Vino Tinto La Miranda Secastilla Garnacha 2016, Bendita sorpresa

No me cansaré de decir que esto del vino es algo que te envuelve, te atrapa y ya no te deja salir.

Fue en el 2011, cuando andábamos con nuestros amigos de Almudévar que nos llevaron a visitar las bodegas de viñas del Vero. Una visita la verdad muy interesante, es grande esa bodega ciertamente.

Allí nos pusieron varios vinos para probar y, aunque ya les conocía, salí bastante desencantado, de hecho no hicimos entrada por no hablar mal. Por eso desde entonces Secastilla lo tenía como apartado, y mira que digo siempre que hay que dar oportunidades, pero nada yo erre que erre trabado.

Y no os vais a imaginar, estaba entrando en un supermercado Día, y veo en la entrada diferentes vinos en oferta, y aquí estaba este Vino Tinto La Miranda Secastilla Garnacha, por 4€, pues dije a la saca, que aún a malas con cola me lo pispio. Bendita la hora de la oferta y de la decisión de llevármelo. Ya veis se junta un vino que tenía apartado, con la compra de vino en un súper, ya ves tuuuuu…

Vino Tinto La Miranda Secastilla Garnacha 2016 lleva también un poco de Parraleta (mira que me gusta esta uva) y Syrah, le dejan descansar 8 meses en roble francés. Un gran color, con lágrima suave, parece que decía: Menos mal me sacaste de ese lineal, un nariz con mucha fruta, a pesar de ya tener unos añitos, quizá de más, estaba muy vivo, buena boca y estructura, y mi estómago se quedó agradecido cuando lo recibió.

Resumiendo, que volveré mañana al Día a ver si les queda más de este vino, porque a ese precio merece muchísimo la pena.

Una vez más el vino te vuelve humilde, y te hace pensar que no se puede descalificar un vino como nosotros hicimos en la entrada del 12 de Agosto de 2011 AQUÍ os dejamos el enlace. Como siempre decimos es nuestra opinión y como opinión que es puede ser acertada o no. Esperamos vuestros comentarios.

 

 

Vino Blanco Viñas del Vero Gewurztraminer 2012: No es como lo recordaba

Comida tranquila y dentro de los vinos de la carta sólo nos apetecía probar este blanco del que os hablamos de la añada 2010 aquí.

Nos llevamos una desilusión muy grande, como podéis leer en el enlace del 2010, es un vino que siempre nos ha hecho bastante gracia, y como bien sabéis no somos de hablar muy negativamente de las cosas, pero sólo decir que en nariz era un explosión excesiva de fruta tropical, parecía que estábamos bebiendo un Rueda de esos que no nos gustan, y en boca parecía que teníamos un moscatel.

La botella no la terminamos cambiamos de vino y nos quedamos con bastante desilusión.

Viñas del Vero Gewurztraminer 2012 si a vosotros os gusta por favor decirlo y llevarnos la contrario, aún así nosotros lo volveremos a probar y contaremos la opinión.

Tinto Blecua 2005: Muy bueno, eso sí sin fijarse en el precio

Una vez más damos las gracias a nuestros queridos amigos de Almudévar, pues ellos fueron los que nos regalaron esta botella. La cual disfrutamos a su lado.
Como apunte decir que la compraron en nuestra visita a la bodega hace dos años, de la cual no os hemos hablado, dado que perdimos todas las fotos y los apuntes gracias a una actualización del iphone, aunque la verdad no fue una de nuestras mejores visitas a bodegas.
Elaborado por Viñas del Vero en el Somontano,  con un coupage de Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo y Garnacha. Vinificados por separado y siempre en barricas de madera. Estarán durante un año en esas barricas, para luego juntarlas y el vino final estará otros ocho meses más en barricas, y después a la botella sin filtrar ni estabilizar.
Está potente, para beber aunque la botella le vendrá muy bien, tiene para un montón de años sin lugar a dudas. Le tuvimos decantado durante casi dos horas, para luego sentarnos en la mesa y disfrutarlos con unos geniales Calçots:

Color picota muy cubierto, balsámico, cacao, torrefactos, no sé, un montón de cosas ricas, ningún defecto, en boca suave, ligero, terciopelo, como dice Lorenzo, este vino no rasca. De verdad rico, un gran vino sin lugar a dudas, para beber un montón de botellas.

A disfrutar de este Blecua 2005 siempre que podáis y como decimos en el título si no os fijáis en el precio, puesto que pasa de los 40€ fijo, no lo sé exactamente puesto que ya os comenté fue un regalo, y los precios que marcan por la web, no son los que yo suelo manejar.

Hay que reconocer que Viñas del Vero con este Blecua, acierta y de lleno para estar entre los mejores de España.

