Noe VORS Pedro Ximenez al máximo nivel

Pocas veces tiene uno la ocasión de llevarse al gaznate un VORS (Very Old Rare Sherry) que quiere decir que son más de 30 años para ver la luz. No me digaís que no es digno. Que mucha gente de la que ha participado en cosechar esa PX igual no están por aquí cuando el vino sale al mercado. Y es que cuando te sumerges en el mundo de jerez y similar no deja de sorprenderte el trabajo, esfuerzo y pasión que le pone esa gente para elaborar un producto para que nosotros nos deleitemos con el.

Y quienes somos nosotros ni siquiera para venir aquí y decir que el vino no está tan bueno, pero por favor, 30 años en la bodega, si es que hay que hacerles la ola, toda una vida de cuidados.

Creo desde el fondo de mi que todos los VORS que hay en el mercado se merecen el silencio y el elogio por haber podido mantener una joya durante tanto tiempo oculta entre botas, venencias y sombras dentro de la bodega.

Gracias por poder apreciar una Pedro Ximenez que para nada es un vino para postre (aunque también está genial en ese momento) aún recuerdo cuando mi madre se tomaba la Quina San clemente con unas pastas a media tarde, y porque no pispiarse un Noe, que está mucho más rico. O seguro que a muchos se os viene a la mente cuando andábamos algo acatarrados y nos ponían la yema de huevo con el Quinito (Quina San Clemente) para que se nos pasara antes. Pues por qué no volver a ello y meterse a la saca un Noe con una buena yema de huevo, igual curábamos los catarros mucho antes.

Pues que paso de contaros colores y demás, que lo que tenéis que hacer es cuando queráis un PX de verdad pues ya sabéis aquí teneis NOE un VORS con todos los honores y encima está que se sale. Os lo dice un Sherry Master.

Sherry Master 2016: González Byass y Tio Pepe [3]

sherry-master-11

Bueno queridos amigos, vamos a por la siguiente parte de este gran curso Sherry Master de González Byass.

sherry-master-12

Después de la maravillosa cata en V que se marcó el genial Antonio Flores, nos tocó pasar a pisar la uva. Tuvo lugar en una sala preciosa, con un montón de botas y todas ellas con escudos de diferentes regiones y países, como suponéis los Larpeiros sacamos las fotos a las dos botas que más nos gustan.

sherry-master-13

Se hizo un concurso super entretenido donde unos cuantos compañeros pisaron la uva,

sherry-master-15

mientras el resto disfrutábamos de unos cócteles y la risa de ver como pisaban todos ellos.

sherry-master-14

Aquí os dejamos un vídeo que os va a gustar mucho:

https://www.facebook.com/larpeirosen.cantabria/videos/1001934376600318/

sherry-master-16
la firma de todos los asistentes en la bota con el mosto pisado

Una vez terminada la pisada de la uva, nos fuimos a cenar, en los Jardines de Villa Victorina. Donde tomamos un cóctel muy rico con diferentes vinos de la bodega.

jardin-villa-victorinasalmorejo

Y aquí terminó este primer gran día. Al día siguiente nos llevaron en autobús para hacer el “Descenso del Guadalete” Conmemoración de la Bajada de las Botas de Jerez que salieron al Mundo por la Bahía de Cádiz.

travesia-guadalete-1

Una pasada de verdad, imaginar como aquellas gentes a principios del XIX hacían ese trayecto es incréible, os dejamos fotos y el video que publicamos en directo seguro que os gusta.

travesia-guadalete-2travesia-guadalete-3

https://www.facebook.com/larpeirosen.cantabria/videos/1002353853225037/

https://www.facebook.com/larpeirosen.cantabria/videos/1002357639891325/

Y aquí se abrió una auténtica joya, un Tres Cortados del año 1861, espectacular, donde la muerte se une a la vida:

tres-cortados-de-1861tres-cortados-de-1861-2

Volvimos a tierra y tuvimos la grandísima suerte de entrar por la puerta de El Tío Pepe. Digamos que al principio (1835) la gente no sabía mucho de hacer vinos y fue el Tío Pepe es que en verdad les enseñó, y sólo pidió a cambio que le dejaran una parte donde el poder tomarse un fino con sus amigos, y por esa puerta entramos todos los del Sherry Master para recibir una auténtica master class sobre cómo se elabora el Xerez por Antonio Flores.

tio-pepe-1

Pero eso queridos amigos será en la 4 y última parte de este maravilloso evento.

