bazán Ámbar 1995 en magnum: Una auténtica joya

Para poneros en situación deciros que este vino blanco lo tomamos el pasado Diciembre de 2015, con lo que ya tiene una gran edad, ni más ni menos que 20 años.

Gran Bazán ya nos dio una sorpresa más que agradable hace casi 4 años cuando probamos la añada 2008, os dejamos el enlace aquí. Con lo que aunque con las dudas normales, teníamos un pequeño pálpito de que podía estar bueno, lo que no había duda es que si estaba vivo iba a ser una auténtica pasada.

Este magnum fue un regalo de la bodega cuando fuimos a visitarla hace un montón de años, para seros sinceros no recuerdo al año que estuvimos en ella. Ni siquiera existían los blog, ni los listófonos donde ir apuntando todo, ni las cámaras digitales, así que ir echando cuenta de cuándo fuimos…

100% albariño de la finca de Tremoedo, a 700 metros sólo del nivel del mar. Reposo el tiempo oportuno en acero inoxidable y al mercado, siempre mucho más tarde que otros albariños que ven la luz demasiado pronto por exigencia de unos clientes que deberían empezar a tener mucha más paciencia si quieren disfrutar de vinos que merezcan la pena y que son los que verdaderamente han dado fama a esa maravillosa zona gallega que son las Rías Baixas, aunque hoy en día esa D.O. al final sino tiene cuidado no creo acaben muy bien.

No quiero contaros color, aromas y demás, sabéis que eso no va mucho con nosotros, aunque entre los Larpeiros tenemos una nariz sublime. Sólo deciros que envejeció como debe ser, no lo podía hacer mejor. Resumiendo, este Gran Bazán se ha convertido en un Oloroso de Albariño para tirarse a rolos por el suelo.

Gran Bazán Ámbar 1995 en magnum, una auténtica joya, y nos sentimos realmente muy especiales haberla podido compartir con vosotros dos, un vino que seguramente ya no exista, y como apunte él se llevó lo que quedó en la botella y tuvo para tomarse durante varios días una copita de aperitivo. Lo dicho una joya para compartir con gente que es un tesoro. Damos las gracias a este bodega por habernos hecho flipar, y es que este mundo vinícola no dejará nunca de sorprendernos.

Blanco Gran Bazán Ámbar 1995 en magnum: Una auténtica joya

Para poneros en situación deciros que este vino blanco lo tomamos el pasado Diciembre de 2015, con lo que ya tiene una gran edad, ni más ni menos que 20 años.

Gran Bazán ya nos dio una sorpresa más que agradable hace casi 4 años cuando probamos la añada 2008, os dejamos el enlace aquí. Con lo que aunque con las dudas normales, teníamos un pequeño pálpito de que podía estar bueno, lo que no había duda es que si estaba vivo iba a ser una auténtica pasada.

Este magnum fue un regalo de la bodega cuando fuimos a visitarla hace un montón de años, para seros sinceros no recuerdo al año que estuvimos en ella. Ni siquiera existían los blog, ni los listófonos donde ir apuntando todo, ni las cámaras digitales, así que ir echando cuenta de cuándo fuimos…

100% albariño de la finca de Tremoedo, a 700 metros sólo del nivel del mar. Reposo el tiempo oportuno en acero inoxidable y al mercado, siempre mucho más tarde que otros albariños que ven la luz demasiado pronto por exigencia de unos clientes que deberían empezar a tener mucha más paciencia si quieren disfrutar de vinos que merezcan la pena y que son los que verdaderamente han dado fama a esa maravillosa zona gallega que son las Rías Baixas, aunque hoy en día esa D.O. al final sino tiene cuidado no creo acaben muy bien.

No quiero contaros color, aromas y demás, sabéis que eso no va mucho con nosotros, aunque entre los Larpeiros tenemos una nariz sublime. Sólo deciros que envejeció como debe ser, no lo podía hacer mejor. Resumiendo, este Gran Bazán se ha convertido en un Oloroso de Albariño para tirarse a rolos por el suelo.

