Vino Tinto Terreus 2016 en Magnum, Vega Sicilia Reserva Especial, Albamar O Esteiro 2017 y hasta una Peregrina

¿Cuando quedamos? Ya te llamo y a ver si el mes que viene, porque tengo un Vino Tinto Terreus Paraje de Cueva 2016 en Magnum para que podamos disfrutar juntos…

Un año después. ¿Cuándo quedamos? … Y nos pillo el Covid ese…

Pero llegó Julio 2020, y liamos una sublime. Me quedo sin adjetivos, además que no tengo muchas ganas de buscarlos. Una liada como pocas. Os voy a contar lo que nos bebimos cuatro Locos en una sentada inolvidable.

Entre otras muchas cosas hablo un día con Fran Xixon, para saber qué tal va su proyecto de Alpina Peregrina. Y cual fue mi sorpresa que me mandó una botella para probarla. Pues creo que este día fue el perfecto, dado que estábamos 4 que no se si sabremos mucho, pero bebemos mucho y sí sabemos cuando está rico o no. El me dice que puede que tenga muy alta la volátil y que en la añada 2017 fue récord de producción con 24 litros, así que imaginad la exclusividad del mismo…

Alpina Peregrina

Así que empezamos con el, La Alpina Peregrina 2017, estuvo muy a la altura, y fue la sorpresa de la noche. porque codearse con este nivel no fue cosa fácil, y consiguió que habláramos muy bien de él.

Elaboración de vino natural en el Valle de Candamo en Asturias, Verdejo tinto al poder, en verdad rico un vino para tener en cuenta y seguir probando añadas.

Le dimos al Champú, empezando por Champagne Olivier et Laetitia Marteaux Rosé de Saigenée, dejan la uva macerar durante varios días para darle ese precioso color rubí, con mucha fruta roja, la burbuja perfectamente integrada. Una auténtica pasada.

Cuando juntas viñedos Grands y Premiers Crus de la región de Reims, un coupage 55% Chardonnay, 10% Pinot Meunier, 35% Pinot Noir , más de 10 años de envejecimiento y un color vivo, alegre, que para nada te indica la edad, cuando esa panadería inunda la nariz, y una burbuja sublime acaricia el paladar, es cuando te levantas de la mesa y haces la ola a Palmer & Co. Brut Réserve. Mi madriña, ahora entiendo lo que sentía Dioniso en sus fiestas vinícola y teatrera, porque subí al olimpo enológico.

Palmers & Co

Leñe y la noche no hacía más que empezar.

De Reims a Galicia. A tomar un tinto de una de las bodegas que más me gusta, y eso que no aún no he podido ir a visitar. Pero es que Xurxo siempre me ha tratado como si nos conociéramos de toda la vida.

Albamar O Esteiro Espadeiro 2017, me encanta esa uva, envuelve, y te lleva a esas queridas Terras Galegas. LLeno de sentimientos, es cuando la cata sube y asciende a placeres que solo los locos que estamos sumergidos entre copas, liquidos maravillosos, ambientes y aromas, entienden homenajes de este estilo. Galicia pura, maravilla, noble, es todo un vinazo porque sabe a donde es y lo que lleva.

Albamar O Esteiro Espadeiro

Este Albamar O Esteiro Espadeiro me enamora, es un vino para defender y para mostrar a toda esa gente que dice que mi amada Galicia solo saben hacer vinos con esa uva blanca. Graciñas Xurxo por darnos tanta alegría.

Carlos de Ánfora trajo más artillería (los champú eran de él genial…) sacó una botella envuelta en papel albal. Así se hace: a jugar…

Uno dijo que era de allí, otro que era del otro lado, uno dijo que tenía toques… Lo pasamos pipa de verdad, cómo me gusta catar a ciegas, porque además casi acertamos y entre los 4 según lo que decíamos, colocamos el vino en el Priorat.