Sherry Master 2016: González Byass y Tio Pepe [2]

img_4306

Qué tal queridos amigos. Vamos con la segunda parte. Parece ser que hacerlo en partes gusta. Me encanta saber que nuestro querido amigo Yosu lo ve mucho mejor así. Voy a empezar a darle caña y veremos si acabamos con 2 partes o necesitaremos una mas. Venga, vamos a ello:

sherry-master-10

Recién terminado el maridaje con Mugaritz pues nos fuimos a comer, se ve que esta gente nos vio con cara de hambre, porque antes de pasar al salón nos pusieron un aperitivo más que generoso

Aquí hicimos el aperitivo, de lujo
Aquí hicimos el aperitivo: de lujo

regado con Tio Pepe a trisca, como si no hubiera mañana, además del AB y tuvimos el morro de pedir algo de vermuth, que la verdad estaba más que interesante. Una vez con el estómago más que agradecido pasamos al comedor, y cómo no, dispuestos a seguir zampando y disfrutando con el bebercio:

Minuta de la comida
Minuta de la comida

Empezamos con Ensalada de Rape y Langostinos sobre jugo de tomate. Y de acompañamiento Fino Tio Pepe.

ensalada-de-rape-y-langostinos

Nos encantó la vajilla, hacia mucho tiempo que no la veíamos, y menos en un restaurante. Gustará más o menos, pero la calidad es brutal. Y creo que hoy no es el momento de entrar a valorar nada más. Todo estuvo espectacular.

Como plato principal Rabo de toro con cremoso de patata y nos bebimos unas cuantas copas de Oloroso Alfonso.

rabo-de-toro

Y de postre Emulsión de tocino de cielo con helado de yogur y nos pispiamos un palo cortado Leonor.

sherry-master-9

Tenemos que decir que echamos de menos un brandy Lepanto con el café pero bueno, otra vez será. Bien es cierto que la camarera era muy buena, y uno de la mesa que tiene bastante morro le pidió si había sobrado algo de la botella de Apóstoles y nos dimos un pequeño-gran homenaje con ella.

Nos fuimos a dar un pequeño paseo, para intentar bajar algo la comida, pero claro se puso delante una terraza y como que había una voz profunda que decía algo de Jin Tonis, y pues la hicimos caso.

sherry-master-13

A eso de las 18:30 “Los Caminos del Jerez” Cata en “V” por Antonio Flores. Imaginad las ganas de todos de poder estar en una cata impartida por este Poeta de Jerez, una maravilla y a ello vamos:

sherry-master-12

Los Vinos de Jerez se sostienes sobre 5 Pilares por Antonio Flores y son:

1- La Albariza: La tierra es una esponja que absorve el agua para entregarla en verano. Tierra única en esta maravillosa región.

2- La uva: Basado en sus tres varietales que son la Palomino fino, la moscatel y la Pedro Ximenez.

3- La Crianza Biológica: El milagro del vino vivo.

4- La Crianza Oxidativa: Para crear los olorosos, los palo cortados, Cream.

5- El sistema de envejecimiento: con sus botas de una antigüedad que a veces da vértigo.

cata-en-v-sherry-master-1

Así empezó esta auténtica Master Class del genial Antonio, lo dicho, es un auténtico poeta. Empezamos con un Mosto 2015: Es un vino del año fermentado sobre el que no se sabe donde va a acabar. Es la base de todos los vinos que se crean en esta bodega, aquí empieza todo.

Luego tenemos un Sobretablas Fino: Es el vino que ya entra en la solera y que está a la espera de rociar la última solera. Donde acaba la vida del vino blanco, empieza la vida de Jerez. Tiene un envejecimiento de un año aproximadamente.

cata-en-v-sherry-master-2

Sobretablas Oloroso: Mosto de 2ª yema al que se le ha encabezado a 18º y que será el que rocíe las botas de oloroso que están esperando la nueva añada.

Tio Pepe: Creo que poco hay que comentar sobre este vino. La base de esta gran bodega. Un vino que en si es la propia historia de Jerez, cuando el Tio Pepe ayudó a González a empezar a hacer vino de calidad, allá por finales del siglo XIX.

