Vino Tinto Recoletas Vendimia Seleccionada 2005 en Magnum

Por aquí vinieron el Liante de las Catas, El Bebedor ocasional y El Pizpireto, para traernos un poco de su vino en botella Magnum. Pues tuvimos que hacer el esfuerzo y probarlo, qué se le va a hacer.

Elaborado 100% con tempranillo del Pago El Reloj en la Ribera del Duero y un reposo de 16 meses en barrica nos llega este Vendimia Seleccionada, de añadas especiales. Como su nombre indica no siembre sale al mercado una añada de este vino.

Me pareció increíble que recién abierto no se notasen nada sus 14,5º, nariz muy compleja, esos toques de tierra, mezclados con el aporte de la madera, conjunción muy bien equilibrada y encima el ataque en boca da una acidez bien ensamblada. Dos horas después el vino está que se sale, torrefactos, balsámico, chocolate, muy sabroso. El Pizpereto no hace más que preguntarme qué puntuación le doy, me dice que en vez de Parker yo soy el Bic español. Juaaas es grande este hombre, majo, agradable y de conversación de las que te apetece escuchar. Pues bien, le digo que mi puntuación Bic de 0 a 100 es: Cojonudo. Está buenísimo.



Recoletas Vendimia Seleccionada 2005, Rico, sabroso, cojonudo, y dentro de poco irrepetible, además en botella Magnum, para quitarse el sombrero ante un vino de gente agradable con la que compartir, encima se batió el cobre con unos centollos gallegos de 3 kilos cada uno. Aún más bueno.

Si lo probáis y conocéis ya nos contareis

Vino Tinto Páramo de Corcos Barrica 2011

Haciendo un poco de memoria, allá por Junio os contábamos que por fin habíamos conseguido probar El Primavera 2012 (aquí) y que ese día quedó por siempre marcado en nuestros corazones al conocer a Nico y María de Scott Henry. Pues bien ese día probamos unos cuantos vinos más, pero unos cuantos, de los que aún no os hemos hablado, pero todo llegará. Empezamos con este Páramos de Corcos barrica del 2011, que es elaborado en la Ribera del Duero con un 100% de tempranillo autóctono para reposar durante cinco meses en barricas de roble francés (75%) y roble americano (25%) y al botellero durante 12 meses antes de salir al mercado.

Color vivo, alegre, nariz frutal, algo de regaliz, compotas, para atacar en la boca muy fácil, diría más que fácil, un vino para estar en barra y beber por copas hasta acabar la botella sin enterarte. Nos encanta la frescura que tiene, y ese balsámico agradable, vino sencillamente complejo. Lo que importa, vino rico, de los que llamamos divertido. Una pena que aún no lo haya visto por Cantabria, y más pena que las barras no empiecen a tener este tipo de caldos en vez de los pseudo-vinos que aún no sé ni como seguís tomando.

Tinto Páramo de Corcos Barrica, de esos que cuando la Ribera quiere hace para nuestro disfrute con una tapa rica en las barras de los que cuidan todos los detalles.

Vino Tinto Ferratus 2003: Grandes Recuerdos

Vamos más allá de catar un vino, sentarse a la mesa, para proceder a un momento para dos, un momento de relax, para nosotros solos, disfrutar de una cena, viendo una serie, (Homeland por ejemplo), apagar la TV y entretenerse en escucharse, mirarse y disfrutar de compañía, comida y vino. Y le llegó el momento a este Ferratus 2003, vino que nos regaló María Luisa cuando fuimos a conocer la bodega va a hacer ya 6 años. En aquella época lo del blog ni se nos había pasado por la mente, así que tendremos que quedar otro día con ella para con esa disculpa volver a ver la bodega y probar esas cosas escondidas que tiene. Decía lo de ir más allá de catar un vino, porque fue abrir la cava, elegir la botella y empezar a recordar momentos de la visita con ella, recordar lo bien que lo pasamos, el gran detalle por parte de ella de darnos este 2003, así que el abrir la botella probarla, beberla, acabarla va más allá. No quiero entrar en aromas, colores y demás. Sólo os diré que esta bueno, que a ver si tenéis la suerte que hemos tenido nosotros de tomar un vino de Ferratus 10 años después de su cosecha.
Para nosotros es un lujo que esta bodega y en especial María Luisa tenga el detalle de seguir contando con nosotros con nuestra opinión de sus vinos cada vez que nos vemos.