Finca Dofí

Es ahí cuando descubrimos un mágico Priorat: Dofí del 2016. Creo que poco hay que decir de este vino. En su nivel esperado, que no por esperado es algo normal. Virguería en la copa, donde no te cansas de beber o mejor dicho, tragar, porque esa noche el nivel de cata y bebercio, superó cualquier reto que 4 zampones larpieros difícilmente superaran. Deciros que de Dofí fueron dos botellas. Porque al final como que nos quedamos con sed, que se le va a hacer… XD

Seguimos viajando, después de andar por Asturias, una gran vuelta por Reims, volvimos a Galicia, desde allí y sin AVE hasta Cataluña, y ahora nos toca Zamora. Para meter al gaznate un vino de la D.O. Toro: Pintia 2013.

Hablamos de recuerdos, cuando este vino se iba a llamar Alquiriz, de cómo Toro ha crecido de forma maravillosa, de cómo saber manejar la tinta de Toro, la barrica, el buen hacer, sientes las papilas del paladar que aplauden y se lo pasan genial. Ole que rico esta leches.

Pintia

Ya que estamos, y cómo la noche se merecía subir el nivel pues venga. Sacas el abridor, coges la botella y ya solo el tacto de cristal te dice que una joya va a acabar de intentar quitarte la sed, o más que sed las ganas de decir y demostrar que la vida es muy corta como para beber mal vino.

Así que haciendo caso: bebamos buen vino. Vega Sicilia Reserva Especial, de las añadas de Unicos del 2005,2006 y 2007. Vamos a quitarnos el sombrero, solo por poder disfrutar de algo así mereció la pena la espera para poder crear este mágico momento.

Que os voy a contar de él. Sólo que si dices que el vino te gusta. Debes probar todos los vinos que hace esta Bodega, que han aguantado muchos retos, pero en el vino lo siguen clavando.

Por algo, para mi, hacen el mejor vino de España. Y su relación calidad precio, soy de los que piensa que es genial, dado que son casi 10 años hasta que sus únicos ven la luz. Ahi queda dicho.

Vega Sicilia Reserva Especial

No cambiamos de zona, vamos a seguir en Valladolid. Poder abrir esta botella también es algo único. Quitar la coronilla, acercarte al corcho, sentir como la barrena va entrando en el corcho. Giras el sacacorchos, introduces lo justo, haces palanca y tirar hacia arriba. Sale largo, limpio olor a vino. servimos una parte, y decantamos el resto en un envase especial. Para que el oxígeno haga su trabajo y dome un poco a este Vino Tinto Terreus Paraje de Cueva Baja 2016 en MAGNUM, OoooooUuuuuu Yeaaaaaaah. YES. Si coño (no encontré otra palabra para expresar mi emoción)

Terreus

Una vez más me rindo a Mariano García. Toda una joya que volvió la noche increíblemente: es-pec-ta-cu-lar. Y encima en botella Magnum. Sin palabras, cualquier cosa que escriba no va a poder definir las sensaciones maravillosas que nos produjo poder beber un tesoro como este.

Os dejo un vídeo donde os enseñamos nuestro espectacular decantador, vajilla y apertura de un Dofí. Seguro que os va a gustar.

Bueno hasta aquí una noche más que maravillosa, daros las gracias por aguantar hasta el final.

Un fuerte abrazo.

Nos vemos…. En los bares, o en las bodegas, lo que importa es verse acompañado de grandes amigos.

Gracias Carlos por tus 3 Vinazos, gracias Alberto por dejarnos tu casa (faltó quedarnos en el sofá) Gracias Gorka por tu Vino Tinto Terreus Paraje de Cueva 2016 en Magnum. Gracias, Gracias, Gracias.

