Espumoso Danza Cova Brut 2006: Godello que ya no existe

Por casualidades de la vida dimos con este espumoso, desde el primer día que lo probamos nos gustó. Aún no se ni por qué, pero guardamos unas botellas, y buscando qué llevar en la celebración de la muestras de Escena Miriñaque encontramos tres botellas. Todo contentos pusimos dos de ellas a enfriar y la otra para nuestros amigos Paquito y Cruz de Madrid. Y a brindar con los actores.
Para ser sincero tenía serias dudas de cómo podía estar, ya veis que es un 2006,  un montón de años para un vino de esta categoría, 100% Godello, elaborado con el método tradicional, que ha estado unos 10 meses de fermentación con las levaduras nada más así que, aunque cauteloso, con muchas ganas a ver qué nos decía.

Pero lo primero es explicar el título cuando digo que ya no existe, dado que este vino lo elaboraba la bodega Día-Noite en Valdeorras, bodega que ha cerrado hace unos tres años, al igual que el grupo bodeguero al que pertenecía el Grupo Galiciano, creadores de los grandes Pedro Tempo y Gran Veigadares, de los mejores blancos de las Rías Baixas. Por eso ya no existe, quizá alguien se anime a volver a embotellarlo, de momento lo que yo tenía de ese espumoso está en nuestros estómagos agradecidos y paladares encantados.
Pues a ello: Color amarillo dorado, corto de burbuja, en boca la burbuja es pequeña, se nota que está muriendo, pero en la retronasal se aprecia ese toque de panadería que tanto nos gustó cuando lo probamos recién salido al mercado, aún con potencia, equilibrado, graso y ligeramente amargo. Para ser sinceros impresionante, por lo que es, porque ya debería estar muerto, porque ya no existe, y es una gran pena. Ya nos gustaba antes y ahora estamos mucho más que apenados no poder seguir disfrutando de un espumoso de Valdeorras de una alta categoría.
Hagamos un réquiem por el Danza 2006, nos quitaremos el sombrero y esperemos que Paquito y Cruz no tarden mucho en disfrutar de lo que fue uno de los mejores espumosos gallegos.

Danza Cova 2006, ya sólo quedan los apuntes de cata y esta entrada de blog, de unos locos galaico-cántabros enamorados de lo que es bueno, se elabore donde se elabore.

Cava Rosado De Nit 2009, alegre, rico y diferenciador

El pasado 7 de Junio os contamos que habíamos recibido un caja de 3 botellas, para celebrar el 25 aniversario de Raventós i Blanc, el enlace aquí. Y bueno ahora falta que os hablemos de los diferentes vinos que había en la botella, y empezamos por el cava rosado De Nit. Bueno, para ser sinceros vamos poniendo los post cuando tenemos tiempo, porque las tres botellas cayeron juntas a principios de Junio, como no podía ser de otra forma 🙂

La verdad que sorprende este cava, cuando lo vas sirviendo en la copa ya dislumbra que no es el típico cava rosado, tiene fondo de blanco, para permitir que la monastrel le de profundidad de rosado. El coupage de uvas que lleva es 50% macabeu, 25% xarel.lo, 20% parellada y sólo un 5% de monastrell, pero como dije antes, le da ese punto diferenciador, agradable y sabroso. Lleva una crianza mínima de 15 meses en rima.
Posee un rosa ligero, que engancha, en nariz es sutil, algo cítrico, flores, agradable, en boca la burbuja es acariciante, ensamblada, ligera. Es un vino goloso, que acaba atrapándote, sorprendente en verdad. Y al final para beber, para disfrutar, alegre. Os lo recomiendo a cualquier hora del día, de aperitivo, para acompañar a toda la comida, está de vicio con unos arroces, con algo de foie, con una tarta de hojaldre de esas que hacen por aquí, pero acompaña espectacularmente al Hojaldre de Jamón y queso Sin Lactosa, que hizo Minniky (enlace de la receta aquí)

Bueno, pues nos supo a poco, a muy poco, menos mal que tengo alguna que otra botella por ahí para atacarle a conciencia.

Cava Tutusaus, sigue estando muy bueno

Recuerdo una visita a Agrícola Labastida, hablando de cavas, nuestro amigo Carlos nos dijo que teníamos que probar este que hoy os traemos. Y como no, faltó tiempo para conseguirlo.

Un Brut Nature de la bodega Celler Masia Can Tutusaus, de la D.O. Cava, y está elaborado con macabeo, parellada, xarel.lo y un toque de chardonnay, para estar durante un mínimo de 36 meses, en contacto con las levaduras.
Un amarillo dorado, toques muy agradables de panadería, con una burbuja pequeña, muy bien integrada, con sabor agradable, un paso de boca muy fácil, cremoso, un cava que está muy rico, son ya varias las botellas que hemos probado y siempre nos ha gustado.

Esperamos que podáis probarlo y nos lo contéis porque estamos seguros que os va a gustar. Nosotros lo hicimos en nuestra Cena de San Valentín para Larpeiros y nos encantó.

