Cena armonía en el Tenis con Pérez Barquero, magia gastronómica

El pasado Martes 8 de Noviembre tuve la suerte de asistir y dar una Cena armonía en el Tenis con Pérez Barquero.

Como dice mi buen amigo Daninland fue algo nivel Dios.

Ya sólo el entorno de ese club, que es algo espectacular, merece la pena, pero luego coincidió una gran cena con un servicio inmejorable, desde aquí las gracias a Miguel el Maître y todo su equipo fue un lujo ser atendidos por ellos.

Qué decir, que cada vez estoy más agradecido por todo lo que me está pasando, poder dar este evento, volver a estar compartiendo comida y vino con gente es una pasada.

El Tenis lleva en Santander desde 1906, y la bodega Pérez Barquero desde 1905 así que historia hay aquí como para parar un tren.

 

Puede ir a la cena gracias a empezar a trabajar con Ánfora, y de la mano de uno de las personas que conozco que saben infinito de vinos, mi jefe, mi amigo y compañero de catas Carlos del Portillo.

Decir que se deberían hacer más catas como esta pues los vinos bajo velo flor crean unas armonías que elevan los sentimientos y las emociones a donde pocos pueden llegar.

 

Y vamos al meollo de la cuestión que me lio y no escribo, os dejo aquí la foto del menú y de los vinos con lo que lo acompañamos.

Recibimos a la gente con Pedro Ximénez de cosecha.

foto web Barquero

Sé que fue algo atrevido empezar una armonía con algo dulce, pero la intención es ver esa cara de felicidad a la gente con algo dulce entre las manos y lo que anima, así que al final objetivo logrado.

Empezando el camino de la albariza ya sentados tomamos unas Vieiras a las finas hierbas. 

Suaves, sabrosas, con un jugo de las finas hierbas súper rico.

Lo maridamos con Fresquito blanco Tinaja

foto web Barquero

Blanco de PX, con yemas de mosto de alta calidad, criado en Tinajas durante 8 meses con velo flor, está muy interesante, aunque joven, ese toque de velo le sienta genial.

Como dice Carlos puede ser el inicio de una personal al velo flor.

No podía falta un buen Jamón Ibérico de Bellota cortado magistralmente a cuchillo

Siempre digo que la prueba perfecta de esta armonía es: Meter el jamón en la boca, no morder, dejar que la saliva deshaga la loncha, y luego beber el fino. Es una auténtica pasada.

y para ello un Gran Barquero Fino de 10 años.

foto web Barquero

Todos los vinos de esta bodega tienen una relación calidad precio espectacular pero este fino está de tirarse a rolos por el suelo de gusto.

Cuando el velo flor desaparece y entra el oxígeno a hacer su labor nos encontramos con un Amontillado, y este Gran Barquero Amontillado tiene 25 años.

foto web Barquero

y en la armonía que nos pusieron Ceviche de Corvina con Real Caviar Amur Beluga.

Vamooooos, esto si que es una pasada, aquí el umami entra de golpe y este amontillado hizo que fuera seda para todos los sentidos.

La Pedro Ximénez solo con oxígeno nos hace soñar, aquí este vino que no ha tocado el velo flor es Gran Barquero Oloroso 25 años.

foto web Barquero

Para acompañar a unas Carrilleras de buey estofadas.

Se me acaban los adjetivos, hace años vengo diciendo que a la carne un Oloroso le sienta de lujo. Yo lo he probado en varias ocasiones y os toca hacerlo a vosotros os va a enamorar sin duda alguna.

Nos pusieron Petit Four como postre para terminar dulcemente esta maravillosa cena.

Y lo acompañamos con Gran Barquero Pedro Ximénez de 6 años

foto web Barquero

Calidad nivel pro por todos lados, cuerpo, aroma, azúcar, expresivo, sublime…

Poco más que decir, solo que Daninland tenía razón cuando habló de ese nivel Dios, noche mágica donde las haya.

