Mis 22 vinos de 2022

Os traigo Mis 22 vinos de 2022

La verdad que ha sido un año de muchas catas, eventos, y momentos espectaculares donde he probado más de 1.000 vinos, recordando los viejos tiempos cuando trabajaba de Maître-Sumiller.

Los pongo según orden alfabético excepto el primero, el Tierra Fidel, porque fue algo realmente mágico y estaba espectacular y el último champagne, como digo mi champagne.

Podía haber muchos más sin duda pero me han salido 22 vinos que me han dicho mucho, que me han llegado dentro ya sea por lo bueno o por el momento, dado que la compañía también ayuda.

Vamos a por ello y se que en 2023 vamos a probar muchas cosas y muy buenas sin duda.

Tierra Fidel Tinto 2004

18 años contemplan  este vinazo, cuando entré a las Piscinas de Villacarriedo y vi la botella en una balda no pudimos evitar abrirla.

Mi sorpresa más especial de este 2022 encima elaborado por mi amigo Carlos de Bodegas Tierra.

4 VB de Capçanes 2014

Lo probé dos veces una de ellas en la bodega con Vanesa un vino que debéis probar todos está que se sale.

Dominio del Águila Albillo Viñas Viejas 2018

Esa Albillo aún la tengo en mi mente, y poder disfrutarla con Carlota fue un auténtico lujo, me quedé con ganas de beber unas cuantas botellas.

Château Rocheiron 2018

Siempre digo que no controlo de España y menos aún de fuera del país.

Pero claro entre cata y cata, entre quedadas y quedadas de nuestros momentos, donde los 4 abrimos cosas espectaculares resulta que…

Bueno resulta que el de Balmaseda tenía la botella guardada y firmada por eso os pongo la contra porque la frontal es cosa nuestra y para nosotros.

Fino Viña Corrales

Sorpresón del salón La Música del Vi, este fino elaborado por Peter Sisseck está sublime, espero volver a disfrutarlo en breve.

Godello de Bodegas Isla Cantabria en barrica

Y diréis ¿un godello de Cantabria? Pues Si. Despues de Catar 3 veces este vino (la primera casi turbio) ver su evolución y que aún le queda y no está en el mercado. Es brutal

Me reafirmo que cuando se hacen las cosas bien, con alma, con ganas y pasión, las cosas fluyen, cuando salga al mercado hablaremos.

La Mujer Cañón 2017

Es que esto es Garnacha, es que se bebe solo, es que … es que leches, que está super bien hecho, sabroso, equilibrado y honesto, así que como el villancico que beban los peces y los humanos XD.

Mauro VS 1998

Toma ya, 24 años de vino, del siglo pasado, pero aún con potencia y plenitud para decir que aquí estoy yo, y reafirmar que Mariano García es de los mejores haciendo vino.

Gracias Irene de la Tienda de Pepín en Ontoria por esos vinazos con años que tomamos.

Nieport Colheita 2005

Poder disfrutar de uno de los mejores Oporto con 17 años esto si que no tiene precio, mil gracias a Ruben de Casa Cofiño por este regalo, eres un grande.

Oloroso Gran Barquero

Más de 30 años nos miran desde el interior de uno de los mejores olorosos de España. Esto si que es nivel Dios.

Palo Cortado Tradición VORS 30 años

Si hablamos de 30 años y ya ves lo que me vuelve a poner Rubén de Cofiño delante de los morros.

Esta botella nos la bebimos con el, en su momento relax, esto si que es disfrutar entre amigos.

Paraje las Encebras 2019

Cuando vi las Damajuanas en la Bodega Viña Elena en Jumilla Flipé. Este blanco es algo que te absorve y te encanta, toque de velo flor, con perfume y dulzura en la boca.

Picea 2013

No se cuándo ni cómo, pero entro a la nave y veo muchas botellas, al lado Nerea y Fito hablando.

Ese día mi espalda estaba Flunchi… Me siento, escucho, pruebo, me sirven Picea y entendí amor a primera vista, me bebí la botella, ahí lo dejo.

