Vino Blanco Gallaecia 2009: Top de Martín Codax

Este vino estaba guardado hace ya más de un año para probar, pero no ha sido posible hacerlo hasta este pasado Domingo, momento en el que aprovechamos que teníamos invitados en casas y le dimos caña para contaros nuestra impresión sobre él.

Creo que todos conocéis a Martín Codax, para ser sinceros no es de las bodegas que más sigamos, pero creo que siempre intentamos dejar la objetividad aparte, pero sabemos que a veces no lo conseguimos. Lo que quiero decir es que esta botella fue abierta con las espectativas muy altas, con ganas, fuera aparte de lo que pensemos de otros productos de esta bodega.

Elaborado 100% con albariño de las Rías Baixas en Cambados, Pontevedra. Vendimiada en su mayor parte con un alto porcentaje (80%)  de Botrytis Cirenea, algo que no es nada normal hacer. Al igual que no en todas las añadas se elabora este vino, sólo en las excelentes, con lo que es un punto más de calidad a sumar. Vino que no pasa por madera, todo en acero inoxidable, incluida la maloláctica.
En las últimas dos décadas tan sólo en siete cosechas se dieron las condiciones óptimas para elaborar Gallaecia: la 96, que supuso el primer albariño de vendimia tardía de la Historia, la 99, la 02, la 04, la 07, la 09 y 11.
En este 2009 se elaboraron 9334 botellas, tampoco es tanto.

Os dejo las palabras que sobre este vino tiene en su web la bodega: “Gallaecia supone la consagración definitiva de la uva Albariño como una de las mejores y más versátiles variedades blancas del mundo. Fruto de la vinificación de uvas sobremaduras, con un alto porcentaje de botritis noble, Gallaecia es el resultado de largos años de experiencia en el cultivo de Albariño”.

Color Dorado intenso, nariz muy compleja, dulce, orejones, mermelada de naranja amarga, una auténtica pasada, vino muy complejo, con cuerpo, potente, glicérico. Llena y envuelve todo el paladar, con gusto largo, muy largo mejor dicho, persistente. En verdad es un gran blanco, para mi gusto personal peca de dulce, y a veces me recordaba a estar tomando un Tokaji, pero lo dicho, de los 4 que estábamos fue una impresión propia. Y como apunte una acidez espectacular, muy bien integrada que hace que le queden aún unos cuantos años por delante.

Blanco Gallaecia 2009, Martín Codax ha elaborado un gran vino, un albariño de los que nos gustan, quizá su precio os pueda echar para atrás, dado que en online ronda los 40€ pero creo que si podéis, merece la pena que os lo paséis por la piedra y disfrutéis de un gran blanco gallego y hace honor al nombre que los romanos pusieron a nuestra querida Galicia: “Gallaecia”

Vino Blanco Martín Códax 2012: Sigo pensando lo mismo

Hacía mucho que no probaba un vino de esta bodega, la habíamos incluido en nuestro apartado de bodegas, que hicieron cosas muy interesantes, pero hoy en día como que parece que tienen el mercado hecho y se dedican a producir un montón de botellas y poco más. Es más pensamos que si quisieran podrían hacer vinos más que interesantes, pero ya veremos a ver.
En el mundo del vino la mayoría de las veces metes la gamba, dado que hablamos de sensaciones, y muchas otras cosas más, por eso a veces te puedes equivocar, y no es bueno empecinarse con las opiniones que uno tiene, así que cuando el otro día cayó en mis manos una botella de este Martín Códax 2012, dije: Paso de lo que pensaba de esta bodega, limpio mente y probemos el vino como si no le conociéramos:

Está elaborado 100% con albariño y pertenece a la D.O. Rías Baixas. Posee un bonito color amarillo, limpio y brillante, y es lo mejor que tiene. Corto en nariz, en boca mucha acidez, pero no muy integrada y poco agradable. Al final cuando coje grados sale algo de fruta de hueso (melocotón) pero al beberlo con esa temperatura se hace más desagradable en boca. Si lo tomas muy frío, como lo piden muchos, igual hasta puedes acabar una copa, pero poco más.

Martín Códax 2012, seguimos pensando lo mismo, creo que podrían hacer algo mucho mejor. Pero esta es la opinión de los Larpeiros y podemos estar equivocados, por ello dentro de algunos años volveremos a probar este vino. Tenemos en la cava un sobre lías de esta bodega, en cuanto podamos pondremos la oportuna entrada a ver que tal está.