Vino Tinto Primero de Fariña 2019

Ya hacía tiempo que no hacíamos esta entrada en el blog de uno de los vinos que nos gustan mucho. Pero como se dice nunca es tarde si la dicha es buena

Esta bodega ha cumplido en este 2019, que ya está a punto de terminar 75, años de historia, ahí es nada, y sin lugar a dudas es una de las bodegas que ha conseguido que la D.O. Toro sea muy reconocida

Primero de Fariña 2019  Cambia la etiqueta todos los años con la obra ganadora del Concurso nacional “Pimero de Fariña” y esta año fue “Prima Bacus”, realizada por el artista Josep Millás Chía.

Está elaborado 100% con tinta de Toro y con el proceso maceración carbónica durante 7 días a 20º C en depósitos de acero inoxidable. Me gusta su color rojo picota profundo con un ribete violáceo como debe ser dado su juventud. No ha fallado esta añada como se espera de el mucha fruta, ligeramente pizpireto, alegre, con un paso de boca amable aunque ligeramente astringente, se le ira con algo de tiempo en botella.

Nos ha gustado, un año más nos quitamos el sombrero con esta bodega que ha conseguido que a finales de Noviembre estemos deseando probar el Pimer vino de la añada en curso.

Os dejamos por aquí las añadas que hemos probado de este primero de fariña empezando por el 2010 aquí, el 2011 aquí, la del 2012 os la hemos contado aquí, 2013, el enlace os lo dejamos aquí y 2014 aquí

Esperamos vuestras opiniones un fuerte abrazo a todes.

Vino Tinto Primero de Faiña 2014: Sigue bien rico

Otra entrada clásica en este blog, el Primero de Fariña. Como cada año y fiel a su cita aquí tenemos para poder degustar un vino alegre y frutal.

Os hemos contado ya varias añadas empezando por el 2010 aquí, el 2011 aquí, la del 2012 os la hemos contado aquí, y la del año pasado, 2013, el enlace os lo dejamos aquí.

Como podéis haber leído está elaborado con 100% tempranillo, en la D.O. Toro y está 7 días en depósito para salir al mercado en apenas seis semanas y ser el Primero, por ello su nombre.

Uno de los mejores maceraciones carbónicas de España, mucha fruta en boca, aunque durante bastante rato me dio un toque algo de óxido, y no se por qué la verdad. Si que en boca estaba agradable y en un buen punto, pero me costó, mucho más que en otras añadas, que me resultase tan divertido, si ese toque pizpireto que denota su MC no pude encontrarlo, pero bueno eso pudo ser un gusto personal propio. Volveremos a probarlo dentro de unos meses y os contamos.

Primero de Fariña 2014, sigue bien rico, aunque me quedan dudas de su evolución, ya veremos a ver qué pasa.

Vino Tinto Primero de Fariña 2013: En su línea

Anda, que se me va la cabeza, es que no puede ser. Tanto viaje de aquí para allá, casi sin tiempo para uno mismo, y al final se te van olvidando cosas.
Como, por ejemplo, hablaros de la nueva añada del Primero de Fariña 2013, algo que creía que ya había hecho, pero bueno, alguien por ahí dice que nunca es tarde.
Esta es la cuarta entrada que hacemos de este vino. La añada 2010 aquí, la del 2011 aquí y la del 2012 aquí,
Sólo recordaros que este vino se llama Primero dado que es el primer vino de la añada que sale al mercado.

Es elaborado 100% con tinta de Toro y tiene 7 días de estancia en depósitos. Un maceración carbónica tal cual. De color muy vivo, nariz frutal muy agradable, toques de pimienta, aún pizpireto. La verdad que esta añada está a la altura de las espectativas, agradable, divertido, lo dicho, en la línea de las diferentes añadas.

Primero de Fariña 2013, lo que se espera, un vino bastante entretenido para disfrutar durante este 2014, esperamos al final de este año hablaros de la siguiente añada… Sino se nos vuelve a ir la pinza.

Vino Tinto Primero de Fariña 2011

Fiel a su cita como cada año, aparece en el mercado este Primero de Fariña. Esta bodega, como bien sabéis, es todo un referente en la maceración carbónica, y bien ganado que se lo tiene sin lugar a dudas.
Elaborado 100% con tinta de Toro, macera y fermenta durante 7 días en depósitos de acero, para después poderlo disfrutar en nuestras copas.
Cada año cambia la etiqueta, y es porque celebran un concurso a nivel nacional, y ponen la pintura del ganador. El concurso se llama “Primero de Fariña”, no podía ser de otra forma.
Un vino al que no se le puede pedir mucha evolución, de echo a partir del año, ya pierde bastante, pues lo que se busca, primordialmente, es fruta.

Un color brillante, picota, muy cubierto, con aroma a frambuesa, muy agradable, toques lácteos. Muy fácil paso de boca, es lo que nosotros llamamos pizpireto, alegre, divertido, chispeante, lo que pasa que en esta añada nos ha resultado secante de más, no tan agradable como otras añadas.
Pero bueno al igual que dijimos en el post de la añada anterior (os dejo el enlace aquí) su relación calidad precio es espectacular, a no más de 6€ la botella en tiendas especializadas. La pena que esta añada no sea tan rica como las anteriores. Esperamos vuestras opiniones.

Puntuación: 5