Gran Bazán Ámbar 1995 en magnum, una auténtica joya, y nos sentimos realmente muy especiales haberla podido compartir con vosotros dos, un vino que seguramente ya no exista, y como apunte él se llevó lo que quedó en la botella y tuvo para tomarse durante varios días una copita de aperitivo. Lo dicho una joya para compartir con gente que es un tesoro. Damos las gracias a este bodega por habernos hecho flipar, y es que este mundo vinícola no dejará nunca de sorprendernos.

Vino Blanco Marqués de Fonseca Primicia 2012: Agradable Sorpresa

Estamos encantados de que los amigos se preocupen por nosotros, y en cuanto encuentran algo nuevo nos lo hacen llegar para probar juntos, Así que aprovechamos una barbacoa y entre varios vinos que llevamos dimos buena mención de este Marqués de Fonseca Primicia del 2012.

Elaborado en la D.O. Rías Baixas, por Vinícola del Viño, en Salvaterra Do Miño, Pontevedra. Es un 100% albariño con técnica de criomaceración pelicular, esto es que la uva se pone a 3º durante unas 6 horas y con nieve carbónica para que tenga un frío homogéno y así se crean cristales de hielo que al quebrarse sueltan diferentes aromas. Es decir, intentar sacar la mayor cantidad de aromas posibles a la uva. Podemos o no estar de acuerdo con aplicar estas pautas a la hora de elaborar vino, pero en este caso hemos de decir que el resultado es muy satisfactorio

Bonito amarillo ligeramente pajizo, glicérico, con una lágrima en la copa que no te cansas de mirar, en nariz es bastante complejo, manzana pero sobre todo anises, y algo de hinojo, en boca entra de un tiro, y eso de que para la carne un tinto me río un montón, porque con la costilla a la brasa de la foto, la botella desapareció, sólo dejamos un culín para ver como evolucionaba con aire y temperatura y el vino se portó gratamente.

Marqués de Fonseca Primica 2012, una agradable sorpresa, gracias amigo por darnos a conocer este vino al cual le seguiremos la pista pues nos pareció muy interesante.

Tinto Viña Moraima 2013: Hasta el fondo

Lo primero es dar las gracias a Viña Moraima por enviarnos las muestras, podemos parecer pesados, pero es que nos resulta increíble que la gente nos mande muestras de sus productos, con todo el esfuerzo y dinero que ello implica, para que estos locos Larpeiros den una opinión sobre ellos. De corazón Graciñas.

Decir que Adega Moraima es una pequeña cooperativa fundada en el 2006 en Barro (Pontevedra) dentro de la D.O. Rías Baixas.

Este Caíño proviene de cepas que se encuentras en la subzona del Salnés, más concretamente en Alto Salnés. Cepas prefiloxéricas sobre pie franco, en emparrado con poda tardía.

Tiene 9 meses en depósito de acero sobre sus lías. Bonito color ligeramente violáceo, y en nariz es una pasada, nos encanta el olor de la caíño, no nos cansaremos de decir que huele a Galicia, a la tierra de los abuelos, toques salinos, que te atrapan y hacen que la nariz no se pueda despegar de la botella, y en boca es alegre, noble, tal cual, con las espectativas justas de un vino joven pero serio. Pretendiendo divertir, que se pase un rato agradable con él. Y lo consiguió y una vez más el vino entró hasta el fondo. Como suele pasar cuando te vas a servir un poco más e intentas estrujar el vidrio como si fuera una bota pero la última gota se la tomó el mayor Larpeiros de todos, es lo que hay.

Tinto Viña Moraima 2013, este caiño nos gusta, nos parece noble y directo, seguiremos probando más tintos de esta bodega. De echo creemos que vendrán a Apertas Do Viño con sus dos tintos. Lo estamos deseando ya, a salivar hasta ese día con el recuerdo y las ganas.