 

 

Vino Tinto Primero de Fariña 2019

Ya hacía tiempo que no hacíamos esta entrada en el blog de uno de los vinos que nos gustan mucho. Pero como se dice nunca es tarde si la dicha es buena

Esta bodega ha cumplido en este 2019, que ya está a punto de terminar 75, años de historia, ahí es nada, y sin lugar a dudas es una de las bodegas que ha conseguido que la D.O. Toro sea muy reconocida

Primero de Fariña 2019  Cambia la etiqueta todos los años con la obra ganadora del Concurso nacional “Pimero de Fariña” y esta año fue “Prima Bacus”, realizada por el artista Josep Millás Chía.

Está elaborado 100% con tinta de Toro y con el proceso maceración carbónica durante 7 días a 20º C en depósitos de acero inoxidable. Me gusta su color rojo picota profundo con un ribete violáceo como debe ser dado su juventud. No ha fallado esta añada como se espera de el mucha fruta, ligeramente pizpireto, alegre, con un paso de boca amable aunque ligeramente astringente, se le ira con algo de tiempo en botella.

Nos ha gustado, un año más nos quitamos el sombrero con esta bodega que ha conseguido que a finales de Noviembre estemos deseando probar el Pimer vino de la añada en curso.

Os dejamos por aquí las añadas que hemos probado de este primero de fariña empezando por el 2010 aquí, el 2011 aquí, la del 2012 os la hemos contado aquí, 2013, el enlace os lo dejamos aquí y 2014 aquí

Esperamos vuestras opiniones un fuerte abrazo a todes.

Cata Vega Sicilia y Marcial Dorado

Sábado 16 de Marzo, nos juntamos unos cuantos enamorados y aficionados a este maravilloso mundo del vino, nos dispusimos a darnos un homenaje y hacer una cata que bien podemos decir que es irrepetible; dado que no es fácil abrir estos Vega Sicilia y ya casi imposible conseguir uno de los vinos de nuestro queridísimo amigo Marcial Dorado.

Para abrir boca y empezar con buen nivel abrimos un Gramona Argent Rosé 2014. Me gusta mucho esta bodega, por su historia y porque día a día lucha por mantener sus vinos en primera línea. Este Argent Rosé es elaborado con la Pinot Noir, me gusta su color brillante con un sonrosado muy sutil. Burbuja que acaricia el paladar para luego dejar la acidez que se note de forma agradable. Una nariz de flores blancas y algo de pastelería para en retronasal marcar también frutos rojos.

Dimos paso a Pintia 2013. Como bien sabéis Pintia es elaborado en Toro con un 100% de Tinta de Toro, pasa unos 12 meses más o menos en barricas y se acaba de pulir en botella. Aunque la madera está algo presente me gusta ese toque frutal, es suave en boca, con un paso hasta el estómago que se convierte en que quiero más, sirve más vino y no seas tan tacaño.

Vamos con Alión 2014. Unos 14 meses en barrica hacen que la Tinta fino se convierte en todo una referencia de su nivel de la Ribera del Duero. Tiene buena acidez, frutos rojos, ligeros matices torrefactos, vino muy serio para acompañar reuniones y compartir con amigos.

La cosa se va poniendo seria y Pasamos a Valbuena 2007, Cabernet y tinto fino para estar un periodo de unos 5 años entre barrica y botella. Es curioso como sigue notándose la fruta, algo de cereza madura, pero según le voy moviendo y metiendo en nariz le noto algo que no me agrada mucho. Le aparto, paso al siguiente vino y cuando vuelvo a el al cabo de una hora, estaba caído, con toques pasificados no muy agradables, una lástima la verdad.

Y Vamos a por el buque insignia de la bodega Vega Sicilia, el Vega Sicilia Único Reserva Especial venta 2018 añadas 2005, 2006 y 2007. Me flipó la verdad, es seda pura, amable con los 5 sentidos. Equilibrado no, lo siguiente, amable, sutil y a pesar de su gran periodo en barrica, rondando los 10 años mantiene toques de fruta (Fliiiiipo). Creo que es de las bodegas que mejor controlan el largo envejecimiento en barrica.

