Vino Blanco Protos 2013: Nos gustó mucho

Hace ya unos años que estuvimos degustando unos cuantos vinos de Protos. Bodega que creo no necesita presentación, sólo un apunte y decir que llevan elaborando vinos en la Ribera del Duero desde el año 1927, ahí es nada.
Pero en este caso se fueron hasta la D.O. Rueda, en La Seca, para elaborar este Protos Verdejo 2013. Su primera añada fue la del 2008, con lo que ya son 5 años dando guerra.
Posee el típico amarillo pajizo, bastante glicérico, en nariz de primer ataque es exceso de tropical, para luego al coger temperatura salir manzana mucho más agradable. En boca es graso, amable, con la acidez muy equilibrada, es curioso, esperaba un pico de acidez más alto, pero tal como está es muy bebible, encima con unos 3 meses sobre sus lías, lo que hará que dentro un año esté mucho más sabroso.

Protos Verdejo 2013, para romper una lanza a favor de estas bodegas que en la D.O. Rueda hacen cosas realmente interesantes, y que se dejen ya de embotellar líquidos infumables, que luego nos meten en las barras haciéndolos pasar por vino.

Blanco Perseo7 2013: Otro Rueda de los que nos gusta

Reunión de colegas, una gran cata con gente realmente interesante. Entre muchas cosas, nos presentan este Perseo 2013.


El creador de este vino es Emilio, hombre que ha estado más de 25 años currando para Codorniu, y aprovechando que su padre tiene unos viñedos en La Seca, pues se anima a hacer su propio vino, consiguiendo que vea la luz este Verdejo. Hacen también un espumoso, pero de ese podemos pasar de comentar nada.

Blanco al que le dejan unos mesucos sobre sus lías, color ligeramante dorado. Nariz golosa, agradable, sabrosa con toques de nectarinas y paraguayos. En boca es sabroso, untuoso, glicérico. Posee un pico alto de acidez, con lo que podemos decir que estamos haciendo un pequeño infanticidio, habría que esperar un año para que despunte mucho más y mejor. Nos gusta este Verdejo, Emilio nos cuenta que usa levaduras naturales, no las tan manidas y asquerosas esas que usan en Rueda y nos dejan el paladar con maracuyás y tropicales que no nos agradan.

Esperando que consiga distribuidor para Cantabria y podamos disfrutar de este vino más veces, aquí os dejamos nuestra opinión de este Perseo7 2013, Verdejo que le añadimos a los blancos de Rueda que nos gustan, que como bien sabéis no son muchos.

Cata de blancos, se empieza con un blanco y se acaba….

Reunión de amigos, aquellos Walkabout con la que hicimos una más que interesante cata de albariños hace una año y medio más o menos (Aquí).
Pero esta vez íbamos a catar blancos, de esos que hay en casa y teníamos que probar. Son amigos que quieren iniciarse un poquito más a fondo en el mundo del blanco. Hay que ir poniendo poco a poco el granito de arena para que dejemos de pedir un rueda, un albariño, un rioja, o ya eso de un ponme un tinto, o un blanco, sin más. Entre todos se conseguirá.
Pues bien voy a la cava de casa y cojo los 4 blancos que tenía preparados, y para el lugar de reunión.

Se me ocurrió hacerla a ciegas para entretenernos un poquito más y fue realmente divertido. Como os he dicho, a nuestros amigos les gusta el vino pero no son ni sumilleres ni gente experta en este mundo, con lo que la experiencia es mucho más educativa y quizá hasta entretenida, pues se opina con más libertad y salen aromas y colores más que atrevidos. Como pista les dije que íbamos a probar dos Riojas, un Rueda y uno de la costa de Cantabria.

Y empezamos con el primero, nos pareció que tenía poco color, muy brillante y nariz, nariz, nariz, pues que no olía a casi nada, y en boca aunque al principio parecía agradable, en cuanto cojió un poco de temperatura, se hacía excesivamente astringente, la acidez bastante desequilibrada. Un blanco de lo más normalito.

El segundo, bastante más expresivo en nariz, se oían palabras como a ostras, a mar, salitre, en cuanto le dio un poco el oxígeno ya empezó a salir toques de manzana en compota, color ligeramente dorado, brillante y limpio, glicérico, y en boca bastante agradable, con cuerpo, un blanco mucho más agradable, sabroso y rico.

El tercero fue una explosión de sentimientos al unísono. He de decir que yo sabía cuales eran los vinos, e intenté en la medida de lo posible no meter mucha baza, aunque no siempre es fácil. Pero es que la nariz tan tropical que tenía, marcaba ya mucho su posible zona. Muy agradable, y una acidez super-bien equilibrada, seda en boca. Un buen vino sin lugar a dudas.