Oloroso Alfonso: Un vino en el que ya no hay flor, con lo que sobresale la glicerina y por ello a veces puede dar lugar a esa impresión de que está avocado. 18º y un envejecimiento de unos 8 años. Cálido, redondo, ese fruto seco tan típico.

cata-en-v-sherry-master-4

Amontillado AB: Tio Pepe Rocía las botas de este amontillado. Aquí la vida está al límite, es extrema la flor aguantando en ese margen de los 16.5º, pura agonía del velo flor, pero aguanta, es una lucha por sobrevivir, la flor muere y se deposita en el fondo de la bota, son las cabezuelas y esas retroalimentan el velo flor, al igual que el ave fenix creciendo de sus propias cenizas.

Palo Cortado Leonor: Ese Oloroso que no se sabe si es defecto o un maravilloso acierto, antes las botas de palo cortado surgían sin querer, hoy en día ya se buscan las que tienen ese algo especial para darnos la alegría y el placer de bebernos la sangre de la tierra albariza y la vid de la Palomino.

En este enlace podéis ver el video de Antonio Flores que pusimos endirecto en facebook: https://www.facebook.com/larpeirosen.cantabria/videos/1001898229937266/

cata-en-v-sherry-master-3

Amontillado Del Duque: Entramos en la gama VORS, esos vinos de más de 30 años. AB rocía Del Duque, plena crianza oxidativa. Preciosos toques anarajandos. Del Duque aún mantiene recuerdos de su principio Biológico donde la flor le aportó esa maravillosa longevidad.

Palo Cortado Apóstoles: Ya hemos hablado algo de él, sin lugar a dudas para quitarse el sombrero. Antonio dice que en Jerez todo se hace a compás, con tiempo. Este vino lleva parte de la palo cortado Leonor y un 13% de Pedro Ximénez. Está 18 años en la solera de Homogenización. También nos habló Antonio de la Trilogía de la Magia:

1º- Madera

2º- Toques de la Palomino

3º- Tímidamente, con vergüenza aparecen las pasas, dátil y toques de café que aporta la Px.

Matusalén: Oloroso dulce, maravilloso, esos toques de ébano hacen que te dejes embullir en la copa con un 75% de Palomino y un 25% de Px es puro disfrute.

Noe: Palabras mayores donde el tema dulce alcanza su plenitud, este es un vino para todo, nada de para postre (que también) pero de aperitivo, de entrante, a media tarde, a media mañana, a empezar o terminar la noche. 100% Px es todo un lujo poder disfrutar de él.

Aquí tenéis un video del youtube en directo del genial Antonio https://www.facebook.com/larpeirosen.cantabria/videos/1001911103269312/

cata-en-v-sherry-master-5

Bueno queridos amigos, creo que al final este maravilloso Sherry Master necesitará una entrada más, llevamos más de 1.000 palabras y la dosis diaria de leer ya la habéis sobrepasado aquellos que hayáis aguantado semejante tostón. Un abrazo y en breve seguimos. Ah por cierto, estas dos entradas son del primer día, y aún no ha terminado …

Sherry Master 2016: González Byass y Tio Pepe [1]

img_4306

Creo que esta vez voy a ser incapaz de trasmitiros todas las emociones, sentimientos y aún más sabiduría, que pude sentir en esos maravillosos días en Xerez. Crearé varias partes porque sino se haría excesivamente largo.

sherry-master-9

Así que no pienso liarme mucho, allá voy a contaros lo que fue un evento único e inolvidable del que a buen seguro algo me dejo en el tintero:

Lo primero dar las gracias a Alfonso Fraile, pues el fue el que me dijo lo de este maravilloso Sherry Master y no dude en apuntarme, menos mal que lo hice.

sherry-master-2

El primer día, nos recogieron en autobús y nos llevaron a la viña. Allí nos recibió Antonio Flores y su equipo. Sin pérdida de tiempo empezamos con una clase teórica sobre González Byass, la bodega, cuantas hectáreas gestionan, terrenos, expansión de la bodega, suelos y mucho más.

sherry-master-3

Para luego ir a la viña y ver como es la poda Dedo-Pulgar en vivo y en directo, una pasada de verdad.