Ferratus 2003, gran vino, buena bodega, mejor mujer al timón de un proyecto que merece mucho la pena que conozcáis

Vino Tinto Celeste Roble 2012: Divertido

Tenía esta botella por ahí, entre esas que guardas en la cava, me la habían traído hace no mucho tiempo, y al final, pues nos dispusimos a probarla.
Este Celeste está elaborado por Bodegas Torres en la Ribera del Duero con un pequeño paso por barrica de 6 meses y 100% tinto fino. De color cereza vivo, y una nariz muy frutal, sobre todo mora, frutos rojos. En boca es agradable de fácil beber, los Larpeiros llamamos divertidos a este tipo de vinos, lo que se les pide, que entren bien, no se busca complejidades y demás temas, un vino para tomar ligeramente fresco a nosotros nos gusta a unos 12º.
Posee una buena relación calidad precio, no llega a los 4€ más iva al restaurante. Es ese vino que se puede pedir por copas en las barras y que la acidez no te mata el estómago.
Nos gustó bastante este Celeste Roble de Torres, a ver si lo encontráis por esas barras con sus pinchos. Un local que lo tiene y nos gusta mucho es la La Cepa de Papi en Peña Redondas, Santander. A ver si un día nos encontramos por allí.

Rosado Elanio 2012: Muy escaso

Estábamos en Diferente, hablando y probando vinos con María Luisa de Ferratus, y en eso le pregunto por qué no ha traído el Elanio para probar, a lo que me contesta que de la añada 2012 hay muy poco, que no puede ser. Suerte que le caemos bien y nos ha guardado unas botellas. Una de las cuales ya calló para contaros nuestras impresiones.

100 % tempranillo de la Ribera del Duero y un reposo en barricas durante 6 meses, hacen a este un rosado muy serio, nariz compleja, fruta roja, en boca es redondo, sedoso, no tiene tanta fresa como añadas anteriores pero es mucho más serio, evolucionará muy bien en botella. Un rosado en barrica, muy equilibrado.

Elanio Rosado 2012, en la línea Ferratus, para disfrutar pero será difícil de encontrar. Si lo conseguís esperamos vuestra opinión.

Vino Tinto Palomero 2000: Realmente rico.

Hace ya unos cuantos años que conocí a Palomero, hombre en verdad cercano y agradable. Es de los clientes que a veces dices: ” He tenido la suerte de servirle “. Porque es agradable, simpático y sobre todo muy agradecido con el servicio y la atención.
Este hombre Palomero es el propietario de Bodegas Uvaguilera. Con lo que siempre que venía traía vino para probar, incluido este Palomero, del cual le compré varias cajas. Y el otro día, haciendo inventario, veo que aún me quedan dos botellas de aquella época, así que a la primera oportunidad que tuve, le di salida y probé para ver que tal estaba.
Es 100% tempranillo procedente de viñas de más de 70 años con escasa producción, rondando los 3.000 kg por hectárea. Tiene una crianza de 25 meses en barricas de roble francés (70%) y americano (30 %). De este vino se elaboraron 20.100 botellas.
Este vino ya no va a dar más, de echo se podría decir que estaba en declive, pero aún así estaba potente, sabroso, suave y elegante. Es probable que hace dos años estaría en su culmen pero demuestra que es todo un vino de la D.O. Ribera del Duero.

Se que es probable que ya no encontréis esta añada del Palomero, pero sí las siguientes, su precio de aquella época era de 38 € más IVA al restaurante, ahí es nada. Si probáis algo esperamos vuestras opiniones. Nosotros nos quedamos con la sensación de habernos tomado un gran vino.

Vino Tinto Viña Magna Crianza 2009. Apunta muy buenas maneras

El día que estuvimos con nuestro querido amigo Mauro probando el Cair 2009 (aquí) Sacó esta botella para que también probásemos otro Ribera del Duero, de la misma añada y que él decía que estaba muy bueno. Si habéis leído la entrada, comentamos que salimos corriendo antes de que abriese otra botella, pero claro está, la botella la metió en el maletero del coche para que la tomáramos.

Así que anoche Minniky fue a la despensa, sacó unos huevos caseros y unos chorizos que nos habían traído del pueblo de Asturias, pelamos unas patatas, y con un plato de los de siempre que sienta de vicio, abrimos la botella.

Está elaborado por Dominio Basconcillos dentro de la D.O. Ribera del Duero, con 12 meses de barrica de roble (60% americano, 40% francés) y procedente de uvas 100% tinta del país.

Tiene un color muy cubierto, picota tirando casi a negro, nariz compleja, mucho cacao, torrefacto, en boca es potente, muy carnoso, con mucho cuerpo, tánico, equilibrado. La verdad que estaba muy rico. Si bien es cierto que la botella le vendrá muy bien, y que dentro de unos meses, esos taninos van a estar más redondos y va a ser mucho más fácil de beber.

Os lo recomendamos de verdad, y hablaremos con Mauro para que nos deje otra botella y volver a probarla para fin de año, porque va a estar aún mucho más rico

Tinto Viña Magna 2009, con buenas maneras, un tinto realmente que evolucionará muy bien. No nos cansaremos de darle las gracias a Mauro, por sus desinteresados regalos.