Quincha Corral 2016

Para que luego digan de que la Bobal no expresa, para que digan… Al final son opiniones y estas son como los ombligos todos tenemos uno y no sabemos para que sirven.

Escuchar a Toni Sarrión y su master class fue un auténtico lujo aquí tenéis el video si os gusta el vino debéis verlo.

Riesling Brudersberg 2006

¿Conocéis el vino de Sobaquillo? Ese que los amigos traen bajo el brazo para compartir.

Eso hizo Pedro, estábamos bebiendo (ya sabéis que hace tiempo dejé de catar) y abrió esta botella.

Uno de los mejores Riesling of my live, Mi madriña que ricooo, me tiré a rolos de gusto por el suelo.

Seis Solo 2019

Llegamos a Barcelona, vamos a Quin Vila, compramos algo de vino, éramos 4 así que cogimos 3 botellas diferentes, este 6 solo fue para mi, me habría bebido 3 botellas del tirón.

Luego en Octubre conocí a Zaccagnini y me explicó por qué el nombre, si lo queréis saber hablad con el porque es algo genial.

Selección de César 2014 en Magnum

No so voy a contar nada, solo que no está a la venta, solo que César elige este vino para el, solo que está cojonudo.

Sorte Antiga 2020

Dijo mi buen amigo el Demente gastronómico, que este es una de las mejores Godellos, y no le falta razón.

Solo puedo dar gracias por haber disfrutado de dos botellas de esta añada, esto si que ese nivel Dios.

Terre D´Origine de Marteaux

15 años en Rima, para darnos un champagne excelso, sublime, excepcional.

Es que no puedo dejar de decir gracias, gracias, gracias, por haberlo podido probar 3 veces este 2022. Una gozada sin duda.

Villacreces Specimen Nº 1 añadas 2013, 2014, 2015

Esto es algo único, súper sabroso, catado a ciegas y acerté que era un Ribera y eso es que tiene lo que tiene que tener un vino, que huela y sepa a la zona, lo que llamamos Terroir.

De verdad que este es un vinazo de verdad.

Viña El Pisón 2019

¿Compramos este vino? Pide dos botellas que va a estar bueno…

Y hasta aquí puedo leer, solo se que la final de Champions en Casa Gelín no pudo tener mejor colofón que pispiarnos esta botella.

Gracias Alberto por abrirla para amigos, al final lo que hemos dicho compartir es lo ideal.

Y termino con el que para mi ha sido lo mejor de este 2022…

Jacques Selosse Brut Initial

Mi champagne, no lo puedo definir mejor, a bueno si… que mi amiga Edurne WSET3 me diga… ¿Que es esto?…

Mi champagne.

Espero os hayan gustado mis 22 vinos de 2022. No ha sido fácil elegir entre tanto catado, pero hasta yo me siento bien el leerlo.

Un placer, nos vemos en los bares.

Sherry Master 2016: González Byass y Tio Pepe [3]

Bueno queridos amigos, vamos a por la siguiente parte de este gran curso Sherry Master de González Byass.

Después de la maravillosa cata en V que se marcó el genial Antonio Flores, nos tocó pasar a pisar la uva. Tuvo lugar en una sala preciosa, con un montón de botas y todas ellas con escudos de diferentes regiones y países, como suponéis los Larpeiros sacamos las fotos a las dos botas que más nos gustan.

Se hizo un concurso super entretenido donde unos cuantos compañeros pisaron la uva,

mientras el resto disfrutábamos de unos cócteles y la risa de ver como pisaban todos ellos.

Aquí os dejamos un vídeo que os va a gustar mucho:

la firma de todos los asistentes en la bota con el mosto pisado

Una vez terminada la pisada de la uva, nos fuimos a cenar, en los Jardines de Villa Victorina. Donde tomamos un cóctel muy rico con diferentes vinos de la bodega.