Cena armonía en el Tenis con Pérez Barquero, magia gastronómica sin duda alguna

Esta armonía la volveremos a repetir sí o sí, porque es algo donde los sabores se expresan de maravilla.

Por cierto antes de terminar Carlos dijo esa maravillosa frase que a mi me gusta mucho.

One more Thing, y nos despedimos con Burbujas (mi otro placer después del Velo flor)

Champagne Delamotte Brut

Me gusta decir que esto es el vino imposible, elaborado principalmente con uvas tintas, fue una caricia para el paladar e hizo un final difícil de mejorar.

Solo me queda por decir Gracias, gracias, gracias.

Carlos del Portillo Gracias  por esta oportunidad.

Gracias al Tenis por el espacio tan mágico viendo la entrada de la Bahía más bonita del mundo.

A la cocina por un gran trabajo mil gracias

y Gracias de nuevo a Miguel porque tu si que sabes como dar un servicio, porque el camarero debe estar, puntual, presente y sin que se note y tu lo has conseguido.

Un abrazo familia, ya sabéis que la vida es muy corta como para beber mal vino

Nos vemos en los bares.

 

 

 

 

Noe VORS Pedro Ximenez al máximo nivel

Pocas veces tiene uno la ocasión de llevarse al gaznate un VORS (Very Old Rare Sherry) que quiere decir que son más de 30 años para ver la luz. No me digaís que no es digno. Que mucha gente de la que ha participado en cosechar esa PX igual no están por aquí cuando el vino sale al mercado. Y es que cuando te sumerges en el mundo de jerez y similar no deja de sorprenderte el trabajo, esfuerzo y pasión que le pone esa gente para elaborar un producto para que nosotros nos deleitemos con el.

Y quienes somos nosotros ni siquiera para venir aquí y decir que el vino no está tan bueno, pero por favor, 30 años en la bodega, si es que hay que hacerles la ola, toda una vida de cuidados.

Creo desde el fondo de mi que todos los VORS que hay en el mercado se merecen el silencio y el elogio por haber podido mantener una joya durante tanto tiempo oculta entre botas, venencias y sombras dentro de la bodega.

Gracias por poder apreciar una Pedro Ximenez que para nada es un vino para postre (aunque también está genial en ese momento) aún recuerdo cuando mi madre se tomaba la Quina San clemente con unas pastas a media tarde, y porque no pispiarse un Noe, que está mucho más rico. O seguro que a muchos se os viene a la mente cuando andábamos algo acatarrados y nos ponían la yema de huevo con el Quinito (Quina San Clemente) para que se nos pasara antes. Pues por qué no volver a ello y meterse a la saca un Noe con una buena yema de huevo, igual curábamos los catarros mucho antes.

Pues que paso de contaros colores y demás, que lo que tenéis que hacer es cuando queráis un PX de verdad pues ya sabéis aquí teneis NOE un VORS con todos los honores y encima está que se sale. Os lo dice un Sherry Master.

Amontillado Gran Barquero evolución del Fino

Reconozco que a veces se hace difícil diferenciar los tipos de vino que se hacen bajo velo flor, el fino, amontillado, oloroso, palo cortado, creo que un día igual nos animaremos a hacer un vídeo o una entrada e intentar explicaros un poco la diferencia entre ellos.

Hoy os traemos un amontillado que nos gusta mucho, Gran Barquero. No todo el vino bajo velo flor se elabora en Jerez, en muchas zonas de España se hacen cosas super interesantes, ricas y que merecen mucho la pena. Este Amontillado Gran Barquero se elabora en Montilla Moriles. Todo parte de la uva, esa pedro ximenez que hace que el aire, momentos y espacios se junten para que las levaduras hagan su trabajo y transformen el azúcar en alcohol y que después de alcanzar la cumbre en ese estado sin oxígeno le ponemos algo de alcohol para convertirse en amontillado que te lleva a cotas de sensaciones muchas veces difíciles de explicar. Son muchos años bajo ese velo para luego ser encabezado hasta los 19º y seguir su crianza oxidativa.

