Restaurante O Camiño Do Inglés: Suma y sigue

Me quito el sombrero, puedo hacer reverencias, me descubro ante ellos, porque si joder, porque hemos podido volver a O Camiño y es un lujo, un placer, gente tan cercana, sin pretensiones, sin creérselo y se puede decir que es el mejor restaurante de Ferrol sin lugar a dudas, y si alguien no opina igual lo acepto, lo respeto pero me da igual. Esto es la ostia, platos elaborados al momento, puntos de pescado que hay que tener un par de narices para ponerlos, sobre todo en Ferrol. Y da gusto pasar por delante de su cristalera mientras nos vamos a buscar un bocata al Órdenes y ver que dentro de esta crisis, siempre tienen clientes disfrutando de su cocina, porque lo hacen bien, porque saben estar y atender. Porque encima después de la cena Dani se sienta con nosotros y charlamos. El día que no haya prisa nos quedaremos allí a beber y a dormir, y encima sabemos que ellos beberán y dormirán con nosotros, con estos 3 locos larpeiros enamorados de Dani, Eva y el adjunto Demente. Quizá sea este último el que de la nota disonante, o quizá sea un ritmo desacorde haciendo aún más genial y acomplándose en este pentagrama que empieza por la pizarra:

Y con una botella de vino por supuesto: Blanco Viña de Martín Os Pasas 2011 del Ribeiro. Elaborado con 80% Treixadura, 10% albariño y 10% lado. Rico aunque creemos que le falta botella, la acidez un poco elevada, pero aún así merece la pena tomarse.

Somos 4 y elegimos todo para picar, la verdad no se para qué porque vino Dani, nos quitó la pizarra y se fue para la cocina, olé, para qué pensar en qué pedir. Me serví una buena ración de vino y me dispuse a disfrutar:
Os voy a contar qué comimos, os ponemos la foto, pero paso de más si queréis más detalles vais a comer y flipáis:

Carpaccio de xurelo y alcaparras:

Sargo Shimi:

Lubina a la llama con guisantes:

No puedo dejar de hablar algo de este plato, una salsa mayonesa con leche, la lubina hecha directa al fuego, espectacular el punto rosado del pescado, de base chile chipote. Si Dios Existe se Llama Daniel López.

Se acabó la botella y pedimos que el demente nos aconsejase, y nos trajo ese albariño  de las Rías Baixas Alarso 2012, y al igual que el anterior le faltaba botella y con una acidez, esta vez mucho más alta.

Espárragos blancos al momento con holandesa sobre la marcha:

Tallarines de choco, arroz negro y guisantes:

Alcachofas, mollejas, miel y ras al hanut.

Menos mal que el vino estaba ácido y que nos costaba beberlo porque la botella despareció, y para este Tataki que viene a continuación pedimos otro blanco, pero de la Ribera Sacra: Ponte de Boga Godello 2012, estaba bastante más equilibrado y fue el blanco que más nos gustó de los tres.

Tataki de Ternera

Y de postre:

Tarta de Manzana
Espectacular presentación


Helado de Cardamomo y Granada.
Crema absoluta, genial

Y no acabamos aquí el Demente se marcó una manzanilla La Goya, que estaba espectacular con un toque amaderado y alcaparras que nos encantó, quizá deberíamos haber comido con este tipo de vinos, nos encantan la verdad.

Y después de una charla más que agradable nos fuimos, deseando volver, y esperando poder haberos transmitido un poco del orgasmo gastronómico que los Larpeiros sentimos una vez más en casa de estos geniales amigos de Ferrol.