sherry-master-4

Nos llevaron a otra bodega para darnos un coffe-break y donde pudimos ver como la Pedro Ximénez se secaba al sol en Viña Esteve. Pues qué deciros, a las 11 de la mañana con un buen zumo naranja, café, dulces y olorosos, solera y Px creo que no se puede pedir más, bueno sí, nos mostraron como se hacía un injerto un la cepa, una gozada.

sherry-master-5

solea-de-la-pedro-ximenez
Soleá de la Pedro Ximenez

sherry-master-6

Volvimos a la bodega principal, en pleno centro de Xerez, donde pasamos a la biblioteca y allí flipamos con la Fundación González Byas y todo el trabajo que tienen, dado que poseen documentos oficiales de la bodega desde su inauguración allá por 1835, imaginad la montaña de papeles, documentos y demás que tienen para clasificar. Jesús Anguita nos dio todos la información que le solicitábamos, allí tomamos un Palo Cortado Apóstoles VORS que quita el sentido.

sherry-master-8palo-cortado-apostoles

 

 

 

 

 

 

Y pasamos a la cata ponencia “La Cocina de Mugaritz y los vinos de González Byass, 5 armonías y un enigma por resolver

mugaritz-1mugaritz-2

mugaritz-3Una pasada la verdad, no tengo palabras para describir la experiencia. Diferentes platos creados para la ocasión, y un vino para maridarlos, sublime, algo inovidable y único.

Os dejo un pequeño video del evento:

Empezó la fiesta con lo que ellos llaman “Decadencia” y nos cuentan:

decaencia-by-mugaritz

“Lo efímero del placer es una forma de lujo que traciende al producto. Decadencia en un plato de reflexión sobre lo que es y lo que no es la gastronomía actual, y como esta, puede llevarnos a perder la perspectiva. Una declaración de inteciones que limita entre lo que se entiende como lujo y lo que para Mugaritz es.”

decaencia-by-mugaritz-2

Su armonía fue Tio Pepe en Rama 7ª edición, 15º perfectos de alcohol y 4 años en botas, sin filtrar ni clarificar, con unos buenos toques ahumados, es muy fácil de beber.

Vinieros dos platos más de los que por desgracia no os puedo poner foto dado que no nos los sirvieron, qué le vamos a hacer pero fueron:

Raviolis de vegetales aromáticos y lo maridaron con Amontillado Viña AB, unos 12 años tiene este vino con 16.5º de alcohol

El otro plato inexistente fue Potaje de avellanas con Nácar, y le acompañó el Palo Cortado Leonor. 20º con más de 12 años sobre sus espaldas.

Nos trajeron Ail Glacé:

ail-glace-by-mugaritz

“Gran olvidado de nuestra gastronomía siempre relegado a ser mera comparsa de otros productos. El ajo que nos acompaña desde que somos humanos y nunca le hacemos caso. El ajo necesitaba un homenaje, y nosotros se lo brindamos.”

ail-glace-by-mugaritz2

Para armonizarlo eligieron un Tio Pepe añada 1987 Palo Cortado. 21.9º y 29 años de edad, me encantó ese color ambarino.

Siguió la fiesta con Rabitos de cerdo ibérico estofados y carabineros:

rabitos-de-cerdo-by-mugaritz

“No es un simple mar y montaña. Es un plato de detalle, de encontrar lo que todo el mundo pasa por alto. Ya lo decía Savarín, que descubrir un plato era más importante que descubrir una estrella. Un nuevo producto nos permite ampliar cada vez más nuestro universo.”

rabitos-de-cerdo-by-mugaritz-2

La armonía de este plato fue Alfonso 1/6: único, sin palabras, sin igual, casi irrepetible.

Y acabamos con Succa de helado de limón y las hierbas de siempre:

succa-de-helado-by-mugaritz

“Poder hacer comestible lo que era imposible y comer lo que nadie puede implica cumplir deseos. Significa consumar nuestros sueños infantiles de poder acabarse la carcasa del limón helado que todos hemos comido.”

succa-de-helado-by-mugaritz-2

y aquí se sacaron de la chistera un Moscatel dulce de 100 años, hay es na. Sublime.

moscatel-de-100-anos

Bueno creo que por hoy ya es bastante, en breve seguiré escribiendo, un saludo y espero os parezca interesante.