Mucha salinidad, toques especiados, con frutos secos que no puedes evitar evitar meter la nariz y dejarte envolver por aromas de años, de sensaciones, porque no sólo es oler y beber, es sentir, vivir dentro de la vejez del vino, sentir que te dejas llevar por vinos donde el límite entre el velo y la oxidación alcanzan cotas geniales.

Amontillado Gran Barquero porque los vinos es mucho mas que una copa, porque hay sudor, lágrimas, pasión, amor, porque todo sale de la tierra para convertirse en líquido, porque la magia del velo flor es más que una copa, es trabajo, entrega y pasión.

Amontillado Gran Barquero, porque la pedro Ximenez sabe dar cosas que hacen que las papilas tiemblen de placer y alegría

 

Mauro, PSI, Valbuena, Toro Albala y KΠ, entre amigos sabe mejor

Da gusto cuando se juntan amigos a disfrutar y mucho más cuando lo hacemos alrededor de vinitos ricos y apetecibles.
Así que nos dispusimos a pasar una gran velada, cada uno llevo alguna botella y sin liarme mucho más os contamos todo lo que nos llevamos al gaznate.
Empezamos con PSI 2016
 
 
 
Bien sabéis que es el proyecto jovencito de Peter Sisseck en la D.O. Ribera del Duero, yo siempre he dicho que es una buena forma de hacer caja jejeje. Elaborado con Tempranillo de uvas procedentes de diferentes viticultores con los que Peter tiene relación desde hace varios años. Voy a resumir porque al principio nos gustó, pero según se va oxidando se nos va, y al final dejó mucho que desear. Buscaremos otra botella porque la verdad que al final como que no…
Seguimos con añada 2016 con Mauro:
Pues a sus pies Mariano García, ya un clásico pero aún no he encontrado una botella de este vino que no me haya hecho temblar de gusto, sabroso, untuoso, largo, con nariz potente, acidez super equilibrada, con una boca que hace que una botella de 3/4 se quede pequeña siempre. Todo un placer tragar este vinazo.
Y ya que andamos por la zona pues por qué no. Le dimos a:
Valbuena 5º 2013
Qué decir de esta gran bodega Vega Sicilia, sabemos que genera odio y amor, pero por mucho que la gente la quiera criticar y por mucho que duela pues sigue marcando tendencias. Me encanta y me alucina lo bien que esta gente sabe manejar la barrica. Es vibrante, entra con suavidad y hasta el fondo con ternura, acariciando por donde pasa. Un gran vino con mucho tiempo por delante.
Le pegamos al dulce con PX Toro Albala 1988
Un Gran Reserva de Montilla Moriles, para hacer que esta maravillosa una blanca Pedro Ximénez nos de un vino ambarino que ha pasado mas de 28 años en reposo para salir al mercado. Esos toques de pasa, cacao, especias, que hace que no saques la nariz de la copa, un gran dulce para disfrutar como locos.
Y dejo para el final uno de los vinos que más me gustan, por su complejidad, porque estuve en la bodega, junto con Daniel Ramos, viendo como elaboraban esta añada y ya en depósito hizo que estuviese durante mucho tiempo preguntando por el y por fin conseguí comprar algún magnum que otro asi que ahi vamos:
Rosado KΠ 2012 en Magnum
 