Dirección: Rúa San Francisco, 17, 15401 Ferrol, A Coruña

Vino Tinto Victorino 2009: Una botella se hace poco

El pasado 21 de Abril os hemos hablado de el Almirez 2010 (aquí), hermano pequeño de este Victorino. El lugar donde lo tomamos, pues en el mismo sitio, donde nos encanta estar, en O Camiño Do Inglés, os dejamos aquí el enlace a su web.
Si el Almirez nos gustó, este Victorino nos pareció espectacular, hay blogs en los que se quejan de su precio, Eva lo tiene a unos 30 €, y no me parece para nada excesivo. Al contrario, creo que está en la justa medida. Digo unos 30 € porque al final la factura de esa noche la pagó Paula, con lo que no sé su precio exacto.
Es elaborado 100% con tinta de Toro procedente de viñedos de más de 45 años, y una estancia de 18 en barricas de roble francés.
Está claro que la familia Eguren sabe hacer las cosas, y en esta bodega de Teso La Monja tienen las ideas claras para seguir sus consejos.
Posee color picota muy brillante, lágrima densa con un lloro en la copa lento, nariz compleja, notas de cacao, torrefactos, balsámico. En boca es meloso, de paso agradable, largo, muy largo y fácil de beber, más que fácil pues una botella desaparece sin darte cuenta.

Este Victorino 2009 es un gran vino, de largo recorrido, la botella la decantamos y lo agradeció pues su primer ataque fue potente, le quedan aún unos años para seguir creciendo.
Un apunte de esa noche, terminarnos la botella con este Steak-Tartare made in Dani Inglés, aunque Dani el Demente diga que le pone ketchup, está de vicio.

Como muchas veces os digo si encontráis este vino en vuestro camino darle caña pues a buen seguro os gustará.

Vino Tinto Almirez 2010. Toro bravío

Después de bloguear durante bastante tiempo, escuchar a distribuidores y compañeros de profesión hablando muy bien de este vino, por fin conseguimos probarlo. ¿Donde? Como bien dice Minniky, en nuestra segunda casa de Ferrol: O Camiño do Inglés.
Este vino es elaborado por bodega Teso La Monja, perteneciente al grupo de la Familia Eguren. Es curioso esta gente como se mueve, después de vender bodegas Numanthia, siguen al pie del cañón en esta D.O. de Toro.
100% Tinta de Toro, le dejan reposar durante 12 meses en barricas de roble francés. 30% de él en barrica nueva y el 70% en barricas de 1 vino.
Marcado picota, muy bien cubierto, glicérico, con lágrima generosa en copa. Nariz larga, para dejarte llevar con la copa en la mano, complejo, frutal, tostado, especias. En boca es carnoso pero fácil de beber desde el primer ataque, se va suavizando con el trabajo del oxígeno. Un gran vino para disfrutar, con sabor largo. Este Marcos Eguren mira que sabe hacer vino.

La combinación, de Almirez con O Camiño y con amigos, como Paula, es de las que se hacen difíciles de olvidar. Increíble lo bien que se portó este vino con el pincho con el que el England ganó el concurso Tapéate Ferrol: Escabechina de Xurelo.

En breve hablaremos de otro vino de esta bodega, algo más elevado de precio y en teoría de calidad, su Victorino 2009.

Chocolate con Mandarina Sin Lactosa Gracias a O Camiño do Inglés

Esta entrada no es una receta, no os voy a poner los ingredientes, la verdad es que simplemente es una foto, pero parte de un gran detalle.
De sobras sabéis lo que nos gusta O Camiño do Inglés, nuestro templo gastronómico de Ferrol, lugar al que no podemos dejar de ir siempre que andamos por la mía terra. Pero a parte del precio, a parte del servicio, a parte de la comida, son los detalles. El recibimiento, hacernos huecos para cenar en noches difíciles. A la hora de despedirnos, cuando no hay prisas, cuando es contar secretillos de cocina con Dani, con sus fondos, sus toques especiales. Es como cuando hablas con un bodeguero que no tiene ningún problema en contarte como cuida su viñedo, o como mima todo el proceso de elaboración. Daniel y Eva tienen ese toque, que hace que su casa sea todo un lujo.
Y la noche del 5 de Enero ya fue el sumun. Después de una cena en la que Ankabri no quiso hacer entrada, disfrutar de Paula y el Perturbado. Y cómo no de Bri. Dani se marcó uno de los detalles que más me han gustado en todo mi periplo restaurantil, os cuento:

Ya sabéis todos los que nos aguatáis de mis problemas con la lactosa. En O Camiño también lo saben, pero esa noche, gracias a las pastillas Nutira, andaba más despreocupada.
Momento postre, la gente pide lo que le apetece, y yo me aguanto, las pastillas son muy buenas pero tampoco hay que pasarse, y al cabo de un rato viene Dani, con este plato, que me dejó sin palabras:

Chocolate con mandarina, aceite de oliva virgen y pimienta de Jamaica, todo ello sin lactosa. Detalles made in Daniel England. Y encima el toque de la pimienta, recordando anteriores conversaciones cuando le conté mi bocado Minniky (Tosta galaico-leonesa)

Me dejó sin palabras y desde aquí millones de gracias por todo.

Restaurante O Camiño do Inglés: Y eso que sólo íbamos a picar algo rápido

Una noche en la que quedamos con amigos de Ferrol, para charlar, tomar una cerveza, en definitiva estar un rato juntos, decidimos ir a O Camiño do Inglés. Puesto que nosotros no conocíamos el nuevo local inaugurado el Junio pasado.
La idea, como dice el título era tomar algo rápido, puesto que al día siguiente emprendíamos viaje, y no era plan llegar a la cama con la barriga demasiado llena.
Somos cinco, acompañados por la bloguera Mariagastronomía. Entramos al local y ya notamos que iba a estar complicado tomar algo rápido, parecía que nos estuvieran esperando, rápidamente Daniel Inglés (el feo como dice un gran bloguero) salió de la cocina para saludarnos, a su lado con una gran sonrisa estaba también Eva, besos abrazos, y sin saber cómo, ya estábamos en la barra con un aperitivo y con un blanco para probar: The Flower and the Bee 2011, del que haremos post, pero como adelanto decir que no nos hizo mucho tilín a ninguno de los 4 que bebíamos, si nos gustó aroma y cuerpo pero picaba en exceso de acidez.

El aperitivo unas Lentejas deliciosas, al estilo de la abuela, difícil de mejorar. Empezaba la noche muy bien.

Nos sacan la pizarra (ya renovada) y elegimos todo para picar.

Empezamos con lo que al final fue de lo mejor de la noche: Calamar de la ría con crema de calabaza, simplemente sublime, todo en su punto, fusionado genialmente.

Seguimos con: Vieras con guiso de puerro y aceite de chorizo, dos vieiras hermosas, muy bien guisadas y el acompañamiento buenísimo.

Después nos sacaron Alcachofas con champiñón, huevo y caldo de jamón. Las alcachofas sin ningún hilo, tiernas, los champiñones grandes, al dente, me encantan, con buen sabor, el huevo y el caldo sublimes. Ya no sabemos qué plato decidir y en qué puesto.

Había que seguir: Canelón de conejo con espinacas y almendras, sin palabras, explosión de sabores, gozada 3.0 Daniel England saliéndose, qué más da si es guapo o feo, eso tendréis que decidirlo vosotros llendo a O Camiño do Inglés, pues es una gozada.

Se acabó el blanco y María eligió un Tinto de Ribeiro A Torna Dos Pasas del 2008, muy bueno la verdad, al igual que el blanco crearemos una entrada.

Pero esto no termina aún, tuvimos que pedir, lo que para mi fue un grato recuerdo de aromas, sabores, volver a mis raíces maternas, empezar a recordar mi pequeño pueblo cerca de Panes, donde disfrutamos de platos como este: Sei Facer Fabada ? De las mejores que he probado nunca.

Y pedimos postre, como no, al centro también: Arroz con leche, cremoso, muy rico

y Bica Caramelizada, pleno de sabores, justo nivel de azúcar. Nos lo zampamos sin darnos cuenta

El precio de la fiesta con unos cafés fue de 95 €, un lujazo la verdad, sin lugar a dudas O Camiño do Inglés es nuestro pequeño paraíso, todo un placer para los sentidos.