 

Noe Pedro Ximénez Muy Viejo de 30 años: Néctar Puro

Me encanta romper, aunque mejor dicho es me encanta sorprender. Cuando llegas a casa de amigos y te dicen, mira que vino hemos traído para el postre, es cuando dices, mejor tomarlo con ese queso de Tresviso que tienes en la mesa. Sentarse, empezar a zampar, beber y dejar la botella temblando con el queso ese. Porque mira que armoniza bien este Noe 30 años con el queso maravilloso de Tresviso.

Elaborado por González Byass bodega fundada en el 1835 por Manuel María González. Exportando a Londres la primera botella en 1844 de la marca de Tío Pepe. González Byass está en Jerez donde poseen 800 hectáreas de viñedo de las que el 95% es Palomino Fino y un 5% de Pedro Ximénez. Creo que es la única bodega que tiene PX en Jerez. Esta PX tiene una crianza de unos 30 años en botas de roble americano siguiendo el sistema de soleras.

Precioso color ébano, como bien supondréis es muy glicérico, con cuerpo, aromas de higos, pimienta. Y en boca, hay mi madre como entra, como un tiro. Es meloso, espectacular, azúcar en su punto exacto. Rico, sublime. Otra marca que pasa a la lista de las botellas que tendrían que venir en formato magnum, si es que a veces las bodegas son algo tacañas con las cosas buenas.

Noe Pedro Ximénez Muy Viejo de 30 años, es un vinazo, como bien dice la parte gallega de este blog, es para tirarse a rolos de gusto. Os damos las gracias a vosotros dos por darnos a conocer este gran vino, esperando que podamos compartir y conocer muchos más. Da gusto aprender a vuestro lado y bien sabéis que nos apuntamos a un bombardeo, no os digo nada cuando coincidamos con los otros dos que se escaparon el Miércoles. Lo dicho, disfrutad de este gran PX, sé que no es barato, pero es de los vinos que merece la pena juntarse 6 amigos y comprarla para disfrutar con un buen Tresviso con ese Penicillium que es para disfrutar como enanos.

Vino Tinto Finca Moncla 2009: Agradable Sorpresa

Nuestro amigo y colaborador Breogán nos mandó esta botella hace un mes aproxidamente para que la probásemos. El no quiso hacer la entrada por que ultimamente anda sin internet, así que nosotros muy gustosamente la hacemos por el, y os contamos nuestra impresión de este vino elaborado por González Byass, sin D.O. en Vino de La Tierra de Cádiz. Como pequeño matiz y después de unos cuantos mensajes, Breogán y nosotros coincidimos en gustos.

No es de hace poco cuando se elabora vino en Cádiz, hay datos que ya desde el siglo XIV se elaboraban tintos en la zona. Es desde 1972 cuando la familia González Byass empieza a investigar en esta bodega, lo primero que hacen es volver a plantar una uva autócotona de la zona: Tintilla de Rota, uva que casi desaparece en la zona pues todo el mundo apostó por la Palomino Fino utlilizada principalmente para Fino y Brandy. La familia González Byass plantó 3 hectáreas de la Tintilla y consiguió recuperar una vid casi olvidada. Aporta intensidad, y un toque dulce si la vendimia es tardía.

Pero este vino también lleva Syrah, Cabernet Sauvignon y Petit Verdot, con una estancia de 9 meses en barricas de roble americao y francés. Este coupage le da una complejidad muy agradable en nariz, con toques especiados, algo de clavo y torrefactos, en boca es graso, con cuerpo y largo, con pocas aristas, tanicidad y acidez agradables, lo que decidmos equlibrado, con algún tiempo aún por delante en botella, aunque no creo que más allá de un par de años. No sabemos si alguna cepa se vendimio tardíamente, pero sí que tiene un dulzor muy agradable, que unido al resto de sus carácterísticas te pide beber, y seguir bebiendo, oliendo, degustando y disfrutando de un vino que no conocíamos y que intentaremos buscar más de esta bodega porque nos ha parecido muy interesante

Vino Tinto Finca Moncloa 2009, nos encanta descubrir vinos de calidad en zonas que parece todo el mundo tiene olvidada, de verdad, buscadle y disfrutad de un Vino de la Tierra de Cadiz, con caracter y un toque salino realmente agradable.