Y vamos a por lo mejor de la noche, y mira que cuando dices que vas a catar Vega Sicilia hay que reconocer que levanta pasiones, para bien y para mal, unos la adoran y otros no. Pero eso les pasa siempre a las grandes marcas y empresas la verdad. Pero al hacer esta cata y dado que venía Gorka desde Bilbao pues quise abrir algo especial y no podía ser otro vino que los de mi queridísimo amigo Marcial Dorado. Así que cojí un par de botellas de la bodega de casa y llevé 2003 y 2005 para demostrar que a pesar de los 16 y 14 años estos vinos siguen vivos.

Decidí decantarlos, dejarlos que se fueran oxidando mientras hacíamos la cata, y por supuesto fuera de cámara para que también cojiesen temperatura y no os podéis imaginar lo espectaculares que estaban, tanto que al final fueron los que más sorprendieron y gustaron. Sé que Marcial con el tiempo seguirá haciéndonos vibrar con sus producciones, es uno de los mejores productores y sólo es cuestión de tiempo que sea reconocido por todos. No voy a dejaros cata sobre ellos, solo deciros que busquéis alguna botella, la abráis y os sumerjáis en la experiencia vinícola del mejor Albarinho de la Península Ibérica.

Antes de despedirme quiero dejaros tres enlaces para recordaros que esta no ha sido la primera cata interesante que hemos hecho de Vega Sicilia, antes de estar yo controlando el blog Ankabri se marcó una de las mejores jamás hecha en Cantabria. ( aquí y aquí)

Y quiero dejaros una de la mejores verticales, sino la mejor, de El Dorado, aquí la tenéis espero os guste tanto como a nosotros.

La vida es muy corta como para beber mal vino, y el vino sabe mejor con amigos sobre todo si son como Gorka y Alberto

Intentaremos escribir sin que pase tanto tiempo.

XIX Salón de los mejores vinos de España Guía Peñín (Parte 2)

Muy buenas a todos y a todas, aquí seguimos para contaros la experiencia del salón Peñin.

Seguimos dando una vuelta y nos encontramos con una bodega que nos gusta bastante y no es otra que Cirsion y allí probamos:

Sela 2015

Cirsión 2016 ( nos gustó aunque si que nos pareció extraño que fuera más joven que el Sela, curioso)

No podíamos estar en Peñín y no visitar a una bodeguera que me encanta, y cuanto más estoy con ella más tengo claro que va a hacer cosas muy importantes en este mundo vitinícola y me refiero a Noelia de Bodegas Callejo, empezamos con:

El Lebrero 2016

Finca Valderoble 2011

Feliz Callejo 2015 (qué bueno por favor)

Recordando viejos tiempos, hace unos 11 años, nos fuimos a probar vinos de aquellos que en su día distribuía nuestro querido, y desgraciadamente desaparecido amigo Gedebe:

Cenit 2012

Nora Da Neve (qué recuerdos de este vino)

Y seguimos dando un paseo y Vimos Artadi, aún recuerdo esa premier a la que acudimos, pero… hacía mucho tiempo que no nos atendían tan mal.

Artadi Valdeginés 2016

Nos fuimos de Artadi a toda velocidad, qué mal recuerdo, y encontramos Raventós I Blanc, para quitar el mal sabor, sólo catamos un vino porque no estaba José, pero volvimos después:

Raventós i Blanc Enoteca 20 años

Y ala, de Cataluña a Galicia, para probar Pazo Señoráns:

Pazo Señorans coleccion y Pazo Señorans Selección añada 2010 (no me gusta eso de que el vino es un bebé, creo que hay que probarlo desde que sale al mercado y luego ver su evolución, sentir como cambia con los años)

Da gusto como se viaja entre vinos, volvimos a Cataluña a la zona de Terra Alta con Bodega Abadal:

Abadal Picapoll 2017 ( me gusta esa uva)

Lafou El Sender 2016 (nos sorprendió)

