Bodega La Montaña en Santander, nunca me falla

Muy buenas, por aquí me dejo caer dado que hace bien poquito he tenido la suerte de volver a Bodega La Montaña en Santander, y digo suerte puesto que para nosotros es uno de los locales de referencia, donde el menú del día está realmente bueno y luego tiene su carta con cosas más que interesantes. Y como digo en el título, nunca falla, nos sentimos a gusto en esta bodega, con una cocina casera, y un servicio cercano.

Lo no planeado suele salir genial y es lo que sucedió la otra noche cuando nos juntamos a cenar amigos, gente que no nos veíamos hace tiempo. ¿Sabéis esa sensación de que han pasado 6 años sin ver a una persona y parece que fue ayer cuando hablasteis por última vez? Eso nos paso y además juntando anécdotas con platos y bebercio. Y esto es lo que nos tragamos y bebimos:

Todo para picar, empezando por Anchoas de Santoña en su lata con tostas y mermelada de tomate. Una anchoas tersas, con buen punto de sal, sabrosas y una mermelada que la verdad le venía muy bien, un plato para todo aquel que viene de fuera y quiere saborear uno de nuestros productos estrellas oi simplemente como los Larpeiros que nos encantan las anchoas y comerlas de vez en cuando pues sienta genial.

Para empezar a beber nos pedimos un Finca Viñoa 2018 y ya os contó Ankabri su impresión aquí.

Seguimos con Tataki de atún rojo y pak choi. El pak choi es una col asiática que parece una acelga y da a los platos un sabor especial que a nosotros nos gusta mucho. Un Atún hecho en su punto como nos encanta, con soja por si te apetece acompañarlo o tomarlo solo, a tu gusto, pero debes probarlo sí o sí.

No podía faltar el Stake Tartare, la verdad que lo hacen muy bien, os dejo aquí la receta que tienen en su web.

Aún hay más porque se acabó el Finca Viñoa y pedimos una botella del genial Yenda Riesling 2018, nos gusta, tiene muy buena acidez, envolvente en boca, con estructura, es genial lo que la tierra de Castillo Pedroso de Bodegas Sel D´aiz puede dar para que esta Riesling está así, y con mucho tiempo por delante que es lo mejor. Ya una vez os hablamos de la añada 2014 aquí.

Pedimos Alcachofas con Foie, piñones y crujiente de Jamón Ibérico. Pocas veces hemos comido unas alcachofas tan suaves, sin ninguna hebra, tiernas, ya sabemos que el jamón, los piñones y el foie se quieren mucho así que la armonía estaba servida, tuvimos que pedir más pan para hacer barquitos en la salsa.

Antes de los postres pedimos Queso Divirín al horno con mermelada de naranja al orujo. Nos gusta mucho este queso. Tiene unos 30 días de maduración, con ese hongo que se produce de forma natural en la quesería y que le da un sabor característico. Va acompañado de unas tostas, frutos secos y una mermelada exquisita para hacer tostas y más tostas, creo que pediremos este queso muchas veces.

Hubo postres caseros pero se nos pasó hacer foto, bien buenos, también hubo orujos de nuestra amiga Isabel de Orulisa, para despedir una velada inolvidable, Sé que un día la repetiremos.

Gracias Pepe y Maika por la invitación. Vuestra compañía hizo que la experiencia fuera realmente excelsa. Nos volveremos a ver antes de lo que pensamos.

Si estáis por Santander pues no dejéis de visitar esta bodega que os va a gustar seguro.

Vino Blanco Finca Viñoa 2018

Parece que últimamente los Larpeiros andamos algo con morriña, con recuerdos de vinos, que más que bebidos han sigo tragados, y es que mirando las entradas del blog parece que ha llegado Mc Fly de regreso al pasado-futuro y nos ha removido sensaciones. Y lo digo porque cada vez tenemos más claro que en lo que te enfocas se expande, y los Larpeiros llevamos varios años en plena re-estructuración, pero este 2020 estamos intentando volver a crear lo mismo que en nuestra etapa más creativa allá por el 2012 más menos. Y por supuesto gracias a los ánimos de amigos, en especial a Rafa Tobar del blog La Bodega De Lin, bueno, ahora es cuando toca colocarse empezar a contar a contar algo de Finca Viñoa, porque se nos va la pinza y nos dispersamos.

