Mis 22 vinos de 2022

Os traigo Mis 22 vinos de 2022

La verdad que ha sido un año de muchas catas, eventos, y momentos espectaculares donde he probado más de 1.000 vinos, recordando los viejos tiempos cuando trabajaba de Maître-Sumiller.

Los pongo según orden alfabético excepto el primero, el Tierra Fidel, porque fue algo realmente mágico y estaba espectacular y el último champagne, como digo mi champagne.

Podía haber muchos más sin duda pero me han salido 22 vinos que me han dicho mucho, que me han llegado dentro ya sea por lo bueno o por el momento, dado que la compañía también ayuda.

Vamos a por ello y se que en 2023 vamos a probar muchas cosas y muy buenas sin duda.

Tierra Fidel Tinto 2004

18 años contemplan  este vinazo, cuando entré a las Piscinas de Villacarriedo y vi la botella en una balda no pudimos evitar abrirla.

Mi sorpresa más especial de este 2022 encima elaborado por mi amigo Carlos de Bodegas Tierra.

4 VB de Capçanes 2014

Lo probé dos veces una de ellas en la bodega con Vanesa un vino que debéis probar todos está que se sale.

Dominio del Águila Albillo Viñas Viejas 2018

Esa Albillo aún la tengo en mi mente, y poder disfrutarla con Carlota fue un auténtico lujo, me quedé con ganas de beber unas cuantas botellas.

Château Rocheiron 2018

Siempre digo que no controlo de España y menos aún de fuera del país.

Pero claro entre cata y cata, entre quedadas y quedadas de nuestros momentos, donde los 4 abrimos cosas espectaculares resulta que…

Bueno resulta que el de Balmaseda tenía la botella guardada y firmada por eso os pongo la contra porque la frontal es cosa nuestra y para nosotros.

Fino Viña Corrales

Sorpresón del salón La Música del Vi, este fino elaborado por Peter Sisseck está sublime, espero volver a disfrutarlo en breve.

Godello de Bodegas Isla Cantabria en barrica

Y diréis ¿un godello de Cantabria? Pues Si. Despues de Catar 3 veces este vino (la primera casi turbio) ver su evolución y que aún le queda y no está en el mercado. Es brutal

Me reafirmo que cuando se hacen las cosas bien, con alma, con ganas y pasión, las cosas fluyen, cuando salga al mercado hablaremos.

La Mujer Cañón 2017

Es que esto es Garnacha, es que se bebe solo, es que … es que leches, que está super bien hecho, sabroso, equilibrado y honesto, así que como el villancico que beban los peces y los humanos XD.

Mauro VS 1998

Toma ya, 24 años de vino, del siglo pasado, pero aún con potencia y plenitud para decir que aquí estoy yo, y reafirmar que Mariano García es de los mejores haciendo vino.

Gracias Irene de la Tienda de Pepín en Ontoria por esos vinazos con años que tomamos.

Nieport Colheita 2005

Poder disfrutar de uno de los mejores Oporto con 17 años esto si que no tiene precio, mil gracias a Ruben de Casa Cofiño por este regalo, eres un grande.

Oloroso Gran Barquero

Más de 30 años nos miran desde el interior de uno de los mejores olorosos de España. Esto si que es nivel Dios.

Palo Cortado Tradición VORS 30 años

Si hablamos de 30 años y ya ves lo que me vuelve a poner Rubén de Cofiño delante de los morros.

Esta botella nos la bebimos con el, en su momento relax, esto si que es disfrutar entre amigos.

Paraje las Encebras 2019

Cuando vi las Damajuanas en la Bodega Viña Elena en Jumilla Flipé. Este blanco es algo que te absorve y te encanta, toque de velo flor, con perfume y dulzura en la boca.

Picea 2013

No se cuándo ni cómo, pero entro a la nave y veo muchas botellas, al lado Nerea y Fito hablando.

Ese día mi espalda estaba Flunchi… Me siento, escucho, pruebo, me sirven Picea y entendí amor a primera vista, me bebí la botella, ahí lo dejo.

Quincha Corral 2016

Para que luego digan de que la Bobal no expresa, para que digan… Al final son opiniones y estas son como los ombligos todos tenemos uno y no sabemos para que sirven.

Escuchar a Toni Sarrión y su master class fue un auténtico lujo aquí tenéis el video si os gusta el vino debéis verlo.