Yo no podía estar en Peñín y no buscar la Bodega Alto Moncayo, así que en cuanto la vi allá que me lancé

Veratón 2015

Alto Moncayo 2015

Aquilón 2015 (sublime, sin palabras, lágrimas de pasión)

Creo que fue allá por el 2006-2005 la memoria se me pierde, cuando conocí a Dani Landi. Y aunque ya se que no está en Jimenez Landi fui a probar esos vinos para recordar viejos tiempos (nos encantaron):

Jimenez Landi Sotorrondero

Jimenez Landi Piélago

Tengo la suerte de conocer la historia de Jean Leon hace muchos años, de hecho yo vendí Aquel Mitico del 83 por 3.000 pesetas botella, asi que imaginad. Probamos de este maravilloso personaje cántabro:

Jean Leon Vinya La Scala

Jean Leon Vinya GiGi 2016

Y ya que estábamos allí no podíamos dejar de volver a probar este maravilloso Vardon Kennet

Var

y por supuesto nos fuimos a una de las bodegas de Toro que mas hacen que nuestras papilas saliven aquí os traemos:

Termes Blanco 2017 (espectacular este blanco)

Termes 2015

Numanthia 2014 (mantiene el nivel)

Termanthia 2013 (muy bueno, aunque ya la botella tenia muchas decantaciones, no se si realmente aguantará mucho mas, por su precio no debería estar así ojito)

Asta aquí por hoy, nos queda sólo una parte más que en breve la publicaremos. Un saludo a todxs.

 

XIX Salón de los mejores vinos de España Guía Peñín (Parte 1)

Hola familia, por fin después de tantos años hemos podido ir a uno de los mejores salones de vinos que se realiza en España. Porque sinceramente muchos son los que decimos que no hacemos caso a esta guía, pero al final siempre le echamos un vistazo y si un vino de una bodega amiga está con 90 puntos o más pues nos alegra y mucho. Y no cabe duda que su repercusión tiene.

No voy a entrar a valorar los vinos salvo alguno que otro que me pueda haber sorprendido, y aunque ya en el cara-libro puse todos los vinos que tomamos (unos 80 más menos) creo que dejar constancia en el blog merece mucho la pena. Así que sin más dilación aquí tenéis nuestra experiencia en este fantástico evento.

Empezamos fuerte con Vega Sicilia, y a decir verdad nos defraudó los vinos que llevaron y encima muestras, y con la añada a rotulador, una lastima, cierto que es uno de los grandes pero…

Alión 2015

Macán 2014

Pintia 2014

Sabéis nuestra predilección por Carlos Fernández de Bodegas Tierra, así que fue la segunda bodega que visitamos y con la que terminamos al finalizar el día. No se puede empezar y acabar mejor un salón de esta categoría

La Abuela Visi 2016

La Greña 2014 en Magnum

Tierra Sólo Graciano

El Belisario

Carlos nos recomendó ir a visitar una bodega de la D.O. Ca. Rioja de un conocido de él, pero antes pasamos por la mesa de Bodegas Gomariz, y como hacía poco que habíamos tomado los vinos en el encuentro de Carlos del Portillo sólo probamos un blanco que nos faltó de aquella ocasión y fue:

Gomariz X

Bodega Hermanos Frías del Val que nos aconsejó Carlos, la verdad que una bodega muy interesante a seguir de cerca sus pasos:

Viña El Flako

Hermanos Frías del Val Crianza

Y fuimos a una bodega que conocemos hace muchísimos años y no podíamos dejar pasar la oportunidad de probar sus maravillosos pagos que aquí os traemos: Abadía Retuerta

Pago Negralada 2014

Pago Garduña 2015

Hago un apartado por este Abadía Retuerta Petit Verdot 2015, me encanta, la verdad que creo que está a la altura del precio que cuesta:

Me di una vuelta y vi a un hombre al que tengo muchísimo aprecio Antonio Caravaca así que fue la disculpa para hacer una visita rápida a Bodega Atteca y volver a probar un vino que no es tan fácil de encontrar por Cantabria y es:

Atteca Armas 2016

Y ya que estamos dentro del grupo de Gil Family States pues por supuesto volvimos a probar dos vinos que para nosotros significan mucho y los que nos conocen entienden por qué, asi que a por Bodegas El Nido con:

Clio 2016

El Nido (Esto cada vez que lo bebo más me gusta)

Y al fondo del salón veo una cara conocida, una mujer con la que he tenido la suerte de compartir dos concursos Optimum Cantabria en Santander y no es otra que la maravillosa Cristina Tierno, así que me dirijo a la mesa en la que se encuentra y la dejo que me cuente el proyecto en el que se ha involucrado que no es otro que Cavas Montesquius. De verdad que buscad estos vinos porque tienen cosas que hacen temblar el cuerpo:

Rose Doré Gran Reserva 2015 Brut Nature

Montesquius Gran Reserva 2014 extra Brut (me encantó y mira que no soy yo de extra brut pero me pareció super-equilibrado)

Montesquius Gran Reserva 2008 Brut Nature (si 10 años y un color brillante)

Montesquius Gran Reserva 2004 Brut Nature (Magnum) (Brutalmente bueno)

Gracias Cristina de corazón, es un lujazo compartir contigo

Y después de aquí vimos una mesa con cosas que yo tenía ganas de probar por primera vez y repetir y fue la de Sierra Cantabria, Puntido, Teso la Monja. Ya ves todo eso junto y de un tirón así que a por ello.

Por cierto fue una de las mesas donde mejor nos atendieron, de verdad, a pesar de estar a tope, una sonrisa, amabilidad, yo que sé, increíble y eso que no nos conocían. Gracias a todos los que allí estaban que fue genial.

Sierra Cantabria Cuvee 2014

Sierra Cantabria Colección Privada 2016

Amancio 2014

El Puntido 2015

Finca El Bosque 2016

Alabaster 2015 (sin palabras, maravilloso, sutil, suave…)

La Nieta 2016

Victorino 2015

Hicimos un vuelta pa-ca pa-lla y nos encontramos con un hombre que estaba cortando dos jamones y le preguntamos por qué uno de ellos tenía como mucha grasa, y nos dijo que era de cerdo Húngaro, ala pues a probarlo y la verdad que estaba bastante aceptable.

Y vimos una bodega que no sé por qué te llama, nos acercamos y nos dieron a probar un Ribera del Duero honesto, directo, donde el terroir está en la botella y en la copa, nos referimos a Bodega Cruz de Alba

Cruz de Alba

Y nos fuimos a Ramón Bilbao, da gusto viajar de la Ribera a la Rioja tan Rápido, y allí probamos vinos de la esa misma bodega y también de Mar de Frades:

Mirto 2014 (mantiene la línea realmente sabroso y nos ha gustado como han vestido la botella)

Mar de Frades Godello Atlántico (me sorprendió esta godello hecha en las Rías Baixas)

Mar de Frades Fincas Valiñas 2015

La Lomba de Ramón Bilbao 2017 (curioso este rosado)

Bueno familia hasta aquí esta primera parte de lo que fue un maravilloso Lunes, dentro de poco la segunda que será más y mejor.