 
Este vino elaborado en Tinas de barro es una pasada, una garnacha bien elegida para darnos un vino que aún le quedan años por delante. Para que luego digan que los rosados son vinos normalitos, las narices, pues anda que no es difícil conseguir este punto.
Sin lugar a dudas que Daniel sabe mucho de hacer las cosas bien ricas. Super equilibrado, a tope de nariz, con un boca que no te cansas de deleitarte de sus aromas, y claro está no es para tomarlo frío. No es un rosado al uso, es uno de los mejores rosados que hemos tomado. Todo un placer de placeres.
Como veis lo Larpeiros seguimos, más o menos activos, pero tenemos el gusanillo en el cuerpo de seguir disfrutando comiendo y bebiendo todo lo que podemos.
Esperamos poder ser más constantes con el blog, ahora que hay que darle una vuelta dejando word press, teniendo que parar nuestro proyecto de app, que no liquidar, volveremos en breve con mucha más energía y ganas.
Que seáis super felices y disfrutéis a tope de los grandes placeres que se nos ponen por delante.

Sherry Master 2016: González Byass y Tio Pepe [2]

img_4306

Qué tal queridos amigos. Vamos con la segunda parte. Parece ser que hacerlo en partes gusta. Me encanta saber que nuestro querido amigo Yosu lo ve mucho mejor así. Voy a empezar a darle caña y veremos si acabamos con 2 partes o necesitaremos una mas. Venga, vamos a ello:

sherry-master-10

Recién terminado el maridaje con Mugaritz pues nos fuimos a comer, se ve que esta gente nos vio con cara de hambre, porque antes de pasar al salón nos pusieron un aperitivo más que generoso

Aquí hicimos el aperitivo, de lujo
Aquí hicimos el aperitivo: de lujo

regado con Tio Pepe a trisca, como si no hubiera mañana, además del AB y tuvimos el morro de pedir algo de vermuth, que la verdad estaba más que interesante. Una vez con el estómago más que agradecido pasamos al comedor, y cómo no, dispuestos a seguir zampando y disfrutando con el bebercio:

Minuta de la comida
Minuta de la comida

Empezamos con Ensalada de Rape y Langostinos sobre jugo de tomate. Y de acompañamiento Fino Tio Pepe.

ensalada-de-rape-y-langostinos

Nos encantó la vajilla, hacia mucho tiempo que no la veíamos, y menos en un restaurante. Gustará más o menos, pero la calidad es brutal. Y creo que hoy no es el momento de entrar a valorar nada más. Todo estuvo espectacular.

Como plato principal Rabo de toro con cremoso de patata y nos bebimos unas cuantas copas de Oloroso Alfonso.

rabo-de-toro

Y de postre Emulsión de tocino de cielo con helado de yogur y nos pispiamos un palo cortado Leonor.

sherry-master-9

Tenemos que decir que echamos de menos un brandy Lepanto con el café pero bueno, otra vez será. Bien es cierto que la camarera era muy buena, y uno de la mesa que tiene bastante morro le pidió si había sobrado algo de la botella de Apóstoles y nos dimos un pequeño-gran homenaje con ella.

Nos fuimos a dar un pequeño paseo, para intentar bajar algo la comida, pero claro se puso delante una terraza y como que había una voz profunda que decía algo de Jin Tonis, y pues la hicimos caso.

sherry-master-13

A eso de las 18:30 “Los Caminos del Jerez” Cata en “V” por Antonio Flores. Imaginad las ganas de todos de poder estar en una cata impartida por este Poeta de Jerez, una maravilla y a ello vamos:

sherry-master-12

Los Vinos de Jerez se sostienes sobre 5 Pilares por Antonio Flores y son:

1- La Albariza: La tierra es una esponja que absorve el agua para entregarla en verano. Tierra única en esta maravillosa región.

2- La uva: Basado en sus tres varietales que son la Palomino fino, la moscatel y la Pedro Ximenez.

3- La Crianza Biológica: El milagro del vino vivo.

4- La Crianza Oxidativa: Para crear los olorosos, los palo cortados, Cream.

5- El sistema de envejecimiento: con sus botas de una antigüedad que a veces da vértigo.

cata-en-v-sherry-master-1

Así empezó esta auténtica Master Class del genial Antonio, lo dicho, es un auténtico poeta. Empezamos con un Mosto 2015: Es un vino del año fermentado sobre el que no se sabe donde va a acabar. Es la base de todos los vinos que se crean en esta bodega, aquí empieza todo.