Puntuación: 8

Champagne Philipponnat Millèsimée 1997

 Dentro de la búsqueda de botellas, apareció esta. Regalo de un amigo, resto de una cena. La tenía guardad para una gran ocasión, pero creo que hay que empezar a aprovechar cualquier momento, puesto que aquí estamos para un suspiro y guardamos cosas, pasa mucho tiempo y al final no se disfrutan como deber ser. Así que un día normal (hay dias normales?) decidí ponerla a enfriar, y la primera vez que Minniky y yo comimos solos pues la abrimos. El comer solos ya es un momento para disfrutar, preparamos un arroz a la cubana y abrimos la botella:

Allá por el 1552 la familia Philipponnat se establece en Ay y Mareuil-sur-Ay. En el transcurso del siglo XIX es cuando crean su marca.
Bien sabéis que los millèsimée sólo se embotellan en años excelecntes, como este 1997. Este Brut Reserva está elaborado con un 70% de Pinot Noir y un 30% de Chardonnay. Esta bodega tiene la costumbre de que parte de la cosecha no hace la maloláctica, una forma creativa de elaborar vinos. Y se pasa 6 ó 7 años de crianza para redondear y que esté en su punto, para que también evolucione en el tiempo. Como este que os traigo, que fue embotellado en Julio del 2005.

De color dorado brillante, burbuja pequeña, con aromas de manzana reineta, y toques de miel. Buen ataque en boca, la acidez ya está domada, pero aún se nota, son ya 14 años desde su cosecha y todavía está robusto, con la burbuja muy bien integrada. Bueno ya sabéis lo que a nosotros nos gustan las catas, sólo deciros que es espectacular, que está que se sale, un vino para no olvidar, con lo que nuestro momento fue más mágico. 

Lo dicho hay que aprovechar todos los momentos como si fueran especiales, un saludo para todos y si encontrais este champagne a darle mucha caña pues no le olvidareis y comprar más de una botella porque saben a poco los 750 cl que lleva 🙂

Puntuación: 8,5

Segura Viudas Reserva Heredad en Magnum

Otra de esas cosas que encuentras sin querer, dentro de la bodega. Buscaba qué beber, después de haber hecho hueco, al regalarle a los amigos unas cuantas botellas aprovechando las fiestas, y al fondo, muy al fondo tenía esta botella, y ni me lo pensé, aprovechando la cena que teníamos por delante, en la que íbamos a ser 5 personas, pero una de ellas no bebía, así que me dije que era lo ideal. Un magnum para 4 perfecto, y encima un cava que a mi siempre me ha gustado, no había que esperar más.

Cava elaborado con un 33% de parellada y un 67% de macabeo, posee un amarillo dorado, con olores a panadería, frutos secos muy agradables, y una burbuja fina muy bien integrada, espectacular, una vez más para mi este es de los mejores productos del grupo Freixenet, mira que hacen vinos, pero para mi este es genial.

Para acompañarlo minniky nos preparó una ensalada templada de bogavante que quita el sentido. Si tengo que elegir un cava ya sea para estas fiestas de navidad o para cualquier día del año, sin lugar a dudas que entre los que podría recomendar fijo que está este Segura Viudas Reserva Heredad, muy rico, sabroso, y de un paso de boca que no te cansas de beber. Muy Agradable.

Puntuación: 7,5

Champagne Ayala Brut Majeur

Siglo XIX, en el 1860, hay una boda entre Gabriela d’Albrecht y Edmundo de Ayala, en esa boda Gabriela aporta como dote el Château d’Aÿ con viñedos de Aÿ y Mareuil sur Aÿ. En 1882, Ayala es uno de los 18 miembros fundadores del Sindicato de Grandes Marcas. Antes de la II Guerra mundial, Ayala es el suministrador de las cortes de España y Gran Bretaña. Desde 2005, Ayala pertenece a la Sociedad Jacques Bollinger, propiedad de la familia Bollinger y es distribuido por España por el grupo La Rioja Alta S. A.
Y en 2011 el Bebedor Ocasional me trae una botella para probar, cosa a la que no me puedo, negar por favor. Así que me preparo, me siento, abro la botella y a catar, o habrá que poner mejor a beber??? Estando a mi lado el Bebedor Ocasional ya os podéis imaginar lo que duró la botella.
Champagne elaborado con la trilogía típica de champagne, sus dos uvas tintas (Pinot noir 40% y Pinot Meunier 20%) y su mítica uva blanca Chardonnay al 40%, teniendo 7 grs por litro de azúcar. Dorado pálido, nariz agradable a bollo de leche, en boca es elegante aunque para mi le falta que la burbuja se integre mejor en el vino. Se te llena mucho la boca a gas, es una lástima, esperaba más de él. También espero que el bebedor ocasional me traiga otra botella para comparar.
Un Espumoso que como aperitivo es bastante agradable, y si esa burbuja fuese más fina, estaría aún mejor.

Puntuación: 5 A la espera de nueva cata.