Restaurante Gelín: Jornadas del Bonito Julio 2016

Hoy os quiero traer unas jornadas del Bonito que se han podido disfrutar en casa Gelín. Sin lugar a dudas un gran clásico de los fogones en Santander. Local que todos deberíais ir a conocer porque se está realmente de vicio.
Pero bueno a lo que vamos, no me quiero enrollar así que al grano:
Han creado un menú para 2 personas que consiste en:
Ensalada templada de Bonito escabechado de la casa:
Una ración generosa de láminas de bonito, sobre unas hojas de endivias, con un escabechado sublime, sabroso y muy difícil de mejorar. Toda una pasada de bien elaborado y de armonía.
Seguimos con:
Bonito marinado en tempura con soja y sésamo
Presentado en una cestita viene una tempura muy bien conseguida, en su punto perfecto de fritura, una buena soja y el sésamo, la verdad que para nuestro gusto se podría quitar, ni aporta ni entorpece, pero ese es un gusto nuestro.
De plato fuerte hay que elegir 2 platos entre:
Bonito encebollado
o
Bonito con tomate casero
o
Bonito a la plancha
o (y estos fueron los que elegimos)
Bonito a la calabresa
Una maravillosa salsa de pimiento verde, pimiento rojo, cebolla, tomate, aceite, todo muy bien ligado, con unos buenos trozos de bonito sabroso y muy jugoso. Todo un acierto.
y Tartar de Bonito
Está claro que no podíamos estar en unas jornadas y no pedir uno de los platos que más nos gustan. Punto perfecto de marinado, muy sabroso, yo le quitaría el sésamo (volvemos a gusto particular) el resto es un plato de orgasmo, ¡Cómo nos ha gustado!
El menú lleva el postre incluido con el que no pudimos. Todo ello de vicio de verdad, a un precio de 50€, La relación Calidad Precio es difícil de mejorar. La bodega no está incluida y nos pedimos un Tinto de Toro Acontia 2013 con 12 meses en barrica de roble español (de Navarra), muy rico, sabroso, de paso fácil de boca, elegante y amable con los platos que tomamos. Un acierto y seguiremos muy atentamente a esta bodega Acontia que está haciendo cosas más que interesantes.
Una experiencia maravillosa, la cocina muy bien, pero es que el servicio es de lo mejor de la región, amabilidad, alegría, profesionalidad, es un placer sentarse a disfrutar con esta gente. No os lo perdáis.

Vino Tinto Encomienda de la Vega 2011: Otra buena sorpresa

Como bien sabéis nos encanta visitar bodegas, y cuando la relación es cercana, y se cruza el río de la relación para llegar a convertirse en amistad, ir a la bodega es más una visita a casa de amigos, donde compartir, probar y aprender de otros vinos. Como en el caso de hoy, que subimos a decir hola y bajamos haciendo eses por esas curvas, bueno más bien se puede decir que bajamos rectos por la cuesta, pero es lo que hay, porque empiezas a sacar vinos, cervezas, licores… Quizá un día tengamos que hacer una cata vertical de mosto Vida, para no seguir castigando el hígado.

Este Encomienda de la Vega, está producido en la D.O. Toro por bodegas Divina Proporción. Bodega que empezó su andanza en el 2009. Son Máximo San José de la Rosa y su hermano Juan, los creadores de este proyecto. Controlan 30 hectáreas de las cuales son suyas la mitad. 100% Tinta de Toro de viñedos de más de 20 años para hacer una estancia en barricas durante unos 6 meses.

Buena lágrima en la copa, densa, color bien cubierto a pesar de que ya son unos cuantos años los que lleva en botella, en nariz toques de fruta roja, algo de pimienta y ligeramente balsámico. La entrada en boca es suave, a ver cuando empezamos a olvidar eso de que los vinos de Toro raspan, que son con demasiado cuerpo, todas esas chorradas que nos indican que el trabajo que tenemos por delante es largo, dado que cada vez hay más gente que entiende de vinos pero que no sabe nada.

Vino Tinto Encomiendo de la Vega 2011, ha sido otra buena sorpresa, una bodega a tener en cuenta y buscar sus productos pues seguro que van a estar muy interesantes. Mientras seguiremos bebiendo o catando, porque la verdad hace tiempo que no encuentro la diferencia.

Vino Tinto Primero de Faiña 2014: Sigue bien rico

Otra entrada clásica en este blog, el Primero de Fariña. Como cada año y fiel a su cita aquí tenemos para poder degustar un vino alegre y frutal.

