Vinos Casal de Armán, Os Loureiros, Mi Senhora, Isabel Millán hasta un Incomprendido

Corría el año 2021, donde casi no podemos vernos, donde quedar para catar los Vinos Casal de Armán, Os Loureiros, Mi Senhora, Isabel Millán hasta un Incomprendido parecía misión imposible.

Pero no hay circunstancia con la que no podamos.

Y aquí estamos una vez más estos mosqueteros defensores del beber más que del catar.

Nos juntamos El Experto, El estudiante (no hay forma de que aprenda el pobriño), el que se lía solo, y tuvimos de invitada a nuestra iniciada en el amor del beber o de catar.

Echamos mucho de menos al Vasco, pero mucho, aunque si podemos decir que dejamos algo para probar con el, cuando venga a vernos a la Bahía más bonita del mundo (Santander XD).

Lo primero, me siento orgulloso de poder contar con la amistad de Juan Luis de mi queridísima bodega Casal de Armán, porque fue llamarlo y le faltó tiempo para enviarme las botellas y que pudiéramos disfrutar de ellas.

Abrimos todas a la vez, y ya intuía yo que hubiéramos necesitado decantadores, aún así llenamos bien las copas para que el oxígeno hiciera su trabajo.

Finca Os Loureiros 2017, aún recuerdo cuando Juan Luis me enseño ese viñedo y me contaba que iba a elaborar uno de los mejores Ribeiros, ya han pasado un montón de años y no le faltó razón.

Elaborado 100% Treixadura (me pone esta uva) para permanecer 6 meses sobre lías. Todo un vinazo. Cremoso, fresco, suave, meloso, íntegro, lleno, una pasada.

Non digo mais, solo bebe y disfrútalo, es como el mensaje aquel, no te vayas de este mundo si probar Finca Os Lourerios.

Probamos la añada 2012 aquí.

Finca Misenhora 2017, llega el triunvirato de uvas Treixadura (90%), godello (5%), albariño (5%), Complejidad, melocotón, mineral, brillante, equilibrado, cojonudo…

Esta gente maneja los depósitos y las lías como nadie, sin lugar a dudas una gozada de vinos.

La añada 2010 os contamos sobre ella aquí.

Finca Isabel Millán 2017 , más de 25 años nos miran desde que se plantó ese viñedo, ya me gustaban los tintos que hace esta familia, pero este que lleva Brancellao (50%), Caíño Longo (40%) y Ferrol (10%) de parcela única, es una maravilla.

Frutos rojos, Galicia pura, tostados, toque ahumado, Galicia pura, equilibrado, glicerina que llora en la copa, ¿He dicho que sabe a Galicia? VINAZO sin lugar a dudas.

El Incomprendido. Mis amigos Maica y  Pepe de O Secreto de Padrón, me trajeron una botella justo antes de que empezara todo esto de la pandemia y aún está guardada, pero siempre quise abrirla.

Me gustó mucho, en medio de la cata escribí a Juan Luis, que me contara algo de este vino y me mando esto:

“100% treixadura. Enfriado en cámara 24 horas y fermentación y maceración con sus propias pieles durante aproximadamente entre 7 y nueve meses (dependiendo del año).

Transcurrido ese tiempo separación del líquido y pieles. Reposo en acero durante 6 meses. Embotellado y entre 1/2 años reposo en botella (dependiendo del año y evolución del vino)”

Maravillo, envolvente, mágico, largo, lo comprendo, aunque me hace estar a tope con el, le giro, le huelo y me pongo a sentir, a recordar, a ese momento sentado en el banco en la casa rural de Casal con Juan Luis al lado.

A llorar de emoción por tener entre las manos recuerdos, aromas, sabores de una tierra de la que yo he dicho siempre que soy medio gallego, y a la que ya falta poco para volver.

Gracias por el momento, gracias por los recuerdos, gracias por que esto hace que el vino siga siendo mi pasión.

Vinos Casal de Armán, Os Loureiros, Mi Senhora, Isabel Millán hasta un Incomprendido, magia en la copa que han hecho momentos inolvidables, emocionantes, eso es el vino, pasión y amistad unidas en deleite del paladar.

 

 

 

Vino Blanco Pepe Luis 2017, Albariño de verdad

No puedo nada más que estar súper agradecido a Xurxo porque no dudó en mandarme unas cuantas botellas para poder probar su trabajo, entre ellas este Vino Blanco Pepe Luis.