El tema de los recuerdos viene porque es aún hoy el día que tengo super fresco cuando recibo un e-mail de Nolo contándome que va a venir a Santander a presentar su trabajo al Hotel Real. Fue en el 2014, en Junio y os lo contamos aquí. Una de las razones por las que nos hemos animado a volver a dar caña, es tan sencillo porque este blog tiene una información que muy pocos poseen, y con el peligro de caer en el egocentrismo, o que coño si esto es cierto, este blog tiene tantos datos propios como muy pocos poseen, y sino, bucead en las entradas, hay millones de palabras, sentimientos, vinos, eventos y amistad, y como bien sabéis no ganamos un duro por esto, os agradeceríamos que dierais a la publi para mantener servidores, pero somos honestos, sabemos que dentro de poco este blog va a ser uno de los mejores.

Vale, os cuento…Domingo,vamos a comer, y nos dejamos caer por  Bodega La Montaña, los que nos seguís, sabéis que este local nos gusta mucho, después de llenar el estómago más que agradecido llega el momento de irnos y vemos que durante este mes de Febrero de 2020, hacen unas cenas maridajes y que uno de los vinos es Finca Viñoa, y le pregunto a Pilar que tal está, y ella que sabe un montón me saca una botella para probarlo, os cuento esto porque la cata de este vino la hago después de una gran comida y su correspondiente orujo, y joder, mira que he probado este Finca Viñoa unas cuantas veces, incluso en Apertas Do viño, porque Nolo siempre ha estado a nuestro lado, pero me dejó realmente flipaoooo.

Finca Viñoa 2018, con nueva etiqueta, presentación y vestimenta de un vino elaborado principalmente con Treixadura, pero también lleva algo de albariño, godello y loureira, y un descanso sobre sus lías de 8 meses. Respira a Galicia, esa Terra oculta, maravillosa que me envuelve, esos vinos que luchan por romper con las tazas, con estar presentes y demostrar que si la D.O. Ribeiro es la más antigua de España es por algo.

Finca Viñoa 2018, dobles gracias, a Pilar por dejarme volver apreciar el curro de Nolo y por Nolo por hacer que el proyecto siga creciendo. Buscad Ribeiro pero olvidándoos de esos vinos servidos en un recipiente que ójala un día desaparezca.

Vino Blanco Casal de Armán 2018, en su línea, me encanta

Esta es otra de esas bodegas que para nosotros es súper especial. La conocimos hace ya más de 12 años gracias a Pepe y Maika de O´Secreto de Padrón. Desde entonces siempre ha sido nuestro buque insignia de la D.O. con más años de España Ribeiro.

Hemos podido estar varias veces en la bodega, incluso disfrutando fines de semana en la casa rural y siempre ha sido un auténtico placer, así que si pensáis que con ellos no somos objetivos, pues para qué mentiros, no lo somos. Pero es que la cata es objetiva?. Si hasta dependiendo de la persona que tienes al lado el vino sabe diferente, así que por ello, si desde aquí, podemos ayudar a que este vino lo conozca más gente pues a por ello vamos. Y es más, si en algún momento alguna de las botellas que ellos hacen no nos gusta, tened bien claro que nos va a faltar tiempo de escribir a Juan Luis y decírselo.

Casal de Armán 2018 es elaborado con Treixadura 90%, Godello 5%, Albariño 5%. y un reposo de 9 meses con su Battonage. Es que nos encanta su amarillo, su lágrima descendiendo con calma por la copa, su nariz de flores blancas que me llevan a esa bodega sin igual, en la boca es seda, agradable, sensual, y al final una vez más eso de los 3/4 creo que son para una persona, por favor dame más botellas porque hace ya tiempo que dejamos de Catar y lo que queremos es beber y beber más que los peces del villancio. Esto es uno de los mejores Ribeiros sin lugar a dudas. Estéis donde estéis si veis una botella no dudéis de pedirla y beberla porque os va a gustar y si además tiene ya un par de años de antigüedad, mejor que mejor pues la botella le sienta genial.