Os hemos contado ya varias añadas empezando por el 2010 aquí, el 2011 aquí, la del 2012 os la hemos contado aquí, y la del año pasado, 2013, el enlace os lo dejamos aquí.

Como podéis haber leído está elaborado con 100% tempranillo, en la D.O. Toro y está 7 días en depósito para salir al mercado en apenas seis semanas y ser el Primero, por ello su nombre.

Uno de los mejores maceraciones carbónicas de España, mucha fruta en boca, aunque durante bastante rato me dio un toque algo de óxido, y no se por qué la verdad. Si que en boca estaba agradable y en un buen punto, pero me costó, mucho más que en otras añadas, que me resultase tan divertido, si ese toque pizpireto que denota su MC no pude encontrarlo, pero bueno eso pudo ser un gusto personal propio. Volveremos a probarlo dentro de unos meses y os contamos.

Primero de Fariña 2014, sigue bien rico, aunque me quedan dudas de su evolución, ya veremos a ver qué pasa.

Rosado Colegiata 2013: Entretenido

Bodegas Fariña, de esas que han hecho que la D.O. Toro sea muy conocida. Nadie le puede quitar sus ganas de hacer las cosas bien, podrán gustar más o menos sus vinos, pero lo que está claro es que no dejan indiferentes para nada.
El otro día estábamos de picoteo con unos amigos por la costa, y en el local que estábamos picando nos ofrecieron tomar este rosado, he de decir que este vino es de los que siempre me ha parecido rico, divertido y entretendio, sin mucho misterio, pero que cumple bien la misión de ese rosado de calidad para acompañar unas raciones entre amigos.
Elaborado 100% con tinta de Toro de mosto flor y sin más crianza, para tomar en breve, no creo envejezca mucho más allá del año de embotellado.
Rosa vivo, nariz juguetona alegre, fresas, chupa-chups, buena entrada de boca, facilona, para beber la botella de un ataque, con un toque untuoso muy interesante.

Lo dicho este Rosado Colegiata 2013 es entretenido y cumple la misión de lo que se pide a un rosado joven, ser alegre, por favor pedid vinos de estos y olvidaros de esos agujas imbebibles y más de esos lambruscos que lo único que hacen es fastidiaros el estómago.

Gags en la Vida un Camarero [70]: De vinos

Vaya como pasa el tiempo, a que si? E inauguramos una nueva decena, la 70, en la sección Gags en la Vida de un Camarero.

Así que sin perder más tiempo a ello vamos.

Un salón de vinos. Presentando los vinos elaborados por la Bodega Émina. Bodega perteneciente al Grupo Matarromera.
Presentaban los vinos de la Ribera del Duero y Rueda de Émina, y de la D.O. Toro que lleva la marca Cyan.
Pues bien, el responsable de bodega muy amablemente y con una paciencia encomiable, iba contando a toda la gente los diferentes vinos. Había también sin alcohol y espumosos.

En eso llega un chico al mostrador, le explican como va el tema de los vinos, y:

– Yo le recomiendo empezar con los vinos suaves para luego llegar a los que son más expresivos, le comenta el responsable.
– Me parece bien -contesta el chico
– Aunque usted puede tomar el que más le apetezca, el espumoso, el blanco, los sin alcohol, cualquiera de las bodegas que hemos traído, Émina o Cyan.
– Ah pues genial.
– Entonces ¿cual le apetece probar, blanco, roble o crianza?

….

– No Tiene un Ribera ????

Home no me jodas…….

Miro al responsable, me entra la risa y tengo que irme del salón. En fin a veces a estas cosas se invita todo el mundo, está bien que la gente vaya aprendiendo pero….

Imaginad la cara del hombre, después de haberle explicado la diferencia de todos los vinos.

A ver cuándo empezamos a olvidar el pedir eso de: Dame un Rueda, o dame un Albariño… Ni te cuento con lo de dame un crianza. Por favor, preguntad que marcas hay y dejad de beber vinos infumables que sólo hacen fastidiaros el estómago.