Y aquí terminó este primer gran día. Al día siguiente nos llevaron en autobús para hacer el “Descenso del Guadalete” Conmemoración de la Bajada de las Botas de Jerez que salieron al Mundo por la Bahía de Cádiz.

Una pasada de verdad, imaginar como aquellas gentes a principios del XIX hacían ese trayecto es incréible, os dejamos fotos y el video que publicamos en directo seguro que os gusta.

Y aquí se abrió una auténtica joya, un Tres Cortados del año 1861, espectacular, donde la muerte se une a la vida:

Volvimos a tierra y tuvimos la grandísima suerte de entrar por la puerta de El Tío Pepe. Digamos que al principio (1835) la gente no sabía mucho de hacer vinos y fue el Tío Pepe es que en verdad les enseñó, y sólo pidió a cambio que le dejaran una parte donde el poder tomarse un fino con sus amigos, y por esa puerta entramos todos los del Sherry Master para recibir una auténtica master class sobre cómo se elabora el Xerez por Antonio Flores.

Pero eso queridos amigos será en la 4 y última parte de este maravilloso evento.

Sherry Master 2016: González Byass y Tio Pepe [2]

Qué tal queridos amigos. Vamos con la segunda parte. Parece ser que hacerlo en partes gusta. Me encanta saber que nuestro querido amigo Yosu lo ve mucho mejor así. Voy a empezar a darle caña y veremos si acabamos con 2 partes o necesitaremos una mas. Venga, vamos a ello:

Recién terminado el maridaje con Mugaritz pues nos fuimos a comer, se ve que esta gente nos vio con cara de hambre, porque antes de pasar al salón nos pusieron un aperitivo más que generoso

Aquí hicimos el aperitivo: de lujo

regado con Tio Pepe a trisca, como si no hubiera mañana, además del AB y tuvimos el morro de pedir algo de vermuth, que la verdad estaba más que interesante. Una vez con el estómago más que agradecido pasamos al comedor, y cómo no, dispuestos a seguir zampando y disfrutando con el bebercio:

Minuta de la comida

Empezamos con Ensalada de Rape y Langostinos sobre jugo de tomate. Y de acompañamiento Fino Tio Pepe.

Nos encantó la vajilla, hacia mucho tiempo que no la veíamos, y menos en un restaurante. Gustará más o menos, pero la calidad es brutal. Y creo que hoy no es el momento de entrar a valorar nada más. Todo estuvo espectacular.

Como plato principal Rabo de toro con cremoso de patata y nos bebimos unas cuantas copas de Oloroso Alfonso.

Y de postre Emulsión de tocino de cielo con helado de yogur y nos pispiamos un palo cortado Leonor.

Tenemos que decir que echamos de menos un brandy Lepanto con el café pero bueno, otra vez será. Bien es cierto que la camarera era muy buena, y uno de la mesa que tiene bastante morro le pidió si había sobrado algo de la botella de Apóstoles y nos dimos un pequeño-gran homenaje con ella.

Nos fuimos a dar un pequeño paseo, para intentar bajar algo la comida, pero claro se puso delante una terraza y como que había una voz profunda que decía algo de Jin Tonis, y pues la hicimos caso.

A eso de las 18:30 “Los Caminos del Jerez” Cata en “V” por Antonio Flores. Imaginad las ganas de todos de poder estar en una cata impartida por este Poeta de Jerez, una maravilla y a ello vamos:

Los Vinos de Jerez se sostienes sobre 5 Pilares por Antonio Flores y son:

1- La Albariza: La tierra es una esponja que absorve el agua para entregarla en verano. Tierra única en esta maravillosa región.

2- La uva: Basado en sus tres varietales que son la Palomino fino, la moscatel y la Pedro Ximenez.

3- La Crianza Biológica: El milagro del vino vivo.

4- La Crianza Oxidativa: Para crear los olorosos, los palo cortados, Cream.

5- El sistema de envejecimiento: con sus botas de una antigüedad que a veces da vértigo.

