Blanco Ayre 2010 Verdejo Normalito

Lo ofrecen como vino barato, para chatear, verdejo, respaldado por Bodegas Verdeal. Intentando dar un aire nuevo. Elaborado 100% verdejo, sin crianza.
Cata pendiente de postear desde hace tiempo, pues este vino fue catado en Junio de este año.
Nos da un amarillo pálido, nariz típica de la verdejo, ese tropical, algo de pera, y poco más la verdad, pica en acidez, ligero de cuerpo, y en boca se pierde, no evoluciona. Hay un montón de verdejos por ahí que nos dicen mucho más, incluso a ese precio que tiene, pues no llega a los 4€ al restaurante.
Como siempre esperamos vuestras opiniones y si no pensáis lo mismo pues decidlo.

Puntuación: 3,5

Vino blanco Bascarlon 2010 Verdejo en la Feria de día de Santander 2011

Continuando con el post de ayer, en el que hablamos del tinto Torre Blanca, que al igual que este, es de obligada compra para las casetas de Santander. Hoy nos toca comentar el otro vino, en este caso un blanco de Rueda, exclusivamente verdejo (ponen en la contraetiqueta), elaborado por SCLAC, en La Seca, Valladolid. Esta gente tiene mucho que ver en la elaboración del Cuatro Rayas, vino blanco del que ya os hemos hablado aquí. Y que nada tiene que ver con este que hoy os traemos. Un amarillo pálido, en la contraetiqueta pone reflejos verdosos, los que no encuentro por ningún lado. Con una nariz muy justa, algo de fruta tropical, la típica maracuyá de los verdejos, pero muy corto, y en boca no es nada persistente, un final que te seca toda la garganta.
Este vino está en la línea del tinto, vino barato, de obligada compra, que el cliente se traga sin pestañear, ni quejarse, un vino muy normalito, sin más comentarios, salvo el dicho anteriormente, creemos que los pinchos se merecen acompañar de otras bebidas, dado el esfuerzo y la creatividad necesaria para crearlos, se tendría que hacer lo mismo con la bebida.
Eso si, dejando claro que es nuestra opinión y que podemos estar totalmente equivocados. Para nada nos creemos con la verdad absoluta.
Estamos, como siempre, a la espera de vuestros comentarios, o vuestras críticas.

Puntuación: 1,5 Pirriakero

Blanco Basa 2010 Verdejo de Telmo Rodriguez

Lleva varios años que por esta tierruca, se ha puesto de moda la verdejo, pero para ser sinceros la mayoría de los bares de chateo, que te ponen el vino que se elabora con esta uva, son bastante malos, como siempre la propiedad aprovecha para comprar vinos por 3€ como mucho y venderlos por copas a 1€ la unidad, pero yo estoy convencido que la culpa no es sólo del local, sino de los clientes que no se quejan y siguen pidiendo esos verdejos, que son más que difíciles de beber.
Uno que marca la diferencia es este Basa, elaborado con 85% Verdejo, 3% Sauvignon Blanc y 12% Viura en la población de La Seca, corazón de la D.O. Rueda.
Posee un amarillo muy brillante, limpio, y una nariz espectacular, a fruta tropical, maracuyá, piña. En boca es agradable, y es de los pocos Ruedas que hemos probado, que realmente se mantiene en boca, con un pico de acidez muy agradable, que le hará madurar un poco en botella, para que aguante hasta mediados del 2012, no irá mucho más allá, pero se mantendrá.
Un blanco muy agradable, para nosotros de los mejores de esa zona, y su precio 4,80 + I.V.A. al restaurante, que pena que este no sirva para chatear, pues es todo un espectáculo y su relación calidad precio espectacular.

Puntuación: 6,5

Blanco Cuatro Rayas Verdejo

No es la verdejo una uva que a mi me llame mucho, y encima una bodega con una alta producción, en este caso produce más del 20% del vino embotellado en Rueda, unos 11 millones de botellas, que vienen de las 2.100 hectáreas de viñedo que poseen en La Seca, Rodilana, Medina del Campo y Rueda.
Pero este Cuatro Rayas si nos gusta, son ya varios años tomándolo, y ya el 09 nos gustó mucho, y esto 2010 está muy rico. Posee un color amarillo limón, es muy potente en nariz, con un toque de manzana verde y la típica maracuyá que dan los verdejos, pero no tan empalagosa como a veces suele ocurrir. En boca es redondo, glicérico, agradable, y largo en sabor. Y eso en pocos ruedas sucede, dan mucha nariz y se pierde en boca, pero en este caso dura, recordando los aromas en la retronasal.
Un vino para chatear, para acompañar a pescado, marisco fresco, pastas, arroces, quesos frescos. Y encima a un precio espectacular pues no llega a los 4€ al restaurante.
Os recomendamos que lo busqueis para este verano, y si encima conseguis acompañarlo con una barbacoa de bonito será todo un placer.
Esperamos que nos lo conteis, y si no pensais igual decidnoslo también.

Puntuación: 6 Pasable