Casal de Armán 2018 espectacular, de este blanco hemos tomado varias añadas: 2013, 2012, 2007, 2006

Y además fue blanco Papal, os lo hemos contamos aquí.

Vino Blanco The Flower And The Bee. Ahora sí que sí

Ante todo dar mil gracias a Carlos del Portillo por crear el 5º encuentro amigos de Ánfora pues fue un auténtico placer poder asistir por primera vez, ya que por un motivo u otro nunca había estado y espero no perderme los próximos.

Y quiero hacer esta entrada porque este vino que hoy os traigo lo probé hace ya unos cuantos años en Camiño do Inglés de Ferrol y no me gustó mucho. Probamos la añada 2011. Y se lo dije a Miguel. Pero como siempre comentamos hay que llevar la mente abierta a la hora de probar un vino, y menos mal que así lo hice porque fue una mas que agradable sorpresa.

Este vino es elaborado por Coto de Gomariz, 100% treixadura dentro de la D.O. Ribeiro. Vino fermentado a baja temperatura para darnos una explosión a nariz que ya me hacía ver que no era el vino que yo recordaba. Sensaciones frutales con toques de fruta blancas, me entraron ganas enseguida de meterlo en boca pero pude aguantarlas. Lo mareé un poco mas y volví a meter la nariz hasta dentro de la copa, para notar como era aún más complejo. Es joven pero alegre, me encanta ese toque de pera y ya no aguanté más así que a la boca. Y sí señor acidez de la que me gusta, punzante pero amable, con equilibrio y una retronasal donde esa fruta vuelve a estar presente.

Creo que es de caballeros rectificar, y si en su día no tuve ningún problema para castigar este vino, es hoy el día que digo que me gusta, que buscaré más botellas y que merece la pena que vosotrxs lo busquéis y disfrutéis de un Ribeiro de los que hace que esa D.O. vaya a más.

Vino Blando The Flower and The Bee, a seguirle los pasos y gracias también a Vinos de Miguel por estar con nosotros y enseñarnos algo más de Coto de Gomariz.

Vino Blanco Casal de Armán 2013: No nos cansamos de él

Creo que como bien nos conocéis, esta es una de nuestras bodegas amigas de verdad. De esas que se llevan en el corazón. Es curioso la verdad, no hace falta hablar con Juan Luis en meses, para que te llame una mañana y te entren un montón de ganas de abrir una botella y disfrutar con los recuerdos que eso implica.

Empezar a contaros las entradas que hemos hecho de vinos elaborados por esta bodega sería bastante extenso, así que nada más que os dejamos nuestras impresiones sobre el Casal de Armán 2012 (aquí) y la entrada con los vídeos que grabamos en Apertas Do Viño 2014 (aquí), dos de ellos del genial Juan Luis.

Como ya sabréis este blanco está elaborado en la D.O. Ribeiro, con un coupage de 90% treixadura, 5% Godello y 5% albariño. Lo hemos tomado con unos buenos amigos el 29 de Mayo del 2015 y está realmente sublime, graso, goloso, con cuerpo, nariz maravillosa, fruta con hueso y ligeros toques de miel, y en boca la acidez muy bien ensamblada, vibrante aún, con lo que un par de años mínimo para seguir creciendo tiene, aunque nos atreveríamos a decir que ahora mismo está casi inmejorable.

Podría extenderme un montón más porque hablar de amigos es lo que tiene, que hay palabras para largo, pero simplemente quiero dejar constancia, de que los Larpeiros, siempre que abrimos una botella de la Bodega Casal de Armán es dar oxígeno a una trocito de grandes amigos, y que nunca olvidaremos a una parte de ellos que siempre estará en nuestro corazón, nuestro querido Pepe.

Casal de Armán 2013, aprovechad y comprad lo poco que queda por ahí de él porque está bien bueno, un vino que los Larpeiros nunca nos cansamos de beber.