Cuando fui a por el 4º blanco, al ir a envinar las copas pues…. Era tinto. Ains las prisas que malas son. Un Cifras del 2010, 100% Garnacha. Un vino correcto, gran vino para chatear y disfrutar de una Garnacha de Labastida.

Y aparecieron más botellas, sin papel albal. Un Culminación de la Tierra de Castilla León. Verdejo semidulce, de esos que cada vez hay más en el mercado, para darle caña a tanto moscato malo que se está vendiendo. La verdad que no es que sea un vino de los nuestros, pero en fin, después de los vinos catados entraba fácil, aunque se notaba que el azúcar no estaba bien integrado.

Y la otra botella fue un champagne rosado Bossinger, pues bueno, sin mucho misterio, la nariz no estaba mal, con toques de panadería agradable, pero la burbuja excesivamente presente. Lo dicho un champagne más, aunque dada la alegría de la gente pues la botella nos la pispiamos.

Esta fue una de las tardes de los Walkabout y para terminar decir que el blanco que más gustó fue el 3º que era:

Protos Verdejo 2013 D.O. Rueda (catado en tercer lugar)

El segundo fue Casona Micalea 2012 Vino de la Tierra Costa de Cantabria (segundo que catamos)

y el tercero y que no nos gustó mucho fue Don Jacobo 2012 de Rioja (por el que empezó la cata)

Y nada más esperamos que la siguiente cata sea lo antes posible.

Vino Blanco Tinita 2012: Un rueda interesante

Ya conocéis de sobra nuestra relación con Exclusivas Mauro. Una tarde más, de visita, a ver qué tal iba, y acabamos con 12 botellas en el maletero para probar, incluido todo el líquido que llevábamos dentro también. Una vez más le daremos mil gracias por su atención.

Este Blanco Tinita pertenece a la D.O. Rueda, y bien sabéis que no es una D.O. que nos haga mucho tilín, pero también sabemos que a veces encontramos cosas más que interesantes.

Está elaborado por Soto Y Manrique con un 100% de verdejo, de la que un 20% fermenta en barricas de roble tras la maduración. Y luego durante 3 meses cuidándolo con el batonnage casi diario. Tiene un color amarillo casi dorado, nariz típica de la verdejo, con esa fruta tropical, pero no tan empalagosa como otros de igual uva. En boca es graso, con cuerpo, toque de acidez muy bien equilibrada. Amable, y muy agradable.

De verdad este Tinita, nos ha gustado, más de lo que esperábamos. Encima minniky se marcó un wok de verduras con ramen, para quitarse el sombrero, y maridó a la perfección con este Tinita que seguro dará mucho que hablar.

Blanco Tinita 2012, verdejo de los que a los Larpeiros sí que les gusta. Como siempre quedamos a la espera de vuestros comentarios.

Vino Blanco Dilema 2012: Blanco en la Feria de Día Santander 2013

Pues como el domingo os hablamos del Tinto de la Feria de Día de Santander 2013, el Azabache, hoy os traigo el Blanco que os servirán en las casetas, en ese maravilloso vaso de plástico que tanto nos gusta.
Y como decíamos el otro día este es el tercer año que os hablamos de estos vinos, en cuanto a blancos en la Feria del 2011 Fue Bascarlón 2010, y en la del año pasado es este mismo blanco Dilema 2011.
Como os contamos el año pasado, este blanco pertenece a la D.O. Rueda y está elaborado 100% con verdejo.

El año pasado me sorprendió este blanco Dilema 2011, pero en esta añada, la del 2012 está excesivamente ácido. Es el clásico Rueda de aromas tropicales, pero en exceso, y al meterlo en boca, todo se desvanece, sólo queda acidez, acidez y algo de acidez.

Es curioso como cambian las añadas, pero bueno este es nuestro apunte personal, puede ser que a vosotros os guste mucho, en ese caso esperamos vuestros comentarios como siempre.

Blanco Dilema 2012, en las Casetas de Santander 2013, ¿Para qué más?