Así empezó esta auténtica Master Class del genial Antonio, lo dicho, es un auténtico poeta. Empezamos con un Mosto 2015: Es un vino del año fermentado sobre el que no se sabe donde va a acabar. Es la base de todos los vinos que se crean en esta bodega, aquí empieza todo.

Luego tenemos un Sobretablas Fino: Es el vino que ya entra en la solera y que está a la espera de rociar la última solera. Donde acaba la vida del vino blanco, empieza la vida de Jerez. Tiene un envejecimiento de un año aproximadamente.

Sobretablas Oloroso: Mosto de 2ª yema al que se le ha encabezado a 18º y que será el que rocíe las botas de oloroso que están esperando la nueva añada.

Tio Pepe: Creo que poco hay que comentar sobre este vino. La base de esta gran bodega. Un vino que en si es la propia historia de Jerez, cuando el Tio Pepe ayudó a González a empezar a hacer vino de calidad, allá por finales del siglo XIX.

Oloroso Alfonso: Un vino en el que ya no hay flor, con lo que sobresale la glicerina y por ello a veces puede dar lugar a esa impresión de que está avocado. 18º y un envejecimiento de unos 8 años. Cálido, redondo, ese fruto seco tan típico.

Amontillado AB: Tio Pepe Rocía las botas de este amontillado. Aquí la vida está al límite, es extrema la flor aguantando en ese margen de los 16.5º, pura agonía del velo flor, pero aguanta, es una lucha por sobrevivir, la flor muere y se deposita en el fondo de la bota, son las cabezuelas y esas retroalimentan el velo flor, al igual que el ave fenix creciendo de sus propias cenizas.

Palo Cortado Leonor: Ese Oloroso que no se sabe si es defecto o un maravilloso acierto, antes las botas de palo cortado surgían sin querer, hoy en día ya se buscan las que tienen ese algo especial para darnos la alegría y el placer de bebernos la sangre de la tierra albariza y la vid de la Palomino.

En este enlace podéis ver el video de Antonio Flores que pusimos endirecto en facebook: https://www.facebook.com/larpeirosen.cantabria/videos/1001898229937266/

Amontillado Del Duque: Entramos en la gama VORS, esos vinos de más de 30 años. AB rocía Del Duque, plena crianza oxidativa. Preciosos toques anarajandos. Del Duque aún mantiene recuerdos de su principio Biológico donde la flor le aportó esa maravillosa longevidad.

Palo Cortado Apóstoles: Ya hemos hablado algo de él, sin lugar a dudas para quitarse el sombrero. Antonio dice que en Jerez todo se hace a compás, con tiempo. Este vino lleva parte de la palo cortado Leonor y un 13% de Pedro Ximénez. Está 18 años en la solera de Homogenización. También nos habló Antonio de la Trilogía de la Magia:

1º- Madera

2º- Toques de la Palomino

3º- Tímidamente, con vergüenza aparecen las pasas, dátil y toques de café que aporta la Px.

Matusalén: Oloroso dulce, maravilloso, esos toques de ébano hacen que te dejes embullir en la copa con un 75% de Palomino y un 25% de Px es puro disfrute.

Noe: Palabras mayores donde el tema dulce alcanza su plenitud, este es un vino para todo, nada de para postre (que también) pero de aperitivo, de entrante, a media tarde, a media mañana, a empezar o terminar la noche. 100% Px es todo un lujo poder disfrutar de él.

Aquí tenéis un video del youtube en directo del genial Antonio https://www.facebook.com/larpeirosen.cantabria/videos/1001911103269312/

Bueno queridos amigos, creo que al final este maravilloso Sherry Master necesitará una entrada más, llevamos más de 1.000 palabras y la dosis diaria de leer ya la habéis sobrepasado aquellos que hayáis aguantado semejante tostón. Un abrazo y en breve seguimos. Ah por cierto, estas dos entradas son del primer día, y aún no ha terminado …

Palo Cortado Monteagudo de Delgado Zuleta: Una pasada de bueno



“Es el mas buscado en los rincones de las Bodegas, dado que este vino cuenta con las virtudes de los Amontillados y Olorosos mas selectos.” Esta es la frase de presentación que hace la bodega de esta gran vino. Y tienen mucha razón.