Vino Blanco Armán Barrica 2008: Oro líquido

Después de unas cuantas botellas abiertas y repartidas de este gran blanco, al final nos animamos a hacer una entrada porque creemos que de sobra se lo merece, no sin antes una vez más darle las gracias a Mauro por sus regalos, por su siempre sonrisa y ganas de agradar, un grande de Cantabria que todo el mundo debería de conocer, porque su corazón es mucho más grande que toda esta querida región, y también dar las gracias a Juan Luis y a toda la familia de Casal de Armán por su lucha diaria en poner a la D.O. Ribeiro donde se merece, entre las mejores de España sin lugar a dudas.

En su día os hablamos de Armán sobre lías 2008 (aquí) y como bien podéis ver ya nos gustó y mucho, y este Barrica 2008 está que se sale. 100% treixadura de más de 20 años pasa unos 8 meses en barricas de roble francés de 500 litros con sus lías. Las tapas de estas barricas tiene diferentes tostados para buscar complejidad. Con un Battonage periódico mantienen el vino en contacto con las lías hasta el 17 Abril que lo llevan al inoxidable pare luego en Agosto embotellar y dejarlo reposar hasta que salió al mercado.

Es una pasada de verdad, tiene 6 añitos y aún tiempo por delante, color amarillo dorado, limpio, intenso, aún con fruta y la madera presente pero agradable. Una nariz que envuelve con toques de orejones, anís, pastelería, fruta en compota, en boca para alucinar en colores, graso, potente, con cuerpo, mineral, glicérico, rotundo con la acidez y la madera en una maravillosa armonía. Estamos ante uno blanco para quitarse el sombrero, para ponerse a los pies de esta gente que demuestra que en Ribeiro hay muchísima calidad.

Ah un detalle que alguno ya habrá visto por las redes sociales, y es que Minniky para acompañar a este vinazo se le ocurrió hacer un Steak Tartare con reducción de frutos rojos que se encuentra en el Top de los que más nos han gustado. Ese Top es:

1- Minniky Steak Tartare
2- Dani de O Camiño Do Ingles y su fantástico Steak Tartare
3- El Steak Tartare de El Pericote de Tanos.

Blanco Armán Barrica 2008: Oro líquido en botella que por desgracia os va a ser algo difícil de encontrar, nosotros disfrutaremos con alguna botella que aún nos queda en compañía de buenos amigos y buena carne, porque eso de que el blanco es para pescado que os dejen de decir tonterías.

Vino Tinto Mai 2012: Ribeiro a lo Bestia

Creo que es la primera vez que os hablamos dos veces de vinos de la misma bodega en un corto periodo de tiempo. El pasado Viernes día 3 de Enero os contamos nuestra impresión del Issué 2011 (Aquí) y hoy toca este Mai 2012, un tino que os va a costar conseguir dado que sólo se han elaborado 375 botellas.

No os quiero volver a explicar como Bernardo Estévez cuida la tierra siguiendo la Agricultura Natural de Masanabu Fukuoka, deberéis volver a leer el post, pero os lo cuento porque este hombre es una bestia del vino. Llamadle loco si queréis, pero locos así son los que a nosotros nos encantan.
Ya en nariz nos da una complejidad que va mas allá de eucalipto o frutas del bosque, es que nos dice que tiene un montón de variedades dentro de la botella, y una elaboración fina, elegante que le aporta al vino una estructura y una acidez que muchos vinos afamados ya quisieran tener. Esas uvas son Mencía, Amarela, Caiño, Ferrol, Bravo, Sousón, Carabuñeira y Brancellao. Buscando la variedad del país, el terroir, para esperar que fermente de manera espontánea en depósito abierto, remover durante 12 días y luego estar en Pipa usada (una especie de barrica) durante 6 meses para  luego a tragar y tragar todo lo que se pueda. Una boca que envuelve, un vino que enamora. Es de esos vinos que Minniky dice que huele y sabe a Galicia. 
Un pequeño apunte Mai en Castellano quiere decir madre, un bonito detalle de Bernardo. Aplicadlo como queráis a su madre, a la madre naturaleza…
Vino Tinto Mai 2012, esto es un Ribeiro a lo bestia, un vino gallego internacional, un vino de lo mejor de España, Tinto Atlántico, salitre, tensión, amor, pasión. En resumen una pasada de vino que si podéis, tenéis que beber.