Quedamos a la espera de poder realizar nuestro OCI 4, a ver cuando tenemos tiempo para disfrutar de la Pizarra´s Atraction, estilo Dani England.

O Camiño do Inglés en Ferrol, 3ª visita difícil de superar

Recuerdo nuestra segunda visita (así en plan de escribir porque fuimos varias más :), os dejo el enlace aquí ), en plena cena recibí la llamada de Daninland y se empezó a cuajar lo que hoy es realidad, esta gran tercera visita. Durante estos tres meses nos cruzamos e-mails, y dejamos en las manos de Daninland la cena que enseguida os contaremos. Fuimos a cenar el Viernes Santo, un fin de semana donde Dani, Eva y todo su equipo curraron a tope, llenando a todos los servicios, por lo que fue todo un detallazo que se dignaran a esta aventura, eso si, nos pidieron ir a cenar a última hora, es decir a las 23:30. Así que nos tomamos unas birritas por la calle Magdalena (pena que estuviera el Papillón cerrado.)
Lo primero deberíais leer la entrada de Daninland merece muchísimo la pena, os dejo el enlace aquí.
A la hora marcada llegamos los 3 Larpeiros y el Demente Gastronómico Daninland, dispuestos a zamparnos la pizarra completa, pizarra que ya le faltaban algunos platos tras el éxito de la noche como podéis apreciar:

Nos acercamos a la barra, la mesa estaba preparada, pero aún así nos ofrecieron tomar algo, y pedimos el primer vino de la noche: Val de Sil Godello sobre Lías, del 2009,

 tenía muchas ganas de probarle,  y a los demás le pareció bien empezar con un blanco. Para acompañarlo nos pusieron una crema de caldo gallego que estaba más que rica,

el vino desde mi punto de vista me dejo muy indiferente la verdad, mejor no decir más.
En eso Dani nos dice que pasaremos de la pizarra, se atreve a darnos un Degustación Made-in-Camiño, y cual fue nuestra repuesta ??? me da que ya lo sabéis, así que nos dirigimos a la mesa con el resto del vino blanco, y empezamos nuestra, gastro-expirience-cena-brunch… para resumir, empezamos a disfrutar:

Brandada de bacalao a la gallega con espárrago de Navarra cocido al momento:

Para llorar de gusto, espárrago inmejorable, con un corte limpio, sin nada de hilos, cocción y sabor difíciles de mejorar, la brandada para no parar de comer, suspiros de placer por la mesa, empezamos con el que fue uno de los tres platos estrella de la noche,  (a la brandada yo le quitaría los frutos secos y la pasa, pero es gusto ankabri).

Jurel marinado con algas y sésamo:

El pescado en su punto, nos gustó.


Menestra de verduras con aceite de chorizo:

Las verduras como a nosotros nos gustan, al dente, el aceite de chorizo le combinaba genial, nos dejó flipaos la alcachofa, que difícil es darle ese punto de cocción, volvieron las lágrimas, sin pañuelos, los suspiros y la constatación que este tío tiene un pedazo cocina en la cabeza para llegar a niveles altísimos.


Seguimos con Terrina de Foie, requesón y membrillo:

Para untar, untar, untar y venga tostas, vino, y más foie con un gran requesón y un membrillo perfecto, con un dulzor exacto.

No se vayan; aún hay más:

Huevo a baja temperatura con pasta fresca casera y crema de morcilla:

El conjunto del plato y sabores estaba bien, la crema genial muy sabrosa y apetitosa, la pena que la pasta quizá estaba hecha de más, pero al igual que antes no deja de ser un gusto particular.

Se acabó el blanco, esta vez le tocó al Demente Daninland, elegir caldo, se decantó por Salia 08 un tinto de Finca Sandoval, en la D.O. Manchuela. He de reconocer que me gustó y que jugó bastante bien la partida que aún teníamos por delante. 