Luego tenemos un Sobretablas Fino: Es el vino que ya entra en la solera y que está a la espera de rociar la última solera. Donde acaba la vida del vino blanco, empieza la vida de Jerez. Tiene un envejecimiento de un año aproximadamente.

cata-en-v-sherry-master-2

Sobretablas Oloroso: Mosto de 2ª yema al que se le ha encabezado a 18º y que será el que rocíe las botas de oloroso que están esperando la nueva añada.

Tio Pepe: Creo que poco hay que comentar sobre este vino. La base de esta gran bodega. Un vino que en si es la propia historia de Jerez, cuando el Tio Pepe ayudó a González a empezar a hacer vino de calidad, allá por finales del siglo XIX.

Oloroso Alfonso: Un vino en el que ya no hay flor, con lo que sobresale la glicerina y por ello a veces puede dar lugar a esa impresión de que está avocado. 18º y un envejecimiento de unos 8 años. Cálido, redondo, ese fruto seco tan típico.

cata-en-v-sherry-master-4

Amontillado AB: Tio Pepe Rocía las botas de este amontillado. Aquí la vida está al límite, es extrema la flor aguantando en ese margen de los 16.5º, pura agonía del velo flor, pero aguanta, es una lucha por sobrevivir, la flor muere y se deposita en el fondo de la bota, son las cabezuelas y esas retroalimentan el velo flor, al igual que el ave fenix creciendo de sus propias cenizas.

Palo Cortado Leonor: Ese Oloroso que no se sabe si es defecto o un maravilloso acierto, antes las botas de palo cortado surgían sin querer, hoy en día ya se buscan las que tienen ese algo especial para darnos la alegría y el placer de bebernos la sangre de la tierra albariza y la vid de la Palomino.

En este enlace podéis ver el video de Antonio Flores que pusimos endirecto en facebook: https://www.facebook.com/larpeirosen.cantabria/videos/1001898229937266/

cata-en-v-sherry-master-3

Amontillado Del Duque: Entramos en la gama VORS, esos vinos de más de 30 años. AB rocía Del Duque, plena crianza oxidativa. Preciosos toques anarajandos. Del Duque aún mantiene recuerdos de su principio Biológico donde la flor le aportó esa maravillosa longevidad.

Palo Cortado Apóstoles: Ya hemos hablado algo de él, sin lugar a dudas para quitarse el sombrero. Antonio dice que en Jerez todo se hace a compás, con tiempo. Este vino lleva parte de la palo cortado Leonor y un 13% de Pedro Ximénez. Está 18 años en la solera de Homogenización. También nos habló Antonio de la Trilogía de la Magia:

1º- Madera

2º- Toques de la Palomino

3º- Tímidamente, con vergüenza aparecen las pasas, dátil y toques de café que aporta la Px.

Matusalén: Oloroso dulce, maravilloso, esos toques de ébano hacen que te dejes embullir en la copa con un 75% de Palomino y un 25% de Px es puro disfrute.

Noe: Palabras mayores donde el tema dulce alcanza su plenitud, este es un vino para todo, nada de para postre (que también) pero de aperitivo, de entrante, a media tarde, a media mañana, a empezar o terminar la noche. 100% Px es todo un lujo poder disfrutar de él.

Aquí tenéis un video del youtube en directo del genial Antonio https://www.facebook.com/larpeirosen.cantabria/videos/1001911103269312/

cata-en-v-sherry-master-5

Bueno queridos amigos, creo que al final este maravilloso Sherry Master necesitará una entrada más, llevamos más de 1.000 palabras y la dosis diaria de leer ya la habéis sobrepasado aquellos que hayáis aguantado semejante tostón. Un abrazo y en breve seguimos. Ah por cierto, estas dos entradas son del primer día, y aún no ha terminado …