Maridaje con Zárate en Bodega La Montaña

Siempre es un placer que se acuerden de una, gracias a los chicos de La Ruta Del Vino por hacerme un hueco en esta cena maridaje con los vinos de Zárate y los platos de la Bodega la montaña, fue una noche inolvidable, rodeada de grandes amigos, dejando hablar a los vinos, escuchando a los bodegueros (sí sí allí estaban Rebeca y Eulogio), degustando los platos confeccionados por Pilar y su equipo para la ocasión, compartiendo opiniones y un largo etcétera, bueno como no quiero aburriros con mis cosas paso a hablaros del maridaje.

Para empezar y en una calurosa noche que mejor que un gazpacho de fresas

y como acompañante Zárate Espadeiro, interesante maridaje que tendré que repetir puesto que yo que presumo de objetividad tengo dudas de en esta ocasión haberla perdido, me encanta el gazpacho de fresa y este estaba buenísimo, la variedad Espadeiro me vuelve loca y si está bien elaborada, como es el caso de Zárate, pues una se queda sin palabras. Decir que todo el mundo debería de probar, aunque solo sea una vez, este vino, es como trasladarse a Galicia, a mi me recuerda a mi infancia, a la casa de los abuelos con su finca llena de frutales, a las silveras , a los setos que rodeaban la casa por los que asomaban unas rosas blancas minúsculas e incluso al olor de los abuelos.

Continuamos con un nigiri de bacalao con alga wakame

Foto de Paula López

en esta ocasión el novio era Zárate Albariño 2014, Pilar nos sugiere probarlo con el Espadeiro con el que maridaba de miedo, del noviazgo con el Albariño no creo que termine en boda. El Albariño un vino mas que correcto a pesar de su juventud, el tiempo en botella lo hará grande. Una Minnikada, eché en falta mis palillos para comer este plato, nos pusieron salsa de soja con sus semillas de sésamo y para mojar un poco ese pedazo de nigiri pues ….

Seguimos con un tartar de salmón salvaje

abrazado por Zárate Tras da Viña Magmun 2012. El tartar demasiado condimentado para mi gusto una pena no encontrar ese sabor a salmón, el vino  tremendo, un terremoto  de sensaciones.Amplio, generoso un gran Rías Baixas al que le queda mucha vida por delante.

Y ahora nos sirven  la ensalada de salteado de langostinos con aguacate y mango 

y cuando veo que se acerca a mi copa ese Magmun de El Palomar 2013 y veo en ella ese tesorito sentí como un alivio y esa conjunción de Ensalada en el Palomar se hizo realidad . La ensalada templada me sorprendió y El Palomar me hizo temblar y era como asistir a la unión perfecta.

Y casi para terminar hamburguesa de tudanca rellena de divirín

amablemente acompañada de Zárate Loureiro tinto 2012. Pues sí que esta de moda lo de las hamburguesas Gourmet pero esta es LA HAMBURGESA, estoy salivando al recordarla, vaya tela, no os voy a dar más detalles vais y os pedís una. El Loureiro deciros que es un vino que no pasa desapercibido, es un complejo, para beber sin prisas y para una larga conversación .

Y para terminar filloa rellena de fresas con nata

casada con orujo blanco y muy amiga del aguardiente de hierbas de Zárate. La filloa muy bien conseguida, impresionante con el orujo blanco, orujo muy elegante y el aguardiente de hierbas intrigante .

Salud y buenos alimentos .