Riesling Brudersberg 2006

¿Conocéis el vino de Sobaquillo? Ese que los amigos traen bajo el brazo para compartir.

Eso hizo Pedro, estábamos bebiendo (ya sabéis que hace tiempo dejé de catar) y abrió esta botella.

Uno de los mejores Riesling of my live, Mi madriña que ricooo, me tiré a rolos de gusto por el suelo.

Seis Solo 2019

Llegamos a Barcelona, vamos a Quin Vila, compramos algo de vino, éramos 4 así que cogimos 3 botellas diferentes, este 6 solo fue para mi, me habría bebido 3 botellas del tirón.

Luego en Octubre conocí a Zaccagnini y me explicó por qué el nombre, si lo queréis saber hablad con el porque es algo genial.

Selección de César 2014 en Magnum

No so voy a contar nada, solo que no está a la venta, solo que César elige este vino para el, solo que está cojonudo.

Sorte Antiga 2020

Dijo mi buen amigo el Demente gastronómico, que este es una de las mejores Godellos, y no le falta razón.

Solo puedo dar gracias por haber disfrutado de dos botellas de esta añada, esto si que ese nivel Dios.

Terre D´Origine de Marteaux

15 años en Rima, para darnos un champagne excelso, sublime, excepcional.

Es que no puedo dejar de decir gracias, gracias, gracias, por haberlo podido probar 3 veces este 2022. Una gozada sin duda.

Villacreces Specimen Nº 1 añadas 2013, 2014, 2015

Esto es algo único, súper sabroso, catado a ciegas y acerté que era un Ribera y eso es que tiene lo que tiene que tener un vino, que huela y sepa a la zona, lo que llamamos Terroir.

De verdad que este es un vinazo de verdad.

Viña El Pisón 2019

¿Compramos este vino? Pide dos botellas que va a estar bueno…

Y hasta aquí puedo leer, solo se que la final de Champions en Casa Gelín no pudo tener mejor colofón que pispiarnos esta botella.

Gracias Alberto por abrirla para amigos, al final lo que hemos dicho compartir es lo ideal.

Y termino con el que para mi ha sido lo mejor de este 2022…

Jacques Selosse Brut Initial

Mi champagne, no lo puedo definir mejor, a bueno si… que mi amiga Edurne WSET3 me diga… ¿Que es esto?…

Mi champagne.

Espero os hayan gustado mis 22 vinos de 2022. No ha sido fácil elegir entre tanto catado, pero hasta yo me siento bien el leerlo.

Un placer, nos vemos en los bares.

Mauro, PSI, Valbuena, Toro Albala y KΠ, entre amigos sabe mejor

Da gusto cuando se juntan amigos a disfrutar y mucho más cuando lo hacemos alrededor de vinitos ricos y apetecibles.
Así que nos dispusimos a pasar una gran velada, cada uno llevo alguna botella y sin liarme mucho más os contamos todo lo que nos llevamos al gaznate.
Empezamos con PSI 2016
 
 
 
Bien sabéis que es el proyecto jovencito de Peter Sisseck en la D.O. Ribera del Duero, yo siempre he dicho que es una buena forma de hacer caja jejeje. Elaborado con Tempranillo de uvas procedentes de diferentes viticultores con los que Peter tiene relación desde hace varios años. Voy a resumir porque al principio nos gustó, pero según se va oxidando se nos va, y al final dejó mucho que desear. Buscaremos otra botella porque la verdad que al final como que no…
Seguimos con añada 2016 con Mauro:
Pues a sus pies Mariano García, ya un clásico pero aún no he encontrado una botella de este vino que no me haya hecho temblar de gusto, sabroso, untuoso, largo, con nariz potente, acidez super equilibrada, con una boca que hace que una botella de 3/4 se quede pequeña siempre. Todo un placer tragar este vinazo.
Y ya que andamos por la zona pues por qué no. Le dimos a:
Valbuena 5º 2013
Qué decir de esta gran bodega Vega Sicilia, sabemos que genera odio y amor, pero por mucho que la gente la quiera criticar y por mucho que duela pues sigue marcando tendencias. Me encanta y me alucina lo bien que esta gente sabe manejar la barrica. Es vibrante, entra con suavidad y hasta el fondo con ternura, acariciando por donde pasa. Un gran vino con mucho tiempo por delante.
Le pegamos al dulce con PX Toro Albala 1988
Un Gran Reserva de Montilla Moriles, para hacer que esta maravillosa una blanca Pedro Ximénez nos de un vino ambarino que ha pasado mas de 28 años en reposo para salir al mercado. Esos toques de pasa, cacao, especias, que hace que no saques la nariz de la copa, un gran dulce para disfrutar como locos.
Y dejo para el final uno de los vinos que más me gustan, por su complejidad, porque estuve en la bodega, junto con Daniel Ramos, viendo como elaboraban esta añada y ya en depósito hizo que estuviese durante mucho tiempo preguntando por el y por fin conseguí comprar algún magnum que otro asi que ahi vamos:
Rosado KΠ 2012 en Magnum
 