Tinto Ana Lascellas Crianza 2006 en Magnum

Ya os hemos hablado de esta bodega que nos presentaron nuestros amigos de Laef Pirenaica. Os dejo el enlace aquí. En ese enlace primordialmente nos centramos en su blanco, y hoy os traemos este tinto crianza en botella magnum, que como ya sabéis es un formato que nos gusta mucho.
Viene presentada en caja de madera individual, un buen detalle.
Está elaborado con un 70% cabernet y un 30% merlot, reposa en roble francés 30% y americano 70% durante 18 meses, para luego estar otros 18 en botella antes de salir al mercado.
Cereza cubierto, en nariz es lo que tiene que ser mucha fruta, es un vino alegre, nosotros decimos divertido, fácil de beber, sin mucha complejidad, en boca es ligero, quizá un pelín astringente al final, pero es ideal para acompañar la barbacoa que nos hicimos con los Walkabout este verano pasado. No le pidais mucho sólo eso fruta, para beber, para chatear.
Un vino que en esta botella de magnum cuesta al restaurante 13€, su relación calidad precio es bastante buena.
Si lo encontráis ya nos diréis que tal.

Puntuación: 5

Tinto Viñas del Vero Gran Vos del 04, Desilusión

Para continuar, y terminar con los post como el de ayer, el de Secastilla. De nuestra visita a Blecua en Semana Santa, el último vino que catamos en la bodega de Viñas del Vero, fue este Gran Vos. Y yo, pobre de mi, esperando probar Blecua, jejeej.
Este Gran Vos se pasa 18 meses en barricas nuevas de robre francés Allier, con un coupage de cabernet sauvignon y merlot. Tiene un Color cereza intenso, una nariz algo corta, un poco de fruta negra, lácteo (¿llevará también algo de Pinot Noir?), y me da bastante madera. En boca es de medio cuerpo. Para no seguir, este vino ellos lo catalogan de autor, y es uno de sus buques insignia, pero a mi me defraudó, no estuvo a la altura, su precio de unos 16€ me parecen mucho. Pero bueno esa es nuestra opinión, y la de todos nuestros amigos que me acompañaron en la visita. La verdad me defraudó tanto, que probé de otras botellas por si acaso, y seguía igual. De todas formas, volveré a catarlo, pues como siempre digo, la cata hay que repetirla siempre.

Y si vosotros no opináis lo mismo, pues espero nos lo digáis.

Puntuación: 3

Tinto La Miranda de Secastilla 2008: Vaya, vaya

Siguiendo con el post del otro día, más concretamente el Sábado 30 de Julio, que os hablé del Gewurtztraminer de Viñas del Vero, ese mismo día a la vuelta en bodega después de catar este blanco, nos pusieron el Secastilla 2008. 
Este vino coje su nombre del mismo valle donde se elaboran las uvas que lo componen que son garnacha, syrah y parraleta (uva autóctona del somontano). Y envejece durante 8 meses en roble francés. Color vivo, picota, algo de flores en nariz, sin mucha intensidad y en boca algo roto y astringente.
No me dijo mucho la verdad, no estaba mal, pero no es para comprar, de echo no me acabé lo que me sirvieron para catar, me volví al blanco que me gustó muchísimo más.

No se si vosotros opináis lo mismo, espero vuestros comentarios ya sean en contra o a favor.

Puntuación: 3,5

Blanco Viñas del Vero Gewurztraminer 2010

En otro de los días planificados con nuestros amigos de Laef Pirenaica, nos llevaron a visitar Blecua, bodega que nos gustó, pero de la que no podemos hablar, pues la culpa la tiene la última actualización del iPhone, que hizo que perdiera los apuntes en blogpress, y las fotos, así que tendremos que volver por allí.
Al final de la visita, prepararon una pequeña cata, de entre los vinos que probamos estaba este Viñas del Vero Gewurztraminer 2010, vino conocido de sobras por nosotros, pero hacía dos añadas que no probaba, y la verdad, me reafirmo en decir que en cuanto a relación calidad precio, es el mejor vino de esta bodega. Hay que decir que Blecua y Viñas del Vero pertenecen a la misma propiedad, de echo comparten embotelladora y almacén. No hay mucha distancia entre ellas.
Este blanco tiene un color dorado brillante, con una nariz muy frutal, tropical, mucha piña, con cuerpo, y un toque de acidez muy agradable. Nos gustó y la verdad es un blanco que esta bodega tiene cogido el tranquillo, para que año a año aparezca en el mercado y no defraude.
Este vino es bastante fácil de encontrar esperamos vuestras opiniones.

Puntuación: 5,5

Blanco Viñas del Vero Gewurztraminer 2010

En otro de los días planificados con nuestros amigos de Laef Pirenaica, nos llevaron a visitar Blecua, bodega que nos gustó, pero de la que no podemos hablar, pues la culpa la tiene la última actualización del iPhone, que hizo que perdiera los apuntes en blogpress, y las fotos, así que tendremos que volver por allí.
Al final de la visita, prepararon una pequeña cata, de entre los vinos que probamos estaba este Viñas del Vero Gewurztraminer 2010, vino conocido de sobras por nosotros, pero hacía dos añadas que no probaba, y la verdad, me reafirmo en decir que en cuanto a relación calidad precio, es el mejor vino de esta bodega. Hay que decir que Blecua y Viñas del Vero pertenecen a la misma propiedad, de echo comparten embotelladora y almacén. No hay mucha distancia entre ellas.
Este blanco tiene un color dorado brillante, con una nariz muy frutal, tropical, mucha piña, con cuerpo, y un toque de acidez muy agradable. Nos gustó y la verdad es un blanco que esta bodega tiene cogido el tranquillo, para que año a año aparezca en el mercado y no defraude.
Este vino es bastante fácil de encontrar esperamos vuestras opiniones.