Vino Blanco Montebaco 2011, regalo sorpresa y sorprendente

Una tarde para ir de picoteo, de cena o yo que sé para qué, ni a donde. Pero cuando al final nos encontramos con nuestros amigos venían con una bolsa y una botella dentro. Un Rueda para que lo probásemos. Y aún sabiendo los problemas que tenemos con los verdejos y los albariños. Pero bueno, habían estado de vacaciones por la D.O. Rueda, allí les recomendaron este vino, y nos lo trajeron. Pues nada, habrá que probarlo, qué se le va a hacer.
Desde 1987, año en que se plantaron las primeras cepas, hasta el día de hoy, el proyecto Montebaco cuenta con 50 Hectáreas de viñedo propio, dentro de las D.O. Ribera del Duero y Rueda.
Este Montebaco Verdejo, está elaborado 100% con verdejo y reposa durante 3 meses en sus lías, lo que le da esa graso tan agradable en paladar.Con un amarillo pajizo, en nariz nos da ese tropical pero sin ser empalagoso, toque cítrico muy agradable. Paso de boca ??? Uy el paso de boca, es para beber y beber y no parar, creo que más bien es para tragar y tragar botella tras botella.. Nos gustó bastante la verdad. Está claro que nosotros no tenemos un problema con la verdejo, cuando está bien elaborada nos gusta, como es en este caso.

Darle caña si le encontráis, porque de verdad merece la pena.

Que buenos están estos verdejos, a ver cuando se empiezan a ver por los bares de tapeo y no esos imbebibles.

Esperamos como siempre vuestros comentarios.

Vino Blanco Verdeal 2011, otro verdejo que nos gusta

Pues en pleno curro aparece Pepe de Jagumasa, para comer, viene acompañado con el responsable de bodegas Verdeal, lo que más me gusta es que venía a probar un vino del que el no lleva la distribución, pero de paso no perdió la oportunidad de dejarme una botella de la nueva añada de esta bodega.
Ya os hemos hablado de un vino de ellos, que no salió muy bien parado, se trata del blanco Ayre, el enlace por si os interesa aquí.
Este Verdeal está elaborado 100% verdejo de cepas de más de 25 años, y el vino está un pequeño periodo de tiempo sobre sus lías después de la fermentación.
En nariz es la típica maracuyá y manzana verde, pero no muy empalagoso, nos gusta como se mantiene en boca ese sabor, muchos verdejos tienen mucha nariz y poco de lo demás, pero este Verdeal se mantiene. Tiene cuerpo, glicérico, llorando por la copa, es fresco y agradable. Una botella sabe a poco. Le pusimos frío, y le dejamos que fuera subiendo de temperatura, y evolucionó muy bien, no se hizo nada desagradable cuando alcanzó los 10º.

Está rico este Verdeal, buscarle por ahí pues es de los Rueda 100% Verdejo que se pueden beber, no de esos con los que os envenenan normalmente por ahí cuando pedís una copa de verdejo.

Un saludo y esperamos con mucho gusto vuestras impresiones.

Blanco Nat 2010, este verdejo si me gusta

Son unos cuantos los proveedores que van trayendo botellas para probar, de muchas de ellas os cuento la impresión, lo hago de las que más me gustan, aunque algunas no salen bien paradas, podéis imaginaros lo mal que salen otras. Pero hace poco me trajeron un listado y entre todo él, no se por qué, me llamó la atención este blanco. Nat, sin más, y eso que está elaborado con Verdejo, y como bien sabéis, si con la albariño tengo problemas, ni os cuento con la verdejo. Yo creo que mis manías empiezan cuando la gente ya directamente pide un albariño o un verdejo, craso error, por favor. Hay que pedir marcas, o por lo menos zona de vino. Porque por muchos sitios dan verdejos y albariños infumables. Encima muchos proveedores traen las botellas y te lo venden como: mira, es que te traigo un verdejo que te cuesta 2 €. Claro hay locales que les hacen los ojos billetitos, dicen cobro la copa a 1,80 si la botella vale 2, ale venga toma beneficio. Pero en ningún momento se les ocurre probar el vino. Pero eso no ocurriría si el cliente ese vino no lo pagase, y exigiese un vino de la calidad que debe ser.
Pero a lo que vamos, que como siempre se me va la pinza. Este Nat está elaborado por bodegas Nilo, una bodega joven del 2006. Está elaborado 100% con Verdejo y fermentado en barrica durante 6 meses. Viñedos en La Seca, de más de 30 años para dar ese toque tropical en nariz pero no exagerado, algo de melocotón, justo y agradable. Glicérico, con lágrima en la copa, meloso y con cuerpo, en boca es agradable, perdura en el paladar, no es el típico verdejo, no es abrir y tragar. Hay que dejarlo respirar, respirar y abrirse una vez quitado el corcho, es un vino para tomar con tranquilidad, reposadamente. La verdad que es uno de los mejores Ruedas que he probado, creo que de hecho por algo está ya en la carta del restaurante 🙂 A cuanto lo compre ? a 13 con algo más I.V.A. a cuanto lo vendo ? a 22 € I.V.A. incluido y no me parece caro para un vino que evolucionará en botella, de largo recorrido sin lugar a dudas.
A ver si tenéis suerte, lo encontráis y ya nos diréis a ver que tal.