 
Este vino elaborado en Tinas de barro es una pasada, una garnacha bien elegida para darnos un vino que aún le quedan años por delante. Para que luego digan que los rosados son vinos normalitos, las narices, pues anda que no es difícil conseguir este punto.
Sin lugar a dudas que Daniel sabe mucho de hacer las cosas bien ricas. Super equilibrado, a tope de nariz, con un boca que no te cansas de deleitarte de sus aromas, y claro está no es para tomarlo frío. No es un rosado al uso, es uno de los mejores rosados que hemos tomado. Todo un placer de placeres.
Como veis lo Larpeiros seguimos, más o menos activos, pero tenemos el gusanillo en el cuerpo de seguir disfrutando comiendo y bebiendo todo lo que podemos.
Esperamos poder ser más constantes con el blog, ahora que hay que darle una vuelta dejando word press, teniendo que parar nuestro proyecto de app, que no liquidar, volveremos en breve con mucha más energía y ganas.
Que seáis super felices y disfrutéis a tope de los grandes placeres que se nos ponen por delante.

Hotel Escuela Las Carolinas: ¿Alumnos?

Lo primero deciros que cada día me cuesta escribir más, o quizá lo mejor sería decir que cada día me cuesta más salir por ahí a picar, comer, cenar o zampar, aunque quizá lo que más me apetezca sea liar a que nos juntemos todos los Larpeiros que componemos este blog y disfrutar como en los viejos tiempos, aunque seguro que lo haríamos en casa de alguno de ellos.

Pero el otro día, sin quererlo, y en una visita rápida a la ciudad de Botín, unos grandes amigos me liaron y me invitaron a cenar. No pensaba escribir nada la verdad sea dicha, pero desde que entre en el local tuve tan buenas vibraciones que aquí os traigo un pequeño apunte de lo que nos tomamos.

Decir que el Hotel Escuela Las Carolinas pertenece a la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabría, y en ella se imparten diferentes masters, tanto de sala como de cocina. Y tienen bastante éxito, de echo la lista de espera para entrar a esos cursos en amplia.

Hotel de 3 estrellas en un edificio totalmente reformado del siglo XIX. En la planta noble es donde se encuentra el comedor, la recepción y el bar. Y sin más preámbulos demos paso a lo que comimos y bebimos, como detalle que me gustó bastante, es que nos sentamos a la mesa sin saber lo que íbamos a comer, sé que eso a muchos no os gusta eso de no poder elegir, pero yo estoy un poco cansado de elegir y de ver en las cartas mucho nombre y poco espectáculo, así que opté por sentarme ponerme la servilleta al cuello y disponerme a engullir todo lo que me pusieran delante.

Detalle: había plato de pan, pero con pan pre-cocido, sé que a muchos eso del pan calentito os gusta, pero yo prefiero el pan que muchas de las panaderías elaboran y olvidar encender el horno para meter ese producto, yo lo cambiaría, pero claro ese soy yo y mi gusto particular.

Empezamos con un aperitivo de Calabacín con jamón y queso, espárrago triguero con salmón y menta y croqueta de queso y cebolla caramelizada.

Bien en su conjunto apetitoso, el triguero bien cocido, la combinación de salmón ahumado bien sabéis que es difícil, y la croqueta con un sabor bien fino.

Continuamos con un mil hojas de bacalao, pulpo y pil-pil de hongos, sabroso y apetecible, aunque nos dejó un poco descolocados, estaba templado y no sabíamos si era el punto que tenía que tener, lo que sí el pil-pil muy bien conseguido y el bacalao con un perfecto punto de sal, al igual que el pulpo muy bien cocido, fue una combinación que nos gustó.

Para todos estos platos bebimos un Raventós L´Hereu 2012, con nariz de brioche, una burbuja fina y acidez refrescante que hizo que la armonía fuera realmente buena.