Vino Blanco Issué 2011: Uno de los mejores Ribeiros

Fue ayer 2 Enero, con unos buenos amigos, de vinos por ahí, hacía muchísimo tiempo que no íbamos de vinos, y fue una noche realmente inolvidable. Tomamos varios, Protos Roble, Honore Vera, La Malkerida, Corriente de Telmo, este Issué para terminar con un par de Jin Tonis de 6 O´clock y tónica Me Tonic. Lo dicho, inolvidable, y haremos mención a esta entrada por que también tenemos que hablaros de este Tinto de Telmo.

Pero hoy toca contaros nuestra impresión sobre este Issué 2011, porque fue la bomba. Creado por Bernardo Estévez en Arnoia (Ribadavia), luchando por preservar el entorno, el suelo, para que siga durante generaciones aportando a la vid naturaleza, potencia, sin intrusismo. Uno de los locos de esta maravillosa D.O. Ribeiro que tanto nos gusta. Tiene un coupage de 40% Treixadura, 35% Lado, resto Loureira, Verdello, Silveiriña. y un descanso en barricas de roble francés de 500 litros unos 10 meses,
Para el terreno sigue las indicaciones de una Agricultura Natural de Masanabu Fukuoka, donde la base es conocer el suelo y sus biorritmos, para con elementos por el preparado de biodinámica conseguir el equilibrio de las plantas. Investiga y lucha por recuperar variedades autóctonas como la Silveiriña, Lado y Verdello.

Una auténtica pasada este vino, con muchísima vida por delante, donde madera, acidez, nariz, glicerina hace que el placer de tomar este vino nos deje sin palabras, nos traslade a Ribeiro y nos haga recordar a amigos, y nos entren deseos de volver por allí y conocer a este Bernardo, aprender de él y poder vivir una experiencia vinícola que va más allá de catar un vino o mejor dicho de pispiarnos la botella haciendo la ola a cada trago, sintiendo placer cada vez que la nariz entraba en esa complejidad de fruta, de mineralidad y toques salinos, ahumado, atlántico, con boca personal. Nadie va a quedar indiferente ante este vino. Si te gusta disfrutar, flipar, gozar, divertirte, deleitarte con un producto en el que está la pasión, la vida y la presencia del buen hacer, bébete todo lo que puedas de Issue pues te vas a tener que poner de rodillas ante cada botella (a que sí Juan Carlos y Verónica)

Blanco Issué 2011: Por que Ribeiro es de lo mejor, porque este vino es también de lo mejor, porque Bernardo nos ha hecho alcanzar el Cénit con cada trago, gracias por poner en esta botella parte de tu vida.

Blanco Arman Finca Os Loureiros 2012: Me he vuelto a enamorar

Fue una tarde, la de ayer, fuimos donde Exclusivas Mauro a devolverle unos vinos sobrantes de una cata, y una vez más bebimos y bebimos mucho más que los peces de ese villancico, y ya no sólo lo que llevamos dentro de nuestro hígado, sino un montón de botellas más en el maletero, aparte de jamón, foie y yo qué sé cuántas más cosas nos metió en la bolsa, ¡Qué grande es este hombre!

Bien sabéis de nuestro amor por esta bodega, falta un segundo para que ellos nos respondan, encima haber contado con Juan Luis este pasado Septiembre en Apertas Do Viño ha sido todo un detallazo, pero es que ayer esta botella estaba de vicio, nos la bebimos sin enterarnos, mientras Mauro sacaba un par de latas de mejillones y berberechos, y Juanma no dejaba de cortar Jamón y Queso, Qué se yo lo que pudimos comer, pero lo que no se me olvida es lo que bebimos, unas cuantas botellas de Casal de Armán, no todas Finca Os Loureiros, pero la otra referencia, si la resaca de Noche Vieja me deja, os contaré las otras botellas que nos tragamos.

Aquí os dejamos el enlace de lo que fue Juan Luis en Apertas Do Viño.

El 2 de Noviembre del 2013 os contamos aquí nuestras impresiones de este vino, pero de la añada 2010, como podéis leer es 100% treixadura de cepas de más de 20 años y reposa durante 6 meses en barrica con las lías.