Vino Blanco Lagar de Pintos 2010 Edición Los Nietos: Por fin está aquí

Fue el año pasado cuando tuvimos la suerte de conocer a José Suarez, gran vendedor y defensor de los vinos creados por Marta y su familia. Ya en aquel momento surgió la chispa de la emoción, del encuentro, se notaba que había un filin entre nosotros y esta bodega Lagar de Pintos. Hace bien poco que este hombre, en una de sus visitas a Santander, no le importó hacer más de 60 Km para estar media hora con nosotros y poder tomarnos una botella de este gran vino en Petit Comité. Gesto que le agradecemos enórmemente, La verdad que el lo probó, se tomó una copa, el resto de la botella para nosotros dos, para qué nos vamos a engañar.

De esta bodega ya os hablamos el pasado Octubre de su 3000 cepas, gran vino que haste el verano está agotado, así que se nos han vuelto a poner los dientes largos para probarlo en cuanto tengamos ocasión.

Una gran selección de albariño de la D.O. Rías Baixas en la maravillosa subzona del Salnés para tener un periodo de 4 años sobre sus lías. Espectacular color, brillante, nada de toques de envejecimiento, vivo, alegre, en nariz es pura manzana, nada de levaduras raras para dar sabores que no son de la albariño, con esos toques de hinojo tan agradables, y en boca es pura seda, armonía, con acidez brillante, mandando tiempo y reposo en botella, pues unos cuantos años va a vivir este jovencito para darnos muchas alegrías. Todo un vinazo, soberbio, magistral dominio de las lías y el acero.

Vino Blanco Lagar de Pintos 2010 Edición Los Nietos, gracias José por el esfuerzo, gracias Marta por luchar en conseguir darnos placer y compartir un poco de ti con nosotros, a la espera de poder contar con vosotros en Apertas Do Viño, será un lujo escucharte. Y tu José estaremos encantados de pasar más tiempo a tu lado.

Vino Tinto Zarate Caíño 2012: Sensaciones encontradas

Llevo varios meses para hacer esta entrada, no encuentro el momento, o mejor dicho la inspiración para hablaros de este vino. La botella la probamos en compañía de buenos amigos, es más, los vinos, la casa, la cena, el desayuno y la comida lo pusieron ellos, así que formó parte de momentos inolvidables los cuales tenemos muchas ganas de repetir.

Para que os hagáis una idea esos días tomamos un Rotllan Torra del 95, La Garnacha de Hielo 2009 de Raúl Hacha, el Blanco Yenda 2011 y alguna cosa más que poco a poco, como hacemos hoy os iremos contando.

Zárate, bodega de la que hemos probado Balado en Apertas Do Viño que nos gustó mucho y su Albariño 2013 que nos encantó (enlace aquí) y ahora os traemos este 100% Caíño elaborado también en la D.O. Rías Baixas, sí, porque como ya os hemos dicho muchas veces, en Rías Baixas también producen tintos que nos gustan mucho.

Procede de un viñedo de 60 años del valle del Salnés y en la web de Zárate nos cuenta como lo elaboran:

“La vendimia es manual y en la parcela se realiza una selección de uva. Las uvas se pisan sin despalillar en un tino de roble abierto, donde transcurre la fermentación, una vez finalizada, se realiza durante 4 semanas un pigeage diario. Con esta larga fermentación-maceración se busca una infusión de las uvas en el vino para extraer color y aromas.


El vino se somete a crianza de 12 meses en barrica de roble francés de tercer año donde realiza la fermentación maloláctica.


El vino se embotelló sin filtración ni clarificación”

Tiene un precioso color cereza, nariz compleja muy atrayente, Galicia, atlántico, toque salinos y especiados, fruta, ligeros tostados, moka, ahumados, y en boca…. Se rompió, con muchas aristas, para el gusto de los 4 que estábamos allí nos dejó sin palabras. Es probable que fuese la botella, pero bueno tenemos otra  guardada y en breve la atacaremos y os contaremos más.

Tinto Zárate Caíño 2012: Nos dejó sensaciones encontradas, gran nariz pero la boca nos pareció que no estaba a la altura, a la espera de seguir probando más. Sabemos que esta es sólo una opinión nuestra y si no estáis de acuerdo aquí andamos para charlar.