A continuación nos sirvieron hojaldre con crujiente de ajetes y salsa naútica. Nos gustó, desapareció enseguida, el crujiente de ajetes realmente bueno, un buen conjunto de sabores bien ensamblados.

De pescado un buen rape albardado con vinagreta de frutos de mar, mira que me gusta el rape, y este estaba muy bien guisado, nos gustó, apetitoso, con aire y espacio bien puesto en la presentación.

El otro vino que acompañó a estos últimos platos fue Yenda Spicata 2013 creo que el mejor para explicar este vino es Ankabri así que aquí os dejo su entrada en nuestro blog.

Como carne nos pusieron Carré de Lechazo relleno de ternera y foie, este plato hemos de decir que no nos hizo mucho tilín, no estaba mal, pero corto de sabor y la conjunción nos costó, pero bueno puede ser simplemente una apreciación nuestra.

De postre: mousse de chocolate con frutos rojos, sussi de frutas y caramelizado de hojaldre con helado

y otro postre más que fue: filipino con chocolate blanco, sopa de melón y panacota de plátano.

El mousse sabroso, el sussi rico, el caramelizado la bomba, el filipino a recordar los que comíamos en la merienda, la sopa de melón apetecible y la panacota algo insípida, no sé por qué pero siempre me pasa lo mismo con la panacota.

Para acompañar la carne y los postres nos sacaron un Mauro del 2011, realmente sabroso, rico, creo que pocos quedarán que no han probado el Mauro pero bueno una vez más me voy a mi experto de vinos de cabecera, el Ankabri y aquí tenéis lo que el piensa de este Mauro 2011.

Por cierto el café estaba muy bueno, mira que en pocos sitios nos gusta pero hemos de decir que en este caso nos tomamos un par de ellos.

El precio ni idea, me invitaron, no me dejaron ver la factura, pero si queréis saber el precio del menú llamad al hotel y a buen seguro que os lo dicen.

En fin, esta fue nuestra experiencia en el Hotel Escuela Las Carolinas pero no quiero cerrar esta entrada sin contar lo que fue lo más importante, y es que estábamos en una escuela, servidos y atendidos por alumnos, pero detrás de ellos está en cocina Juanma España y en la sala uno de los mejores y que pasa mucho desapercibido que es Alfonso Fraile. Alumnos son pero pueden enseñar alegría y sonrisa franca a muchos profesionales de la región. Volveremos y hemos de decir que lo haremos porque pasamos un rato agradable, nos divertimos y los chavales hicieron nuestra estancia agradable y entretenida. ¿No es lo que buscamos cuando salimos a comer?

Vino Tinto Mauro 2011: A sus pies de nuevo Mariano

Fue en una reunión especial, en la sede de IU Camargo, celebrando un acto sobre la II república, nos pusieron un pequeño aperitivo, sandwiches, tortillas, empanadas, en verdad que estaba todo muy rico, pero en medio de la mesa veo una botella con una etiqueta que conocemos de sobra, Mauro del 2011. Me sorprendió mucho que hubiese un vinazo de esa categoría, así que como os podéis imaginar saque el sacacorchos que siempre llevo encima (Si, los frikis del vino tenemos estas cosas, un sacacorchos en la bolsa en fin, somos así) abrí la botella y…..

Una pasada la verdad, sin lugar a dudas que le falta botella, y le cuesta abrirse, pero aún así entra solo, hasta en vaso de plástico, que es como lo tomamos está para dejarse caer al suelo y empezar a dar vueltas de placer, de aromas complejos, con torrefactos, cacaos, una boca melosa, agradable, rotunda, pero que no puedes dejar de beber y beber, pues como bien sabéis, esta grupo que forman los larpeiros, hace tiempo que hemos dejado de catar, y entramos directamente a beber.

Es una pasada como Mariano sigue manteniendo una línea espectacular en la elaboración de este Mauro, que como bien sabéis lleva tempranillo (90%) y un pequeño porcentaje de syrah (10 %), con una estancia de 16 meses en barricas. Desde el año 1980 Mariano nos deleita con un vino que es para ponerse a los pies de uno de los mejores bodegueros del mundo, y está en Tudela de Duero, Un placer poder disfrutar de este maravilloso producto.

Mauro 2011, un placer para los sentidos.