Vino Tinto Cair 2009; Mauro y sus sorpresas

Es que no puede ser, nosotros sólo queríamos 3 paquetes de jamón, llegar a la nave y salir pitando, porque teníamos un encargo de la bloguera de Letras Flotantes y no podíamos llegar tarde. Pero es imposible, al final no cumplimos horario, y acabamos con el cuerpo lleno de jamón, lomo, queso y vino. Y con dos bolsas para probar de vinos y mermeladas que en breve Minniky elaborará y os contaremos.
Nada más entrar por la puerta Mauro nos dice:
-Tengo un vino para probar que igual cojo en distribución.
Y quién se puede negar en apoyar a un amigo, ayudarle a decidir, así que abrí botella, enviné tres copas y…..

Pedazo sorpresa. Este Cair Tinto 2009, está elaborado en la Ribera del Duero por bodegas Dominio de Cair, el nuevo proyecto en esta zona de bodegas Luis Cañas. 100% tempranillo con 14 meses de barricas de roble francés y americano. Procedente de viñedo con un rendimiento de 2.500 kilos por hectárea.
Un color picota muy cubierto, muy aromático, fruta del bosque, mineral, balsámico, notas de torrefacto muy agradable, no te cansas de oler, en boca está de vicio, con la madera muy bien ensamblada, listo ya para beber, pero que tendrá mucho recorrido en botella. Sin querer y sin notarlo nos pispiamos la botella, y antes de que Mauro abriese otra, salimos corriendo.

Grata sorpresa, muy rico de verdad este Cair 2009, a la espera de que Mauro se anime y coja la distribución para volver a probarlo muchas más veces.

Vino Tinto Ferratus Sensaciones 2006, Sexual y sensual

Pillamos una tarde de viernes y nos largamos con nuestros amigos Mateo y Mónica (su página de Facebook aquí) a cenar donde otro amigo: Javier Uriarte del Bar Kety de Astillero (También su facebook aquí). Y pedimos para cenar lo mismo que hizo el gran José Domingo a la visita que realizó a su local (la entrada aquí). Pero yo me aproveché y me traje una botella de este vino. Ya tenía ganas de probarlo, me pasó una caja nuestra queridísima amiga Mª Luisa, y ya había reposado suficiente en nuestra cava. Ni qué decir que Javier no nos puso ninguna pega por llevar el vino, ni siquiera nos cobró el descorche. No dejéis de ir por este bar en Astillero pues os gustará.
Y al grano que se me va la pinza:
Elaborado con tempranillo de cepas de entre 40 y 60 años con poda en vaso, para luego descansar durante 15 meses en roble francés con un tostado personalizado.
De color muy cubierto, ribete púrpura, complejidad en nariz, chocolate, mucha fruta, café (recuerdo a Nino, colaborador nuestro con sus cócteles, preguntando varias veces por qué sabe a café), glicérico, con cuerpo. Paso de boca fácil, sedoso, acariciando las encías. Punto de acidez perfecto, taninos aún por domar pero bien equilibrados. Tiene un recorrido muy largo en botella, para varios años sin problemas.
Catado recién abierto, y después de dos horas abierto, estaba espectacular. Sensaciones múltiples da este vino, para disfrutar, para relajarse. María Luisa dice que está de vicio, después de una noche de pasión, y es probable que tenga razón, algún día lo probaremos así.
Tinto Sensaciones, sensaciones que nos da el tinto, Tinto para compartir, compartir con el Tinto. Cata 2.0 o cata para sentir. Lo que os podemos decir, que este Ferratus Sensaciones 2006 es un vinazo, y si encima tienes amigos alrededor, las sensaciones se duplican.

Puntuación_¿?¿?¿? pues no lo voy a puntuar, porque no puedo, hacedlo vosotros si queréis, yo paso, sólo decir que no os dejará indiferente, que es de lo mejor que se hace en la D.O. Ribera de Duero (La Horra) y su relación calidad precio es espectacular, pues sale a 18€ más I.V.A. al restaurante, si no os asesinan aprovechar a beber y beber una botella tras otra.

Vinto Tinto Ferratus A0 2010, el último de tres grandes

Pues ya no son tres, sino cuatro los vinos que hace Mª Luisa, junto con su equipo, en Ferratus, en la D.O. Ribera del Duero.
El último en llegar a la bodega es este A0. Elaborado con tempranillo al 100% para pasar unos 6 meses en barricas de roble. Y digo unos seis meses, pues lo más esacto es decir que está en barricas de roble hasta alcanzar, el punto óptimo, como ponen en su web, y lo cierto es que me gusta 🙂
Vino joven, atrevido, con cuerpo, bonito color picota, con mucha fruta en nariz. Agradable paso de boca, es elegante, y con vida en botella. Un vino que marcará tendencia en la elaboración de vinos jóvenes. El saber hacer bien las cosas, pues aunque joven, es serio, diferente, nos gusta. Y estamos seguros que a vosotros también os va a gustar.

Una vez más gracias a Mª Luisa por pensar en nosotros y dejarnos seguir probando sus vinos, para nosotros un auténtico placer.


Puntuación: 6




3 Años después os traemos la añada 2013 aquí, relamente directo y noble