Un apunte: decir que la bodega se ha desvivido en darme la información que les he solicitado, lo cual me parece un detalle muy importante, dado que este es un pequeño blog, y que se hallan tomado la molestia de contestar es muy a tener en cuenta. Os dejo aquí  y aquí, su página de Facebook para que déis al me gusta 🙂

Vino Blanco Dilema 2011: Verdejo en la Feria de Día de Santander 2012

Bueno, esto puede convertirse en una entrada anual, puesto que ya el año pasado hablamos del blanco que se sirvió en la Feria de Día de Santander 2011 (Las Casetas), el enlace os lo dejo aquí.
Lo primero decir que no entiendo por qué las empresas que ponen las casetas, han de estar obligadas a comprar las bebidas que a 4 caciques les apetece imponer. Gente que se mete la pasta en el bolsillo bajo la disculpa de que luego los locales tendrán descuentos a la hora de pagar el oportuno permiso al ayuntamiento, pues se dice que estas empresas colaboran con la asociación de hostelería, y esta asociación paga parte de lo que cuestan las Casetas. Será verdad, pero huele muy mal. En fin, nuestro país es así y algún año se conseguirá cambiar.

A lo que vamos, este blanco pertenece a la D.O. Rueda, es un Verdejo 100%, amarillo brillante, con reflejos verdosos, en nariz típica fruta tropical, siendo en boca bastante glicérico, y con una acidez bastante equilibrada.
En resumen he de decir que me sorprendió, me pareció correcto, y siendo sincero iba bastante negativo para probarle, pero este año, os puedo decir que vayáis por la caseta y pidáis un Dilema, no pidáis un Verdejo, pues en la mayoría de los locales os darán un blanco infumable, aunque al final la culpa es vuestra por beber y pagar algo que no lo vale.

Puntuación: 4,5

Vino blanco Atelier 2010 Rueda Curioso

Bueno pues hoy también me toca a mi traeros un blanco, he de darle mil gracias a Mauro pues es el que me ha dejado varias botellas para probar, este hombre es genial.
Pues aquí os dejo la información:

D.O. Rueda

D.O. Rueda: Está integrada por 72 municipios, ubicados en las provincias de Valladolid, Segovia y Ávila, con 39 bodegas y reconocidas marcas comerciales. Con cuidados y avanzados métodos de elaboración, Rueda a conseguido dar a conocer un vino moderno que, basado en la uva Verdejo continúa abriendo nuevas vías de mercado, y es que sin olvidar la supremacía del vino blanco, rueda a partir del 2001 también piensa en el vino tinto.
La actividad vinícola, en esta zona comenzó en el siglo XI, y fue Alfonso VI su impulsor, gracias a que ofreció plena propiedad de la tierra a los repobladores. Varias órdenes monásticas fueron las que aprovecharon esta oferta y construyeron monasterios, usando los viñedos para proveer a la zona de vino. En el siglo XVIII la superficie de viñedo era más extensa que la de hoy, pero sólo se plantaba el verdejo, obtenían afamados vinos, gracias a la clarificación mediante la arcilla local, que producía un caldo muy limpio y duradero. Pero con la filoxera en el XIX, sus viñedos sufrieron un cambio sustancial, debido a la implantación de la palomino para crear destilados. Pero fue a partir de 1972 cuando cambió la filosofía, pues un grupo importante de bodegueros recuperó la verdejo, a la que sumaron otra gran protagonista de la zona como es la sauvignon blanc.
La denominación se aprueba el 12 de Enero de 1980.

Bodega Predio de Vascarlon:

Se encuentra en un edificio construido en el año 2003, está equipado con la más moderna tecnología, con el fin de poder sacar toda su virtud a la verdejo. Cuenta con más de 100 hectáreas de viñedo propio. Llevan décadas surtiendo de verdejo de gran calidad a bodegueros de la región pero ya llevan varias cosechas haciendo el suyo propio.

BLANCO ATELIER 100% VERDEJO:

De color amarillo pálido y brillante, con tonalidades verdosas en el borde de la copa, intenso y muy expresivo. Tiene en nariz mucha fruta madura, maracuyá. Con personalidad y bien equilibrado. En boca es untuoso, meloso, con buena acidez, dejando en retronasal los aromas primarios, redondo, muy buen vino, para disfrutar con muchísimos platos de pescado, marisco, e incluso carnes no muy elaboradas, y como no, para blanquear como tenemos costumbre en esta nuestra Cantabria, y encima andará por los 7 €, que más quereis, pues eso a disfrutar.