Se pueden acabar los adjetivos para describir lo que siento por este bodeguero-amigo, que siempre contesta al telf, o al guasap, cada vez que le molesto. Pero no se acabará mi eterna deuda para con él. Es un Titán sin lugar a dudas.

No sólo sus vino son oro en botella, sino que él es una persona de las que merece mucho la pena tener a tu lado.

Hemos probado hace años su añada 2012, aquí el enlace, y ya flipamos, con un orgasmo enológico y gastronómico de epopeya.

Pero esta botella es que desapareció de las manos, en esta ocasión preparé unos Tagliatelli al dente con carbonara auténtica, pero con mi toque de mozarela de Búfala.

Pero que no dio tiempo, que nos bebimos la botella y nos comimos la pasta fría, que nos dio igual porque una vez más, por suerte, la historia se repite.

No voy a entrar en la cata organoléptica ni cosas de esas. Solo que este vino está la hostia de bueno, que si os gusta el vino, no podéis dejar de beber y beber este Vino Blanco Pepe Luis 2017.

Graciñas Xurxo. Te mando Apertas y Bicos desde la tierruca, con muchas, pero muchas ganas de ir a conocerte a mi querida Terra Galega.

Iré, lo sé, además iré acompañado de Gorka y Alberto, porque el vino entre amigos es cuando se convierte en placer de Dionisos.

Si lo has probado cuéntame que te ha parecido este maravilloso Vino Blanco Pepe Luis.

Vino Tinto Fedellos Do Couto Cortezada 2013: Galicia al Poder

Este vino lo probamos hace ya un tiempo, exactamente hace dos años, son de esas cientos de entradas pendientes de ir escribiendo en el blog, quizá algún año nos pondremos al día, aunque creo que será difícil dado que tenemos la suerte de que bastante a menudo tenemos vamos probando y disfrutando de cosas más actuales.

Pero os contamos nuestra sensación de este vino porque es el día de hoy que repasando los apuntes y fotos he empezado a salivar al recordar, el consejo de comprarlo (Daninland el demente) el momento (En Toledo) la compañía (Josu) y la cena (con su mujer) momentos inolvidables que volveremos a repetir.

Tenemos la suerte de probar la añada en la que esta bodega toma cuerpo en la Ribeira Sacra. Fedellos en galego quiere decir más menos traviesos y O Couto hace referencia a la zona en el Pazo do Couto.

Esta bodega controla 4 hectáreas de viñedo mitad en propiedad y mitad con la colaboración de pequeños viticultores, marcando siempre el respeto del terreno, de la vid.

Este Fedellos do Couto Cortezada está elaborado 100% mencía, con recogida manual, y reposa 12 en barricas viejas de roble frances de diverso tamaño, aromas florales y frutales, largo, agradable, en boca se deja mimar y beber o sea tragar, porque la botella desapareció en un plis-plas. Te entran ganas de abrir más botellas y de buscar más añadas.

Vino Tinto Fedellos Do Couto Cortezada 2013 porque Galicia nos encanta, nos enamora, porque hacen vinos con alma y pasión, nuestra querida terra Galega al poder siempre.

Vino Tinto Antonio Do Nicho 2018, de Lugo con Calidad Superior

Ya son más de 6 años en el que el día de Noche Buena subimos a Las Piscinas a disfrutar de lo que para nosotros es uno de los templos gastronómicos de Cantabria, y poder saludar a un amigo de verdad, Fonso, al que tengo el placer de conocer desde los 90 ahí es naaaaa.

Y como siempre comemos y más aún bebemos, lo que el nos pone y jamás, jamás ha fallado, por eso es un grande, mejor dicho, es un GRANDE con letras mayúsculas y negrita.

El me conoce bastante bien, y alguno de vosotros también, y sabe que mi predilección por Galicia es muy grande, así que esta nochebuena del 2019 nos puso el Vino Tinto Antonio do Nicho 2018, y vaya acierto.

Elaborado en Chantada (por cierto allí hay unas manzanas espectaculares y hacen una sidra rica rica) En una bodega centenaria, que ellos arreglaron para dar lugar a este buen vino tinto. Cómo nos gusta su frase de la web !!! Antonio Do nicho: Para camiñar firme, tes que saber de onde vés. O pasado é moi importante para nós.

