Vino Tinto Fagus 2008 de Coto de Hayas: Nos sigue gustando

El miércoles 24 de Mayo del 2011 os hablábamos de este Tinto: Fagus de Coto de Hayas (aquí) Era una época en la que pocas veces poníamos las añadas de los vinos que tomábamos, hasta que nuestro amigo Jorge Sibaritastur nos hizo ver la luz. Desde entonces procuramos poner siempre la añada del vino en cuestión, está claro que un vino puede cambiar de una añada a otra eso creo que lo tenéis todos muy claro.

Elaborado 100% con Garnacha de la D.O. Campo de Borja por Bodegas Aragonesas. Procedente de viñedos de entre 40 y 50 años de edad. Y es criado en barricas nuevas de roble durante diez meses.

Estábamos cenando con unos amigos y al preguntar qué vinos tenían y decirnos entre ellos Fagus, no dudamos ni un segundo en pedirle. Sí que es cierto que cuando vimos que era un 2008, nos entró un poco de miedo dado que son ya 7 años desde la cosecha y no sabíamos como habrá evolucionado, pero está claro que hasta no meterlo en nariz y en boca no se puede hablar así que…

Con un color ya un poco apagado y el típico ribete con tonos ligeramente naranja, en nariz aún está potente, está claro que no tiene esa fruta fresca de antaño pero sí es brutal, frutos rojos, algo de compota, torrefacto, en definitiva complejidad y en boca aún mantiene acidez, está equilibrada con la barrica y sigue siendo un vino que nos recuerda un montón al que bebíamos en la desaparecida Almazara y el Majuelo. Nos encanta lo goloso que es y con los años ha madurado muy bien, aún le queda vida por delante pero nos tememos que no va a ir a más. Mientras, nosotros cuatro esa noche la pasamos pirata, recordando viejos tiempos.

Vino Tinto Fagus 2008 de Coto de Hayas, porque los aromas, el vino, ayudan a afianzar amistades, hace que la conversación fluya, hace que el tiempo pase volando, y si encima es con un vino que nos sigue gustando el tiempo es aún más etéreo.

Tinto Fagus Coto de Hayas en Campo de Borja

BODEGAS ARAGONESAS

Poseen una de las mejores garnachas del mercado, tanto en calidad, como en número de cepa y sobre todo de antigüedad; y ayudó mucho el trabajo en cuanto a la preservación de sus mejores viñedos.
Los viñedos ocupan una extensión de 3.500 hectáreas, con una producción de 12 millones de kg, casi el 65%  de la producción de toda la denominación de origen Campo de borja.
TINTO FAGUS

Su frase de presentación del vino es, sin dudas, el mejor exponente de lo que es este maravilloso vino: “solamente mimando las que posiblemente son las garnachas más viejas de mundo, puede elaborarse un vino como FAGUS. Por eso en tan exclusivo. Y tan escaso.”
Los viñedos tienen una edad entre 40-50 años con una producción de menos de un kilo por cepa.
Posee un rojo cereza intenso, muy limpio, con una lágrima densa, bien marcada. En nariz tiene toques lácteos, algo de chocolate, notas balsámicas y de frutas rojos, en boca es sabroso, meloso, elegante. Taninos totalmente integrados y un postgusto largo y muy agradable. Un vinazo, de verdad, para disfrutar a unos 19 €, no lo dudeis buscarlo a ver quien lo tiene, y os aconsejo tomarlo con un buen guiso de vaca monchina, aderezado con un toque de chocolate, o unos huevos a la extremeña de esos que hace nuestro amigo Venancio en La Castañalera.
Puntuación: 7 Correcto