Y apareció el que fue el segundo mejor plato de la noche, bueno para el Demente Daninland fue el mejor, no se si lloraba por lo bueno que estaba o la rabia que le entró de que alguien hiciera este plato mejor que el 🙂

Arroz con albóndigas, zamburiñas y alitas:

Además de unos chocos en un punto extraordinario, pedazo Max-Mix vol.3 esto ni 2.0 y 8.0 sublime en todo, por la gran conjunción de sabores, esto es maridar y lo demás plástico, todo lo que diga se quedará corto, sólo un apunte, volvimos a los pocos días y rogué por una ración completa de este maravilloso manjar. Si es que hasta una alita de pollo te puede hacer rodar por el suelo de alegría.

Algo de pescado:

Cabra frita con calçot y romescu:

Muy bueno el pescado, la salsa, y el calçot supersabroso, también un puntazo de sabores, bastante buenos la verdad.

Y no sé como ni por qué, sin darnos cuenta se acabó el tinto, y me volvió tocar elegir drinkin, puesto que ya estábamos en pleno lío, qué mejor que seguir, e intentar poner la bebida a la altura de los manjares zampados así que…..


Bollinger Special Cuvée

Creo que sí logramos llorar de verdad, ¡qué panadería! ¡Qué burbuja tan bien integrada!. Todo un lujo para dar paso al plato estrella. Ese que no olvidaremos en muchísimos tiempos (por supuesto en la visita que os contaba anteriormente también nos lo pedimos)

Lomo de Ternera cocido con ajada gallega y grelos:
 …..
 ….
 ….

No se qué decir, sólo que pocos platos tan buenos he probado.

Postres; frutas:

Y una tarta de la abuela, que cuando me di cuenta ya me la había zampado sin hacer foto 🙂

Los postres fueron debidamente acompañados con un:

Vi De Glas Gewurztraminer de Gramona, alaaaaa toma la foto tal cual sin cortar:

Creo que este vino estaba más rico cuando era Vi de Gel, pero bueno al final también le bebimos 🙂

Apuntes y demás como epílogo, Ir, Ir, comer en O Camiño do Inglés y como dice el Demente Daninland empecemos con el movimiento PIZARRA´S ATRACTION.

Ah y encima bien sabéis de la intolerancia de Minniky a la Lactosa, pues bien para ella, si algún plato llevaba lactosa, Dani se encargaba de cocinar con productos libres de ella.

El precio de este menú con todos esos vinos??? ni idea detallazo made-in-Daninland.
Gracias Dani, Eva, todo el equipo (que si la cocina estuvo genial la sala marcó muy bien los tiempos y la alegría); por hacer de la cena de ese Viernes un momento inolvidable, en el que 3 Larpeiros y un Demente supieron lo que era darse un homenaje gastronómico.

Restaurante O Camiño Do Inglés, Ferrol, nuestra segunda visita

Este local, es ya para nosotros de visita obligada cada vez que andamos por Ferrolterra, y es que hoy por hoy, no lo hay mejor en el centro de Ferrol, si realmente quieres picar algo que no sea el clásico raxo, zorza, todo con un montón de patatas, este local es tu sitio.
Quizá el local pueda desmerecer, y cosas del servicio que se pudieran pulir, pero realmente merece la pena dejarse caer por allí de vez en cuando.
Tuvimos la suerte de tener la mesa enfrente de cocina, a mi la verdad que me gusta ver a los cocineros currando, y estaban los dos haciéndolo muy bien y se veía bastante camaradería entre ellos.

Nos encanta la idea de la pizarra, 9 platos para elegir lo que a cada uno le apetezca, a unos precios sin competencia, a ver que día me dejan sentarme y pedir toda la pizarra 🙂
Somos 6 para cenar y como siempre nos gusta, pedimos todo para picar, para beber, dos tintos, el primero Crash 2010 de la D.O. Ribera del Guadiana,

y el segundo Viña Sastre Roble también del 2010 de la Ribera del Duero. Estuvieron perfectos, servidos a la temperatura idónea, combinaron muy bien.