Champagne Moët Chandon Brut Imperial

No recuerdo cuando fue la primera vez que probé un champagne, eso quiere decir que fue hace mucho, o que ya las neuronas patinan más de lo debido. Me da que va a ser esto último.
Una bodega en la zona de Champagne con más de dos siglos y medio de elaboración de vinos.
Nadie le puede negar el marketing que tiene, ha conseguido a nivel mundial que si hay que celebrar algo importante sea con Moët. Si tienes que hacer un regalo, das una botella de Moët y quedas como Dios, eso no se lo puede quitar nadie. Incluso nosotros durante mucho tiempo fue nuestra marca. Pero ay amigo! El día que empezamos a probar otros champagnes, el pobre Moët que lejos se queda.
Eso no quita que estábamos en casa de un familiar, y nos obsequió con una botella. La cual disfrutamos, eso si, me reafirmo en el Moët, es sólo ya publicidad, es difícil que le quiten de donde está, pero nosotros damos nuestra opinión:
Elaborado con la trilogía clásica de Champagne: Pinot Noir, Pinot Meunier y Chardonnay. Color amarillo, brillante, en nariz muy corto, algo al fondo de bollo de leche, pero poco, en boca, las burbujas están muy presentes, demasiado, y de sabores poco la verdad, un champagne que no creo que volvamos a comprar, por suerte para nosotros, conseguimos otros champagnes de pequeños productores, el último el Camille Saves gracias a Carlos de Rocowines, del que os hablaremos en breve. Y cuando tenemos que hacer un regalo, pues ya no nos hace falta que sea Moët, pues los amigos ya nos conocen y si les damos algo es porque merece la pena mucho más allá de publicidad.

Lo dicho un Champagne que para nosotros es ya sólo publicidad, no está mal no nos confundamos, pero por su precio se consiguen otros que están muchísimo más ricos.

Puntuación: 4, y creo que es mucho pero no cabe duda que su merchandising se los sabe hacer.

Cava Casa Sala Mucha Burbuja y Pocas Nueces

Un cava hecho en memoria de Francesc Sala Ferrés que fundó en 1861 la Casa Sala, la primera marca exportadora de vinos en Sant Sadurní d’Anoia. Un coupage de 75% parellada y un 25% xarel.lo. Es un gran reserva con 4 años de crianza.
Con un amarillo brillante, algo corto en nariz, cítrico, frutos secos, y en boca la burbuja no está muy bien integrada en el vino.El paso de boca no es muy agradable, ligera astringencia.
Le llaman cava de autor, pero para mi le falta algo, botella? no creo pues no tiene el pico de acidez necesario. Le volveré a probar, pero de momento, este cava tiene muy buena presentación, lo dicho mucho ruido y pocas nueces aunque en el título, me dejé guiar con el compañero de cata. Y luego su precio: unos 23€ al restaurante, creo que con ese precio, habría que pedirle, mucho más.

Puntuación: 3,5.

Cava Titiana Pinot Noir Brut Rosé

Sorpresa:
Es lo que sentimos al servir este cava en la copa, de entrada por ese color rosa tan brillante, y después por el aroma que nos llegaba, sin casi acercar la nariz a la copa, limpio, complejo, con aromas a frutos del bosque.
Conocemos esta bodega desde hace mucho tiempo, siempre nos había gustado, pero este cava está más que rico.
Ideal para acompañar muchos platos, y nuestro consejo es que lo utiliceis como aperitivo. Fue lo que hicimos nosotros, preparar una gran cena y para empezar este Titiana Brut Rosé 100% Pinot Noir, que como todos sabréis es la uva por excelencia, de los grandes champagnes.
En boca tiene gran cuerpo, con unas burbujas bien ensambladas.
Más que gustarnos, nos encantó, y una vez más recomendamos que lo busquéis y lo disfrutéis y si es con unos amigos mucho mejor.
Su Precio rondará los 15 € por botella aproximadamente,

Puntuación: 7 Correcto

Tinto Bruto Montanha Reserva

Una vez más nuestro querido amigo Carlos se pegó un viaje relámpago desde Santander a su querida Coimbra, pero como siempre sacó un rato para traernos otro vino para probar, en este caso fue un Tinto Bruto Reserva de la bodega, que os dejamos su web, Caves Da Montanha.
Elaborado en la región de Anadia Bairrada (Beiras) es un reserva de 5 años con las uva Baga, Touringa Nacional, Tinta Roriz y Jaen.
Tiene un bonito color frambuesa, con un aroma de frutas muy agradable, no te cansas de olerle, con un violeta de corona al echarle en la copa más que atractivo.
Nos sorprendió lo bien fusionadas que estaban las burbujas, pequeñas, la justa medida. En boca carnoso, con un final limpio, largo y persistente.
En verdad todo un descubrimiento, una vez más las gracias a Carlos por darnos a conocer esos caldos de su pueblo, a la espera de esos Douros que cuando lleguen os contaremos que tal fue la expericiencia.
Lo dicho amigos buscar este vino porque no os va a dejar para nada indiferentes.