Con una elaboración de 720 botellas llega a nosotros la número 94. Las uvas vienen de nuestra querida Ribeira Sacra, mencía y garnacha para reposar durante tres meses en botella y darnos un vinazo, noble, alegre, divertido, sano, entusiasmante, frutal, largo, complejo, natural, galego, terráqueo, con tipicidad, que al final como dicen los sumilleres, el vino debe tener acidez y decir en nariz de donde es, de la terra, del terruño porque lo que manda es la vid. Como me ha gustado este Viño.

Antonio do Nicho 2018, si por mi fuera las 720 botellas eran mías, a ver si conseguís beber alguna de ellas. Espero podáis disfrutar de alguna de esas botellas, subid a las Piscinas de Villacarriedo y pedídselas a Fonso.

 

Estrella Galicia Pimientos del Padrón

Había oído hablar de ella hace ya unos cuantos meses y como bien sabéis los que me conocéis, desde entonces salivando y con ganas de tragarme unas cuantas, y hace poco menos de un mes cayeron tres de ellas en mis manos y no tardé en abrir una y así poder compartir con vosotros la experiencia.

Lo primero, me ha encantado en la pagina de Estrella Galicia, la introducción que han puesto os la copio y pego tal cual:

TENEMOS NUESTRA HISTORIA DIFERENTE Y SABEMOS DEFENDERLA Y PRESERVARLA. TENEMOS UNA CULTURA PROPIA QUE NOS EMPUJA A EVOLUCIONAR SIN DEJAR DE SER FIELES A NOSOTROS MISMOS. TENEMOS UN OFICIO: ARTESANOS. TENEMOS GALICIA, QUE NOS LO DA TODO PARA SORPRENDER DESDE TIERRA, MAR Y AIRE. TENEMOS NUESTROS PRODUCTOS Y SABEMOS RESPETARLOS. TENEMOS EL VALOR PARA HACER LO QUE NADIE HA HECHO ANTES. COMO NADIE LO HA HECHO ANTES. TENEMOS EL INCONFORMISMO Y LA OBSESIÓN POR LA PERFECCIÓN. CUESTE LO QUE CUESTE. TENEMOS LA CAPACIDAD DE ENFRENTARNOS A CUALQUIER RETO. TENEMOS A NUESTROS MAESTROS Y A SU EXPERIENCIA QUE NOS AVALA. TENEMOS NUESTRA FÁBRICA. TENEMOS LA LOCURA NECESARIA. TENEMOS DERECHO A FALLAR, PERO TAMBIÉN TENEMOS LA OBLIGACIÓN SEGUIR INTENTÁNDOLO. TENEMOS EL AMOR INCONDICIONAL DE LOS NUESTROS. TENEMOS UNA COMPETENCIA FEROZ QUE NOS OBLIGA A SUPERARNOS. TENEMOS ALGO ÚNICO, NUESTRA MANERA DE HACER LAS COSAS. TENEMOS LO QUE HAY QUE TENER

Una muy rica Estrella, con esa espuma que nos gusta, en nariz ya se nota ese toque de pimiento el cual es agregado en el proceso de guarda junto a la cayena, para hacer fama a la frase de los pimientos del Padrón : “Uns pican e outros non” Me encanta su sensación en la boca, amarga, alegre, profunda y mientras me envuelvo en su sabor y ese toque de pimiento viene a mi, automáticamente vuelvo a ese Padrón donde tengo a una pareja de amigos a las que adoro, recuerdos, reminiscencias de tiempos hermosos que volverán. Cerveza, y amigos al fin y al cabo para eso es verdad? Para beber con moderación y disfrutarla en compañía.

La fábrica de cervezas Estrella Galicia Pimientos del Padrón, creo que tres se me van a hacer muy poco. Rica y con muchísimo poder para hacer que nuestros paladares estén super agradecidos.

Vermú St. Petroni: Qué rico y vaya morriña nos entra

Al final el cara-libro va a tener cosas buenas, mira tu. Os lo digo porque fue gracias a esta red social que conocimos la existencia de este vermú elaborado en Galicia, más exactamente en Padrón. Empresa creada hace escasamente un año, pero que ya están haciéndose escuchar por todo el ámbito nacional.

Después de ir al distribuidor y comprar un par de botellas (no sea que una si hiciera poco, parecemos vascos a veces jejeje) nos dispusimos a disfrutar de un par de vermús y contaros nuestra opinión sobre él:

Elaborado con base de albariño, es un vermú elegante, era lo que nos faltaba para que nos entre aún más la morriña cuando estamos lejos de nuestra querida Terra Galega. Ahora también en el momento vermú nos dejamos transportar a Padrón, donde bien sabéis que tenemos nuestros grandes amigos de O Secreto Do Viño.