Pero como siempre será Ankabri, el que ponga los post de estos vinos, yo simplemente os animo a que los probéis, porque merecen mucho la pena.

Empezamos con salteado de verduritas con queixo do Rexo. Como apunte decir que uno de los comensales es intolerante a la lactosa, con lo que cocina se amoldó elaborando todos los platos sin este ingrediente, huelga decir que este plato lo tomamos sin el queso, pero estaban las verduras en ese punto al dente que nos encanta, con brécol, champiñones, tomate, coliflor, judías, calabacín y zanahoria, buenísimo.

Seguimos: arroz con albóndigas y chocos, un plato en el que todo estaba apetitoso, con unas albóndigas guisadas tradicionalmente, con sus guisantes incluidos, y un arroz bien bueno, no dejéis de pedirlo si sigue en la pizarra.

A continuación Fish and Patacas, creo que este plato no falta nunca en la pizarra, ya lo probamos en nuestra primera visita y sigue igual de rico.

Pedimos también huevos de balneario con carbonara de San Simón. La carbonara si que no pudo hacer nada por la lactosa, pero estaba de vicio, tocamos a más claro está, con unos picatostes de guarnición, plato más que rico.

Nos recomendaron pedir la brandada de bacalao, una especie de mousse con frutos secos de guarnición y para acompañarlo un pan de pasas sabroso, con su ajada  y pimentón algo más que sabroso. Según el cocinero se basó en el bacalao a la gallega en brandada, y encima sin lactosa, un puntazo de verdad.

Dimos paso a los canelones de lacón con grelos, esto ya fue pura gula por parte de dos de los comensales, los otros cuatro se rajaron, así que con lactosa y todo disfrutamos de estos canelones más que originales, una veluté justa que con el caldo del quiso estaba espectacular, y encima justo cuando salía el plato el teléfono suena y es nuestro amigo bloguero Daninland, para quedar al día siguiente y tomar una copa juntos, aproveché para ponerle los dientes largos como no podía ser de otra forma.

De postre se curró una ensalada de frutas realmente apetitosa.

Y también pedimos Crema pastelera con compota de manzana, tal cual podéis ver en la foto, un postre para disfrutar.

Unos cafés y chupitos para que la factura fuera de 84 €, nos quedamos sin palabras, por el precio, por la imaginación y en breve seguro os ponemos nuestra 3ª visita, porque volveremos, vaya que si volveremos.

Puntuación: 8

Restaurante O Camiño do Inglés en Ferrol

Por suerte, a menudo te llevas grandes sorpresas, y una de ellas vino de la mano de nuestros amigos Paula y el Perturbado, creo que en algún que otro post os hemos contado alguna cata realizada con ellos.
Nuestros caminos aquella noche, nos iban a llevar a las afueras de Ferrol, pero al final, por no tener la posibilidad de movernos todos en coche, a ellos se les ocurrió ir a un Restaurante nuevo en la calle María, al lado de la ya desaparecida “La Cervecería”. Y claro Paula dijo la frase mágica: Es un sitio nuevo con cosas para picar diferentes, y el cocinero estuvo trabajando en Marcelo en Santiago, así que allá fuimos, casi de cabeza, he de confesar que íbamos muy bien predispuestos, y a la postre lo pasamos francamente bien.
El nombre viene en honor al camino de Santiago, puesto que salía de Ferrol hace ya un montón de años. Es un local con unas 7 mesas, y una barra larga a la derecha, lo único que han hecho es un lavado de cara, para no invertir más y poder empezar y a ver si hay suerte de poder aguantar.
Somos 7 para cenar, y pedimos todo para picar, elegimos el vino, y he de decir que la carta de vinos es bastante corta, pero aún así con cosas muy interesantes, elegimos un blanco Coto de Gomariz y dos Tintos Clan 2007, y Losada también del 07; y a empezar a disfrutar.
Os dejo una foto de la carta para que tengais una idea espero os guste:

Comenzamos con un aperitivo de la casa Ensalada de arroz:
Lleva habitas baby y ventresca, con un arroz en su punto, muy rica, también acompañan unas aceitunas y maíz, la presentación es muy original en una pequeña lata individual.

