Vino Tinto José Aristequi Traste 2013: Otro Orgasmo Vinícola

Pues tercera y última parte de los vinos que José Luis Aristegui nos mandó para que le conociéramos a través de ellos. Ahora nos han entrado muchas más ganas de conocerle en persona, esperamos no pase mucho tiempo y poder verle, aunque esperamos que sea parte del Apertas Do Viño 2015, si es que al final nos liamos la manta a la cabeza y lo llevamos adelante.

Para hacer memoria os dejamos el enlace aquí del Tinto José Aristegui Mencía 2012 y aquí el enlace del blanco José Aristegui Godello 2012. Al releerlos nos dan ganas de abrir las otras botellas que tenemos guardadas, pero mejor dejar que reposen un añito para ver su evolución.

Traste 2012, es curioso cuando pruebas un vino sin saber como está elaborado, color picota, nariz frutal, algo de compota, balsámico, potente, alegre y serio, joven pero con sabiduría, hecho pero también por hacer, pero le dábamos vueltas, nos encantó, nos sorprendió, y fue al día siguiente cuando supimos que estaba elaborado con un 70% de garnacha tintorera y un 30% de mencía. Por eso nos pareció aún más espectacular, eso fue lo que nos hizo flipar, dado que pensábamos en un porcentaje de mencía del 80% y la nariz, la boca, todos los sentidos nos decían que no era así y acertamos. Y la acidez, madre mía que buena, presente, agradable, genial, esto es acidez bien puesta y equilibrada. Tuvimos una buena charla con los amigos que lo probamos, al principio opiniones encontradas pero luego nos costó mucho no abrir la otra botella. Es maravilloso como un vino que ha hecho la maloláctica en barricas de 350/400 litros y que ha estado unos 6 meses en cuba de roble de 1200 litros puede dar tanto jugo y marcar que va a vivir durante bastante tiempo.

José Aristegui Traste 2012: Vino Apertas, vino genial, vino que nos hizo alcanzar un orgasmo vinícola y nos hará coger el coche e ir hasta Valdeorras a conocer a este elaborador que forma parte de nuestro corazón y también conseguir probar ese Xeo que nos tiene salivando desde que vimos algo por el cara-libro.

Vino Tinto José Aristegui Mencía 2012: Sigue la maravilla

Creo que al final lo mejor va a ser contaros de seguido la maravillosa experiencia que tuvimos con los tres vinos que José Luis Aristegui tuvo la amabilidad de mandarnos para que probásemos. Así que a ello vamos. Recordaros que del blanco Godello José Aristegui 2012 os hablamos aquí.

Mencía de Valdeorras, Mencía de nuestra querida Galicia, a uno de los Larpeiros le cuesta beber esta uva, pero en este caso le fue bien fácil atacar y beber este vino. Una parte de la uva está durante 3-5 meses en barrica de 400 litros, para darnos una maravilla de líquido, una gozada de vino con color brillante, picota, nariz explosiva de fruta, fruta, fruta y fruta, Galicia pura, algo salino y potente y una acidez templada, serena, para conseguir que este vino evolucione en botella y podamos disfrutar de esta añada por unos añitos más.

Vino natural, sin engaños, para disfrutar, pero sobre todo para compartir, no dejéis pasar la oportunidad de beber todas las botellas que pasen por delante de vosotros dado que merece la pena. Como mucho dejad alguna para ver su evolución que va a ser bien buena.

Tinto José Aristegui Mencía 2012, sigue la maravilla de las sensaciones, emociones y sabores al lado de amigos para conocer a este hombre por mediación de sus vinos, siendo uno de los bodegueros de Valdeorras que va a dar muchísimo que hablar. Y aprovechamos a nombrar a Jon Knorr esperando que los adjetivos sigan fluyendo para hablar del Traste

Blanco José Aristegui Godello 2012: Todo un Detalle

No tenemos palabras de agradecimiento hacia José Luis Aristegui pues le faltó tiempo para hacernos llegar varias botellas de las que él elabora. De verdad que nos parece increíble que alguien tenga ganas de saber nuestra opinión, aunque por supuesto nos gusta mucho, para qué os vamos a engañar.

100% Godello dentro de la D.O. Valdeorras que José Luis fermenta en Cuba de Roble con un trabajo sobre lías entre 3-5 meses. Amarillo brillante, limpio, con una nariz espectacularmente sabrosa a pomelo y flores, en boca es una pasada, con cuerpo, amplio, alegre, con una acidez que le da frescura y estructura para aguantar unos años sin problemas. José Luis dice que esa acidez es su sello de identificación y que le aporta personalidad, el opina que acidez más estructura obtienes equilibrio, y tiene toda la razón.

Tenemos que dar las gracias también a Ramón Blanco de Bodegas Castrobrey, dado que el fue quien nos pasó el contacto, y es el que también está luchando por que los dos puedan estar en #ApertasDoViño 2015, ojalá ese evento llegue a ver la luz y poder contar con ellos dos.

Quiero dejar un pequeño apunte, dado que sin conocer a este hombre, sólo por wasapp y por el caralibro, me trasmite pasión y respeto por la tierra, por sus antecesores. Y sobre todo veo muchísima humildad, algo realmente difícil de encontrar hoy en día

José Aristegui Godello 2012, ha sido todo un detalle por parte de José Luis compartir con nosotros una parte de él de su saber y de su persona.

Esto es un punto y seguido, dado que tenemos dos tintos por el elaborados de los que en breve pensamos contaros nuestra opinión, aunque como adelanto deciros que este hombre sabe muy bien tratar la tierra, la cepa y la uva.