Puntuación: 5,5

Tinto Lar de Beroz 2006

Hay noches inolvidables, momentos especiales, acontecimientos que esperas se repitan.
Una cena que va a dar lugar a otro post más, amigos reunidos en una larga mesa, gente agradable, animosa.
Risas cada dos por tres, en una cabecera nuestra amiga Araceli de Laef Pirenaica (donde hicimos la cena como no) en la otra cabecera uno hombre con voz ronca, profunda, con personalidad, alegre, cercano, querido por todos:
Mariano Beroz.
Responsable de un proyecto particular en esta joven bodega (www.deberoz.es). La primera vinificación de sus vinos la hacen en el 2006.
Como no podía ser de otra forma trajo unas cuantas botellas de vino a la cena, otro tinto suyo, su Crianza Beroz. Nos gustó bastante, pero a su lado estaba Miguel Angel. El nos consiguió la cita a bodegas Viñas del Vero y Blecua (hablaremos de ello en otro post). Nos llevó a comer por ahí y fue el encargado de agasajarnos con este Lar de Beroz 2006.
Elaborado con un 50% Cabernet, 10% Garnacha, 30% Syrah y 10%Parraleta  es este 2006 su primera añada, y nos encantó, posee un picota brillante muy cubierto, con un ribete azulado maravilloso. En nariz tiene mucha fruta, toque de pimienta, algo de chocolate, es balsámico, complejo, con un paso de boca muy fácil, con muy buena acidez, lo que le hará ganar en botella. Los 20 meses de barrica están muy bien ensamblados. La verdad sabéis que no soy de hacer catas, contando aromas, sabores y demás. Sólo diré que estábamos comiendo 9 en la mesa, uno era una niña, y los otros 8 no dejábamos de oler el vino, no te cansa, es agradable, es todo un vinazo, a un precio espectacular, lo puedes comprar en la web de la bodega a 93€ caja de 6 botellas el I.V.A. incluido, espectacular. (enlace a la bodega aquí).
No le vamos a puntuar, pues entra dentro de los que consideramos vinos amigos, al igual que os hemos puesto el enlace de la bodega para que podáis comprar el vino, cosa que solo hacemos con los amigos.
Sólo deseamos que lo busquéis, pidáis, disfrutéis de él y nos lo contéis, no os va a dejar indiferentes, eso seguro.
Muchas gracias a Mariano por una noche irrepetible, muchas gracias a Miguel Angel por invitarnos a la comida regada con este vinazo, y como no muchas gracias a Araceli y Lorenzo por darnos a conocer a gente casi tan maravillosa como vosotros. Y como no ahora que lo hemos probado Lar de Beroz tiene ya mucha mas categoría.

BODEGAS ABISANA (D.O. SOMONTANO)

Hoy traemos para todos vostros una bodega que ha alcanzado gran éxito en iberwine, pero da la casualidad que nosotros tuvimos la suerte de probar sus vinos de la mano de nuestros queridisimos amigos Lorenzo y Araceli de Laef Pirenaica. Y es a ellos a quien daremos las gracias pues catamos dos de sus caldos y la verdad nos soprendieron muy gratamente, razón por la que os contamos algo de esta bodega. La Información fue sacada de la página web de la bodega www.bodegasabisana.com
Está situada en la antigua posada de Lascellas, fundada por don José Guiral Blecua, que data aproximadamente de 1878, restaurado recientemente para bodega, por los mismos propietarios desde hace generaciones vienen conservando.
Posiblemente sea una de las posadas mas antiguas de Aragón que se ha mantenido abierta a través del tiempo durante generaciones.
Elaborando sus vinos bajo la D.O. Somontano.

Sus vinos:

ANA TINTO ROBLE 2008 Lacrima de Merlot CABERNET SAUVIGNON –MERLOT

ANA TINTO CRIANZA 2005 MERLOT-CABERNET SAUVIGNON

ANA SERIE LIMITADA 2005 (14 MESES DE BARRICA ) 80% MERLOT 20% CABERNET SAUVIGNON

ANA ROSADO 2009 GARNACHA –TEMPRANILLO

ANA BLANCO MACABEO 2009 (CON BARRICA)

MÁGNUM

ANA MÁGNUM TINTO ROBLE
ANA MÁGNUM TINTO CRIANZA

También elaboran orujos ecológicos, y bag in box

Y permitirme que me centre en el blanco 100% macabeo, posee un agradable equilibrio entre la fruta y la complejidad del paso por barrica, un color brillante, y un aroma complejo y excepcional nada cansino, en boca tiene una melosidad increible y con una retronasal con todos los recuerdos de la nariz. Todo un vinazo para compartir con amigos y en momentos de relax, y si encima teneis la suerte de andar por Almudevar aún mejor.