Empieza el picoteo propiamente dicho con  Fish And Patacas:
Son Lirios o bacaladitos con mayonesa aparte, muy bien fritos, en buen aceite, acompañados con patatas fritas caseras, muy agradables, nosotros las llamamos patatas fritidas, es el cachelo que sobra y se aprovecha de un servicio a otro. Están estos bacaladitos sin una sola raspa, realmente genial.

Seguimos con Zamburiñas con San Simón y ajada:
Buen queso San Simón, la ajada dicen que la dejan reducir varias horas, la verdad que es muy suave, se nota la potencia del ajo, pero muy bien integrado con el aceite y el pimentón. y las zamburiñas de tamaño perfecto y en el punto de cocción exacto.

Después pedimos Alitas de pollo con crema de patata y cebolla caramelizada:
Suave la crema, las alitas presentadas sin huesos, y la cebolla muy apetitosa, bien caramelizada.

No podía faltar el Pulpo con pimientos y panceta:
Esto ya nos dejó algo indiferentes, pues es como un pequeño quiso, de los típicos tentáculos de pulpo, que ya se encuentras en casi todos los locales, acompañado de pimiento rojo y verde con una panceta cortada muy fina, para que al calentarse parezca transparente. Rico pero sin más.

También pedimos un Lomo de ternera con patatas asadas:
La carne sabrosa, con unos cachelos de guarnición y un poco de salsa española para reafirmar el gusto de la carne, muy rica la verdad.

Pedimos postres, como no, el primero fue Crema de arzúa, gelatina de oreo y frutas:
Nos gustó el punto que le da el oreo, combinando muy bien el queso con la gelatina, aquí se nota el toque de la cocina de Marcelo.

Después  un Requesón de la Capela:
Es como un petit-suisses de plátano y fresa, aquí ya se echó mano del sifón, algo que a nosotros no nos llama mucho la verdad.

Decir que el servicio fue atento y simpático, siempre con una franca sonrisa, sabiendo salir al paso de algunas dificultades que les ocasionamos, les falta un punto de profesionalidad, pero bueno en general bastante bien. Solo unos pequeños detalles, no nos gustó el material de la mantelería, ni esa especie, platos de respeto, pero bueno es gusto particular nuestro, sin más, y como no, lo del plato del pan para que ponerlo verdad ?????
El Tinto clan nos gustó, es un monovarietal de Prieto Picudo, envejecido en roble, con mucha fruta y fácil paso de boca, sin D.O. vino de la tierra de Castilla.
El Coto de Gomariz, ya le conocíamos de sobra, un Ribeiro de los más conocidos por España, y se portó correctamente.
El otro tinto Losada, del Bierzo, 100% mencía, fue el que más nos gustó, con un punto de chocolate muy agradable. Pero bueno los vinos creará Ankabri unos post, para ello les compré unas botellas y ellos que los caten y hablen, por mi parte para esta cena estuvieron muy bien.
Fue una buena cena, y por fin un local donde picar que no sea el raxo, la zorza, los chocos etc, etc, que aunque están muy ricos, al final cansa y mucho. Esperemos les vaya muy bien y aguanten muchos años. Nosotros por nuestra parte volveremos, pues además el precio estuvo genial, 115.80. Lo dicho muy bien.

Esperamos os deis una vuelta por ahí y nos contéis vuestra experiencia.

Dirección: Rúa María, 69
Teléfono: 981-35-20-90

Puntuación: 6 Pasable