Amarillo ligeramente con toques dorados, se nota el cuerpo en la copa, en nariz es una pasada, venga a oler para notar esa fruta, algo de anís y muchas más cosas que ya las descubriréis vosotros, y en boca es seda pura, es facilón y la acidez muy bien puesta con la madera, todo en su línea sin aristas discordantes, coño este es un vinazo, una locura de pasión, de armonías y de buen saber.

Armán Finca Os Loureiros 2012, me he vuelta a enamorar de de esta gente, de su vino, de su buen hacer y de Mauro, el incansable Mauro que como a veces dice, aprovecha hoy que vete tu a saber cómo estamos mañana.

Apertas Do Viño 2014: Todos los vinos en un Post

Sólo como recuerdo os dejo el enlace de todas las partes de Apertas Do Viño 2014: Parte 1, Parte 2, Parte 3, Parte 4 y Parte 5.

Y como os dije al final de la parte 5, esta entrada es para dejaros, como recuerdo, todos los vinos que probamos en ese encuentro único, y sin más dilación aquí os lo dejo:
Marcial Dorado:


1- Auratus 2013


6- Dorado de añadas 2001-2002-2003-2005 y Natural 2011


8- D´Oloroso 2001 y Ao Monte Ilhado 2011


Carlos Fernández Gómez de Bodegas Agrícola Labastida


9- La Greña 2005 Magnum

Fotografía de Íñigo Gómez

10- Tierra Fidel 2005


11- El Belisario 2005


Juan Luis de Casal de Armán


12- Casal de Armán

13- Finca Os Loureiros

14- Finca Misenhora


Nolo Giráldez de Quinta de Couselo y Finca Miñoa

15- Finca de Couselo


16- Finca Viñoa



José Crusat de Bodega Entre Os Ríos

Fotografía de Íñigo Gómez
17 – Altares Postmarcos Magnum


18- Vulpes-Vulpes


19- Arosa Gin


Bodegas Fulcro de Manuel Moldes S.L. 

20- Finca A Pedreira

Fotografía de Íñigo Gómez
21- Fulcro

Fotografía de Mileurismo Gourmet

Bodegas Albamar de Xurxo Alba

22 – Albamar

23- Moncha Albamar


24- Fusco


25- Fusco Floreano


Gorka Mauleón de Bodegas Compañón Arrieta


26 – Malaspiedras


Exclusivas Mauro Presentó Lar de Ricobao


27- Lar de Ricobao Blanco


28- Lar de Ricobao Tinto


Ana Serantes presentó los vinos de Sonia Costa Bodega Lagar de Costa

29 – Maio 2010


30- Lagar de Costa Barrica 2013


31- Lagar de Costa albariño 2009 Magnum


32- Viva La Vid-A


Ana Serantes también presentó los Vinos de Viña Regueiral

33 y 34- Viña Regueiral añadas 2012 y 2013


Bodegas Sel D´Aiz nos presentaron sus Yenda


35- Yenda Albariño – Godello


36- Yenda Riesling


37- Yenda Spicata



Fotografía de Íñigo Gómez
38- Viña Tondonia

Fotografía de Íñigo Gómez
39- Marqués de Riscal del 73

Fotografía de Íñigo Gómez
40- Contino del 81

Fotografía de Íñigo Gómez
Jean Marcos de La Ruta del Vino nos trajo dos Joyitas

41- Cies de Rodrigo Méndez

Fotografía de Íñigo Gómez
42- Balado de Zárate



Vicente González puso la mejor guinda para este Apertas Do Viño:

43- Sketch de Raúl Pérez


44- La Penitencia de Raúl Pérez


45- El pecado de Raúl Pérez


46- Ratiño de Rodrigo Méndez


Pues bien, ahora sí que esto se acabó ponemos punto y seguido a lo que fue algo memorable, y esperamos que podamos volver a repetir. No todos los días tenemos la oportunidad de catar 46 vinos espectaculares, que quitan el sentido, una auténtica pasada creo yo.
GRACIAS A TODOS Y TODAS POR VUESTRA PRESENCIA Y VUESTRO ESFUERZO