Tinto Mauro 2005: A sus pies Mariano

Lo primero es presentarme.
Soy Breogan, vivo en Santander, un enamorado de los vinos y la gastronomía. Tengo el gusto de conocer a Larpeiros en Cantabria a sus colaboradores y creadores hace ya unos años. Nos unen las mismas pasiones y lugares de encuentro, bodegas amigas y un montón de cosas más.
Decir que Ankabri no va a poder venir por Cantabria tan amenudo como a él le gustaría y por eso me ha pedido ayuda para que le cuente cosas de por aquí y también que hable sobre lo que me guste. Es un placer que me deje escribir. Pero he de dejar claro que antes de publicar se lo mando a él para que le de su punto y que la línea de escribir siga siendo la misma.
Hay un proyecto de cata en la ciudad que se realizará en breve y ese es realmente el motivo por el que yo me subo a este carro, dado que es idea de él y como no va a poder estar, por lo menos dejar constancia de lo que suceda en el evento en este su blog.
Ya tendré más ocasiones de contaros cosas o bien por twiter o facebook, o igual una entrada amplia, pero hoy hablemos de un vino probado hace pocos días y me pareció espectacular, y no es otro que este Mauro 2005. Ya un clásico de los vinos elaborados en Valladolid pero no de la Ribera del Duero, sino como bien sabéis pertenece a Vino de la Tierra de Castilla y León.
Con un 88% de tempranillo y el resto de syrah una crianza de 16 meses en barricas de roble, es todo un vinazo. Recién abierto está duro, sin mucho que decir, con una nariz cerrada pero dejando entrever muchas cosas. Le dejamos que respire, que vaya surgiendo para empezar a salir chocolates, mineral, torrefactos, balsámicos, toda una gama de aromas que hacen que su complejidad y buena nariz te animen a seguir moviendo el vino en copa, para ver como esa lágrima del glicerico se desliza lentamente por el cristal. en boca es contundente, rotundo, espectacular, integración de taninos, madera, acidez, y un postugusto enorme. 
Creo que hablar de Mariano nos llevaría muchos post, símplemente decir que es un grande, un genio, un fenómeno en este mundo vinícola. Os dejo la entrada de Raquel Líquida que habla de él y merece la pena que leáis aquí.
Tinto Mauro 2005: Señor Mariano García a sus pies pues ya son muchos años desde que cayó en mis manos una botella de su vino elaborado en Tudela de Duero pero que no tenía D.O. y desde entonces no me ha dejado de sorprender.

Bocados de Minniky [8] Tosta de Queso con anchoa y cítricos Sin Lactosa

Aquí os traigo el bocado de la cena de anoche a ver qué os parece.

Tosta de queso con Anchoa y Cítricos

Ingredientes:

Pan de hamburguesa
Anchoas de exclusivas Mauro
Mermelada de Cítricos de exclusivas Mauro
Queso de untar sin lactosa de los amigos de Senslac
Elaboración: 
Abrís un pan de hamburguesa por la mitad, le dais un golpe de plancha para templarlo un poco. Sobre él, ponéis abundante queso de untar (Sin lactosa) y añadís una anchoa y un poco de mermelada de naranja amarga.
A comer y a disfrutar.
Espero os halla gustado, bien sencillo y rico, quiero dar las gracias a los amigos de Senslac por que no se cansan de mandarnos muestras para que probemos, y como no a Mauro que le falta tiempo para llenarlos las bolsas de sus productos.

Tinto Mauro Magnum 2008

Creo que la presentación no es muy necesaria. De sobra un vino bastante conocido por todos. Una de las primeras creaciones de Mariano García. Lo que este hombre tuvo que luchar para intentar estar en la D.O. Ribera del Duero a finales de los 90, después de dejar Vega Sicilia, y es hoy en día cuando la propia D.O. llama a su puerta, y el por supuesto ya no está por la labor.
Un vino con una acidez perfecta para evolucionar muy bien y más en este tipo de botella, más de tres meses de espera para conseguir 3 magnum, y por fin ya les tengo. Tiene un rojo picota brillante. Potente en nariz, muy mineral, recomiendo decantarlo y dejar que respire un poco. Es balsámico y muy glicérico, con una lágrima en copa densa. En boca es carnoso, largo, con unos taninos y una madera muy bien integrada.
Todo un vinazo, que ya es un clásico dentro del panorama del vino español, y de los que más ha luchado por hacer que los vinos de Castilla León ocupen el lugar que se merecen.
He comprado los magnum a 40 € más I.V.A. cada uno, un auténtico placer.

Puntuación: 8 Correcto