Codorníu 10 Terroirs 1 Filosofía

El pasado 4 de Octubre tuve la ocasión de estar en San Sebastián Gastronómika, y me apeteció apuntarme a esta cata. Para decir la verdad iba un poco reacio, pero como no había estado nunca en una cata organizada por el grupo Codorníu, pues me dije allá que voy.

ars-collecta-1

Para mi sorpresa me encuentro con el gran Guillermo Cruz, cosa que me hace pensar que la cosa iba a estar entretenida y la verdad que así fue, así que allá vamos.

La mesa estaba presentada para probar 7 vinos. Nos hacen una presentación contándonos que en la bodega Codorníu han arreglado una antigua pequeña bodega y en ella es donde van a realizar esos microproyectos, vinos especiales de producciones muy limitadas, poquita cosa pero buscando gran calidad. Nos presentan lo que ellos llaman “Ars Collecta” su filosofía de mantener, buscar y respetar el sabor auténtico del vino basándose en el Terroir.

ars-collecta-2

El primer vino fue Jaume Codorníu Gran Reserva del 2011. Producido bajo una estricta selección de los viñedos más antiguos y queriendo rememorar la tradición, dado que esta bodega anda por el mundo desde 1551, aunque en sus inicios no hacía vino, pero creo que eso no es lo importante. Producción de 30.000 botellas con un coupage de 45% Pinot Noir, 45% Chardonnay, 10% Xarel.lo con 50 meses en rima. Cinco años ya de su cosecha y tiene un amarillo brillante, pensé estaría más dorado pero no, con una nariz frutal de melocotón muy agradable, burbujas, acidez, boca, casi doy un salto en la silla de lo rico que estaba.

jaume-codorniu

Siguiendo en el Penedés no sirven Ars Collecta Codorníu 456 del 2007, el 456 hace referencia al número de cosechas que llevan realizadas, ahí es nada, con lo que este vino se hace aún más exclusivo, dado que el próximo será el 457.

1.600 Botellas procedentes de tres terroirs (areno-calcáreo, pizarra y arcillo-calcáreo) y un porcentaje de uvas 45% Pinot Noir, 45% Chardonnay, 10% Xarel.lo para pasarse 100 meses en rima. Ya había leído algún artículo que este era el cava más caro del mundo, a más de 150 € la botella y la verdad que es una pasada. Si el color del anterior cava me sorprendió este me dejó pasmado, para nada se ven esos 100 meses de rima, ni los 9 años que tiene ya este vino, está vivo, alegre, punzante, burbujeante, una pasada, me quedé tan embobado que casi me pierdo el siguiente vino, de verdad merece la pena que lo probéis porque es todo un placer.

cava-ars-collecta

Cambiamos de zona, nos vamos a Haro a tomar un vino de la D.O. Ca. Rioja un Viña Pomal tempranillo blanco del 2013. Sigo teniendo mis dudas de esta uva, la tempranillo blanco, no me acaba de hacer tilín la verdad. De esta añada han sacado al mercado 900 botellas y ha estado 12 meses en barrica. Está claro que la barrica está presente, que le falta botella, pero aunque como dije esa uva no es de la mías, me sorprendió gratamente. Un vino graso, glicérico, sabroso, con pequeños toques de orejones, paso fácil de boca. Todo un vino de guarda si señor. Una vez más me reafirmo que la Rioja nos va a dar muchísimas alegrías con sus blancos.

vina-pomal-tempranillo-blanco

Seguimos en Bodegas Bilbaínas para tomarnos un tinto Viña Pomal Alto de la Caseta 2012: 2.100 botellas 100% tempranillo con 20 meses de barrica de roble francés. Pues la verdad que no me gusta nada Viña Pomal, pero de este Alto de la Caseta me tomaría la producción entera. Es elegante, complejo, potente, agradable y encima fácil de beber. Lo dicho, una pasada.

alto-de-la-caseta

Seguimos viajando para irnos a la D.O. Ca. Priorat y bebernos un Mas Deu de Scala Dei 2013. ¿Alguien no ha oído hablar de Scala Dei? la primera bodega en producir en el Priorat. De la finca Mas Deu allá arriba del Priorat nos traen este 100% garnacha para que nos sintamos en el mismo cielo, para disfrutar y dejarnos enamorar de su nariz, envolvernos en ese cuerpo maravilloso, y flipar una vez mas con la garnacha, está increíblemente rico.

mas-deu-de-scala-dei

Ahora toca irnos a la D.O. Ribera del Duero, vamos a disfrutar con Calmo de Legaris 2011. 2 Terroirs (arcillo con cascajos y arcilloso). 100% tinto fino con 20 meses de barrica de roble francés y después 48 meses en botellas, para dar 1.400 botellas. Elaboración de puro mosto de lágrima durante toda una noche llorando la prensa, para que yo hoy esté llorando de alegría de probar otro vinazo. Me encanta cuando el vino sabe a su zona, y tiene la tipicidad que nos indica que viene de la ribera del Duero. supremo en todas las fases de la cata.

calmo-de-legaris

Y para terminar nos volvemos a la Rioja para tomarnos otro cava, esta vez un Viña Pomal Blanc de Noirs Selección del enólogo Reserva 2013. 6.000 botellas 100% garnacha con 24 meses en rima, es que me estoy volviendo loco de alegría, ¡Qué bueno! ¡Qué nariz! ¡Qué todo por favor! Es equilibrado, potente, armonioso, toques cítricos muy agradables, en fin un cava muy bueno.

vina-pomal-blanc-de-noirs

hasta aquí este maravilloso encuentro que espero pueda repetir, me encanta el mundo vino, porque una vez más me enseña que hay que ser muy humilde, y probar, probar y probar miles de vinos y después a seguir probando y probando. Pero como bien sabéis los Larpeiros siempre tenemos la duda si catamos o bebemos.

ars-collecta-3