Es curioso cuando llegas a la barra de un bar, o será mejor llamarlo Gastro-Bar, o quizá decir Restaurante, aunque creo que para nosotros lo mejor que lo define es: Nuestro templo gastronómico en Ferrol “O Camiño de Inglés” y ver que tienen por copas este Palo Cortado de Monteagudo. No sabíamos si íbamos a comer, picar, o sólo tomar un vino, pero lo que sí supimos es que en algún momento una copa o una botella de este Jerez nos íbamos a tomar.

Ya os contamos un poco la historia del Palo Cortado aquí, en la entrada de Palo Cortado Gutiérrez de Colosía, así que entremos directamente a las sensaciones de este gran vino:

Comienzo de crianza biológica para luego pasar a la crianza oxidativa sumando un total de unos 10-12 años en soleras y criaderas de bota de roble americano.

Ámbar en la copa, en nariz es una pasada, sublime, brutal, jalea, frutos secos, mar, salitre, vida y muerte a la vez, alegría y lloro, una auténtica pasada, punto yodado, largo, muy largo en boca, profundo, bestial, hasta adentro, hasta el fondo, y queremos más, te pide más, copas, botellas, por favor esto está realmente espectacular, para beber todo lo que se ponga delante.

Palo Cortado Monteagudo de Delgado Zuleta, En la carta de O Camiño estaba 3€ la copa o 20€ botellas, realmente barato para lo que pueden llegar a costar este tipo de vinos.

De Delgado Zuleta también os hemos hablado de La Manzanilla “La Goya” aquí

y de la Manzanilla Barbiana aquí.

Gutiérrez Colosía Palo Cortado: Este Jerez es de los que nos gustan

Una y mil veces daremos gracias a Mauro, parece que somos repetitivos, pero es que cada vez que vemos a este hombre no se cansa de darnos botellas y botellas para probar, espero algún día acabemos con todas las referencias y ya no tengamos nada más que probar, pero me da que luego empezaremos con las anchoas y los jamones que distribuye y que realmente están de vicio.

Hoy nos toca hablar de un Jerez: Gutiérrez Colosía Palo Cortado. Os cuento rápidamente qué es un Palo Cortado: Las botas seleccionadas tienen en principio una marca, que es un palo inclinado. A la hora de ir viendo su evolución y catándolo, hay algunas botas que destacan por su finura, son más recios, y el capataz entonces cruza ese palo como una cruz griega, acto seguido se encabeza hasta los 17,5º de alcohol. En sucesivas catas es probable que sea necesario volver a encabezar esa bota dependiendo del nivel de graduación alcohólica que se le quiera dar.

Este Palo Cortado de Gutiérrez Colosía está elaborado al 100% con palomino fino, envejecido durante más de 50 años mediante el sistema de soleras y criaderas, alguna de ellas llevan en la bodega desde 1838. De color oro yodado, ligeramente ambarino. Una nariz potente, incluso un día después la copa usada para la cata mantiene el olor característico de la palomino cuando envejece bajo velo flor. Es compleja, con notas de miel, frutos secos, brutal, genial, un aroma que envuelve, te engancha y te hace volver una y otra vez a la copa. En boca es cremoso, muy largo de sabor, una queridísima amiga dice que este tipos de vino no le hace mucho tilín, que luego le cuesta muchísimo quitarse el sabor de la boca, para que os hagáis una idea de lo largo que es. Sabor a mar, balsámico, especiado, una pasada la verdad. Esto son los vinos de Jerez que a nosotros nos ponen mucho.

Gutiérrez Colosía Palo Cortado, una gran vino, un placer en el que uno reconoce el por qué estos vinos triunfan tanto fuera de nuestra fronteras, es una pena eso de no ser profeta en tu país. A la espera de que lo probéis y nos contéis vuestras opiniones.