La uva está elaborada en Pazo Arretén, en la zona del Ulla, cuyo enólogo es el grande Eulogio Pomares. La dejan un tiempo sobre sus lías para darle más matices y luego macera con 29 plantas, para después filtrar y embotellar y que llegue a nuestras manos.

Rojo oscuro, una bebida que sabe a vermú, no ese que tanto pide la gente y que al segundo que tomas te entra un dolor de cabeza que no parece ni tuya. Combina a la perfección el dulzor, amargor y la acidez. Al principio lo tomamos solo para poder apreciar realmente su sabor, a temperatura de cata. Luego enfriamos las copas y nos preparamos un vermú como siempre solemos a hacer, así vemos cual nos gusta más, y este a entrado como un tiro entre nuestros 10 vermús que más nos gustan. Como ya dijimos es elegante, potente, pero que te puedes tomar 4 vermús antes de empezar a cantar muñeiras como loco. No busquéis el típico sabor a vermú, cerrar los ojos y dejaros envolver por un paladar alegre, distinto, complejo pero realmente bueno y agradable que te llena toda la boca y te la deja preparada para el aperitivo que os apetezca tomar.

Vermú Petroni, a la espera de encontrarlo en muchos sitios, sabemos que es difícil hacer la competencia a esa bebida italiana pero si de verdad nos hacéis caso, en cuanto veáis un local que os ofrece esta bebida, pedidla y disfrutad de un vermú de verdad. Nosotros mientras seguiremos atacando la otra botella y nos dejaremos rodear de esa morriña que tantas veces nos ataca.

Vino Tinto Viva la Vid-A 2013: Otro Borgoña en Terras Galegas

Ya os contábamos en el post de ayer Domingo 28 (aquí) que Sonia Costa nos había dicho que probáramos dos referencias y le contásemos. Pues bien, a ella ya se lo hemos contado, y a vosotros os contamos ahora la segunda de ellas.

Esta es la segunda añada que os traemos de este tinto, la primera fue del 2011 (aquí) y como podéis leer nos encantó. No lo habíamos vuelto a probar desde ese 2 de Marzo del 2013, y aún tenemos un par de botellas en la cava, creo va siendo hora de ver como evoluciona, aunque a veces es increíble pero uno no tiene tiempo de probar todos los vinos que tiene.

Elaborado 100% con espadeiro, uva de procedencia gallega, muy difícil de encontrar hoy en día, pero que cada vez más bodegas de la zona están recuperando. Entre ello Eulogio con su Zárate Espadeiro.

Espadeiro: Foto del Ministerio de Agricultura

Este Viva la Vid-A procede de viñedos de entre 30 y 200 años de productores de la zona del Salnés, criado en barricas de 225 litros durante 8 meses y embotellado sin clarificar ni filtrar.

Rojo picota de capa media baja, nariz espectacular y compleja, balsámicos, café, pimienta, una pasada, ligero en boca, acidez presente, pero que con esa madera le hará evolucionar muy bien. Y vuelves a oler, y sigue esa pimienta y otra vez más atacas la copa, la mueves, flipas y disfrutas con ella. Se nos hace la boca agua pensando en como estarán esas botellas guardadas en la cava. Increíble el dominio de esta gente con la barrica, fina, suave, presente pero para nada estorba, un lujazo volver a probar este vino. Borgoña en las Rías Baixas, ya quisieran alguno de esos afamados franceses y que muchos se vuelven locos y nosotros no entendemos por qué, transmitir tanto como este Espadeiro de Sonia.

Aún recuerdo las frases en la bodega y las dudas que tenían de sacar este vino al mercado, nos hace muy felices ver que han sacado más cosechas, esperamos esto siga su camino normal, que es ir creciendo día a día.

No tenemos palabras de agradecimiento para que una bodega tan importante como esta, sea capaz de escuchar a estos Larpeiros.

En el título digo otro Borgoña en Terras Galegas y es porque el primero de los tintos que probamos y nos dio esa impresión y fue Viña Reguerial 2009, otro bodega que con el tiempo va a dar mucho que hablar.

Tinto Viva la Vid-A 2013, terroir, galicia, sentimiento, trabajo, pasión, entrega, un vino que todos deberíais probar.